Inicio > Foros
- Foros
- Modding
- Electrónica para el Modding
- mutar ventiladores
Resultados 1 al 11 de 11
Tema: mutar ventiladores
-
01/06/2005, 13:50
mutar ventiladores
Bueno el problema que tengo es que los ventiladores de 120mm*120mm que vienen con mi caja (Cooler Master Stacker) dan muy poco caudal de aire. Son muy silenciosos (16,4dB) pero funcionan solo a 1200 RPM y dan poco caudal.
La duda es: ¿puede modificarse electronicamente para hacer que giren a mayo velocidad?, estoy dispuesto a hacerlo aunque con ello acorte la vida util de los ventis, ya que de todas formas tendría que cambiarlos y guardarlos en una caja.
-
01/06/2005, 17:13BeWild
- Fecha de ingreso
- 25 nov, 04
- Mensajes
- 6,967
En teoria arreandole mas de 12V... si te pasas los quemas... pero eso de mutar ventis...
-
01/06/2005, 17:44Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Hasta no hace mucho yo probaba los ventiladores con un transformador regulable que tenía por ahí. El caso es que el transformador dá más de lo que marca el dial, así que cuando lo ajustaba a 12V realmente me daba 18V y pico. A ningún ventilador de los que probé le pasó nada, pero también es verdad que nunca los hice funcionar así durante mucho tiempo. Lo que no sé es como hacer que de un molex te salgan más de 12V.
-
01/06/2005, 18:13Taro28
- Fecha de ingreso
- 01 abr, 05
- Ubicación
- Mallorca
- Mensajes
- 1,363
yo probe poniendo un ventilador a 32V (lo maximo que daba la fuente) el ventilador se quemó y no lo he vuelto ha hacer jamas...
-
01/06/2005, 20:05Josean
- Fecha de ingreso
- 30 dic, 04
- Ubicación
- Sopelana
- Mensajes
- 1,392
mutar ventiladores
Juno:
Según creo recordar, los ventiladores de tu caja se alimentan a dos hilos, directamente de un molex. En ese caso, la únida forma de aumentar la velocidad de giro es aumentar la tensión que alimenta al ventilador y puesto que la fuente del PC no proporciona tensiones mayores de 12 V, pues te va a ser difícil.
Por otro lado, los ventiladores están diseñados para funcionar a 12 V, por lo que es desaconsejable alimentarlos con tensiones mucho más altas. En principio, deberían funcionar sin problemas hasta tensiones superiores en un 10-15 % a la nominal de 12 V, pero no mucho más allá.
Dice Folinum que él ha alimentado ventiladores similares a 18 V, aunque durante corto espacio de tiempo. Claro, si se prueba el ventilador a la temperatura ambiente y durante corto tiempo, no hay problemas. Pero dentro de la caja del PC y todo el día encendido, te aseguro que por encima de los 15 V los quemas.
En cuanto a lo que comenta Taro, joder, lo raro es que no salieran las aspas volando y le cortara el cuello (es una broma). Diablos, 32 V. es casi el triple de la tensión nominal. Lógicamente, el bobinado se quemó.
Resumiendo: cómprate otros ventis.
Espero que te sirva, saludos.
-
01/06/2005, 23:08Taro28
- Fecha de ingreso
- 01 abr, 05
- Ubicación
- Mallorca
- Mensajes
- 1,363
se quemaron los transistores que lleva dentro, no el bobinado.
realmente, el funcionamiento de un ventilador de pc es bastante complejo. segun he visto cuando he desmonato ventiladores, tienen: 4 bobinas, conectadas de 2 en 2 en serie. 2 transistores en corte-saturacion (que controlan las bobinas) y tambien un sensor de efecto hall (creo que se escribe asi, que detecta si hay campo magnetico.) en el rotor del motor (la parte que gira) hay un pequeño iman que hace que el sensor efecto hall saque pulsos, estos pulsos creo que controlan los transistores. el sensor efecto hall tiene 4 o 6 patas y en algunos ventiladores hay tambien, un integrado de unas 6-8 patas que no se para que sirve...
puede que este equivocado, todo esto lo he sacado intuitivamente, sin hacer pruevas. espero haber aclarado el funcionamiento de un ventilador.
saludos
-
02/06/2005, 12:46
Lo decía si por si había dentro del venti alguna resistencia que limitase el voltaje que llega al motor y por tanto limitase las RPM a las que gira. No sé como va el venti por dentro. Probaé a abrirlo y mirar a ver si puedo encontrar algo por el estilo a lo que os he comentado y cambiar esa resistencia para que la velocidad de giro sea mayor.
Si me cargo el venti me da igual, total de cambierlo lo tendría guardado en una caja y no me serviría para nada, y si lo consigo pues unas pelas que me ahorro.
En cuanto acabe los examenes voy a darle un repaso a mi ordenador para mejorar las temps (organizar los cables, cambiar pasta termica, colocar un nv silencer 6 rev2., cambiar la configuración de los ventis, crear canalizaciones de aire hacia la gráfica, chipset y micro, etc.). Ya postearé el proceso para ver si me podeis echar una mano.
-
29/06/2005, 05:19
Tal como estan construidos, es dificil que puedas aumentar la velocidad del ventilador, consigues poco aumento al aumentar voltaje, pero solo acortarás la vida del ventilador.
La unica forma que veo factible implica perder garantia del ventilador y posiblemente hasta el mismo ventilador, pero que te va a costar mucho trabajo: es desmontar el estator (el circuito con el embobinado), y con mucha paciencia desmontar el embobinado. Ten en cuenta que se trata de alambre cubierto con aislante, por lo que no debes rasparlo, forzarlo demasiado ya que si tienes dos espiras con alambre defectuoso,sera como tener una sola espira). De todos los ventiladores que han pasado por mis manos y que les he metido mano (siempre me ha rondado la idea de hacer lo que tu piensas, pero por falta de tiempo no lo he podido hacer...) , he notado que el embobinado no tiene ninguna clase de resina o material que haga que no se puedan quitar las espiras, por lo que veo factible retirar el embobinado.
Lo que yo voy a hacer mas adelante (solo por probarlo, no se que obtenga y sis sirva...) Debes atender la forma en que estan conectados, normalmente he notado que la mayoria se conecta en serie, pero no esta demas prestar atencion como estan y escribirlo para conectarlo igual despues.
Básicamente los ventiladores de PC, constan de un embobinado (estator) inmerso en un rotor magnetico, de tal forma que cuando pasa corriente por las espiras se forma un campo magnetico que al interactuar con el magneto del rotor provoca su movimiento. Para polarizar el circuito se coloca un diodo, de tal forma que solo girará en una sola direccion al aplicar corriente (en teoria si eliminamos dicho diodo se podria tener giro en dos direcciones o bien si se invierte el diodo se tendria el giro el la direccion contraria, pero bueno es teoria habria que probarlo...) bien prosigamos: al desmontar las espiras en cada uno de los embobinados, tenemos que contar cuantas vueltas o espiras tiene el alambre. La magnitud del campo magnetico esta definida por la cantidad de espiras: si al reconstruir el embobinado incrementamos el numero de espiras (aumento igual para cada embobinado o campo) tendremos como resultado un incremento en el campo magnetico del estator y por tanto mas RPM.
Tres puntos encuentro en contra:
1.- aumento en la temperatura del nucleo: debido al diseño original posiblemente la cantidad de hierro que tiene el nucleo no sea capaz de soportar el incremento del campo magnetico y empiece a generar mas calor para compensar el incremento del campo magnetico y por tanto su rendimiento no sea el que esperamos y se convierta solo en un punto mas de calor.
2.- Posiblemente el iman del rotor no tenga el suficiente campo magnetico y presente irregularidades en el impulso que le de al rotor y por tanto se tenga un giro irregular.
3.- Espacio para albergar mas espiras. Suponiendo que podamos meterle mas espiras, llegaremos a un limite, el cual esta definido por el espacio que tiene cada campo despues del cual ya no podremos meter mas alambre en cada campo. Este punto lo podemos superar consiguiendo alambre magneto de menor calibre.
Todo esto solo son suposiciones, que estoy dispuesto a comprobar (cuando tenga algo de tiempo :idea: )
Por experimentacion con electroimanes, he notado que obtienes mas campo magnetico si utilizas alambre mas delgado, sin por ello tener aumento de calor en el nucleo. Creo que esto puede aclarar tu idea.
Pero bueno, en cuanto pueda voy a experimentarlo :evil:
-
29/06/2005, 12:50
Muchas gracias muy buena la respuesta, yo tengo por aki un ventilador viejo y una fuente de alimentación vieja, a ver si saco tiempo y experimento un poco. Ya te contare
-
21/08/2005, 23:50
estava pensado en comprarme el Xcontroller de thermatalke el Xcontroller si le das mucho puede tirar mas de 12V al venti?
-
22/08/2005, 01:05emod
- Fecha de ingreso
- 29 sep, 03
- Ubicación
- Santiago, Chile
- Mensajes
- 396
Lo q puedes hacer tambien es poner 12V al positivo y -12V a la tierra del ventilador.....asi en teoria deberias tener 24V, pero realmente da mas o menos 17V......si lo haces con ventiladores de mala calidad lo mas probable es q se quemen pero los de buena calidad no.....yo tube unos ventis thermaltake funcionando asi por un par de meses y ningun problema(despues compre Rl y las deje como venian...no es q se hayan quemado jejej) bueno eso.
salu2
PD: No me hago responsable por el daño q pueda causar esta modificacion a los ventiladores.....aunque nunca tube problemas jiji
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.