Inicio > Foros
Resultados 1 al 14 de 14
Tema: Problemas con la inmersión en aceite
-
11/05/2005, 20:11
Problemas con la inmersión en aceite
Saludos a todos y gracias de antemano por vuestra ayuda.
Este es mi problema. Hace un par de semanas me he comprado un equipo nuevo y decidí jugar un poco con mi viejo Pentium 200 MMX. Mi idea era hacerme una caja en metacrilato y poner dentro las placas, discos duros y fuente de alimentación sumergidos en aceite mineral. Ya sé que no es nada nuevo, simplemente es algo que me resultaba interesante, sobre todo por lo de conseguir un PC totalmente silencioso.
El caso es que tenía todo montado, había hecho un panel trasero y sellado todas las juntas con un polímero transparente (no conozco la composición, en el tubo no lo ponía, sólo se que la consistencia final es como de goma y que es totalmente inerte). Antes de pillar el aceite decidí probar todo, y resulta que no funcionaba. El ordenador se encendía, los discos arrancaban pero no daba ningún pitido y no había imagen. Tras probar componentes entre otros 2 equipos determiné que la gráfica y la placa base habían cascado. Ahora que tengo la caja montada no quiero abandonar el proyecto y he conseguido un PII, pero no quiero que le pase lo mismo. En fin, nunca me ha pasado nada con la estática en 10 años, pero realmente puede afectarle esto a los componentes?
Bueno, para empezar es suficiente, según vaya avanzando la cosa os daré más datos.
-
11/05/2005, 20:43Kaicos
- Fecha de ingreso
- 28 feb, 05
- Ubicación
- Teruel
- Mensajes
- 427
Sumergirlo en aceite mineral, coma va eso. Es decir metes los componentes asi directamente, como si fueran patatas en la freidora o como va la cosa, porque no tengo ni idea.
Ponme algun link del proyecto. :wink:
-
11/05/2005, 21:02seven05
- Fecha de ingreso
- 21 feb, 05
- Ubicación
- Mequinenza / Lleida
- Mensajes
- 783
Pues si, yo me cargue una placa base por la puta estatica(creo) toque con el dedo el shouthbrige (ya lo habia hecho otras veces) para mirar si se calentaba mucho porke le keria poner un disipa y se apago el Pc y no se volvio a encender, me habia cargado la placa. Aunque la grafica ya es mas chungo cargartela.
Para evitar eso puedes usar pulseras antiestáticas o simplemente antes de tocar los componentes del Pc tocar el chasis de la caja para descargar la estática.
salu2
-
11/05/2005, 21:13seven05
- Fecha de ingreso
- 21 feb, 05
- Ubicación
- Mequinenza / Lleida
- Mensajes
- 783
Iniciado por Kaicos
Sumergirlo en aceite mineral, coma va eso. Es decir metes los componentes asi directamente, como si fueran patatas en la freidora o como va la cosa, porque no tengo ni idea.
Ponme algun link del proyecto. :wink:
-
11/05/2005, 21:14Carli
- Fecha de ingreso
- 06 ene, 05
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 354
No tiene por qué afectar a ningún componente siempre y cuando tengas en cuenta algunas cosillas:
El aceite debe ser dieléctrico (como es tu caso), es deicr, que no sea conductor de electricidad(son los que se usan por ejemplo para refrigeración de los transformadores), si usas un aceite conductor, es como si lo metes en agua, todo casca.
Asegúrate de las propiedades del aceite, no vaya a ser que ataque a algún componente de tu ordenador (los hay bastante reactivos).
Por lo demás, no deberías tener problemas.
Un saludo.
-
11/05/2005, 22:56Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Hei, muchas gracias por el link. De todos modos, no tengo intención de poner ningún sistema de refrigeración activa. Aún no me han dado el equipo, pero sé que es un PII a 300 MHz, así que le meto un disipador bien grande y va sobrao 8)
En cuanto al aceite, tengo pensado usar un aceite mineral muy transparente y practicamente inodoro, además es practicamente inerte. Podría conseguir aceite de transformador a granel y regalao, pero no es transparente y atufa un poquillo. A ver si esta vez la estática no me juega una mala pasada
Por el momento no tengo fotos, pero para que os hagáis una idea... la caja es más o menos como una torre normal 22x25x40 cm, la placa base se colocaría en vertical a un lado y la FA iría en el fondo junto a los discos duros. Por cierto, que los discos estoy dudando si sumergirlos, pues me he informado y no son herméticos. Llenando hasta superar la altura de la PB en 1 cm serían casi 20 litros. Como ya dije, no es nada revolucionario, el único detalle "novedoso" es que he hecho las salidas de las tarjetas en el panel trasero, vamos, que no salen los cables por un borde sin más, es a todos los efectos como una caja normal.
Encima de la caja propiamente dicha va otra caja más pequeña que hace de tapa, en la que colocaría las unidades ópticas (tambien los HD si no los sumerjo) y un tubo de neón que he apañado de un flexo roto 8)
En cuanto a mover el aceite para mejorar la refrigeración había pensado montar un sistema air-lift con un bombeador corriente para peceras, no sé como iría con la viscosidad del aceite, pero con un difusor alargado que genere una cortina de burbujas puede quedar chulísimo :o
A ver cuando me pasan el PC y os sigo contando. Gracias por vuestra atención.
-
12/05/2005, 00:57
Los discos duros créo que no los puedes sumergir porque llevan unos orificios de respiro de aire y entraría aceite por allí supongo...
-
12/05/2005, 15:26Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Pues si. Yo creía que los HD estaban sellados al vacío, pero no es así, de hecho, si no hubiese aire dentro no funcionarían, o eso me ha parecido entender. En cualquier caso, no sé si tienen orificios de ventilación, pero a través de las juntas puede pasar aire (y también líquidos) aunque no partículas de polvo.
-
12/05/2005, 16:18seven05
- Fecha de ingreso
- 21 feb, 05
- Ubicación
- Mequinenza / Lleida
- Mensajes
- 783
Los discos duros si los metes en aceite, al minimo que se muevan entra aceite y cascan.
salu2
-
12/05/2005, 20:09NyCeR
- Fecha de ingreso
- 11 feb, 04
- Mensajes
- 361
weno, y como refrigeras el aceite? tarde o temprano se tendra k calentar asta alcanzar temperaturas elevadas no?
-
12/05/2005, 21:35Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
La temperatura no supone un problema teniendo en cuenta el procesador que pienso montar, un PII a 300. Además, no se trata de un sistema aislado, el aceite cederá el calor al ambiente directamente por la superficie y con algo más de dificultad a través de las paredes de metacrilato.
Si no te convences piénsalo así, para una pecera normal de peces tropicales necesitas un calentador funcionando de modo constante, y sólo para mantener la temperatura a unos ridículos 25º C. De hecho había pensado monitorizar la temperatura con uno de esos termómetros flotantes, muy exacto no sería, pero friki no me negarás que si lo es
-
12/05/2005, 23:39Tonnituntun
- Fecha de ingreso
- 20 jul, 04
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 3,146
Iniciado por NyCeR
weno, y como refrigeras el aceite? tarde o temprano se tendra k calentar asta alcanzar temperaturas elevadas no?
Pero como dicen todo aquello que lleve partes moviles como discos duros lectores de cd(menuda gilipardiez meterlo en aceite no se podrian meter discos :lol: ) y asi suelen cascar o simplemente no funcionar, ya que los discos duros se basan en campos magneticos e imanes y si el aceite los aisla mal vamos...
Tambien asegurate que los componentes estan muy limpios si los metes asi sin mas el aceite puede contaminarse perder sus propiedades, las pastas termicas y demas que lleven los disipadores asegurate que no conducen la electricidad,ya que si se disuelven en el aceite te jodan el invento par asiempre (artic ceramique por ejemplo)... y ya no se que mas...
-
13/05/2005, 00:50Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Si, lo de los discos duros ya lo he descartado definitivamente. Por lo visto los brazos se mantienen a la distancia justa de los platos simplemente por el colchón de aire generado por el giro del disco (esto tiene el nombre de un fenómeno físico, pero ya lo he olvidado), así pues si no hay aire a presión atmosférica, entra polvo o un líquido, el HD se escacharra. Naturalmente nunca pensé en meter las unidades ópticas en aceite 8)
En fin, da igual, así tengo más sitio para el air-lift y menos generación de calor en el aceite. El polvo trataré de limpiarlo lo mejor que pueda y la masilla térmica... con decirte que el P200 que iba a usar inicialmente ni la llevaba... tenía un disipador de latón (no es coña) y un ventilador de 4 cm, que no se lo pongo hoy ni al chipset de la PB :mrgreen:
-
14/05/2005, 17:27Folimun
- Fecha de ingreso
- 11 may, 05
- Ubicación
- Santiago de Compostela
- Mensajes
- 530
Bueno, acaban de traerme la nueva víctima para mi experimento. Un PII a 300, con 32 Mb de memoria en un módulo DIMM, un HD de 2 Gb, lector de CD, SB PCI64 y... lo veo y no lo creo, una Voodoo I 8O casi me da pena estropear esta reliquia así :roll:
Ahora la mala noticia, aunque debía haberlo supuesto, por mucho que cambie las placas de sitio no me coinciden con los agujeros del panel posterior. A ver que hago, porque a la caja le había puesto unos cantos de aluminio en las aristas... y los he pegado con Sika :!: :!: :!:
En fin, ya os contaré.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum