Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Montaje de una RL[Informacion]
Resultados 1 al 10 de 10
Tema: Montaje de una RL[Informacion]
-
03/03/2004, 13:20G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Montaje de una RL[Informacion]
[Nota: no esta termiana en construccion]
Introducción:
Buenas de nuevo, hoy voy a comentar el montaje basico de una refrigeracion liquida, apartir de ahora la llamaremos RL.
La RL hace unos años se veia como un tipo de refrigeración extrema pero poco a poco se ve cada vez mas como una alternativa a la refrigeración clasica.
La RL esta pensada principalmente para aquellos que desean reducir el ruido de su ordenador, asi como para aquellos que deseen reducir las temperaturas de los componentes de su ordenador o simplemente para aumentar la vida de estos y otro gran numero para obtener un mayor OC(overclock). Ultimamente también, se esta usando para aquellos amantes del modding que desean darle un aspecto impresionante mediante un sistema de RL.
1º Partes de un Refrigeración Líquida:
Los principios de una RL se basan en la capacidad de la mayor absorcion del calor por parte del agua sobre el aire. Una RL consta principalmente de los siguientes componentes:
El primer componente que trataremos sera el bloque. Estos bloques son de cobre, aluminio y incluso de plata, se encarga de absorver el calor de los dispositivos, como hace un disipador de una refrigeracion convencional. Y para enfriar esos bloques se hace mediante el paso de agua por ellos, la cual, como hemos dicho es capaz de absorver un mayor calor que el aire.
Ese agua es movido por una bomba, en la mayoria de los casos centrifuga. Pero ese agua al pasar por los bloques se calienta, por lo que aparece un nuevo componente que se encargara de enfriar ese agua, el radiador.
El radiador absorbera el calor del agua, pero dependiendo del tamaño de este se necesitara uno o unos ventiladores que enfrien el radiador ya que, todo radiador tiene una capacidad maxima de disipación, y una vez sobrepasada deja de absorber todo el calor del agua y por tanto el calor de esta aumenta.
La ventaja que presenta al usar ventiladores respecto a una refrigeración convencional, esque usaremos ventiladores de 12cm(en la mayoria de casos) que necesitan menos rpm(revoluciones por minuto) para mover la misma cantidad de aire que los ventiladores de 8cm convencionales, ademas nos podemos permitir reducir el voltage de los ventiladores, para que el ruido de estos sea inferior, sin temer un calentamiento escesivo en nuestros componentes ya que la capacidad de disipación del agua es mucho mayor que el de una refrigeración convencional(aire). Por lo que con menos ruido tenemos mejores prestaciones.
En ocasiones por comodidad/estetica se añade un componente mas, el deposito, el cual aunque no es obligatorio, si es recomendable debido que permite almacenar en el circuito un mayor numero de agua y a su vez, evita que el circuito tenga aire debido a la microevaporacion de los tubos que unen los componentes de la refrigeracion liquida. Si usamos una T en el circuito para el llenado de este, en verano por ejemplo, veriamos como el agua que tenemos en el tubito de la T desciende a gran velocidad, y cada 2 o 3 dias, dependiendo de nuestra tº ambiente deberemos de rellenar el palito de la T.
2º Sistema a montar:
Una vez aclarado los componentes que forman una refrigeración liquida, deberemos de decidir que sistema vamos a montar.
Los pasos que debemos saber son los siguientes:
1º Cuanto numeros de componentes queremos refrigerar?.
2º Que tipo de circuito queremos, tubos chicos, tubos medianos y tubos gordos(8, 10, 12, 3/8" = 10, 1/2" = 12'5 milimetros de diametro interior del tubo).
EL estilo de tubos pequeños se le conoce como estilo aleman, el intermedio es mas estilo made in spain y el de tubo como mangueras es el tipico estilo usa/australia.
Se puede decir que el estilo español poco a poco va pasando y derivando hacia un estilo australiano/usa.
3º Elegir los bloques, ya que, ahi bloques creados para un estilo u otro. Por ejemplo los bloques cascade, white water, rbx es el estilo usa/australia, mientras que un bloque ketchak es mas estilo español, y un bloque Nexxos CPU-Cooler SP es mas para un estilo aleman.
Si el numero de bloques a usar es muy grande y entre ellos se encuentra los bloques de disco duro(bloque que mas restringe por excelencia, a escepcion de ciertos bloques de microprocesadores tipo microcanales o jet's) el mejor estilo a usar tal vez sea un español o un aleman.
El estilo aleman/español suelen ser [i]menos ruidosos[i] que los estilos usa/australianos y mas bonitos esteticamente. EL estilo usa/australiano es mas potentes(unos pocos grados) y con espacio(Debido al tamaño de la bombas y de los tubos) puede ser la mejor opcion para conseguir el mayor rendimiento; no recomiendo el uso de bloque de hd en estos sistemas puesto que el canal por el que circula el agua, en este tipo de bloques es muy pequeño y puede ocasionar que bajemos el caudal de este.
4ºEl radiador, el cual es el encargado de enfriar el agua, pieza fundamental aunque estos ocasionan una restriccion elevada, ahi que evitar esto por todos los medios, jamas usemos un radiador basico de pasadas con un sistema usa/australiano, en un estilo español tampoco es recomendable pero no es tan dañino como en el anterior. Los radiadores de pasadas estan echo para sistemas alemanas donde la potencia y el caudal de estos sistemas es minima.
Los condensadores solo deberian de usarse si nuestra economia no nos permite nada mejor(esto es discutible) y en sistemas alemanes ya que son muy restricctivos, como es el caso del AT-10. Esto es discutible porque por el mismo precio de una at-10 tenemos un radiador de coche(ojo son de calefaccion de coche) que seguramente nos rinda como un radiador comercial incluso dependiendo del modelo mejor que estos. Ahora bien, si quereis un sistema usa/australiano que tipo de radiador usar? pues los de tipo heater core, un ejemplo de este estilo serian los black ice.
Una vez tengamos claro que estilo vamos a usar, ya que todas las piezas que usemos van a estar ligado al estilo a usar.
Recomiendo leerse la guia de rastlein o de franzol.
El montage puede tener distintos esquemas dependiendo de nuestro estilo:
*Estilo aleman: de la salida de la bomba a los bloques y por ultimo al radiador, ya que, normalmente los radiadores de estos sistemas suelen restringir bastante.
*Estilo español: como querais eso da igual.
*Estilo usa/australia: primero al radiador y luego a los bloques.
En todos el ultimo componente sera el deposito, jamas pongais por medio el deposito... y claro esta del deposito a la entrada de la bomba.
EL bloque que primero debe de ser refrigerado es el del micro procesador, despues de este dependera de los otros bloques que tengamos.
Recordar que el chipset y el micro se encuentran muy cercanos y muchas veces ir del micro al chipset supone doblar el tubo excesivamente, por lo que en ocasiones si disponeblos de otros bloques alternativos, como por ejemplo la vga, se lleva del micro a la vga y despues al chipset.
-Si tenemos un bloque de grafica o de chipset, pondremos el sistema en linea, es decir despues del micro al chipset o a la grafica.
-Si tenemos tanto de chipset como de grafica, dependera de los bloques de estos, si son bloques que restrinjan y usamos un estilo aleman, pues en linea, si en cambio usamos un estilo usa/australiano o español lo mas aconsejable es el uso de las Y. Si en cambio tenemos bloques que no restringen en exceso, montaremos en sistema en linea, lo mas aconsejable es que despues del micro vayamos a la grafica y despues al chipset, simplemente para no doblar en exceso los tubos, ya que, de micro a chipset directo, debido a su cercania se produce un pinzamiento de los tubos(los tubos se doblan reduciendo el caudal de estos llegando a impedir el paso del agua).
Resumen:
Estilo aleman:
Bomba -> Micro -> VGA -> Chipset -> radiador -> deposito -> Bomba
Bomba -> Micro -> VGA -> radiador -> deposito -> Bomba
Bomba -> Micro -> Chipset -> radiador -> deposito -> Bomba
Bomba -> Micro -> radiador -> deposito -> Bomba
Estilo español:
Bomba -> Micro -> radiador -> deposito -> Bomba
Bomba -> radiador -> Micro -> deposito -> Bomba
*Bloques de vga o chipset que no restrinjan:
Bomba -> Micro -> VGA -> Chipset -> radiador -> deposito -> Bomba
Bomba -> radiador -> Micro -> VGA -> Chipset -> deposito -> Bomba
*Bloques de vga o chipset que restringen:
Bomba -> radiador -> Micro Y VGA y Chipset -> deposito -> Bomba
Bomba -> Micro Y VGA y Chipset -> radiador -> deposito -> Bomba
Estilo usa/australia:
Bomba -> radiador -> Micro -> deposito -> Bomba
Bomba -> radiador -> Micro -> VGA -> Chipset -> deposito -> Bomba
Aclarar que en el estio de usa/australiano se usa primero el radiador y luego el bloque por el unico motivo de que, los bloques suelen ser bloques que restrinjen escesivamente el paso del agua, por lo que, el agua se quedaria sin "fuerza" para desplazarse por el radiador lo que probocaria un sobre esfuerzo de la bomba. Es erroreno pensar que por muy poco que restrinja el radiador, la presion del agua que sale de la bomba y la que pueda salir si antes de ir al bloque, pasa por el radiador, es la misma. Es mayor siempre de la salida directa de la bomba.
Una vez tengamos claro el esquema deberemos de montar el sistema.
3º Montage:
Normalmente si es la primera vez, seria mejor que montaras la rl fuera de la caja, por si tienes una fuga por no haber sabido montar algo bien, no mojar los componentes informaticos. Una vez montado y probado montaremos de nuevo la liquida dentro del ordenador, poniendo papel en componentes peligrosos como sea en la parte superior de la tarjeta grafica, ya que cualquier goteo del bloque o del chipset iran a ella.
Y tener el sistema funcionando 24horas con el ordenador apagado, una vez visto que no tenemos perdidas ya podremos poner en marcha el ordenador.
Notar que una fuga es muy dificil si los bloques los hemos comprado y hemos hecho una instalacion mas o menos segura. Para tener una instalacion segura siempre es recomendable que el interior del tubo que compremos sea de igual o menor tamaño que el tamaño externo del racor, es decir, no pongamos un tubo de 12 de interior a un racor de 10 de exterior porque nos vailara de forma impresionante.... Aunque se cumpla que el tubo de diametro interior sea de menor o igual tamaño que el racor es aconsejable poner bridas o abrazaderas en todos los racores y uniones que tengamos.
El componente liquido que usaremos sera agua destilada(como el que se usa en las planchas) con un 10% de anticongelante o refrigerante, ya que, estos aportan componentes antioxidantes que protejen nuestros componentes informaticos. En tiendas de coches ya venden la mezcla hecha incluso con colores como verde, rosa, azul etc... Existen empresas como innovateck o dtek que ofrecen productos para la mantencion de los bloques, no es mas que lo que ofrecen los anticongelantes.
Ahi que tener cuidado con algunos tipos de alchool que llevan algunos refrigerantes o anticonjelantes que pueden dañar los componentes de plastico de nuestra refrigeración liquida.
Para darle color al agua se puede usar el que da el propio anticongelante, usar subrayadores de diferentes colores para teñir el agua(los subrayadores amarillos y verdes funcionan perfecto pero los azules y naranjas no van nada bien) o usar tintes que venden en las tiendas de modding.
La mantencion de un sistema de rl, no es costosa, debeis de controlar el flujo el caudal del agua, sobretodo en verano donde la microevaporacion en los tubos puede dar que el agua se reduzca y devamos de rellenar nuestro circuito 1 o 2 veces en verano(junio-julio-agosto), aunque aqui es donde el papel del deposito se nota, y si tenemos un deposito de gran tamaño esto no sera problema, ya que, aunque se producza evaporaciones este rellenara el circuito.
Un saludo
-
03/03/2004, 23:44Skamler
- Fecha de ingreso
- 03 mar, 04
- Mensajes
- 21
Consejo
Saludos!
Bueno, la cuestion es que me estoy montando una RL y tenia pensado poner estos componentes:
Bomba Hydor L20
Bloque Ketchak Nº4 o Maze4 (Por decidir)
Chipset Z-Chip 12.5 MM - AMD http://www.coolmod.com/tienda/produc...roducts_id=633
HD Discoplex http://www.coolmod.com/tienda/produc...roducts_id=649
Radiador Honda civic de cobre
Deposito casero
La idea era ponerlo de este modo:
Bomba->Disco Duro->Radiador->CPU->Chipset->Deposito->Bomba
Por lo que te he leido, ¿no funcionaria muy bien no? ¿Como me recomendais que lo ponga?
P.D: Ya que estoy.... ¿Ketchak Nº4 o Maze4? XD
-
04/03/2004, 00:17Kumo
- Fecha de ingreso
- 03 sep, 03
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 548
Bomba, cpu, chipset, hd, radiador, deposito, bomba
:)
-
04/03/2004, 20:47Skamler
- Fecha de ingreso
- 03 mar, 04
- Mensajes
- 21
Bueno, la disposicion ya me queda clara, pero otra duda que tengo es sobre la bomba:
Para bloque de CPU, Chipset y HD, ¿Hydor L20 (700 l/h) o L30 (1200 l/h)? ¿Y teniendo en cuenta que mas adelanta tal vez le pusiera otro a la grafica?
Gracias a los que contesteis
P.D: ¿Ketchak Nº4 o Maze4? XD
-
07/03/2004, 18:09Skamler
- Fecha de ingreso
- 03 mar, 04
- Mensajes
- 21
Contestadme por favor....
-
08/03/2004, 22:52queguaposon
- Fecha de ingreso
- 19 oct, 03
- Ubicación
- coruña
- Mensajes
- 492
Hei!
Si piensa ampliar la líqida en un futuro esta claro que deberias cogerte una bomba mas potente. En mi caso una eheim1250
Salu2
-
17/03/2004, 01:55G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Con una bomba de 1'5 de presion y 600 l/h como es la 1048 tienes de sobra, otra cosa esque quieras un poco mas de rendimiento extre, por lo que recomendaria una l30, todo depende de tus bloques y no de la cantidad de estos(entre "").
Entre maze4 y ketchak 4, ketchak 4 da mas rendimiento pero maze4 es mas vistoso.
Por favor este tipo de comentarios en el foro de refrigeracion liquida y no aqui... si pude ser claro, esque esto es mas para la mini guia y para rectificar la miniguia...
Un saludo
-
22/03/2004, 18:49
Ahi ahi creando escuela Gosu, ta muy bien tu post, si señor.
Igual ya molaria de paso, poner algo del mantenimiento, algas, etc
salu2
Packo
-
20/07/2004, 11:34xrro
- Fecha de ingreso
- 31 may, 04
- Mensajes
- 19
Hola:
El caso es que tenia idea de hacer una RL con tubos de 10 mm y el siguiente esquema:
Bomba - Una Y (una rama CPU otra rama VGA y chipset) - Se sierra la Y- Radiador - Deposito - Bomba
Aconsejado por el vendedor de la e-tienda considerando los bloques de VGA y chipset (graph o matic) y el depósito que me recomendo (fass o matic) decidi pedir tubos de 8 mm de interior, con la excepción de la entrada y salida del radiador (black ice extreme II) que seria con tubo de 10 mm usando un par de reductores.
Al llegarme el pedido vi que la bomba (hydor l20) tiene unos racores bastante gordos y no se deberia cambiar esos racores (lo que no se si me saldria por 10 o por 20 euros) o usar mas reductores de tubo, lo que no se si daria problemas, o si usar un esquema que he visto en este hilo:
Bomba (tubo de 10 mm) - Radiador - Reductor a 8 mm - La Y de antes - Deposito - Ampliar a 10 mm - Bomba
¿como veis este esquema?
-
20/07/2004, 14:50Elar16
- Fecha de ingreso
- 15 may, 04
- Ubicación
- En un riconcito de Navarra
- Mensajes
- 561
Yo, por lo menos, le pondría la reducción a 8 mm despues de la Y, o sea que haría todo de 10 menos el paralelo formado por CPU, chip y VGA que fuera con 8 mm.
Aunque yo soy partidario de que todo el caudal pase por el micro y luego si quieres dividirlo en VGA y Chip. Yo lo tengo así.
Salu2
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum