Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Placas Base, Microprocesadores y Memorias
- ¿Micro, placa, o fuente?
Resultados 1 al 1 de 1
Tema: ¿Micro, placa, o fuente?
-
13/12/2012, 21:06eNeKo
- Fecha de ingreso
- 20 ene, 07
- Ubicación
- Cádiz, estudiando en Valencia
- Mensajes
- 195
¿Micro, placa, o fuente?
Buenas! veréis, quisiera contaros un poco lo que le ocurre a mi PC y a ver si alguien reconoce los síntomas y sabe decirme si es seguro algo que falla o si mejor que lo lleve a una tienda.
Es un i5 750 (quad core 2.66Ghz), 8GB de RAM. La placa creo que no es de marca conocida porque es un Packard Bell comprado entero.
Ilustro:
Bueno el tema es que sobre Marzo de este año que acaba el ordenador empezó a pitar al encenderlo. Lo abrí y tras varias pruebas comprobé que las 4 RAM estaban bien, pero si ponía alguna de ellas en 2 zócalos en concreto, pitaba y no arrancaba.
Estuve, pues, con 2 RAM puestas (4GB) hasta aproximadamente Septiembre funcionando correctamente, fecha en que esporádicamente el ordenador comenzó a pitar y no arrancar, pero si apagaba del interruptor y volvía a encender podía ir perfectamente. Eso sí, concretamente abriendo el Pro Evolution Soccer 2012 (original y todo que lo tenía), daba pantallazo azul. Lo menciono porque estuve tiempo jugando mucho y sin problema a ese juego.
En fin, cada vez eran más las veces que pitaba, hasta que un día jugando por internet el ordenador se apagó de golpe. No encendía, pero desconecte y conecté de la luz y volvió a funcionar... al menos durante un rato, hasta que se apagó con una especie de bufido, como si el ventilador se revolucionara y, al apagarse de golpe, se fuera parando el ventilador poco a poco.
Aún he podido encenderlo después de eso, pero dió otro apagón y ya pasé de tocarlo más.
Ahora me encuentro con dos dudas:
- Por un lado, y suponiendo (que es mi teoría), que lo que falla es la placa base... ¿Busco una placa base para mi procesador (primera generación i5) o vendo el micro por unos 100€ y aprovecho para pillar un i5 de tercera generación y placa buena?. La duda viene por que encuentro placas de 80€ para mi procesador, y de unos 60€ para un procesador nuevo (aunque las de 80€ son pepinacos), y si vendo mi procesador mío por 100€ y el nuevo vale algo menos de 200€, la diferencia es pagar ~80€ o ~160€ y tener PC nuevo. En eso quiero que me ayudéis.
- Y por otro, tengo miedo de cambiar la placa y que resulte que sea el micro o la fuente. No tengo miedo a abrir y toquetear, porque he desmontado ordenadores hasta el último tornillo, pero no tengo ni un ordenador con placa o micro compatible para probar, y tocaría llevarlo a una tienda y que me cobrasen solo por mirarlo. ¿Qué pinta os da? ¿Por lo que cuento diríais, como yo, que prácticamente con toda seguridad es la placa?
Un saludo y gracias!!
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum