Inicio > Foros
- Foros
- Varios
- Móviles y gadgets tecnológicos
- Android/Linux - Cómo ver los Puertos y Conexiones usados por diversos Programas
Resultados 1 al 3 de 3
Tema: Android/Linux - Cómo ver los Puertos y Conexiones usados por diversos Programas
-
22/11/2012, 18:03Spacesoul
- Fecha de ingreso
- 23 mar, 11
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 236
Android/Linux - Cómo ver los Puertos y Conexiones usados por diversos Programas
Me ha costado bastante averiguar cómo llegar a ver los puertos que usa cada aplicación, y los puertos que están en uso, que aplicación en concreto lo está usando. En linux, windows es bastante sencillo y existen muchas utilidades pero en Android estamos más limitados y no he encontrado ninguna aplicación que lo muestre.
Al final la mejor opción es usar netstat con permisos de root desde la línea de comandos en un terminal que también se ejecute con permisos de root.
netstat por defecto en algunas roms no viene de fábrica, y en otros casos no es la versión completa que nos permite ver los procesos asignados a cada puerto, por lo que la solución pasa por descargar un pack de aplicaciones para Android llamado BusyBox. BusyBox contiene la mayoría de programas completos que encontramos en linux, para ejecutarlas desde el terminal de android, que sí admiten un montón de parámetros.
0. Necesario una Rom rooteada con permisos de root.
Cómo saber si somos root: http://stackoverflow.com/questions/1...-rooted-or-not
1. Descargar BusyBox e Instalar, tardará bastante:
https://play.google.com/store/apps/d....busybox&hl=es
2. Descargar cualquier programa de shell/terminal para Android:
https://play.google.com/store/apps/d...roidterm&hl=es
3. Abrir la Shell de android y dentro ejecutamos:
Código:busybox
Código:netstat
Código:busybox netstat
Código:busybox netstat -ntap
Si con los comandos de arriba no obtenemos ninguna información, debemos obtener permisos de root en la terminal. Ejecutamos:
Código:su su netstat su busybox su busybox netstat -ntap
Código:busybox netstat -ntap
Información muy útil:
http://serverfault.com/questions/219...x-netstat-no-p
http://stackoverflow.com/questions/8...a-local-socket
http://www.unix.com/unix-dummies-que...rt-number.html
http://serverfault.com/questions/855...me-connections
https://groups.google.com/forum/?fro...rm/4KdczkknM1c
http://madteam.co/news/2011/10/busyb...s-single-file/
http://www.tuxfiles.org/linuxhelp/iodirection.html
-
30/01/2013, 10:29Pynux
- Fecha de ingreso
- 27 jun, 11
- Ubicación
- Torre del Mar (Malaga)
- Mensajes
- 7
¿No te valdría usar el zenmap? Desde un ordenador linux y teniendo el movil en la misma red wifi puedes escanear los puertos que tiene abiertos.
-
30/01/2013, 10:54Spacesoul
- Fecha de ingreso
- 23 mar, 11
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 236
Así es Pynux, también es una alternativa el uso de un scanner externo, bien en windows o linux, como bien dices nmap es de los mejores.
Para acertar con seguridad y obtener la información con exactitud siempre es mejor el escaneo interno mediante herramientas del sistema.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.