Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Pc Gamer

  1. tribal001
    tribal001 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 12
    Mensajes
    1

    Pc Gamer

    hola , espero que me podáis asesorar un poco..

    Me voy a montar un pc reciclando la targeta grafica msi Geforce 550 ti de mi antiguo pc, tengo muchas dudas respecto a que sea amd o sea intel. quiero hacerle OC al micro y esto es lo que e pensado.

    INTEL:

    http://www.pccomponentes.com/cesta-173614-intel

    -No se que placa base es buena y me conviene
    -Respecto a las memorias no se si las e elegido correctamente
    -E estado mirando un montón de torres a ver si alguno conocéis una torre que sea estéticamente llamativa que me entre
    todo perfectamente y no sea muy cara por ahora me a gustado una que creo que se llama bitfenix prodigy pero no me entra todo dentro ¬¬ se quedaría el lector fuera y lo necesito para grabar copias de seguridad para la xbox
    -Si no se me va el presupuesto también me gustaría poner un disco SSD por lo menos para el sistema operativo pero no se si merecerá la pena ponerlo solo para eso.


    AMD

    http://www.pccomponentes.com/cesta-172864-amd

    Esta configuración también lleva RL solo que se me olvido sumarla al carrito.

    gracias por vuestro tiempo darme vuestra opinión, un saludo!!!

  2. -----
    Invitado
    Si utilizas una resolución de pantalla tipo 1920x1080 es la gráfica lo que te limitará antes que micro (bueno salvo que tengas uno de uno o dos núcleos muy antiguo), lo digo porque veo que tienes planteados gastos muy importantes de dinero en componentes que influyen menos que la grafica para jugar (placa base por ejemplo y en la mayoría de juegos incluso el OC porque hoy día suelen ser más dependientes de la GPU).

    En cuanto a la configuración Intel:
    - Procesador. El i7 2700k es un gran micro (y el chip "pata negra" para OC de Intel) , pero si lo usarás para cosas cotidianas y jugar no te merece la pena un i7 en mi opinión. El Hyperthreading es útil para render, photoshop, edición de vídeo, algunos benchmarks, etc, en general es útil para multihilo pesado pero para jugar no es útil, y además genera más calor. En un pc gamer un i5 2500k hará lo mismo a la misma frecuencia por 100 € menos.
    - Fuente. La fuente de alimentación de 900W es "overkill", salvo que además del OC vayas a montar luego un SLI o Crossfire de 2 tarjetas gráficas más tragonas. No te compensa gastar tanto en la fuente con una sola gráfica.
    - Memoria. La memoria si está bien, porque en 1155 para jugar no se nota mucho la frecuencia ni la latencia en comparación con otras plataformas, con 1600 CL9 tienes de sobra y 1,5v es un voltaje seguro para el controlador de memorias, así que bien. Esas memorias no son muy recomendables para el que usa un disipador por aire porque al ser muy altas chocan casi siempre, pero si usas RL da un poco igual ya que el bloque es compacto y la mayoría del espacio lo ocupa el radiador que va lejos de la memoria. Las Vengeance no son buenas para ocearlas, pero no merece la pena ocear la memoria.
    - RL. En cuanto al Corsair Hydroseries H100 de las RL solo para procesador es de lo mejorcito, si oceas a partir de ciertos niveles y donde vives los veranos son calurosos te compensarán las temperaturas, pero los ventiladores del radiador de serie son muy ruidosos, es aconsejable sustituirlos por otros más silenciosos y que mantengan una buena presión estática. No sé si ya estará solucionado lo del ruido de la bomba. Con placas como la Asus P8Z77-V PRO o la Gigabyte Z77X UD5H podrás ocear muchísimo, en mi opinión no merece la pena gastarse más de 200 €, cogería la segunda porque parece que a unos cuantos le están dando problemas las Z77 de Asus con los SATA.
    - Caja. La caja Bitfenix Prodigy no solo es totalmente inadecuada por eso, sino porque es formato mini-ITX, utilizado solo en HTPC, servidores de descargas y equipos de prestaciones muy modestas. De entrada ahí no entra ni una placa base normal (ATX) ni una micro-ATX. Para un equipo oceado con una placa base ATX (las placas mini-ITX y micro-ATX son peores para ocear en general) necesitas al menos una semitorre ATX, si planeas SLI/Crossfire entonces es mejor ir por una torre ATX de tamaño completo (Full Tower) . Otra cosa a tener en cuenta es que el radiador doble del H100 no cabe en cualquier caja ni muchísimo menos, de hecho sino quieres modificar la caja quitando partes me parece que tendrías que ir a una fulltower ATX para meter el radiador dentro de la caja. Una caja donde cabría todo (incluyendo el radiador del H100 por dentro de la caja ,en la parte superior), te sobraría espacio y tendrías buena ventilación (una de las mejores cajas en diseño del flujo de aire) sería la NZXT Phantom (la normal, la 410 no que es más pequeña), eso sí es enorme, y no sé que te parecerá estéticamente ya que eso va un poco a gustos: http://www.nzxt.com/new/products/crafted_series/phantom en gallery tienes imágenes de la caja en varios colores y te servirá para hacerte una idea del tamaño interior que tiene (admite incluso el formato ATX-Extendido de placas base por ejemplo). Añadir que como todas las fulltower, no es barata, 110-120 € cuesta.

    * En cuanto a SSD solo para el sistema operativo no te compensa, para el sistema operativo y los 2 ó 3 juegos que más uses si te compensa y es otra cosa (para eso puede valer uno de 128 GB). En el rendimiento de los juegos en sí no influye, pero influye muchísimo en los tiempos de carga de niveles, fuera de los juegos deja muy buena sensación en general en uso cotidiano. Los más recomendables creo que eran el Crucial M4 y el Samsung 830 series, en general no te recomendaría los que lleven controladora SandForce, hay gente a la que les van bien, pero sino que no es improbable puedes acabar con dolores de cabeza.

    En cuanto a la configuración AMD:
    - Micro. La verdad es que AMD parece haber hecho esta vez los deberes con los Vishera y sin hype en el marketing como con la primera generación de los FX. El FX-8350 es el "pata negra" de AMD parece ser, pero sino vas a intentar pasar de 4,6 Ghz tampoco hace falta (ten en cuenta que a partir 4,6 Ghz el consumo aumenta mucho, y yo más de 1,425v de vcore no metería). Con el H100 hay gente con el micro a 5 Ghz o pasándolos: http://www.overclock.net/t/1318995/o...ra-owners-club , aunque para mi gusto 1,5v es mucha tela para 24/7. Para solo jugar posiblemente sea más rentable el FX-6300, no existen juegos que utilicen 8 cores de forma efectiva que sepa por lo que oceado a la misma frecuencia el de seis debería rendir igual, y el de seis está por 130 € y consume menos que los de 8. Los FX-6300 no son chips "pata negra" pero también suben bastante.
    - Placa base. La Crosshair V es de las mejores placas de AM3+ , pero una de las que peor gestionan el consumo energético, aunque tiene la ventaja de que hay muchas guías y tutoriales con esa placa base. Hay placas muy buenas para lo que cuestan, como la Sabertooth 990FX R2.0 (160 €) o incluso la Gigabyte 990FXA UD3 a partir de la revisión 1.1 (120 €), de todas formas el ranking ese del foro de overclock lo mismo te da una idea sobre las placas.
    - Memoria. En el caso de esos AMD, es mejor memoria más rápida. El controlador de memoria funciona de forma nativa para memoria a 1866 Mhz sin considerarse esas memorias oceadas, si bajas la memoria empeoras latencias. Unas G.Skill Sniper 1866 Mhz CL9, por ejemplo serían mejor opción.

    Si además quieres consejo para una pasta térmica, la Arctic MX-4 es de lo mejorcito, y dura 6-8 años una vez aplicada sin perder propiedades de conductividad térmica.

    En cuanto a plataforma, cada una tiene sus ventajas e incovenientes:
    - 1155 , la plataforma de Intel es más versátil para jugar (con al menos un quad por supuesto, es decir un i5), básicamente porque el rendimiento por núcleo es mayor aunque haya menos y aún existen juegos que solo utilizan 1-2 núcleos, tienen FPU con mejor retrocompatibilidad con las instrucciones x87 que abundan en algunos tipos de juegos, también tiene un menor consumo energético, aunque como desventaja es que es una plataforma más cara y que parece ser que es mucho más heterogénea a la hora de obtener chips buenos para OC (te puede tocar un i5 2500k que no pase de 4,4 Ghz o uno que alcance 5 Ghz).
    - Los AMD nuevos están más centrados en rendimiento multihilo (aunque han mejorado el monohilo también respecto a la generación anterior pero siguen por detrás de Intel en este tema), posiblemente en rendimiento-precio para edición de vídeo, renderizado y aplicaciones capaz de sacar partido a eso no exista nada similar rendimiento-precio ahora mismo. El tema del consumo energético siguen consumiendo más que los Intel y que las APUs Trinity de la propia AMD, aunque han mejorado respecto a los primeros FX. Para juegos como puntos en contra es que rinden menos a resoluciones inferiores a 1680x1050 en general (mientras que por la configuración de lanes de la plataforma su rendimiento aumenta al subir la resolución en relación a otras plataformas, especialmente de 1920x1080 para arriba, pero están limitados para Crossfire/SLI de 3 gráficas o 2 de gama extrema). En juegos que hagan un uso intensivo de x87 como el World of Warcraft o el Skyrim están por detrás de los Intel considerablemente, para la mayoría de los juegos son lo mismo a la resolución estándar que es 1920x1080 (no entiendo como a día de hoy siguen utilizando 1024x768 para evaluar a los procesadores en juegos, nadie se gasta una pasta en un equipo nuevo de ese nivel para jugar a esa resolución) , y en algunos juegos capaces de sacar partido a muchos cores están sino me equivoco muy ligeramente por encima como Battlefield 3 (incluyendo mapas online de 64 jugadores, que es algo que no tienen en cuenta en muchas reviews). El que acaben de salir también tiene un punto en contra, y es que la gran mayoría de placas AM3+ que los soportan requieren una actualización de BIOS previa para poder reconocerlos. Puntos a favor son el precio considerando placas base de similares características, que no hay que pagar ningún sobreprecio por tener una versión desbloqueada y por curioso que pueda parecer las temperaturas con disipador por aire de gama alta o RL . Lo de las temperaturas es porque aunque generan más calor que los SB por ejemplo, la superficie del chip es más amplia y el chip menos denso, y la transferencia de calor es mucho mejor, si el sistema de disipación de calor es lo suficiente bueno y no se colapsa con la cantidad de calor a disipar por supuesto.

    Un saludo.