Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Ayuda con i7

  1. xaviele
    xaviele está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    23 oct, 12
    Mensajes
    37

    Ayuda con i7

    Necesito que alguien me explice los dirferentes de moleds de i7 con sus socket sus velocidades sus precios ya que estoi buscando uno y estoi un poco perdido , tanbien me gustaria una recomendaciones personales

    Gracias por la ayuda

  2. No registrado
    Invitado
    Pues básicamente lo primero que hay que plantearse es si es necesario un i7 para lo que se va a usar realmente. En las plataformas actuales los i5 (que ya son todos quad cores) son extremadamente parecidos cuando comparten plataforma, la principal diferencia es Hyperthreading (o HT), es una tecnología que simula un núcleo virtual por cada núcleo real, y es como un i7 de cuatro núcleos puede tener ocho hilos de ejecución. Eso es muy útil para determinados tipos de aplicaciones multihilo pesadas (edición de vídeo, fotografía, render, compresión/descompresión de archivos, cifrado/descifrado, etc) , pero totalmente irrelevante para uso cotidiano o para juegos por ejemplo , y hay otras aplicaciones en las que la tecnología HT pueda ser contraproducente. Ya que HT también es un arma de doble filo, los recursos reales del procesador son los que son, y la demanda de recursos entre los procesadores reales y los virtuales puede darse. También genera más calor en el micro (importante para OC) HT. Si se va a utilizar algo capaz de sacar partido a HT con frecuencia merece la pena, pero sino un i5 hace exactamente lo mismo por menos dinero, especialmente si es para juegos.

    Actualmente hay i7 para dos plataformas principalmente: 1155 y 2011. Las versiones para 1156 (i7 8x0) y para 1366 (i7 9x0) no merecen mucho la pena para comprarlas nuevas a estas alturas.

    - i7 para plataforma 1155. 1155 es la plataforma estándar de Intel que sustituyó a 1156. Hay dos tipos de procesadores principalmente, todos son procesadores de cuatro núcleos con HT:

    * Sandy Bridge. Son el i7 2600, el i7 2600k y el i7 2700k. Son los primeros que salieron. El i7 2600 es el único de los tres que tiene tecnología de virtualización con IOMMU, pero también es el único que tiene el multiplicador bloqueado (dificulta mucho el overclock). El i7 2600k y el i7 2700k son muy parecidos y ambos desbloqueados de multiplicador lo que facilita mucho el overclock. En algunos sitios especializados se comenta que los 2700k suelen subir más que los 2600k al ocearlos, aunque no sé hasta que punto será cierto. Las diferencias de precio entre ellos son muy pequeñas, por lo que merece más la pena el 2700k normalmente.

    * Ivy Bridge. Son el i7 3770 y el i7 3770k. Son más nuevos, rinden más Mhz a Mhz (aunque la diferencia no es mucha), añaden soporte para PCI-e 3.0 (que por ahora no sirve para nada, puesto que ni tarjetas como la HD7970 o la GTX 690 llenan el ancho de banda de PCI-e 2.0) y consumen menos energía que los Sandy Bridge (esto si es interesante, aunque esta ventaja desaparece con OC). Como en los anteriores la versión k prescinde de una tecnología interesante para virtualizar pero a cambio está desbloqueado para overclock. A pesar de sus ventajas sobre Sandy Bridge también tienen sus desventajas, por ejemplo se calientan más. Los transistores tri-gate y la litografía de 22nm hacen que el chip en sí sea muy pequeño y denso, por lo que aunque genere menos calor, ese calor es más difícil de disipar, porque hay menos superficie de contacto. Por otra parte el encapsulado es de menor calidad que en los Sandy Bridge, posiblemente porque el proceso de fabricación del chip en sí sea más caro, y hallan querido recortar gastos por ahí. Mientras que en los Sandy Bridge o en los Sandy Bridge-E el IHS (es la placa metálica que se ve recubriendo al procesador) va fijado con soldadura, en los Ivy Bridge va de una forma bastante más chapucera, simplemente pegado con pasta térmica, y además una pasta térmica bastante mala. El IHS puede desmontarse y sustituirse esa pasta térmica por una de mejor calidad, pero es una manipulación clara y que anula la garantía, y no es algo que sepa hacer todo el mundo. En caso de ocear o que se vaya a utilizar el procesador para tareas en las que el procesador pueda tener durante largos períodos de tiempo porcentajes altos de uso, es preferible en mi opinión un Sandy Bridge, ya que en condiciones similares se calientan menos.

    - i7 para plataforma 2011. La plataforma 2011 es la que sustituyó a 1366, y cubre solo la gama alta de Intel. La arquitectura de los procesadores se denomina "Sandy Bridge-E". Esta plataforma solo merece la pena sobre 1155 en caso de uso semiprofesional-profesional de programas que requieran un gran ancho de banda memoria (fotografía a nivel elevado con filtros a imágenes de un gigapíxel, edición de vídeo con frecuencia, etc) gracias al controlador de memoria y quad-channel. Para uso normal o juegos no merece la pena sobre 1155, salvo en el caso puntual de una máquina fuera de lo común para varios monitores que vaya a montar más de dos tarjetas gráficas.
    * i7 3820. Es el que tiene un precio más razonable de la plataforma. Cuesta un dinero parecido a un i7 de 1155, aunque en conjunto sale más caro, porque las placas base de 2011 son más caras que las de 1155. Es el único procesador de 2011 que es un quad core con HT, su rendimiento de serie es muy parecido al de los i7 de similar precio de 1155, por lo que solo merece la pena sobre ellos si se necesita el ancho de banda de memoria de la plataforma 2011. Lleva el multiplicador bloqueado.
    * i7 3930k. Es bastante más caro (550 €). Es un sixcore con HT, su capacidad multihilo extra compensa en uso al menos semipro de render, fotografía o edición de vídeo. Lleva el multiplicador desbloqueado.
    * i7 3960X. No merece la pena en absoluto, ronda los 1000 €. Es parecido al 3930k pero con una frecuencia de serie ligeramente mayor, un poco más de caché y el multiplicador desbloqueado más allá de unos niveles que solo le interesan a aquel que quiera probar a batir algún récord con nitrógeno líquido. Con aire o agua parece que requiere más voltajes para las mismas frecuencias que el 3930k.

    Creo que no me he dejado ninguno.

    No te recomendaría ninguno en general, sin saber para lo que lo vas a usar. Depende para lo que lo quieras:
    * Si es uso normal básico (ofimática, navegar por internet, ver vídeos, etc, ) y juegos. Me olvidaría de i7, y compraría un i5 2500k que hace exactamente lo mismo por mucho menos dinero. Tendrás mejor capacidad de overclock con la misma disipación, ya que también se calienta menos.
    * Uso mixto básico, juegos y programas multihilo a cierto nivel (render, fotografía, edición de vídeo) semipro. Un i7 2700k.
    * Uso semiprofesional o profesional de multihilo pesado, o juegos con alguna configuración extrema de más de dos gráficas. Entonces puede compensar 2011, el i7 3930k puesto que en ese tipo de aplicaciones un sixcore de ese nivel se nota o sino no llega el presupuesto ni interesa especialmente el OC el i7 3820, para aprovechar las ventajas de la plataforma en esos usos.

    Saludos.

  3. xaviele
    xaviele está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    23 oct, 12
    Mensajes
    37
    Ufffffffff muchisiiimas gracias por la ayuda no sabes como te agradezco ya que no tenia claros los conceptos Ivy y Sandy
    Realmente lo necesito para jugar pero no quiero que daqui a un año tener que actualizarlo ni que se me quede corto para mover 5 maquinas virtuales , realemnte calidad precio me qedaria con los Ivy bridge .
    Tengo una pequeña duda respecto a las Cpu e visto las Placas base con capacidad para 2 cpu , me saldria a cuenta conprarme 2 cpu mas rentables y que trabajen en paralelo o no le sacaria el mismo rendimiento?
    Gracias por la ayuda amigo

  4. monjrmg
    monjrmg está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 10
    Mensajes
    21
    Hombre no se para que quieres utilizar el pc, pero no creo que necesites una placa con dos micros.
    Si es para jugar, con una placa de un solo micro tienes mas que suficiente, le añades una buena gráfica y también le puedes hacer OC al micro y con eso sera mas que suficiente para los juegos actuales.

  5. No registrado
    Invitado
    De aquí a un año no tendrías que actualizar procesador para jugar ni de coña, si hubiera que actualizar cada año no utilizaría el ordenador para jugar nadie. De hecho hay aún procesadores quad cores "antiguos" que se defienden perfectamente para jugar (Intel Core 2 Quad Q9650, Intel i5 750, AMD Phenom II 965), por poner algunos ejemplos y tienen bastante más de un año . Aún hay juegos optimizados para dual cores, y la mayoría suelen estarlo para quad cores. Incluso los motores gráficos capaces de aprovechar seis núcleos (Frostbyte 2), a la hora de la verdad con un cuatro núcleos rápidos se mueven igual.

    Dos CPU para jugar es absurdo, eso está pensado para servidores, si la gran mayoría de los motores gráficos son incapaces de aprovechar más de cuatro núcleos de un procesador, imagina dos procesadores. Si el juego no está programado para aprovecharlas el rendimiento será exactamente el mismo que con un procesador, ya que no hará ningún uso del segundo procesador. Las placas para dos procesadores suelen estar casi siempre orientadas a servidores, que trabajan a frecuencias más bajas, utilizan memorias ECC, etc.

    Para jugar especialmente a resoluciones a partir de 1680x1050 lo que importa es la gráfica. El procesador mientras sea un quad core medianamente rápido y sobre todo no haga cuello de botella a la gráfica cumplirá sin problemas.