Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Placas Base, Microprocesadores y Memorias
- Recomendación placa base para i5 2500K (80-140 eur)
Resultados 1 al 15 de 15
Tema: Recomendación placa base para i5 2500K (80-140 eur)
-
14/10/2012, 18:01Spacesoul
- Fecha de ingreso
- 23 mar, 11
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 236
Recomendación placa base para i5 2500K (80-140 eur)
Buenas, estoy mirando alguna placa base en relación calidad precio para un procesador i5 2500k para un overclock moderado. Las prestaciones, que sean más o menos así:
- Soporte para overclock moderado, al menos 4000-4500Mhz.
- DDR3 1600Mhz.
- Audio.
- LAN.
- Sata 3, USB 3.
No necesita:
- PCI Express 3.0.
- DDR3 de más de 1600Mhz.
- Crossfire o SLI.
El precio estimado es entre 80 y 140 euros aproximadamente. Cuanto más barato mejor.
He leído que no es recomendable la gama Z77 de Asrock por el tema de que tiene peores VRMs.
He visto estas recomendaciones en el foro:
http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_z77m_d3h.html (94 eur)
http://www.pccomponentes.com/asus_p8z77_v_lk.html (130 eur)
Os agradezco cualquier sugerencia, muchas gracias.
-
14/10/2012, 18:54Wilhelm
- Fecha de ingreso
- 01 ago, 10
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 659
¿Quién te ha dicho que las Asrock en Z77 son peores? Eso es simplemente falso. Precisamente en socket 1155 (todos los chips), Asrock está a la cabeza junto con marcas de reconocida reputación como Asus o Gigabyte. De hecho, actualmente el record del mundo en OC lo ostenta una Asrock (arrebatándoselo a una Gigabyte).
A mí particularmente me gustan las Gigabyte, pero que no te condicione la marca. Busca lo que precisas y compara precios. Mira reviews.Última edición por Wilhelm; 14/10/2012 a las 18:56
-
15/10/2012, 07:17Darikson
- Fecha de ingreso
- 11 sep, 11
- Mensajes
- 50
Con ésta yo creo que te irá bien: http://www.pccomponentes.com/asus_p8z77_v_lx.html
Aunque no quieras el pci 3.0 ni crossfire, las placas medio decentes ya lo llevan, así que...
-
15/10/2012, 10:50Spacesoul
- Fecha de ingreso
- 23 mar, 11
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 236
Muchas gracias a ambos, estoy mirando reviews y bastantes foros, aver si consigo decidirme. Os cuento cuanto llegue a alguna conclusion
-
15/10/2012, 12:25No registradoInvitado
De falso nada, lo que comenta de las Asrock Z77 es cierto, al menos en esa gama de precios. Asrock ha bajado la calidad de los componentes electrónicos en las Z77 aprovechando el menor consumo de los Ivy Bridge. En las de gama más alta si tienen mayor calidad, pero en las de ese precio (Extreme 3-4 tanto ATX como sus versiones mATX) es lo que pasa. Parece ser que con las Asrock Z77 Extreme 4 que son las que entran en el precio (hasta 140 €) la calidad de los MOSFETs del VRM efectivamente no está a la altura de sus contrapartidas de Asus y Gigabyte.
http://www.overclock.net/t/1271002/a...#post_17502529
Vamos, que por ejemplo por los 140 € las placas si difieren:
Asrock Extreme 4: VRM analógico de 4 fases para el micro, MOSFETs D-PAK , 130-140 €.
Asus P8Z77-V LK: VRM digital de 4 fases para el micro , MOSFETs LF-PAK , 130-150 €.
Gigabyte Z77X D3H : VRM digital de 6 fases para el micro , MOSFETs PowerPAK , 125-140 €
Mejor VRM = mayor estabilidad al subir el voltaje, menor consumo eléctrico, menos calentamiento de la zona y por tanto menos posibilidades de fallo. Los MOSFETs son un componente fundamental del VRM, y los D-PAK son los más antiguos y los de mayor resistencia, y por tanto los que más se calientan, los más frágiles y los menos eficientes. Ni Asus ni Gigabyte los montan en las gamas medias desde hace años. Luego en esa gama la Asrock es la que tiene peor calidad precio, objetivamente el VRM es peor en calidad y tecnología y no es significativamente más barata. De hecho las Asrock Z77 de gama media han empeorado muchísimo la calidad de los componentes electrónicos no comparadas ya con otras marcas sino con placas anteriores de la propia Asrock, y esto es un hecho objetivo, la Asrock Z68 Extreme 4 era bastante mejor placa que la actual Asrock Z77 Extreme 4. (La Z68 Extreme 4 sí tenía VRM digital, más fases y MOSFETs LF-PAK, que son de la misma calidad que los que monta Asus). Pero que algunas de sus placas Z68 de 1155 estuvieran bastante bien hace tiempo no quiere decir que todas sus placas 1155 actuales lo estén.
Dentro de un mismo fabricante de placas hay gamas que no pueden compararse aunque lleven la misma marca, que un fabricante haga placas de gama alta buenas o placas buenas con un determinado chipset no quiere decir que toda su gama sea buena, por ejemplo Asus o Gigabyte hacen placas muy malas que se venden a 40-50 euros y placas muy buenas en gamas media o alta, pero en distintas gamas hay diferentes calidades y la gama media es la más heterogénea, hay que mirar los modelos bien.
No se puede dar por hecho que todas las placas de Asrock sean la panacea porque hicieran Z68 que salieran bien, o porque tengan un modelo que tiene un récord con LN2. La placa que tiene el récord lo único que tiene en común con las Asrock Z77 que entran en el presupuesto es que lleva la marca Asrock, es la Z77 OC Formula, que lleva un VRM digital (la única Asrock con chipset Z77 que lo lleva digital) con 12 fases para el micro, y con MOSFETs a años luz de los de las Extreme 4, vamos que no tiene nada que ver. Por supuesto eso paga, y esa placa del récord ronda los 240-250 €.
De las tres Z77 que he puesto al principio me quedaría por la Gigabyte, porque aunque la Asus también está bien, parece que en la línea media Z77 de Asus hay muchas quejas con los SATA. Pero merece mucho la pena subir un poco a la Z77X UD3H si se va a ocear más allá de 4,4 Ghz (ronda los 150 €).
Me aclararía un poco con el tema del OC, no es lo mismo una placa para llegar a 4 Ghz que una que llegue a 4,4-4,5 Ghz por aire, los voltajes requeridos varían bastante. Esto también depende del micro y de la suerte que se tenga con él. Si vas a ocear no ahorraría en placa, cogería la mejor placa base que el presupuesto permita.
Si es un 2500k y no te importa que los USB 3.0 sean de terceros en vez de nativos (en las Z77 son nativos), puedes mirar ofertas de placas como la Asus P8Z68-V (parece que tenían problemas que las Z77) o Gigabyte Z68XP UD4 . El VRM de esas placas no tiene nada que envidiar a Z77 de las de ahora que se venden por 200 euros y con ofertas a veces las puedes encontrar dentro del presupuesto (la P8Z68-V estaba a 140 el mes pasado en coolmod, pero ya no está) , aunque ya es difícil encontrar stock de esas placas.
Otra alternativa por precio que no pinta mal pueden ser las MSI, aunque la verdad es que esas no las conozco bien.
Saludos.
-
15/10/2012, 12:28No registradoInvitado
Quería decir que con la P8Z68-V y variantes creo que no estaban los problemas con algunos SSD de las P8Z77-V y variantes.
-
15/10/2012, 12:38Spacesoul
- Fecha de ingreso
- 23 mar, 11
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 236
Joder muchas gracias por la respuesta, así da gusto. Voy a leerlo detenidamente.
He creado un topic adicional en overclockers, aver que comenta la gente y os lo pongo también, pero por lo que he estado leyendo, la mejor elección es la que nos comentas Invitado.
http://www.overclock.net/t/1316371/m...-for-about-150
Te agradecería muchísimo si puedes registrate Invitado, ya que creo que se quien eres y así es fácil seguir tus posts de tanta calidad
-
15/10/2012, 16:02Wilhelm
- Fecha de ingreso
- 01 ago, 10
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 659
Bueno, ciertamente las placas que me han interesado y de cuyas reviews me he empapado son las de gama alta, que básicamente son las que monto por una serie de cuestiones que no vienen al caso. Si en gama media-baja las Asrock montan peores fases lo desconozco. En gama media-alta, desde luego, están al mismo nivel que cualquier otra 1155 de marcas punteras. Usualmente además, traen más extras por el mismo dinero.
-
15/10/2012, 20:03No registradoInvitado
mira esta es muy recomendable y ademas es muy buena oferta
ASUS P8Z77-V LX
-
18/10/2012, 12:38Spacesoul
- Fecha de ingreso
- 23 mar, 11
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 236
Muchas gracias por la ayuda, definitivamente escogeré ese modelo de ASUS o la Gigabyte D3H.
-
18/10/2012, 12:52No registradoInvitado
La LX no la utilizaría para ocear, aunque el VRM en sí creo que es el mismo, a diferencia de en la LK lleva todos los MOSFETs del VRM sin disipador de ningún tipo, y eso para ocear es malo:
LX:
LK:
-
18/10/2012, 13:07Spacesoul
- Fecha de ingreso
- 23 mar, 11
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 236
Una posiblidad sería entonces ponerle disipadores de cobre a los MOFSETs de la LK, aunque veo que están muy cerca del procesador, por lo que tendrían que ser bajitos para no chocar con el ventilador.
Creo que me decanto por la Gigabyte D3H sin ninguna duda, muchas gracias.
-
18/10/2012, 14:30No registradoInvitado
Si encuentras la Z77X UD3H por no muchos € más que la D3H te llevarás aún mejor calidad-precio,y te merecerá también bastante la pena porque añade cosas interesantes:
- Es más robusta, el PCB utiliza el doble de cobre. Aunque la D3H también tiene mucha calidad.
- Tiene botones en la propia placa de power , reset y clear CMOS, es útil para trastear porque no hay que andar haciendo puentes.
- Puede llevar dos conectores de 4 pines auxiliares (la D3H uno), es útil para overclocks en los que haya que tocar voltajes significativamente y aumente el consumo del micro lo suyo, en teoría sube mejor.
Saludos.
-
18/10/2012, 16:20Spacesoul
- Fecha de ingreso
- 23 mar, 11
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 236
Muchísimas gracias, lo tendre muy en cuenta. (y sigo invitándote a registrarte jejej)
-
20/10/2012, 20:26
Estas 2 placas te las recomiendo son muy buenas mi primo tiene una y super contento.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.