Inicio > Foros
- Foros
- Varios
- Off-Topics Informáticos
- Líquido sobre un teclado portátil
Resultados 1 al 15 de 15
Tema: Líquido sobre un teclado portátil
-
31/03/2005, 11:39
Líquido sobre un teclado portátil
Hola a todos,
Quería saber si alguien ha derramado alguna vez líquido sobre el teclado de un portátil. En mi caso, algunas teclas se han vuelto locuelas, aunque hoy hay menos fallos que ayer. Tampoco se derramó mucho. Por cierto, era una
cervecilla que estaba al lado del ordenador, para más señas. ¿Creéis que
volverá a la normalidad? ¿Cuánto podría costar repararlo?
Muchas gracias.
-
31/03/2005, 11:46Hashimoto
- Fecha de ingreso
- 22 mar, 05
- Ubicación
- Fukushima-san
- Mensajes
- 566
Normalmente no suele pasar nada grave, aunque si comentas que se ha vuelto loco... ¿Qué portátil tienes?.
-
31/03/2005, 11:54
Pues un Toshiba Satellite 1900, a 1,7 GHz con 256 MB de RAM y 40 GB de disco duro. Sólo algunas teclas funcionan mal. Si le doy a la "l" me escribe "lp" la mayoría de las veces. Es esa zona la que se ha visto más dañada: los botones "Home" y "End" escriben cosas raras a veces, es decir, alguna letra en vez de ir al principio o al final. Ayer la j me escribía "j," con una coma, hoy ya me escribe sólo "j", por eso tengo la esperanza de que pase solo, pero bueno, quería estar preparado para saber el sablazo que me podían meter en caso negativo.
-
31/03/2005, 12:21anticuado
- Fecha de ingreso
- 12 ene, 05
- Mensajes
- 631
hombre, cuando se derrama un likido en un componente electronico, lo mejor que se puede hacer es quitarle toda la corriente (en un portatil, desenchufar y quitar la batería) y esperar (bastante) a que se seque totalmente (se le puede ayudar con un secador) y si no has tardado mucho en desenchufarlo, no suele haber problemas... pero asegurate de que esté seco antes de volver a conectarlo, ahi si que se pueden joder las cosas...
Saludos
-
31/03/2005, 13:56Artict_Bleu
- Fecha de ingreso
- 21 feb, 05
- Mensajes
- 240
Vaya telita. Si has tenido un derrame sobre un portatil y sólo se t ha ido un pokitin el teclado creo q has tenido mucha suerte.
Lo q le ocurre a tu teclado lo conozco un poco x experiencia de lo mismo, pero en teclados de sobremesa. Físicamente dentro el teclado interiorm_ se compone de 3 capas (a parte de la lámina de menbranas, si no es mecánico), 2 son protectoras arriba y abajo, a modo de sandwich, y en el centro la del circuito del teclado. Al haber un derrame, el líquido se introduce dentro de las capas del circuito y se seca formando puentes, p.e. en tu caso entre la "l" y la "p". Por eso pulsas una y saltan ls 2. Total q es relativam_ sencillo levantar estas capitas finas de plástico y con un algodón y alcohol limpiarlo suavemente. Delvolver a continuación todo a su posición original, cerrar y probar. Yo tuve q habrir el teclado 3 veces hasta q dejé todo encajado en su posición correcta y limpio. Pero ojo..., era un teclado de sobremesa, fácil de desmontar y si m cargaba algo l tiraba a la basura y punto.
Tu caso es más jodido, yo no m atrevería a tocar un portatil. L q te cuento es para cuando vayas a un técnico q no te cuente milongas, pq sólo tiene q desmontar y limpiar, ni soldar, ni cambiar piezas, ni nada extraño. Busca a alguien q t de confianza y q no se dispare con el presupuesto.
Mucha suerte
-
31/03/2005, 14:40Puffy
- Fecha de ingreso
- 07 dic, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 9,274
Yo q tu tiraba de secador, por lo q pudiera pasar... No sería la primera vez q el líquido jode los contactos 3 o 4 días despues
-
31/03/2005, 14:41Uxio
- Fecha de ingreso
- 29 mar, 05
- Mensajes
- 7
Re: teclado
Iniciado por anticuado
(..) y esperar (bastante) a que se seque totalmente (se le puede ayudar con un secador) y si no has tardado mucho en desenchufarlo, no suele haber problemas... (..)
Muchos conocemos como limpiar un teclado, pq ya nos ha tocado hacerlo. Es una tarea facil porque (hoy en dia) solo es abrir, limpiar y remontar al reves de como se abrió. Pero con un portatil es otro cantar, en este mismo proceso es mucho más dificil abrirlo, y es facil que al abrirlo le des un viaje a algun otro componente. En general lo recomendado es llevarlo al servicio tecnico o a un manitas, pero si te consideras un hacha, puedes intentarlo tu mismo. Yo por supuesto no me hago responsable de pérdidas.
-
31/03/2005, 15:39Hashimoto
- Fecha de ingreso
- 22 mar, 05
- Ubicación
- Fukushima-san
- Mensajes
- 566
Los Portátiles de Alta Gama de TOSHIBA, tienen EasyGuard, un sistema que los hace resistentes a derrames de líquidos, pero por lo general, suelen ser Teclados "Spill-resistant", que los hace más seguros frente al derrame de líquidos, pero no menos arriesgado (No te aseguro que tu portátil tenga esta tecnología). Te recomiendo que te pongas en contacto con el proveedor de tu portátil o directamente con Toshiba y les comentes tu problema, a ver que te pueden decir. Ya nos cuentas
.
-
31/03/2005, 16:14anticuado
- Fecha de ingreso
- 12 ene, 05
- Mensajes
- 631
hombre, uxio, con lo de "ayudarlo con un secador" no me refería a enchufarselo a 1 cm del teclado, la cosa es que le de aire, pero no a 70 grados (por decir una cifra, vamos :wink: )
de todas formas hay uqe tener en cuenta que estamos hablando de cerveza, la cual (como no soy cervecero) no se hasta que punto se queda pegajosa al secarse :roll:
De todas formas, lo que quería decir es que hay que estar muuuy seguro de que está completamente seco, por que cuando se jode es al meterle corriente y estar humedo (si alguien no me cree, que pruebe a meter el movil en una jarra de agua, lo saque, lo apague (justo cuando lo saque, claro, o mejor, apagado) lo deje secarse (desmontao) un par de dias y verá como vuelve a funcionar. Lo se, lo he probado).
Saludos.
-
31/03/2005, 17:46Artict_Bleu
- Fecha de ingreso
- 21 feb, 05
- Mensajes
- 240
Cada día alucino más con algunas respuestas q se van dando en este foro. Pero s q luego busco en internet y ya s pa caerme d espaldas. Acabo d encontrar una web dónde dan la misma solución q anticuado al problema d nuestro compañero (eso sí, d una manera un poco más práctica). Aquí está el vínculo:
http://usuarios.lycos.es/labdeelectronica/teclado.htm
Encima encuentro q en sudamérica usan más l secador pa limpiar el teclado q pa secar el pelo. De cualquier manera, yo no veo propio usarlo para un portátil, ya q debajo del teclado están las tripas del pc y todo l q saques d un lado l puedes meter en el otro.
Y ya lo del móvil, vuelvo a estar de acuerdo contigo. Un móvil mojado se puede salvar cuando se seca, siempre y cuando no s t oxiden los circuitos (para esto una fina capa de lubricante). Pero tron! por favor, ls experimentos con gaseosa.
P.D. Creo q voy a patentar los secadores pá pc y a venderlos en México :lol:
-
31/03/2005, 18:14anticuado
- Fecha de ingreso
- 12 ene, 05
- Mensajes
- 631
a ver, Artict_Bleu, que tampoco hablo por hablar, eh? si no estuviese seguro de esto no lo diría. En su dia estuve hablando con mi profe de la facultad de informatica. El tio era (y es) profesor de la asignatura de seguridad informatica. El nos contó el caso de cuando se inundaron los bajos de la facultad, que es donde estaba el centro de datos de todo el campus. Y cuando digo inundacion, digo un metro de agua y barro. El caso es que los ordenadores (los bueeenos, los servidores) tienen (siempre basandonos en los comentarios del profe) un dispositivo que está por debajo de la linea de inundacion del ordenador, claro) que cuando se moja salta el diferencial. Después de la inundacion, metieron un "liquido" que se hace burbujas (tampoco recuerdo el termino cientifico) que se llevaba toda la mierda. A continuacion, manguerazo, dejar secar... y listo. por que el parato solo se jode cuando esta con corriente y agua a la vez. De ahi lo de apagarlo y esperar que se seque.
y sigo diciendo que el secador (tampoco sería un problema un ventilador) no es mala idea pero eso si, a suficiente distancia, no a 2 cm.
Saludos.
pd.- Siento la chapa, pero va en serio que si respondo a alguna duda lo digo solo si estoy completamente seguro.
Saludos
-
31/03/2005, 19:50Artict_Bleu
- Fecha de ingreso
- 21 feb, 05
- Mensajes
- 240
No m entiendas mal. Para nada dudo d tus conocimientos. Pero entiende q hay ciertos metodos poco ortodoxos, q llaman mucho la atención, y l del secador de pelo es telita. Aunque eso sí, pá la prox ya lo sé. :wink:
-
02/04/2005, 13:37Josean
- Fecha de ingreso
- 30 dic, 04
- Ubicación
- Sopelana
- Mensajes
- 1,392
Líquido sobre un teclado portátil
Lo que dice Artic en su primer post es perfecto.
El problema cuando se derrama líquido en equipo electrónico es doble:
1) El ocasionado por el propio líquido que, si el elemento elctrónico sigue con alimentación, puede provoar cortocircuitos. En principio, este problema puede solucionarse cuando se seca.
2) El ocasionado por los elementos disoueltos en el líquido derramado. Por desgracia, cuando se nos derrama líquido en un teclado, no es agua destilada, sino café, leche, refresco, cerveza, vino, etc. Todos estos líquidos llevan disueltos diferentes elementos orgánicos que, al secarse, se depositan en las placas de Ctos. impresos, membranas, etc. Estas son las que provocan que el teclado no vuelva a funcionar correctamente si no se limpia.
El problema se agrava cuando se trata del teclado de un portátil, como es el caso.
Como apunta Anticuado, hay sistemas de limpieza especiales, pero creo que se salen de las posibilidades de su utilización a nivel doméstico.
La utilización de un secador de pelo inmediatamente después del derrame, siempre que sea con aire frio o tibio, no me parece descabellada. Aunque no pueda eliminar los elementos orgánicos depositados, estos suelen afectar menos si están bien secos.
En todo caso, generalmente no habrá más remedio que abrir el teclado y limpiar. Para ello aconsejo un paño ligermante empapado en agua tibia. Nada de alcohol, acetona ni ningún otro elemento, ya que pueden dañar las membranas o teclas, que suelen ser de plástico.
Saludos.
-
02/04/2005, 15:58
Si te ha caido liquido en un portatil te recomiendo que lo dejes unos dias sin encender, sin bateria y sin alimentacion externa, hasta que se seque bien.
A parte de el teclado puede haber caido liquido en la placa base u otras partes. Te lo digo porque trabajo reparando ordenadores, portatiles, etc, y me he encontrado casos de portatiles a los que se les habia caido café y hemos llegado a cambiar hasta la placa base, y haber liquido en bateria, ventiladores, etc etc etc. amos, un destropicio.
Lo de desmontar el teclado, no se como seran los toshiba pero los HP/Compaq y los Dell (que son los que toco yo) no llevan ningun tornillo para abrir el teclado. Y no se te ocurra quitar las teclas una a una, porque llevan un tipo de sujecion que es cojonera para volver a colocar la tecla (cuando no se te rompe en el enganche).
-
01/09/2009, 02:01
pues a mi me ha pasado algoparecido, el sabado me ramaron un poco de batido sobre mi portatil (50 cl aprox), yo no estaba delante cuando ocurrioy cuando m di cuenta habia pasado varos minutos ya estaba el portatil apagado y yo lo deje encendido, corriendo lo seque por encima y despues lo eque con el secador, al cabo de unas horas lo encendi y me funciono pero al cabo de un par de horas se me volvio a apagar, lo deje hasta el otro dia y lo volvi a encendr encendio bien y funciono todo el dia, al dia siguiente lo volvi a encender y al cabo de unas horas se me volvio a apagar y despues e varios intentos nada mas lo encendia se me apagaba, que puedo hacer?
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum