Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Elección de equipos nuevos
- PC Procesado fotográfico (+juegos)
Resultados 1 al 6 de 6
Tema: PC Procesado fotográfico (+juegos)
-
01/08/2012, 15:28javiveras
- Fecha de ingreso
- 24 ene, 07
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 123
PC Procesado fotográfico (+juegos)
Hola a todos,
Estoy pensando en renovar mi actual portátil y hacerme con un sobremesa en condiciones. Hago bastante procesado de fotografía (Biblioteca de Lightroom de casi 200GB) y lo que tengo se me queda colgado cada día más. Video al menos de momento no proceso prácticamente nada.
Ya de paso que actualizo, la opción de poder volver a jugar en condiciones (ahora casi lo hago sólo con la PS3 porque el portátil no da para eso) me atrae mucho, pero creo que eso es sobre todo cuestión de añadir después una buena gráfica.
El presupuesto soy bastante flexible, aunque no quiero volverme loco sin necesidad.
A ver que os parece la idea:
Placa: Asus Z77 (Dudo si una Sabertooth o P8Z77 Premium)
Micro: i7-3770K Ivy Bridge
Memorias: 16GB a 1866MHz (ej. G.Skill F3)
Disco SSD: 240GB OCZ Vertex4 o Crucial M4
Cooler: Noctua NH-U12
Fuente: Seasonic X660
Precio: <1100 EUR
Luego si quiero darme el vicio de jugar bien, ¿Qué me recomendaríais?
Tirando por lo alto había pensado en una GTX670. Para un presupuesto más reducido ¿Cuál merece más la pena?
Caja tengo una Thermaltake Armor de hace unos años con buenos ventiladores que además cabe lo que sea, con lo que no necesito comprar. Monitor y periféricos también lo tengo resuelto.
Gracias por vuestros comentarios!!
-
06/08/2012, 21:36brahma
- Fecha de ingreso
- 15 feb, 10
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 271
Buenas, El planteamiento en general es bastante bueno, los 16g de ram (que pueden ser a 1600mhz) y lo del disco ssd, Yo pondria un hdd auxiliar normalito para guardar copias de seguridad y archivos de gran tamaño. Los discos ssd tienen menos vida que los normales, y estos programas de fotografia avanzada hacen un uso bestial de lectura-escritura que a la larga tendria un efecto acusado de desgaste sobre el disco ssd.
Luego el procesador, cuidado que es muy calentito, aquí se recomienda más un sandy bridge; el 2600k en tu caso.
De gráficas no estoy muy al dia, pero parece que recomiendan mucho la 7870 por rendimiento-consumo. Miraria el foro de gráficas para salir de dudas.
el resto bastante bién.
Saludos.
-
07/08/2012, 12:11No registradoInvitado
La idea la veo bien, pero creo que se puede mejorar, en la línea de lo que dice brahma. Ahí van algunas ideas:
Placa: La P8Z77-V Deluxe es muy cara (son 250 euros en placa base), pero tiene un VRM estupendo (mejor que el de la Sabertooth), por lo que en teoría debería conseguir muy buen overclock en condiciones muy exigentes, la Sabertooth tiene bastantes sensores de temperatura y cosas que pueden ser útiles. Lo que me plantearía es si realmente son necesarias ese tipo de placas. Solo merecen la pena las placas base de esos precios si se va a apretar el OC del micro bastante y se va a montar un CrossfireX/SLI. Ahora sinceramente para un OC por aire no creo que merezca la pena más de la P8Z77-V normal, o como mucho la Sabertooth Z77 si se encuentra a buen precio.
Microprocesador: Con Z77 y un micro "k" se ve que la idea es ocear (sino placa Z77 y micro "k" no tienen mucho sentido), en ese caso no es muy recomendable un 3770k porque es muy calentito como comenta brahma, el más calentito de los Ivy. En cuanto empiece a subir mucho la frecuencia o el vcore la temperatura va a subir a niveles inaceptables. Esto se debe a dos cosas:
- A diferencia de en Sandy Bridge donde el IHS (placa metálica que va encima del chip) iba soldado, en Ivy va pegado con pasta térmica, y además de mala calidad, para reducir costes de fabricación, al 3770k le afecta esto bastante, ya que es un quad con HyperThreading (se calienta bastante más que un i5, que no lleva HT, por ejemplo). La temperatura puede mejorarse muchísimo cambiando esa pasta térmica por una en condiciones, pero eso implica quitar el IHS y perder automáticamente la garantía del procesador.
- La propia arquitectura y el proceso de fabricación de 22nm empeoran la temperaturas por curioso que pueda parecer. Esto es no solo por el menor tamaño que ya implica el paso a la fabricación de 22nm, sino porque el método "tri-gate 3D" que se utiliza para hacer los transistores con Ivy, consigue un chip mucho más denso que con transistores tradicionales (consigue concentrar más transistores en menos espacio, pero eso también tiene sus desventajas). Combinando se tiene que aunque genere menos watios de calor, el chip es mucho más pequeño, luego hay una menor área de contacto para disipar el calor, y por tanto se calienta más.
Con un OC elevado la temperatura alcanzada es bastante mayor, sin ser los i7 sandy procesadores especialmente frescos ya de por sí (de hecho son calentitos comparados con otros procesadores actuales) y además la ventaja del consumo al voltaje y frecuencia iniciales frente a los sandy se disipa.
Aquí puedes ver por ejemplo que un OC que no es especialmente difícil de conseguir con Sandy con temperaturas más bajas a igualdad de condiciones, tiene temperaturas que no son ninguna maravilla con un 3770k:
http://forums.anandtech.com/showthread.php?t=2261855
No es para tirar cohetes teniendo en cuenta que:
- A ese procesador se le ha desmontado el IHS y se le ha cambiado la pasta térmica interna.
- Se ha lapeado. (Pulido del IHS)
Esos dos procesos no están exentos de riesgo y cualquiera de ellos = sin garantía.
- Lleva un Corsair Hydroseries H100 que es un sistema de refrigeración líquida integrado solo para el procesador, de radiador doble.
- Posiblemente la temperatura ambiente sea menor a la que hay por aquí, especialmente en verano.
Vamos que mejor un i7 2600k, o un i7 2700k si se encuentra a buen precio que suelen ser los Sandy "pata negra", y suelen subir más a igualdad de voltaje.
RAM: Para el uso que le vas a dar, 16 GB son una buena opción. Para juegos la velocidad de la memoria da igual siempre y cuando sea al menos a 1600 Mhz y no compensan más de 8 GB, para fotografía cuanto más rápida sea la memoria mejor y cuanta más memoria también mejor para cuestiones exigentes. Lo que interesa con Sandy/Ivy es que no funcionen a más de 1,5v. Puedes coger un kit como este: http://www.pccomponentes.com/g_skill...4x4gb_cl9.html . Son de perfil bajo, con lo que molestarán menos que otras más altas (por ejemplo unas Ripjaws X).
SSD: Una SSD tiene ciclos de escritura limitados, aunque es imprescindible para fotografía, no está de más complementarla con un disco duro tradicional que se lleve las escrituras. Hay que modificar algunas cosas del sistema operativo para disminuir escrituras o mover el archivo de paginación a un disco duro tradicional si se quiere optimizar la durabilidad. En cuanto a SSD no son recomendables las que llevan controladoras SandForce (como el Vertex 3), son más fiables otras unidades con controladores distintos, como el Crucial M4 o el Samsung 830. Cogería un Crucial M4 o un Samsung 830 de 128 Gb y un buen disco duro secundario para guardar datos y llevarse las escrituras, por ejemplo el Crucial M4 de 128 Gb y un Seagate 7200.14 de 64 MB de caché y 2 TB como unidad secundaria, que está bastante bien para ser un disco duro mecánico, te salen por los mismos 200 euros, y ganas muchísimo espacio para guardar documentos, descargar, instalar programas que no requieran tanta velocidad de lectura, etc.
Disipador: Es demasiado caro para lo que es (hay disipadores de 40 euros que no tienen mucho que envidiar al U12P), por el mismo dinero que ese te llevas en Thermalright Silver Arrow SB-E, que es el mejor disipador por aire en términos de disipación absoluta, supera al NH-D14 SE2011 por ejemplo y está a la altura de algunas RL:
http://www.xbitlabs.com/picture/?src..._diagr_big.png . Eso sí es muy grande, y mide 165mm de altura, pero es mejor compra que el U12P. No me fiaría mucho del tamaño de la caja para determinar que disipador cabe, porque lo que cuenta es la altura. Antes de llevarse un chasco más vale medir bien, sería desde el borde del socket hasta el de la caja, dejando un margen para que cierre la chapa lateral. Si el Silver Arrow SB-E cabe es mejor opción por el mismo dinero.
Fuente: Calidad insuperable. Sin embargo, creo que es mejor que escogieses una fuente de 750W, de esa forma podrías montar un crossfire/SLI más adelante cosa que compensa cuando la gráfica se empiece a quedar corta, especialmente a resoluciones como 1920x1080 y en adelante, porque es un tipo de mejora que permite seguir aprovechando la gráfica que se ha comprado antes y actualmente a efectos prácticos duplica el rendimiento en muchos juegos, por lo que es buena idea dejar la puerta abierta a ese tipo de ampliación, especialmente con una placa base de más de 140 euros y un procesador potente. La Corsair AX750 por un precio similar, también tiene eficiencia Gold, y es buena (internamente es Seasonic, aunque no sé si la X) con 7 años de garantía.
Gráfica: Lo de jugar es que depende de la resolución que vayas a utilizar. La GTX 670 es la mejor de gama alta en precio-rendimiento y la mejor para resoluciones hasta 1920x1200, pero con una más barata también juegas a tope de calidad a prácticamente todo (y en los dos o tres que no se pueda a lo mejor hay que bajar un poco el filtro AA, nada grave) hasta resoluciones de 1920x1200 de forma bastante fluida (60 fps o imágenes por segundo, para que te hagas una idea un juego de PS3 típicamente funciona a 30 imágenes por segundo). Para jugar a una resolución inferior a 1680x1050 no merecen la pena gráficas de más de 140 euros. Mientras que para jugar a resoluciones altas (como hasta 1920x1200) y a falta que de que salgan 660-660 Ti, la HD7870 es una estupenda opción precio-rendimiento-consumo-temperatura, tiene el rendimiento de la antigua GTX 580 (que es bastante) pero consumiendo mucha menos energía y siendo más fresca, e incluso más barata. Otra cosa que te puede interesar es que una gráfica puede ayudar en fotografía al procesador, no solo es útil para juegos. Photoshop Cs5.5 y anteriores utilizan CUDA, una tecnología de nVidia, CS6 utiliza OpenCL, permite a la gráfica ayudar al procesador, esa tecnología funciona tanto con AMD como nVidia, pero va mejor con las AMD en las líneas que también sirven para jugar (Radeon vs GeForce). Para que te hagas idea de lo que puede ayudar en determinados tipos de tarea una gráfica potente acelerando por OpenCL en CS6:
http://www.tomshardware.com/reviews/...o,3208-13.html
Saludos.
-
13/08/2012, 01:23javiveras
- Fecha de ingreso
- 24 ene, 07
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 123
Pufff... que respuestas más brutales!! Gracias chicos!! Lo estoy digiriendo... :-D
Lo del segundo disco duro "tradicional" lo tenía en cuenta. Tengo un par de ellos de 7200 que harán la función de almacenamiento sin problemas. Se me habia olvidado comentarlo porque no está en la "lista de la compra". :-D
El tema de la fuente y el SLI, no tengo pensado estirar tanto el tema de la gráfica como para meterme en configuraciones dual. Por lo que con 660W debería ir sobrado.
La placa mirare tambien la que me decis, y echaré un ojo a las diferencias. En youtube hay un video muy bueno de una entrevista a Asus presentando tood el Lineup de placas para 2012 y cuentan muy bien donde esta la diferencia de precio entre cad una de ellas. Luego ya deicidir que quieres es mas complicado!!!
http://www.youtube.com/watch?v=2WB6U...eature=related
Lo de los Ivy bridge y su mayor calentamiento lo había leido, aunque no tenía claro que el problema fuera tan marcado. Voy a darle un par de lecturas más y lo mismo que quedo con el 2700k. Gracias por la explicación de por qué son más calientes. Lo de la menor superficie lo tenía en mente, pero lo de la bajada de calidad en la entrecapa de micro y IHS no tenía ni idea!!
Para la gráfica tenía bastante claro la gtx670, pero he leido una pre-review de lo que viene con la 660Ti y es bastante tentador esperar un poco (creo que no tiene fecha fijada aún). ¿Qué os parece?
Por último el disipador, tengo mis dudas entre varios, includido el Thermalright u otros como el Alpenphön K2, pero me toca pillar el metro y ver cuanto espacio tengo. La caja es amplia, pero los de ventilador de 14 pueden ser problemáticos. Lo dicho... a medir toca!!
Lo dicho, mil gracias por los comentarios y ahora creo que puedo tomar las decisiones con mejor conocimiento...
-
13/08/2012, 08:31javiveras
- Fecha de ingreso
- 24 ene, 07
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 123
Respecto al SSD he encontrado un Samsung 830 de 256 a muy buen precio y ya lo he pedido.
De paso he pillado unas memorias Corsair Vengeance LP, la fuente y la placa. me falta decidir el micro que lo hare hoy a lo largo del dia... :-)
Gracias!!
-
13/08/2012, 11:56longyny
- Fecha de ingreso
- 24 ene, 10
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 289
Pues aunque ya sea tarde, yo en lugar de un ssd de 256gb habria puesto dos de 128, ya que con el mismo dinero tienes la misma capacidad y el doble de velocidad si los pones en raid 0
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.