Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Elección de equipos nuevos
- Nuevo ordenador para el dia a dia y algo más
Resultados 1 al 11 de 11
Tema: Nuevo ordenador para el dia a dia y algo más
-
16/07/2012, 17:24Ryga
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 07
- Mensajes
- 170
Nuevo ordenador para el dia a dia y algo más
Buenas.
Estoy configurando un ordenador para mi novia, usa programas de calculo estadístico y luego el día a día normal de una persona que tampoco le da mucha caña al ordenador, descargas, ver pelis y series Internet y cosas así.
La configuración que he visto seria esta: (Voy editando lo que voy cambiando)
- Placa base: GA-990FXA-UD3
- Procesador: AMD FX Series FX-4170 4.2Ghz 4x
- Memoria:
- Grafica: Gigabyte GeForce GT640 OC
Mis dudas son:
- He cambiado las cosas, sigo teniendo dudas sobre si la placa me funcionara con ese procesador.
- Que tal la gráfica? cuesta unos 106€ no se si por ese precio merece la pena más otra etc...
- Que memorias podria poner en esa placa/procesador
-----------------------------
- Disipador: No se si le entrara en esa caja un disipador tipo torre, ni cual comprar.
- Fuente de alimentación: No se cuantos W necesito, ni me se decidir por ninguna
- Tarjeta gráfica: Con la integrada podrá funcionar bien? no se lo que puede rendir esa gráfica la verdad
- El ordenador va a estar bajo ubuntu seguramente, tendrá alguna incompatibilidad
Muchas gracias a todos.
PD: el ordenador seguramente lo comprare en pccomponetes o coolmood, no se por cual decidirme.Última edición por Ryga; 19/07/2012 a las 11:05
-
16/07/2012, 23:11No registradoInvitado
Los chipsets anteriores a los 900 series (970, 990X, 990FX) como el 880 que lleva esa placa base no combinan demasiado bien con los procesadores AMD FX, pierden bastante rendimiento ya que aunque los fabricantes de placas sacaron las placas AM3+ con chipsets antiguos de forma extraoficial, pero esos chipsets fueron diseñados para los Athlon II y Phenom II, se nota por ejemplo en que mientras que la frecuencia nativa de memoria de los AMD FX es 1866 Mhz y lo ideal es 1600-1866 Mhz y esa placa pasa de 1333 a 2000, vamos está pensada para los procesadores anteriores por mucho que ponga AM3+, para evitar incompatibilidades y aprovechar el micro mejor una placa con chipset 970 o 990. Algunas de las placas AM3+ salieron meses antes que los procesadores AMD FX y en muchas de ellas es necesaria una actualización de BIOS para que soporten determinados procesadores. Por otra parte la integrada de esas placas dejan mucho que desear, la HD4250 es cutre , lo malo del tema de las gráficas de AMD en Linux, es que los drivers Catalyst para Linux son algo tediosos de instalar. Veo preferible en esa plataforma (AM3+) placa base normal y gráfica dedicada, para gráfica integrada sale más rentable la plataforma FM1 que si tiene gráficas integradas en condiciones. Para no trastear ni hacer OC, puede valer esta placa base, es de las más baratas con chipset 970 y no está mal para lo poco que cuesta:
http://www.pccomponentes.com/gigabyte_970a_ds3.html y de las pocas que soportan un montón de procesadores FX sin necesidad de actualizar la BIOS: http://www.gigabyte.com/support-down....aspx?pid=4122 . Para OC o poner un procesador que operase a una frecuencia muy alta (tipo 3,8-4,2 Ghz) si compraría otra placa mejor, pero para cosas sencillas y dejar el micro de serie esa es válida. Además si podrías poner la memoria a 1600 Mh cosa que no podrías hacer en la Asus.
Por otra parte Linux se beneficia más de procesamiento paralelo en general. Por más o menos el mismo dinero es preferible el FX-6100 al FX-4170 para el uso que le dará, que tiene dos núcleos más aunque operen a una frecuencia menor, además al ser anterior está soportado por versiones anteriores de las BIOS y es menos lío. Los procesadores AMD FX van bien en Linux con los últimos kernel, de hecho mejor que en Windows 7 porque si se reconoce bien la arquitectura de estos procesadores.
En cuanto a gráfica, para Linux quizás cogería nVidia, aunque a igualdad de rendimiento suelen ser más caras que las AMD salvo en la gama extrema (por ejemplo la HD6670 le da una buena paliza en rendimiento a la GT 440) , en Linux el driver es más fácil de instalar y van mejor con los drivers libres, Galium 3D y similares. La GeForce GT 440 reproduce cualquier formato de vídeo en alta definición sin problemas, incluyendo blue-ray en 3D. Sino va a jugar no necesitará una gráfica más potente.
La caja no la veo en el catálogo de pccomponentes, aún así es demasiado pequeña. Cogería la NZXT Source 220, que por unos 50 euros es posiblemente la caja de mayor calidad y más amplia, supongo la QS202 costará más o menos esos 50 euros. En la NXZT 220 entrarían disipadores tipo torre de hasta 160mm.
En cuanto a fuente, cogería una de calidad, para lo que se va a montar no hace falta mucha potencia, una como esta irá bien incluso si luego se mejora http://www.pccomponentes.com/antec_v...asiq_550w.html .
Podría quedar algo así:
Configuración
Otra opción mucho más económica con un procesador de 4 núcleos y con una integrada de rendimiento similar a la GT 440 sería esta, aunque no sé que tal irá en Linux.
Faltarían disco duro y unidades ópticas.
Saludos.
-
18/07/2012, 23:19Ryga
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 07
- Mensajes
- 170
Visto lo visto alomejor paso de que la placa sea más pequeña y voy a por una ATX normal, lo único veo por todos los lados que las placas no están preparadas para los procesadores FX que en todas tienes que actualizar la placa antes.
La placa que me recomiendas me parece un poco corta prefiero la UD3 o tambien me a encantado la GA-990FXA-UD3 pero supongo que no necesitara tanto.
Me puedes confirmar que placas puedo montar sin necesidad de actualizar la BIOS, ya que no dispondría de otro procesador para hacerlo.
-
19/07/2012, 11:07Ryga
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 07
- Mensajes
- 170
He editado el primer post con las cosas que he elegido. Ahora tengo dudas con las memorias y me falta a ver que caja me gusta, pero como ya la placa es ATX tengo menos dudas.
Gracias de antemano. Pongo las nuevas dudas (que también están en el primer post)
Mis dudas son:
- He cambiado las cosas, sigo teniendo dudas sobre si la placa me funcionara con ese procesador.
- Que tal la gráfica? cuesta unos 106€ no se si por ese precio merece la pena más otra etc...
- Que memorias podría poner en esa placa/procesador
-
19/07/2012, 12:23Zeewolf
- Fecha de ingreso
- 21 sep, 06
- Ubicación
- Ubeda, Jaen.
- Mensajes
- 997
La placa con una con chipset 970 vas sobrado y ahorras algo y grafica 550ti anda por ese precio y rinde muy bien.
Para sabe si la placa es compatible vete a la casa oficial, pero los chipset serie 9xx suelen ser todos compatibles, lo unico que cuando compres la placa esta venga con la version de bios actualizada para coger ese modelo de FX.
Memorias a la casa oficial miras la lista de compatibles testeadas por ellos y sales de dudas de que te den problemas.
Te comento yo tengo ga-970a-ds3 va perfecta y es economica tiene 2 USB3.0 en la parte de atras y puesto un 965x4 con 8gb de ram crusial que me venia en la lista de compatibles con 550ti y todo perfecto.
http://es.gigabyte.com/products/page...v_10/overview/
Si le das a lista soporte memoria o cpu te salen las testeadas por ellos, y en cpu ves los cpu compatibles y con que version de Bios.
Muchas veces pasar de 970 a 990 es mas puertos Usb 2 o 3.0, Overclocling sobre todo y alguna mejora de poco valor si solo es para navergar y cuatro cosas mas.
La grafica 640 viene con DDR3 y es un timo actualmente por ese precio.
Mira 550ti vs 640 anda al mismo precio y la 550ti rinde el doble pero tambien consume el doble de energia, pero por ese precio la 550ti de cabeza app la tiene.
http://www.hwcompare.com/12836/gefor...ce-gtx-550-ti/Última edición por Zeewolf; 19/07/2012 a las 12:30
-
19/07/2012, 13:52No registradoInvitado
Creo que la única que no tiene problemas con no actualizar la BIOS es la 970A DS3, que soporta casi todos los FX ya con la BIOS F1. Las UD3 necesitan actualizar la BIOS, aunque son bastante mejores solo las aprovecharás solo si haces OC o si pones un FX de 8 cores, o si hacen falta puertos firewire o más puertos que la otra. Para poner uno de 4 cores o el FX-6100 sin OC basta la DS3, no creo que tengas ningún problema un FX-6100 en la DS3 sino haces OC. De todas formas si quieres poner una placa más completa, para OC, o meter un micro más gordo tampoco creo que pase nada, el SAT de Asus y Gigabyte te actualizan las BIOS de placas que necesiten la actualización gratis, aunque tardan lo suyo, no creo que tengas problemas si envias un ticket a la tienda, con que te manden la placa ya con la BIOS actualizada y no creo que te cobren nada, aunque por si acaso, pregunta. El chipset 990FX es muy bueno, pero esas placas solo te compensan para bien un overclock muy alto, bien montar un crossfire/SLI (más de una gráfica) cosa absurda en un ordenador que no se va a utilizar para jugar a altas resoluciones ni hacer cálculos masivos de coma flotante (únicas situaciones en las que compensa más de 1 gráfica), seguramente. Para el uso que le va a dar sino necesita tanto puerto, con el FX-6100 y la DS3, sin hacer OC le va a sobrar ordenador para esos usos. Te puedes comprar las versiones bajadas de frecuencia que son más baratas, si al final si vas a hacer OC (aunque con ese uso básico que no incluye aplicaciones exigentes ni juegos creo que se exagera un poco con los componentes), cualquier FX alcanza o pasa de los 4 Ghz sin tocar el voltaje con facilidad, con un disipador en condiciones.
En cuanto a gráfica la GT 640M es un timo como bien dice Zeewolf, solo es algo mejor que la GT440. La GTX 550 Ti y la HD6770 de similar precio son bastante pero bastante mejores. Sino va a jugar ni utilizar programas que puedan acelerarse por gráfica (por ejemplo cálculos de coma flotante), no le veo sentido a gastarse 100 euros en gráfica, ni gráficas con OC, ni nada, es gastar por gastar. Con una GT440 reproduces cualquier formato de vídeo en alta definición, incluyendo Blue-Ray en 3D como dije, y para descargar, navegar y programas en 2D vale cualquier gráfica dedicada por básica que sea.
Si te decides por la caja NZXT Source 220, caben disipadores de hasta 160mm. Para no hacer OC o hacerlo sin subir el voltaje vale con un Scythe Katana 4, no es caro, ni muy aparatoso (143mm de altura) y es silencioso. El Cooler Master 212 EVO ya permitiría más OC y mejorará más la temperatura que el Katana 4, pero el ventilador no es tan silencioso como el del Katana 4 y es más aparatoso, aunque seguiría cabiendo, eso sí muy justo (159mm de altura). Ten en cuenta que los FX son micros bastante más frescos que los Phenom II.
-
23/07/2012, 01:16Ryga
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 07
- Mensajes
- 170
al final creo que esto es lo que voy a comprar:
- Placa Base Gigabyte GA-970A-UD3
- AMD FX-4100 3.6Ghz
- Memoria G.Skill DDR3 - Ripjaws X - 8GB (2x4096)
- Gigabyte PCI-E NVIDIA GT440 1GB GDDR3 128BIT
Algo sencillo, pero potente y listo. He bajado la grafica, el procesa y una placa decente y pista jejeje
-
23/07/2012, 14:14No registradoInvitado
Con esa placa necesitarás que actualicen la BIOS para que admita el procesador, consulta antes de pedirla. Mira, no vaya a ser que haya problemas:
http://www.gigabyte.com/support-down....aspx?pid=3907
En cuanto a la memoria mejor G.Skill Ripjaws sin la X , ya que si aparecen en la lista de memorias compatibles con la placa base, mientras que las Ripjaws X no aparecen:
http://download.gigabyte.eu/FileList...a-970a-ud3.pdf
Puedes ver que sale en 1600 y en G.Skill en módulos de 4 GB: F3-12800CL9D-8GBRL , que son estas Ripjaws:
http://www.gskill.com/products.php?index=239
Las Ripjaws X tienen un código distinto que no sale y solo salen compatibles placas de Intel:
http://www.gskill.com/products.php?index=355
Más vale asegurarse de que no haya incompatibilidades
La bajada de procesador la veo bien, para lo que va a usar el ordenador no creo que necesite más, y por 95 euros que cuesta está muy bien.
Saludos.
-
23/07/2012, 14:29Ryga
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 07
- Mensajes
- 170
Con esa placa necesitarás que actualicen la BIOS para que admita el procesador, consulta antes de pedirla. Mira, no vaya a ser que haya problemas:
http://www.gigabyte.com/support-down....aspx?pid=3907
En cuanto a la memoria mejor G.Skill Ripjaws sin la X , ya que si aparecen en la lista de memorias compatibles con la placa base, mientras que las Ripjaws X no aparecen:
http://download.gigabyte.eu/FileList...a-970a-ud3.pdf
Puedes ver que sale en 1600 y en G.Skill en módulos de 4 GB: F3-12800CL9D-8GBRL , que son estas Ripjaws:
http://www.gskill.com/products.php?index=239
Las Ripjaws X tienen un código distinto que no sale y solo salen compatibles placas de Intel:
http://www.gskill.com/products.php?index=355
Más vale asegurarse de que no haya incompatibilidades
La bajada de procesador la veo bien, para lo que va a usar el ordenador no creo que necesite más, y por 95 euros que cuesta está muy bien.
Saludos.
Las memoras pillare unas que salgan en la lista. Gracias.
PD: La grafica creo que no necesita más y esa esta bien.
-
23/07/2012, 14:56No registradoInvitado
Un procesador AMD Sempron 145 vale 30 euros, y con eso vale para actualizar. Como veas, 15 euros que cobran por actualizar no es mucho tampoco, aunque ya que cobran que actualicen a la última versión (estable, no Beta) ya puestos, que siempre suele haber otras mejoras en las BIOS además del soporte de procesadores. Otra opción puede ser coger un Phenom II X4 965, que no necesita actualizar la BIOS y también es barato, aunque con determinados tipos de cálculo es ligeramente más lento, ocea menos y se calienta más.
Saludos.
-
23/07/2012, 18:14Ryga
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 07
- Mensajes
- 170
Ok, Muchas gracias a todos ^^ pues ya tengo ordenador que comprar jejejeje, ahora me falta monitor que lo pondré en su respectiva sección
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.