Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Bombas de Agua[informacion]
Resultados 1 al 35 de 35
Tema: Bombas de Agua[informacion]
-
19/02/2004, 14:01G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Bombas de Agua[informacion]
Muchas son las dudas relacionadas con las bombas de agua.
-En primer lugar decir que lo fundamental de una bomba son la presion de esta(asi como si la sometemos a restricciones conservar esta presion), mucho mas importante que la cantidad de litros por horas que pueda manejar esta. A diferiencia de las peceras, en la refrigeracion liquida(rl) lo que importa, como he dicho antes, es la presion del agua, es decir la fuerza, ya que los bloques mas "modernos" restringen(cierran el paso, disminullen el paso del agua) para que el agua tenga mas fuerza y rasque el cobre "llevandose" el mayor calor posible de este. Un ejemplo son los bloques de tipo Jet o de tipo microchannels.
-Elejir una bomba para un sistema de rl? deberemos en general mirar bombas en linea, y a poder ser que no sean bombas sumergidas. El motivo de esto, esque una bomba genera un cierto calor por su funcionamiento o trabajo(W de calor), si esta bomba esta sumergida pasa ese calor al agua, y podemos subir entre 1 y 3 grados las temperaturas de circuito. Mientras que en una bomba en linea el agua pasa a sufuciente velocidad y el calentamiento de esta debido a la bomba es minimo. Esto ocurre en la mayoria de los casos, pero puede haber casos, como nos indico dknroz que no ocurra esto. Nota: las bombas que unicamente pueden ser sumergidas se llaman tambien impulsores, mientras que las bombas en linea pueden estar tambien sumergidas.
-Lracores de las bombas de agua? Normalemente estos racores tienen un tamaño distinto, aparte de ser de un tamaño mayor que el racor que usaremso en todo el circuito, por lo que se cambiaran por unos racores que tengan un racor, de un diamtero externo y interno mas preparado para una rl de ordenador(existen bombas ya diseñadas para rl que ya llevan racores de serie preparados). Lo normal es para bombas de 2 metros o mas de presion racores de 9-11 de interior y para bombas de 1'5 metros de presion racores de 8 o 10 de interior. Lo conveniente esque el diametro interior sea como minimo medio milimetro mas grande que el interior de nuestro tubo. Si mi tubo es de 12, el racor deberia de tener como diametro externo 12'5(Esto es lo conveniente pero no lo obligatorio).
-Bombas a 12V y bombas a 220V, cual es mejor? pues depende de la bomba, en mi caso prefiero las de 220V para no tener que tirar de fuente de alimentacion, pero son mas comodas las de 12V porque no es necesario tener que abujerear la caja para sacar el cable. Las de 12V son corriente continua mientras que las de 220V son fuentes de alterna, por lo que en ese aspecto es preferible las de 12V. Ya que las bombas de 12V no generan campos magneticos, a diferiencia de las de 220V. La verdad que ahora tengo una bomba de 12V y la comodiad es impresionante, por lo que se ve, cada vez estas bombas estan dando mejor resultado.
-Apagar o se encender bombas de 220V? cada vez que apagemos o encendamos el ordenador deberiamos de estar desenchufando o enchufando el cable de la bomba. Para evitar esto usaremos un rele, el cual no es mas que un interruptor en el que conectamos a la fuente de alimentacion del ordenador y conecta o desconecta uno de los cables del a bomba.
-Pueden usar dos bombas(o mas) en un mismo circuito de agua? Mi experiencia fue que no, se pueden usar circuitos independientes con bombas radiadores y bloques distintos para cada circuito comportaiendo unicamente el deposito(tambien depende en ocasiones del deposito), pero nunca tener dos o mas bombas en un mismo circuito, ya que, estas se ahogan entre si obteniendo peores resultados que si solo tubieramos una, aunque las dos bombas sean iguales. Notar que ultimamente estoy viendo bastante realimentacion es decir un circuito convencional pero a la salida del bloque del micro va a una 2ºbomba de agua para volver a bombear el agua a los otros bloques restantes, esto es debido a que los bloques restringen una barbaridad y el agua a la salida del bloque del micro no tiene fuerza y se reimpulsa o realimenta.
-Que bombas aconsejo? pues aconsejo las eheim y las hydor. Las eheim(1048 y 1250) son muy buenas, duran mucho y tienes recambio de casi todo pero tienene un gran tamaño y generan un gran campo magnetico que puede hacer parpadear el tipico monitor crt o dañar a los HD que no esten protegidos(si los tienes muy pegados a la bomba).
Las hydor(l20,l30) son mas economicas que las eheim, no tienen esos recambios necesarios pero su rendimiento es muy parecido, calidad/precio recomendadas. De bombas de 12V recomendar la swiftech la mcp300 y la mcp600, siendo bombas de pocos litros/hora pero con una gran presion. Han salido las Danger Den que tienen muy buena pinta pero no he podido probarlas
Notar que una bomba a 12V y a 220V la diferiencia economica es muy apreciable. Siendo las de 12V sobre el doble de caras que las de 220V.
Modificaciones en las bombas:
Especial eheim 1046 y 1048(Aka: mod de teflon):
El mod de teflon se usa para insonorizar las 104X de eheim. Decir que si se produce este ruido es porque existe alguna cosa que restringe el paso del agua y produce este efecto en la elice, muy tipico radiador con tubos de 8 exterior y 6'5 interior en bombas 1048. La solucion es desmonatar la bomba desde la entrada del agua, sacar el eje de esta(cuidado con el palo de porcelana blanco) y cojer el eje, como vereis se divide en dos partes: el tubo inmantado que gira y la helice que aunque parezcan ser la misma pieza no lo son. Lo que se tiene que hacer es separar la helice de este eje, poner teflon en el eje justo donde hiba la helice, y volver a poner la helice. Esto evita que la elice oscile hacia alante y hacia atras y produza ese error tan incomod(Pondre fotos explicandolo bien mas alante).
Bombas de 220V, aislamiento:
Habla DKNROZ:
Código:La Jaula de Faraday como tal no aisla de los imanes y su campo, si no de la llamada radiofrecuencia o radiación electromagnética, esos modelos que venden muy probablemente estén hechos de aleaciones específicas magnéticamente muy permeables. Estas aleaciones suelen tener un muy alto contenido en Niquel. Pero aún así, no es fácil aislar un campo magnético. Algo similar se utiliza para blindar algunos altavoces de A/V o de los PC´s nuestros. Eso que te hicieron de cobre si sería una Jaula de Faraday(se refiera a una jaula que me hicieron a mi), por que está hecha de un conductor, el cobre. Que te funcione tan bien como dices con la bomba me parece estupendo, pero lo veo extraño puesto que el cobre no es válido para este tipo de blindaje magnético y además a frecuencia tan baja. Tampoco por ejemplo el aluminio. Esto que digo es fácilmente comprobable. Que se le quiera llamar Jaula de Faraday también a ese blindaje hasta cierto punto puede ser comprensible, pero no es así. Un campo magnético y uno electromagnético lógicamente como te comente, son diferentes y la forma de aislarlos también, por que tienen una naturaleza distinta. Lo que puede valer para uno, para el otro no o difícilmente. Por ejemplo esa jaula que te hicieron para radiofrecuencia es lo ideal, pero no en cambio para el campo magnético, esa es la diferencia. Las bomba produce campos magnéticos variables con la frecuencia, en este caso de alimentación de la bomba si está conectada a los 220V, 50Hz, es decir, 50 oscilaciones por segundo, de ahí el temblequeo del monitor. Estos campos los genera el bobinado del motor al pasar corriente alternante por ellos. Los campos electromagnéticos en cambio son una unión entre un campo magnético y otro eléctrico, se ahí su nombre. Desde que salen de un emisor, antena por ejemplo, el campo eléctrico va dando paso a uno magnético y así consecutivamente dependiendo también de la frecuencia de la onda. Para poder blindarlo se utiliza como pantalla un material conductor, Jaula de Faraday, el cual sirve de pantalla al campo eléctrico, con lo cual la onda deja de propagarse. En electrónica para evitar ruidos, esos apantallamientos suelen estar conectados a masa.
Tablas de bombas conocidas:
Código:Modelo: Presion: l/h: Eheim 1250 2m 1200 Eheim 1048 1'5 m 600 Eheim 1046 1'3 m 300 Hydor L20 1'4 m 700 Hydor L30 1'95 m 1200 Swiftech MCP600 rev1 2'2 m 600 Swiftech MCP600 rev2 3'2 m 700
Un saludo
Agradecimientos: Dnkroz
-
19/02/2004, 14:45postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
Hola, sólo un apunte, y es que no hay ninguna diferencia funcional ni mecánica entre las bombas sumergidas y emergidas, son exáctamente iguales. El tema es que las sumergidas no mantiene una temperatura aceptable de funcionamiento a no ser que esté sumergida.
Tanto las bombas emergidas cómo sumergidas son recirculadores de awa, ya que ninguna tiene la capacidad de hacer el vacío necesario en las tuberías para bombear awa. Esto se puede comprobar fácilmente, si tenemos un circuito entero lleno de agua por todas partes menos en el interior de la bomba, el awa no se mueve aunque la conectemos.
Saludos.
-
19/02/2004, 14:55G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Postman una bomba de agua al estar sumergida calienta el agua, mientras que al estar en linea el calentamiento del agua es inferior, por eso la razon de que teniendo la posibilidad de tenerlas emergidas o no las ponemos emergidas.
A lo de impulsor o bomba de agua me lo comentaron dos personas, una fue ketchak y otra fue el tio del servicio tecnico de eheim en valencia(distribuidor de españa). Y evidentemente si no le llega agua a la helice de la bomba no va a mover nada de agua es logico... de todas formas las eheim si que chupam el agua, es decir, ellas chupan por la entrada, de hecho si dejas un estanque a la altura justa de la entrada de la bomba veras como se forma un remolino, y si metes cualquier papel o cosa veras como la bomba acaba por chuparlo.
Un saludo
-
19/02/2004, 15:01postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
lo que quiero decir es que el funcionamiento de una y otra es exáctamente igual, es decir, si una sumergida la pones fuera del agua funciona perfectamente (evidentemente habría que sellar la entrada para evitar fugas). Por supuesto, generaría un calor que no podría soportar y su vida se acortaría sensiblemente.
Saludos.
-
19/02/2004, 15:08McGiverGim
- Fecha de ingreso
- 10 sep, 03
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 842
Yo solo un apunte: es hydor y no hydro.
Un saludo y buena guia!
-
19/02/2004, 18:59G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Falta pasarle el revisor ortografico orimenel 1.0 y terminarla que no me apetece ahora, pero vamos vosotros trankilos XDDD que un dia de estos desactivo y todo lo pondre bien
Un saludo
-
19/02/2004, 21:20KennyBX
- Fecha de ingreso
- 10 dic, 03
- Ubicación
- Alicante
- Mensajes
- 165
Muy bueno gosu, opino como tu en todos los aspectos.
-
03/03/2004, 00:18
Algun dia la terminare
si alguien tiene alguna sugerencia que la comente o algo no se lo que veais
-
04/03/2004, 22:00dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Buenas, ya que lo comentas gosu, hay algunos detalles en los que no estoy muy de acuerdo, más que nada en algunos casos en la forma de decirlo, ya que la veo unas afirmaciones un tanto estrictas según por lo menos yo las entiendo.
A la hora de elejir la bomba para un sistema de rl, deberemos siempre mirar bombas en linea, y nunca bombas sumergidas. Nota: las bombas que unicamente pueden ser sumergidas no son bombas sino impulsores, mientras que las bombas en linea pueden estar tambien sumergidas. El motivo de esto, esque una bomba genera un cierto calor por su funcionamiento o trabajo(W de calor), si esta bomba esta sumergida pasa ese calor al agua, y subimos entre 1 y 3 grados las temperaturas de circuito. Mientras que en una bomba en linea el agua pasa a sufuciente velocidad y el calentamiento de esta debido a la bomba es minimo.
Tampoco veo necesario ni lógico llamarlas impulsores, más que nada para no liarnos más y mejor decir que pueden ir emergidas o sumergidas. De todas formas con respecto a lo de impulsores, posiblemente te refieras a las llamadas bombas impulsoras.
Aparte de que también hay modelos "sólo sumergidas" comprobados por mí, que pueden ir emergidas por mucho tiempo sin problemas, se calientan algo más, pero no tienen por qué dar problemas, por lo menos las de mediana potencia.
Con respecto a los grados que pueden elevar una bomba la temperatura...pues efectivamente se pueden quedar en esos 1-3º que comentas, pero también puede ser perfectamente cualquier otro aumento. Yo lo dejaría en que simplemente la elevan y la medida en que lo hagan puede depender de por lo menos un par de factores lógicamente decisivos, consumo de la bomba y eficacia del conjunto radiador/ventilador.
Algo tambien preguntado muy frecuentemente son los racores de las bombas de agua. Normalemente estos racores se cambiaran por unos racores que tengan un racor externo y interno mas preparado para una rl de ordenador(existen bombas ya diseñadas para rl que ya llevan racores de serie preparados). Lo normal es para bombas de 2 metros de presion racores de 10'5 o 12 de interior y para bombas de 1'5 metros de presion racores de 8 o 10 de interior.
pero tienene un gran tamaño y generan un gran campo magnetico que puede hacer parpadear el tipico monitor crt
Con respecto a la forma de aislarla, ya es más complicado y me temo que la jaula de Faraday no es lo efectiva que debiera, por que no es un campo electromagnético el culpable de las perturbaciones, sino las pérdidas de flujo magnético.
de todas formas las eheim si que chupam el agua, es decir, ellas chupan por la entrada, de hecho si dejas un estanque a la altura justa de la entrada de la bomba veras como se forma un remolino, y si metes cualquier papel o cosa veras como la bomba acaba por chuparlo.
-
24/03/2004, 01:04ArbericaN
- Fecha de ingreso
- 02 nov, 03
- Ubicación
- Miranda de Ebro
- Mensajes
- 88
eheim compact 1000 , 1000L/H 2m 3años garantia 36€
-
19/04/2004, 23:24SilverHawk
- Fecha de ingreso
- 19 abr, 04
- Ubicación
- Narón - La Coruña
- Mensajes
- 290
Umm, Me recomendais la Swiftech MCP600 Rev.2 ?? Quiero que se arranque con el PC y que tenga buena presion(Vale que es un poco carilla). He elegido bien?? Los racores que usa son estandares??
-
25/04/2004, 04:37G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Yo me acabo de pillar la mcp600 rev2 y me la he pillado por el tamaño que tiene pero si la pregunta es si vale la pena... me parece exagerado el precio
Para dnkroz:
Haber si la gente llama bombas cuando en realidad son impulsores, no es problema, y si no te gusta lo siento pero es asi. A la hora de hablar de bombas sumergida o emergidas, si se habla de una bomba, se habla en la situacion en la que se encuentra, si la hemos puesto sumergida o emergida y no a un tipo de bomba, porque si entonces sumerjo mi bomba que tengo que decir: mi bomba emergida esta sumergida 8O ?????
A lo que dices de que supuestamente funcionan correctamente un impulsor emergido, si fuera asi lo venderian como tal, si claro que aguantan ->algunas<- emergidas, pero cortas a velocidad de vertigo la duravilidad de esas bombas.
Creo que un impusor no es una compra valida cuando por 22 euros tienes bombas como la L20 de 700 l/h y 1'4m de presion, vamos es un consejo luego haz lo que veas conveniente. Porque con la guia puedes hacer 2 cosas o hacerle caso o no es decision tuya.
A lo de los racores, creo que estas totalmente equivocado si crees que lo que ahi que modificar es la salida... cuando la salida estandar de las bombas esta ya hecha de ese tamaño por sus respectivos fabricantes que algo sabran de sus bombas, lo que ahi que vijilar es que le llegue igual o mas agua a la bomba que la que pueda mover para evitar que la bomba no pueda impulsar la cantidad de agua necesaria y "aogarse".
Los problemas de los crt no son debidos unicamente a las bombas eheim sino a todas las bombas que produzan el movimiento del eje con grandes imanes.
La jaula de faraday evita y aisla los imanes y su campo magnetico, ya que impide que las ondas traspasen la "jaula", de hecho ahi modelos comerciales de jaulas para este tipo de bomba.
Ale si tienes alguna duda me lo dices.
Un saludo
-
25/04/2004, 11:10dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Cuando leí este mensaje estuve dudando en si contestar o no, pero al tratarse de una guía me decidí a hacerlo. Ahora me arrepiento.
De veras que podéis borrar mis mensajes sin problemas por mi parte, es más, os lo pediría.
-
25/04/2004, 19:39dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
No tenía pensado contestarte, pero al final lo voy a hacer, que narices.
Por el tono despectivo de tu última frase y en general del mensaje parece que no te haya hecho mucha gracia que diese mi opinión sobre tú guía. No haberla pedido.
Siento haberte molestado, pero no te preocupes que no lo volveré a hacer.
Haber si la gente llama bombas cuando en realidad son impulsores, no es problema, y si no te gusta lo siento pero es asi. A la hora de hablar de bombas sumergida o emergidas, si se habla de una bomba, se habla en la situacion en la que se encuentra, si la hemos puesto sumergida o emergida y no a un tipo de bomba, porque si entonces sumerjo mi bomba que tengo que decir: mi bomba emergida esta sumergida ?????
Si realmente quieres llamarlas por su nombre deberías de llamarlas bombas centrífugas, a las dos. Que es lo que són. A ver si va a resultar ahora que a las bombas que tú llamas impulsores no son bombas.
Curiosamente las dos impulsan el agua por el giro del rotor que junto con las aspas componen el impulsor, que casualidad. ¿Será posible que el nombre de impulsores le venga por ésta circunstancia? y aún así sólo llamas impulsores a la emergidas.
Pero bueno, ni me gusta ni me deja de gustar que a un tipo las llames impulsores y al otro no, de verdad, créeme si te digo que me da exactamente igual como las llames.
A lo que dices de que supuestamente funcionan correctamente un impulsor emergido, si fuera asi lo venderian como tal , si claro que aguantan ->algunas<- emergidas, pero cortas a velocidad de vertigo la duravilidad de esas bombas.
Creo que un impusor no es una compra valida cuando por 22 euros tienes bombas como la L20 de 700 l/h y 1'4m de presion, vamos es un consejo luego haz lo que veas conveniente. Porque con la guia puedes hacer 2 cosas o hacerle caso o no es decision tuya.
Por que si yo o cualquiera, no encontramos bombas de otro tipo que suele ser lo habitual, que hacemos, nos aguantamos?
vamos es un consejo luego haz lo que veas conveniente
A lo de los racores, creo que estas totalmente equivocado si crees que lo que ahi que modificar es la salida... cuando la salida estandar de las bombas esta ya hecha de ese tamaño por sus respectivos fabricantes que algo sabran de sus bombas, lo que ahi que vijilar es que le llegue igual o mas agua a la bomba que la que pueda mover para evitar que la bomba no pueda impulsar la cantidad de agua necesaria y "aogarse".
Los problemas de los crt no son debidos unicamente a las bombas eheim sino a todas las bombas que produzan el movimiento del eje con grandes imanes.
La jaula de faraday evita y aisla los imanes y su campo magnetico, ya que impide que las ondas traspasen la "jaula", de hecho ahi modelos comerciales de jaulas para este tipo de bomba.
Ale si tienes alguna duda me lo dices.
Por lo que dices, cuando hablas de los imanes pareces no saber qué elementos componen un motor de corriente alterna, su funcionamiento ni cual de ellos son los que producen el campo magnético. Ese campo no lo producen los imanes, si no las pérdidas de flujo del bobinado del motor.
Tampoco debería de ser necesario aclarar, que ya sé que no sólo las bombas Eheim producen ese campo que cosa que no afirmé, si no que bombas de ésta marca son las que generalmente, por no decir todas, he leído con más problemas en ese sentido. Y fíjate por donde su calidad debido a su entrehierro puede tener algo que ver en ello.
Tampoco pareces saber las diferencias que existen entre radiación electromagnética y un campo magnético, así como tampoco la forma de blindar una y otro. Tampoco que es una jaula de faraday, su funcionamiento, uso y las diferencias entre ésta y la funda que venden.
Si después de informarte tienes alguna duda, te digo lo mismo, me la dices.
Me duele haber hablado con el tono en el que lo he hecho, pero es que tampoco no me ha gustado el tuyo. Si después de que lo lea el interesado queréis borrarlos, me parecerá estupendo. No me parece un mensaje indicado para un fijo.
-
26/04/2004, 00:19
Si no te gusta mi tono lo siento, pero es dificil en un foro regular o entender el tono, cuando no estoy utilizando en ningun momento mayusculas.
1ºYo no te he pedido que des opinion de nada, si la quieres dar la das no es cosa mia, y no critico eso, unicamente te he contestado al tema.
2ºDices: "Dices que te han dicho que a las bombas emergibles se les llama impulsores" no no digo eso en ninguno de los post sino justo lo contrario, una bomba que no es capaz de ser emergible es un impulsor. El hombre del servicio tecnico de eheim España, que algo sabra el hombre, me comento que las bombas que son capaces de funcionar tanto emergidas o submergidas se les llama bombas o bombas centrifugadas y a las que no son capaz de funcionar emergidas se les llama impulsores, y que estas ultimas no son capaces de funcionar emergidas, o si lo hace por algun adaptador, el calor que llegan alcanzar les hace disminuir la vida de estas. Yo hago caso a lo que el me comento, y creo que algo saben.
3ºLas razones de no usar bombas sumergidas en sistemas de refrigeracion liquida, lo he dicho en este post mas de una vez, te pediria que volvieras(si quieres, mal sea que luego digas que te mando) los motivos, pero vamos si hace falta lo vuelvo a escribir: calientan el agua del deposito donde estan llegando a aumentar la tº del agua entre 1º y 3º incluso mas dependiendo de la bomba. La verdad que no entiendo como dices que no lo he explicado cuando en tu anterior mensaje me das la razon: "
Con respecto a los grados que pueden elevar una bomba la temperatura...pues efectivamente se pueden quedar en esos 1-3º que comentas, pero también puede ser perfectamente cualquier otro aumento".
4ºAqui si me lo puedes explicar a que te refieres porque " lo que me refería es al diámetro de tubo de salida de la bomba, no de la misma bomba", o "Creo que lo más acertado es decir que lo que habría que respetar como mínimo o aumentar en todo caso, es simplemente el diámetro interior de salida de la bomba" si hablo del racor de la bomba y de su interior, vamos no acabo de entender que confusion ahi, y reitero, por experiencia con las eheim, mientras les lelgue suficiente agua a la entrada por la salida no preocuparos, eso es lo que me ha dado de experiencia 3 bombas eheim.
5ºComentastes "Eso si que es cierto, creo recordar que todos los casos y ya van unos cuantos, en los que he leído sobre éste problema, son debidos a bombas Eheim", aqui dices es debido a las bombas eheim... yo he remarcado que no solo a las bombas eheim. Algo que me parecio un poco mosca es lo de "eso si que es cierto", es decir todo lo demas es mentira, eso si que me sento mal ves...
6ºCorriente alterna, hablas sin saber, ya has dicho que desconozco el funcionamiento de una bobina, que si no se que componentes son los de la bobina etc etc, bueno pues te equivocas, y creo que cuando dije iman se pudo entender, ahora aclaro si quieres el tema mejor con formulas me pongo en plan:
Impedancia de la bobina es igual a la raiz de -1 por el coeficiente de autoinduccion por la velocidad angular, o Z=jlw, tambien tengo que decir que el condensador tambien origina flujo magnetico Z=1/jwc. Siendo el flujo magnetico = campo magentico por la superficie etc etc. Esque esto me parece patetico y fuera de lugar.
7ºLa funda que venden es metalica muy parecida a la cajetilla donde la tenia yo de metal(era cobre), y la persona que me la hizo la llamo jaula de faraday para el trasto ese(la bomba) y la cuestion que mi antiguo crt dejo de hacer cosas raras, si es en realidad una jaula de faraday pues la verdad que no lo se seguro. Pero es lo que tradicionalmente la mayoria de gente llama jaula de faraday.
8ºNo entiendo como ha podido degenerar de esta forma el post, que en principio se trataba de conseguir ayudar a la gente en conceptos basicos a la hora de elegir una bomba, y no ponerse extremistas. Los de los impulsores que tanta rabian te da, lo decia para que si alguien va a una tienda y le dicen impulsor? no se quedara a cuadros puesto que en las tiendas de peceras es lo mas comun que te lo digan refiriendose a "bombas no emergibles". Teniendo encuenta tambien que este tema esta orientado a bombas pero un enfoque directo a ordenadores donde lo que se pretende es distinto a lo habitual.
9ºSi la manera que te he escrito te ha parecido mal, no era mi intencion en absoluto, puesto que yo escribo asi, tal vez esto venga del irc donde la manera de hablar suele ser de esta forma(por lo menos yo estoy acostumbrado asi, ya que la mayoria de gente la conoces y vas un poco de "coña"), en ningun momento pense que esto podria molestarte, y lo de:" Ale si tienes alguna duda me lo dices" uso lo del ale muy amenudo cuando escribo textos largos como este que acabo cansado. Pero vamos si a la gente le parece lo contrario dejo de escribir estas miniguias que son fruto de la experiencia con la refrigeracion liquida y me guardo mis opiniones para mi, me ahorraria problemas, tiempo y dolor de cabeza.
10ºEl fruto de estos foros, es en ningun momento borrar mensajes(si no son despectivos), sino compartir informacion entre los miembros de la comunicad, yo antes de escribir esta guia habia probado una eheim compact 1000 impulsor, eheim 1048, eheim 1250, 2 L20 y una mcp600 rev2, aparte de la del aquarius 2 si eso es una bomba... y hablaba con al experiencia que he tenido con ellas, por ello decidi publicar este post, en ningun momento pretendi ofender a nadie, perdona de veras.
Ale un saludo
-
26/04/2004, 00:23SilverHawk
- Fecha de ingreso
- 19 abr, 04
- Ubicación
- Narón - La Coruña
- Mensajes
- 290
Halla paz!!!
que aqui se ayuda, no se "ataca" enga
Dejarlo en un mal entendido y listo
-
26/04/2004, 10:49postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
G0sU, creo que antes de escribir deberías estar seguro de lo que estas diciendo, en caso de que quieras que sea correcto lo que afirmes.
En todo caso, si te decides a escribir, y alguien refuta tus afirmaciones, sería conveniente que considerases que lo que dice la otra persona sea verdad, ya que por lo que he leido, todo lo que ha escrito dnkroz es cierto.
Y nada más, sólo decir que, de gente cómo dnkroz, que controlan mucho de RL, se puede aprender cantidad, y deberías releer sus comentarios antes de refutarlos, ya que casi siempre (y no digo siempre) suele llevar razón.
Saludos.
-
27/04/2004, 01:35G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Postman si razon puede tener... y si hablo es con la experiencia que me ha dado las cosas y no por teoria. Si alguien puede discutirme que lo que he dicho, a la hora de la practica, no es cierto q me lo diga, pero me pareceria raro.
Y quiero que me digas en que punto te refieres a que tiene la razon, que
segun tu es en la mayoria de veces.
Porque si a mi 2 personas de suficiente conocimiento me dicen que una cosa es un impulsor y otra una bomba me fio. Despues si esta persona tan experta dice que una bomba en un sistema de rl necesitas ampliar el racor de salida y no el de llegada(cuando arriba hablo del tubo... si yo estoy hablando del racor... que tubo y que ocho cuartos), ya me lo ha dejado todo claro, le invito a que ponga una 1250 en linea con 2 pekomark y la bomba sumergida en un estanco y vera que no le hace nada de ruido, ahora le invito a que coja y amplie el racor de salida y disminuya el racor de entrada o que lo deje igual, que aparte de perder fuerza la bomba hara un precioso ruido. Luego dice que no he dado la razon de no usar bombas sumergibles, ale por 4 o 5 vez, estas suben entre 1 y 3 grados la tº del circuito, a pero eso tambien sera mentira es verdad... Se ve que las 9 o 10 bombas que habre probado o habre montado en circuitos de refrigeracion liquida y no para peceras eran todas "raras". Asi como decir si se o no se de un tema u otro, sera verdad no se nada de corriente alterna, sera verdad si el lo dice... sera que los fundamentos fisicos de la informatica, electronica y ampliacion electronica de 1º y 2º de ingenieria informatica superior y 1º ingenieria tecnica de telecomunicaciones que son los cursos donde se dan esas asignaturas me copien en todas ellas... en fin, que cuando se pretenda hacer una guia intuitiva para que la gente mas o menos pueda guiarse, le sea facil buscar cosas, sin meter ningun tipo de tecnicismo, nooo ahi que meterlos y liar al personal...
Contigo he tenido ya un pequeño enganchon, y me parecio raro que no postearas ni dijeras nada. Pero vamos ahun recuerdo que se hablo de un bloque, que se desconocia sus modificaciones, revisiones y diametros y se dijo que era ya peores que el tuyo, asi que prediques con lo que dices... y a diferiencia yo predico con los resultados que he obtenido y con lo que me he podido informar y leer, pero sobretodo con los resultados que he obtenido a la hora de la practica, que es lo que cuenta al final.
Creo que me limitare a quedarme para mi los resultados que he obtenido con mis montages de liquida. Y me los quedare para mi ya que se ven que todos estan mal. Pero luego llegas con un barton a 2500mhz a 1.94V y en primavera en valencia te hace 20 en idle y 25 en full pero claro, sera cosa de suerte...
-
27/04/2004, 10:53postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
G0sU, lo único que yo te digo es que llames a las cosas por su nombre, porque, en nuestro último enganchón, cómo tú dices, te equivocaste llamando microchannels al mecanizado que lleva el Graph-O-Matic rev.2, y ahora te equivocas diferenciando a las bombas emergidas y sumergidas, llamando a unas bombas y a otras impulsores, cuando son iguales.
Yo no hablo nada de experiencia ni de historias, sólo digo que, para una guía cómo es esta, que está dirigida a principiantes, lo mejor sería que llamaramos a las cosas correctamente.
Saludos.
-
27/04/2004, 15:45G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Tengo que ir y postear el post donde hablar del Graph-O-Matic rev.2 como un bloque de superficie plana? tu has tenido ese bloque en la mano? has visto el tamaño de los microchannels que lleva? que me equivoque, si lo he tenido 5 meses ese bloque y ahora se lo vendi a g-string, que por tener menos numero de canales y ser estos mas grandes no son microchannels? que no es como el maze4(que tambien he tenido) tendra unos 8 o 9 canales el bloque y es un bloque de grafica, es microchannels, esque el silverprop para micro no tiene mucho mas canales ni de menor tamaño y se llama microchannels igual, los ahi que restringen excesivamente o los que no, un white water o un rbx(he tenido ambos) son canales muy pequeños que restringen, un silverprop que me paso mdlsoft las fotos y las vi en la web, tienen unos canales mas anchos para no restringir tanto, pero a ese sistema se le llama microchanels igualmente. Y no vengas ahora diciendo que el que me equivoque yo cuando tu decias que tu bloque era mejor y ni siquieras sabias que mecanizo tenia ese bloque...
Es como cuando dijistes que los bloques de microchannels o tienen la entrada en el centro o no existen, mira los Silverprop de chipset y grafica, o mira el antiguo bloque para vga el hydra del señor cathar... que los tiene a los lados, y mira tu que casualidad que son los mejores bloques para chipset y grafica...
A lo de impulsor por 4ºvez, me lo comento ketchak y el tio de las eheim, si vosotros decis que no es asi pos bueno... haber si entra ketchak y dice los motivos de llamarlos asi, pero vamos, yo le doy mas valor a alguien como ketchak que lleva mas tiempo enb este mundo o al tio del servicio tecnico de una marca de bombas de agua, no se... mira haber si el que no habla correctamente no soy yo...
La verdad que estoy flipando...
-
27/04/2004, 16:27postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
Hola, en primer lugar decir que el post que tu comentas se hablaba del Graph-O-Matic, no se especificaba en ningún momento que versión. Y por supuesto que yo me refería al de base plana, que creía que era el único Graph-O-Matic existente.
En segundo lugar, para seguir los principios de la tecnología microchannel aplicados a un bloque de refrigeración líquida para PC, la entrada del líquido tiene que entrar irremediablemente por el centro, en caso contrario no se estarán usando las ventajas de esta tecnología. Entonces, los bloques de chipset y gráfica que tengan una entrada a cada lado no usan la tecnología microchannel, aunque tengan una base acanalada.
Ya que citas bloques comerciales, vamos a repasar la descripción de cada uno de ellos a ver si aparece la tecnología "microchannel":
>>The Cyclone Fusion HL utilises several of Silverprop’s unique technologies including:
• PluraARC – high surface area channelled base (base acanalada con gran area de contacto, nada de micochannels en lo que a tecnología se refiere)
>>Si vemos un Maze 4 por dentro, vemos que tampoco utiliza la tecnología microchannel:
Y bueno, nada más que decir, excepto que tu manera despectiva de hablar no me parece correcta, y que no se te entiende muy bien cuando escribes, deberías utilizar comas y demás signos de puntuación, además de estructurar la escritura en párrafos, que hace más legible el texto.
Y espero que no te tomes nada a mal, que aquí cada uno expone sus afirmaciones y sus razones para creer en las mismas, y tus razones para tí serán tan válidas cómo las mías para mí, sin que tengamos que coincidir en los diferentes aspectos que se plantean, porque si así fuera, ni existirían estos foros, ni muchas otras cosas, además del tremendo aburrimiento que sería que todos estuviesemos de acuerdo en todo.
Saludos.
-
27/04/2004, 19:01dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Gosu, a ver si dejas ya el tema y dejas de meterme a mí ya de por medio y entiendes lo que escribo, por que después de lo que te dije aún quieres tener tú la razón, el tema ya me está cansando y he escrito ésto intentando no ofenderte. Me gusta muy poco discutir y menos aún cuando no te puedo tener delante para explicarte las cosas.
Por que no sé, si es que escribo tan mal como para no entenderme, entiendes lo que te da la gana o es que realmente no te gustó que te llevara "la contraría".
Primero aclarar ya de una jodida vez el tema de los impulsores.
En mi primer mensaje te dije que a mi parecer no me parecía bien llamar impulsor a una bomba y te expliqué la razón, haz el favor de volvertelo a leer.
No discuto que quien sea, llame a un tipo de bomba impulsor y a otro no y que se llame así, por que se pueden hacer divisiones según su uso, funcionamiento etc. Un ejemplo para que lo entiendas. Un coche puede ser descapotable, pero un coche descapotable, tiene que ser un coche, por definición. Un avión puede ser un cazabonbardero o un avión civil, pero los dos son aviones.
Si ese impulsor que dices bombea agua, es una bomba, después la puedes llamar como te venga en gana, tú y quien sea, pero el impulsor que tú dices es una bomba y eso es impepinable, lo diga quien lo diga.
Tan difícil es de comprender? Creeme que no me fastidia como dijiste que las llames impulsores, de verdad, fué sólo un comentario lo que te dije.
No me fastidía y no es algo que me preocupe, llámalas como te salga la real gana, todo lo que tenga que ver con la R.L como que me dá igual.
Otra vez vuelves a mentar el jodido tema de los racores y sus diámetros.
Algo tambien preguntado muy frecuentemente son los racores de las bombas de agua. Normalemente estos racores se cambiaran por unos racores que tengan un racor externo y interno mas preparado para una rl de ordenador(existen bombas ya diseñadas para rl que ya llevan racores de serie preparados).
-En este párrafo nada más empezar ya metes la pata diciendo racor externo e interno, pero bueno dejemoslo en diámetro. Lo entenderá el que sepa algo, el que no, se quedará a dos velas.
Normalemente estos racores se cambiaran por unos racores que tengan un racor externo y interno mas preparado para una rl de ordenador(existen bombas ya diseñadas para rl que ya llevan racores de serie preparados).
Lo que te he querido decir desde el principio, es que pongas lo que pongas a la salida de la bomba o a la entrada, que puede ser un racor o conectar los tubos directamente, dá igual, es que lo que se debe de respetar, por lógica, son los diámetros interiores de entrada y salida de la bomba. Tanto para los racores que se pongan, si se ponen, como para los tubos y resto de componentes. Eso llevo diciéndolo ya ni me acuerdo desde cuando.
Lo normal es para bombas de 2 metros de presion racores de 10'5 o 12 de interior y para bombas de 1'5 metros de presion racores de 8 o 10 de interior.
Creo que tampoco es tan difícil de comprender. Si no estas de acuerdo con ésto que te digo, es que has aprendido poco de tus experiencias.
Luego dice que no he dado la razon de no usar bombas sumergibles, ale por 4 o 5 vez, estas suben entre 1 y 3 grados la tº del circuito, a pero eso tambien sera mentira es verdad... Se ve que las 9 o 10 bombas que habre probado o habre montado en circuitos de refrigeracion liquida y no para peceras eran todas "raras".
Vuelvete a leer otro vez mi primer mensaje y explícame en donde pongo yo, que una bomba no puede subir esa temperatura, a ver dímelo.
Te vueeeelvo a repetir, pueden subir esos 1-3º grados o no. Te dije que lo que no me gustaba es que afirmaste que iban a subir esos grados. Puede que sí o puede que no, el que lo haga o no, puede depender de muchos factores. Ya te lo dije.
Si algo he aprendido de mi experiencia y mucho me temo que tengo bastante más que tú, por mucho que digas, es precisamente a no afirmar muchas cosas. Por eso quise hacer los comentarios que puse, pero en que hora.
Asi como decir si se o no se de un tema u otro, sera verdad no se nada de corriente alterna, sera verdad si el lo dice...
sera que los fundamentos fisicos de la informatica, electronica y ampliacion electronica de 1º y 2º de ingenieria informatica superior y 1º ingenieria tecnica de telecomunicaciones que son los cursos donde se dan esas asignaturas me copien en todas ellas... en fin
Me sorprende que hayas estudiado telecomunicaciones, que dá la casualidad que trabajo en ello y no sepas que es una jaula de Faraday, etc.
en fin, que cuando se pretenda hacer una guia intuitiva para que la gente mas o menos pueda guiarse, le sea facil buscar cosas, sin meter ningun tipo de tecnicismo, nooo ahi que meterlos y liar al personal...
Parece ser que no te gustó que pusiera lo que puse, de veras que lo siento, pero podía haber puesto más y eso que no me puse a comentar el resto de los fijos que pusiste. Si no lo hice fue por no ofender.
Yo me puedo equivocar como cualquiera, faltaría más, siempre va a haber alguien que sepa más que uno, pero suelo reconocer mis errores y cuando meto la pata lo mejor que puedo es callarme. Creo que lo que escribí, lo hice de buenas maneras, no entiendo por qué te ha molestado tanto.
Creo que me limitare a quedarme para mi los resultados que he obtenido con mis montages de liquida. Y me los quedare para mi ya que se ven que todos estan mal. Pero luego llegas con un barton a 2500mhz a 1.94V y en primavera en valencia te hace 20 en idle y 25 en full pero claro, sera cosa de suerte...
Eso sí, una última recomendación. Leete tres o cuatro veces éste mensaje si es necesario, hasta que entiendas lo que te he querido decir para que no vuelvas a poner en mi boca, cosas que no he dicho y escribas incoherencias.
Por cierto y atento al dato por que ahora vacilo yo. Ya van para 7 años los que llevo montando y construyendo mis R.L´s y jamás en todo el tiempo que llevo posteando, me las he dado de listo o experto. Creo que aunque me equivoque como todo el mundo, siempre he dado mi opinión con modestia y en algunos casos hasta extrema.
Jamás nadie podrá decir que en ningún momento he faltado el respeto a un principiante por lógica ignorancia o habérmelas dado de listo o vacilado en las contestaciones.
Me gusta hablar las cosas y por eso te he vuelto a contestar, pero a la próxima me temo que no voy a tener paciencia. Pero por lo que veo, mucho me temo que seguirás con el tema.
No tengo personalmente nada en contra tuya, no te conozco de nada y no tendré problemas en hablar contigo si se tercia, pero no he podido dejar de contestarte como lo he hecho.
-
27/04/2004, 22:31Apocalipsis
- Fecha de ingreso
- 26 nov, 03
- Ubicación
- Zaragoza
- Mensajes
- 348
Haya paz hermanos.
Gosu, aunque quizás no sea la persona mas indicada para decirlo, todos apreciamos tu colaboración en estos foros, sabemos que te esfuerzas por esta comunidad y a la altura de ese esfuerzo debería estar también tu honradez para reconocer cuándo te equivocas, estoy seguro de que sigue estando a esa altura.
Dnkroz, muchos te conocemos desde hace ya tiempo (en mi caso estoy más acostumbrado a leerte por Procooling) y mentiria si no digo que es un placer verte por aqui y como siempre aprender algo nuevo de ti.
Iniciado por dnkroz
Me gusta hablar las cosas y por eso te he vuelto a contestar, pero a la próxima me temo que no voy a tener paciencia.
Saludos y calmad esos ánimos,
Apocalipsis.
-
29/04/2004, 17:32G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
dnkroz yo no te quiero llevar la contraria, y bueno no es que me gustes(me gustan mas las tias y esas cosas
). Ademas que agradezo cualquier tipo de post comentando cualquier cosa, sea critica o no. Vamos que pa eso estan estos post, y te digo que agradezco que postees. Lo unico que pido es que por favor, no amenaces, que esto es un simple foro de opiniones.
Lo que ocurre que haber esque no se explicarme, a mi me rectificaron en un post por decir bombas tanto a la emergidas-sumergidas como a las sumergidas, y me dijeron que eso no era asi, que se llamaban impulsores, a lo que yo llamaba bomba sumergida. Entonces entiendeme que si pongo la mini guia chorra, ponga impulsor, para que nadie se encontrara con este problema, y esto me lo ratifico el hombre de eheim. Decis ahora que eso no es impulsor, por entiendeme que ya no se que pensar, unos decis una cosa y otros otra.
Lo de los racores de la bomba, yo entendi, y de verdad que me he vuelto a leer el post, hasta el ultimo donde ya entendi a lo que te referias. Yo hablaba de conservar el interior del racor de salida y de que no se pusiera un racor de interior mas pequeño de entrada. Y tu hablavas de la salida y entrada habiendo racor o no, es decir(yo entiendo), que de diferente manera estabamos diciendo lo mismo. Lo de cambiar los racores en las bombas es conveniente, por ejemplo cuando uno tiene una bomba de racor de 17 de diametro(creo que era la de la 1250) cuando hiba con el tubo de 12'5 me deje las manos y la piel para conseguir meterlo. Era un consejo, que con toda la razon no explique correctamente.
Luego, bombas sumergidas o no, yo tube la experiencia de probar la compact que son 2 metros y 1000 l/h y cambiarla por una 1048 que son 1.5m y 600l/h, es decir de menos prestaciones que la compact y consegui, con el mismo sistema bajar ente 1 y 2 grados. Mas gente me ha dicho que incluso 3º. Creo que es un ejemplo, para pensar que una bomba sumergida no es correcta, o esa ha sido mi sensacion, por eso lo dije, sino no lo hubiera dicho, vamos yo lo veo entendible.
A lo de mis estudios ahi si que te comento, que a mi me da igual si se tiene o no, pero recuerda que el que lo puso en duda mis conocimientos fuistes tu. Si no te aseguro que no hubiera dicho nada de nada. Y cuando pones en duda que estudie eso realmente ahi gente de valencia que lo sabe y me conoce que te lo puede decir. Pero como mejor sabras tu si la has estudiado, en el tema de telematica(en mi caso orientado a la informaatica, es una convalidacion realmente), con la teoria no se aprende casi nada, si tu llevas tiempo currando como tal sabras muchos mas conocimientos que los que pueda saber yo hacerca de esos temas. Pero yo te digo lo lleve a "la fabrica" y manoloun colega), me hizo un cuadrado de cobre(ellos trabajan con lamparas) y me dijo toma la jaula de farday esta, le puse espuma por dentro, y no se si se llamara asi o no pero me funciono de la leche. Si tu dices que no es asi, por X motivos, si estas seguro de ellos pues entonces me equivoque yo o lo oi mal o algo, si pudieras explicarmelo te lo agradeceria.
A lo del tema de los microchannels, te digo que los microchannels que lleva el rev2 son igual de grandes que los que lleva el rbx en sus laterales y los llaman microchannels. A lo de los silverprop, todo el mundo, llama a ese sistema microchannels, vamos es lo mas parecido a ellos, se pueden llamar sistema a canales pero vamos... Y el ejemplo del maze4 era, porque eso, si que no es un microchannels(pero el de cpu, no el de grafica, ese es el maze4 VGA).
A lo de vacilar, te aseguro que no vacilo con el tema de probar una u otra cosa, puesto que no me gusta estar teniendo que desmonatar o montar una liquida cada dos por tres, pero lo decia unica y expclusivamente, para que se entendiera que no esque hubiera monatado 3 liquidas, sino esque no paro de montar diferentes sistemas y era mis resultados que he obtenido. Como he leido llevas mucho tiempo con sistemas de refirgeracion liquida, y me parece estupendo puesto que asi puedes compartir mas experiencias sobre los resultados que has obtenido, cosa que yo personalmente agradezco.
NO he querido vacilar en absoluto, que si lo he hecho o a sentado asi que lo siento, y que perdoneis aquellos que lo habreis entendido asi, puesto que llevo unos dias subnormales que cuando escribo suena asi, como dije arriba tal vez sea de la costumbre de escribir en el irc, donde conoces a la gente y dentro de lo que cabe las cosas no suelen sentar tan mal.
Es mas la gente que me conoce sabe que yo no soy como parezco ultimamente en los foros, es mas soy muy callao y hablo con mucho respeto(mas de lo que pensais os lo aseguro).
Por ultimo pedir perdon a todos aquellos que crean que les haya tratado mal, que les haya faltado la palabra, vacilado o algo por el estilo.
Nota: he tardado en contestar porque me he pensado muy detenidamente que decir, porque no entendi como se habia ido esto de las manos.
Nota2: ya se que me explico mal, que no me se expresar, que tengo falta ortograficas burras etc etc. lo siento pero no creais que las hago a mal proposito.
-
29/04/2004, 22:52dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Lo unico que pido es que por favor, no amenaces, que esto es un simple foro de opiniones.
Eso sí, en el mensaje anterior me dieron ganar de escribir algun que otro taco que no insulto, que conste que no es lo mismo.
Gosu, como te he dicho en mi anterior post y en el primero.... no he negado que a ese tipo de bomba se le llame o la llamen impulsor, sólo que no veía adecuado llamarla así habiendo tanto parecido entre los dos tipos e incluso el poder mutar una de un tipo a otro casi sin ningún problema, que tampoco digo que dure igual que si no estuviese mutada. Fué mi opinión, que sea razonable o no ya depende de cada uno.
Si nos ponemos todos de acuerdo en llamarla impulsor, yo encantado de la vida de llamarla así y seré el primero en hacerlo si hace falta para que nos entendamos todos.
En lo que ya no estoy de acuerdo es que un impulsor deje de ser una bomba.
Luego, bombas sumergidas o no, yo tube la experiencia de probar la compact que son 2 metros y 1000 l/h y cambiarla por una 1048 que son 1.5m y 600l/h, es decir de menos prestaciones que la compact y consegui, con el mismo sistema bajar ente 1 y 2 grados. Mas gente me ha dicho que incluso 3º. Creo que es un ejemplo, para pensar que una bomba sumergida no es correcta, o esa ha sido mi sensacion, por eso lo dije, sino no lo hubiera dicho, vamos yo lo veo entendible.
Pero tan razonable es eso que te ha ocurrido con tú sistema con ciertos componentes, como también lo puede ser, cualquier otro resultado fuera de ese margen que se pueda conseguir en un sistema totalmente diferente al tuyo con bloques, radiadores, bombas y procesadores diferentes en los que has hecho la prueba.
Te híce el comentario por que especificaste con contundencia un rango de temperaturas entre las que puede variar el tener una bomba u otra o de una forma u otra. Como ya te he comentado, son muchas las variantes que puede tener la gente en su sistema y se supone que lo que se escriba en un fijo sin especificar componentes o condiciones, deber ocurrir de forma generalizada en cualquier sistema. Por eso lo dije.
Fíjate por ejemplo en las diferencias de eficiencia entre el tan traído AT-10 y un buen radiador, un bloque más dependiente de la presión/caudal que otro o el consumo de la bomba con relación a su presión/caudal e incluso la cantidad de calor que genera el procesador.
En un momento dado por ejemplo podría compensar un mayor consumo de la bomba con una mayor eficiencia de un bloque con mayores presiones y/o caudal junto con un buen radiador...o quizás no, quien sabe. Si ya tenemos complicaciones simplemente para obtener mediciones de temperatura medianamente fiables más aún para tomar conclusiones tan rigurosas con algún cambio.
Me pareció mejor no dar datos tan concretos, simplemente eso y además lo dejé bien claro. No te dije que fuera nada falso.
Buenas, ya que lo comentas gosu, hay algunos detalles en los que no estoy muy de acuerdo, más que nada en algunos casos en la forma de decirlo, ya que la veo unas afirmaciones un tanto estrictas según por lo menos yo las entiendo.La jaula de faraday evita y aisla los imanes y su campo magnetico, ya que impide que las ondas traspasen la "jaula", de hecho ahi modelos comerciales de jaulas para este tipo de bomba.
Algo similar se utiliza para blindar algunos altavoces de A/V o de los PC´s nuestros.
Eso que te hicieron de cobre si sería una Jaula de Faraday, por que está hecha de un conductor, el cobre. Que te funcione tan bien como dices con la bomba me parece estupendo, pero lo veo extraño puesto que el cobre no es válido para este tipo de blindaje magnético y además a frecuencia tan baja. Tampoco por ejemplo el aluminio. Esto que digo es fácilmente comprobable.
Que se le quiera llamar Jaula de Faraday también a ese blindaje hasta cierto punto puede ser comprensible, pero no es así.
Un campo magnético y uno electromagnético lógicamente como te comente, son diferentes y la forma de aislarlos también, por que tienen una naturaleza distinta. Lo que puede valer para uno, para el otro no o difícilmente. Por ejemplo esa jaula que te hicieron para radiofrecuencia es lo ideal, pero no en cambio para el campo magnético, esa es la diferencia.
Las bomba produce campos magnéticos variables con la frecuencia, en este caso de alimentación de la bomba si está conectada a los 220V, 50Hz, es decir, 50 oscilaciones por segundo, de ahí el temblequeo del monitor. Estos campos los genera el bobinado del motor al pasar corriente alternante por ellos.
Los campos electromagnéticos en cambio son una unión entre un campo magnético y otro eléctrico, se ahí su nombre. Desde que salen de un emisor, antena por ejemplo, el campo eléctrico va dando paso a uno magnético y así consecutivamente dependiendo también de la frecuencia de la onda.
Para poder blindarlo se utiliza como pantalla un material conductor, Jaula de Faraday, el cual sirve de pantalla al campo eléctrico, con lo cual la onda deja de propagarse. En electrónica para evitar ruidos, esos apantallamientos suelen estar conectados a masa.
-
29/04/2004, 23:59SilverHawk
- Fecha de ingreso
- 19 abr, 04
- Ubicación
- Narón - La Coruña
- Mensajes
- 290
Pues hombre, no mola que os enfrenteis, pero con vuestras discusiones he aprendido mucho sobre las bombas
-
30/04/2004, 00:04DaRkMaD
- Fecha de ingreso
- 31 mar, 04
- Mensajes
- 70
Lo mismo digo, estoy siguiendo este "intercambio de opiniones" desde ke empezo, y la verdad es ke he aprendido mucho sobre bombas (los tipos, racores, etc...) jaulas de faraday, y en general muxas cosillas de RL.
Me encanta ver a la gente discutir sobre estos asuntillos, eso si, SIEMPRE ke sea de buen rollito... y sin mala intencion, ke creo ke este ha sido el caso
Salu2, y seguid asi :lol: ke esta es la mejor forma de aprender!
-
01/05/2004, 13:25dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Pues a modo de curiosidad y con relación a todo lo que he comentado anteriormente, os dejo esta imagen usando como sensor una simple bobina acercada a la bomba que tengo.
La ventana central donde pone osciloscopio es la más significativa junto con la del frecuencímetro y se puede ver como fluctua el campo que comenté.
Fijaros también como se relaciona la escala de los ms, el periodo marcado en ms, con la frecuencia de los 50Hz.
-
22/05/2004, 02:13G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Ei me he dajado algo mal? si alguie nve algo que no este correcto ahora que lo comente pero creo que esta todo mirado, pero vamos por si acaso.
-
02/06/2004, 13:10
Wenas
Iniciado por ArbericaN
eheim compact 1000 , 1000L/H 2m 3años garantia 36€
Un saludo. :wink:
-
27/06/2004, 14:51THE_PATRIOT
- Fecha de ingreso
- 19 ene, 04
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,304
Qué bloque con jets tienes jimmy?
En cualquier caso, con esa bomba no llegas ni de coña...
Saludos,
Mario
-
27/06/2004, 14:54THE_PATRIOT
- Fecha de ingreso
- 19 ene, 04
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,304
Yo como pequeña aportación, echo de menos más bombas centrífugas como pueden ser la gama MD de Iwaki o las Laing D4.
Saludos,
Mario
-
27/06/2004, 18:26meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
yo creo que la bomba ideal seria tipo TPE Serie 2000
Caudal, Q: máx. 130 m3/h
Altura, H: máx. 28 m
Temp. del líquido: -25ºC a +140ºC
Presión del sistema: máx. 16 bar
xDD
-
01/07/2004, 17:11
Buenas, si no estoy confundido, diría q todas las bombas que se utilizan en RL, ya sean eheim, hydor, iwaki, alphacool,etc y sea versión emergida o sumergida, son todas bombas centrífugas; puesto q su funcionamiento se basa en lo mismo, pues q yo sepa, la unica forma de conseguir una bomba de dimensiones reducidas son centrífugas.
-
11/08/2004, 22:43
Ruido
Ya sabemos mucho de bombas pero lo que nadie dice es el ruido que hacen, si una de las ventajas de la RL es el silencio que producen, si le metemos una bomba de esas que aullan se fastidio el invento.
Tengo un reserator, por supuesto que la bomba que trae la usare para hacer una fuente chula, pero para refrigerar dos pc necesito una bomba potente pero debo de balancear la potencia con el ruido, si sabeis algun sitio en donde ademas de las caracteristicas tecnicas hablen de Db, encantado, pero creo que es un tema interesante para todos.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum