Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Elegir placa base Am3

  1. rafa85
    rafa85 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 10
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    19

    Elegir placa base Am3

    Buenas gente, he adquirido un proce phenom II x2 550BE, (voy a montar un pc para jugar exclusivamente a Diablo III, League of legends, WoW y juegos por el estilo) y me gustaría que me recomendarais una placa base BBB (buena bonita barata xD). Quiero subirlo un poco, tampoco mucho, y desbloquearle nucleos.

    El presupuesto es 40-50€ máximo. Si me podéis aconsejar alguna de segunda mano tambien me vendria bien.

    Un saludo.

  2. Pelu
    Pelu está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 jul, 09
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    432

  3. rafa85
    rafa85 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 10
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    19
    Gracias, es una de las que estaba mirando. La asus m5a78l_m_lx3 ya que con el envio me subiria a los 50, la otra se me escaparia.

  4. rafa85
    rafa85 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    13 jun, 10
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    19
    Estaba a punto de pillar la placa cuando vi esta: http://www.pccomponentes.com/asus_m4n75td.html
    ¿Es buena esa placa?
    ¿Merece la pena en comparación con la otra?

    Una duda, el pci-e 16x pone: single 8x, dual 8x/8x. ¿Es una errata o enchufando una sola grafica va a 8x? Me resulta un poco raro.

    Gracias

  5. teryery
    teryery está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 ago, 10
    Mensajes
    151
    Pues yo me cogeria una gigabyte.

  6. una persona
    Invitado
    La única placa de calidad decente de las tres que has puesto es la M4N75D, en el tema del módulo de regulación que voltaje que explicaré más adelante, es la única que cumple, las demás son sin ninguna duda placas base malas.

    Pero descartaría a las tres placas. A estas alturas no cogería placas base con chipsets tan antiguos, va a limitar muchísimo para actualizar más adelante si hiciera falta, por mucho que digan que son AM3+ algunas placas con chipset 700 serios, si con los chipsets 800 series se pierde hasta un 40% de rendimiento pinchando un micro AM3+ respecto a un 900 series, con un 700 series seguramente hasta más, luego en la realidad lo que de sean AM3+ es muy discutible aunque sean compatibles y funcionen. Y no tienen USB 3.0 ni SATA 3, cosa que prácticamente las hace obsoletas.

    Lo que haría es gastarme como mínimo 10 euros más que lo que cuestan esas Asus en una placa que sigue siendo básica (con presupuestos tan limitados no se pueden encontrar maravillas) pero con chipset más moderno (900 series) más actualizable en la realidad y de mayor rendimiento si más adelante se pincha un micro nuevo, con SATA 3 (6 Gbps) muy útil si más adelante se utiliza un SSD, USB 3.0, etc, por ejemplo la Gigabyte 970A D3 que la he llegado a ver hace poco a 70 euros sería lo más básico que miraría.

    Cuando desbloquees el micro, si tienes suerte se transformará en un Phenom II X4 B50, es decir un micro de un TDP de 140W y relativamente tragoncete con OC.

    Para dejar el micro desbloqueado a cuatro cores lo ideal es un módulo de regulación de voltaje (de ahora en adelante VRM) suficiente, sino esa parte de la placa se calentará bastante, rompiéndose a la larga, y te puedes quedar sin placa-procesador. Además de ser decente conviene que venga bien disipado, eso no lo vas a encontrar en placas de 50 euros. Esas placas que has puesto, las M5A78L sería un peligro para lo que quieres hacer de desbloquear a cuatro cores y ocear un poco, su VRM no es mejor que el de una Asrock de 40 euros , son malas placas.

    Mírate esto para hacerte una idea de la calidad de las placas, tienes una lista bastante completa, y podrás ver que las placas AM3+ (supuestamente) que has puesto son totalmente inadecuadas para hacer esas cosas (poder lo mismo puedes hacerlo pero con riesgo de quedarte sin placa, procesador, etc) : http://www.overclock.net/t/946407/am...formation-list

    Las placas de 60 euros y menos son para pinchar Athlon II en equipos de oficina no están pensadas para desbloquear micros y menos con overclock, aunque se pueda. Si quieres una buena placa para trastear y desbloquear lo mínimo sería una Gigabyte 970A UD3 , esa placa tiene un VRM de 8+2 fases igual que las de gama alta de la plataforma, al llevar 900 series es SATA 3 y USB 3.0, ocean muy bien podrías desbloquear y llevar el OC de ese procesador si desbloquea hasta donde llegue por el mismo y la fuente, y se puede ampliar más adelante a cualquier micro AM3 o AM3+ sin problemas y hacerle OC por muy tragón que sea. Nueva vale 85-90 euros, lo mismo encuentras alguna de segunda mano más barata.

    Espero que sirva de ayuda, saludos.

  7. una persona
    Invitado
    Sin malos rollos, no me había fijado que el mensaje de las dos Asus básicas era de Pelu, la verdad es que por 50 euros la verdad es que tampoco hay nada mejor, casi todo es por el estilo. Simplemente yo no me gastaría 50 euros en una placa y pretendar que se pueda desbloquear y ocear de forma segura, para eso hay que gastar más incluso con ofertas.

  8. ismarub
    ismarub está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 ene, 12
    Ubicación
    Getxo
    Mensajes
    179
    Los últimos comentarios son veraces al 100%.Como dicen estírate a por una de chipest 970,que podrás hacer con ella oc y demás.
    también serán compatibles con piledriver por si quisieras actualizar.