Resultados 1 al 20 de 20

Tema: Tengo una Radeon 3650hd y...

  1. Jezuzin
    Jezuzin está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 dic, 11
    Mensajes
    43

    Tengo una Radeon 3650hd y...

    de repente hoy la pantalla se me ha quedado congelada, y se me ha colgado el pc. He intentando encender el pc, y se enciende el piloto de la carcasa, pero nada más. He cambiado de sitio las rams, he limpiado los zócalos, y despues de haber arrancado alguna vez a duras penas, el pc ha acabado por no arrancar. Luego me he fijado que el ventilador de la gráfica ya no da vueltas, y el resto de ventiladores, tanto el del micro como el de la fuente de alimentación si.
    ¿ Sabeis como puedo asegurarme de que sea la gráfica ? y si no es la gráfica, como saberlo? gracias amigos.

  2. Frelis69
    Frelis69 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    11 abr, 11
    Mensajes
    31
    Prueba con otra Gráfica si tienes, aun que sea una vieja PCI a ver si arranca.

    Puede que sea la propia placa y no la gráfica o la Entrada PCI-e.

  3. No_name
    No_name está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    23 ene, 12
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    254

    Re: Tengo una Radeon 3650hd y...

    Cita Iniciado por Jezuzin
    de repente hoy la pantalla se me ha quedado congelada, y se me ha colgado el pc. He intentando encender el pc, y se enciende el piloto de la carcasa, pero nada más. He cambiado de sitio las rams, he limpiado los zócalos, y despues de haber arrancado alguna vez a duras penas, el pc ha acabado por no arrancar. Luego me he fijado que el ventilador de la gráfica ya no da vueltas, y el resto de ventiladores, tanto el del micro como el de la fuente de alimentación si.
    ¿ Sabeis como puedo asegurarme de que sea la gráfica ? y si no es la gráfica, como saberlo? gracias amigos.
    Por casualidad, ¿tu placa base incluye graficos?...
    Si no lo sabes, dinos al menos que modelo es para averiguarlo.
    Es que en el caso de que lleve graficos integrados, pues prueba a conectar el monitor en la saliga VGA o DVI asegurandote de que esten habilitados en la BIOS.
    Si en tal caso el PC no hace ni escado frito, es que la placa puede que este jodida, pero si funciona es que obviamente tu HD3650 ha tirado la toalla.

  4. Jezuzin
    Jezuzin está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 dic, 11
    Mensajes
    43
    Os informo. Ya logré cambiar en la BIOS la config de los PNP y pude conectar el monitor a la gráfica integrada, por supuesto con la Radeon fuera. Tambien cambié la memorias de zócalo, de todas las formas posibles, dejándolas solas o por parejas. El problema persistía.

    A veces se encendía e incluso iniciaba, pero por poco tiempo, tras lo cual salía una pantalla azul y se intentaba reiniciar, pero sin exito. Parece ser que solo arrancaba cuando el ordenador estaba fresco. Miré en la bios una de esas veces que logré iniciar, y la temperatura del chipset parecía normal, unos 32 grados, así que no creo que fuera el micro.

    También cabe destacar que la placa SI que pitaba cuando quitaba TODOS los módulos de Ram, así que eso es lo único que me hace dudar de que realmente sea la placa base lo que represente un problema.

    El modelo de la placa no os lo puedo dar, porque es un ordenador de fábrica Acer, y en los papeles son MUY celosos con poder modelos concretos,imagino porque en ordenadores con la misma denominación, seguro que cuelan distintas placas, a cual más mala. Además, los módulos de Ram eran de diferente casa y de diferentes velocidad, flipante.


    Gracias por vuestra ayuda.

  5. No_name
    No_name está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    23 ene, 12
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    254
    Cita Iniciado por Jezuzin
    Os informo. Ya logré cambiar en la BIOS la config de los PNP y pude conectar el monitor a la gráfica integrada, por supuesto con la Radeon fuera. Tambien cambié la memorias de zócalo, de todas las formas posibles, dejándolas solas o por parejas. El problema persistía.

    A veces se encendía e incluso iniciaba, pero por poco tiempo, tras lo cual salía una pantalla azul y se intentaba reiniciar, pero sin exito. Parece ser que solo arrancaba cuando el ordenador estaba fresco. Miré en la bios una de esas veces que logré iniciar, y la temperatura del chipset parecía normal, unos 32 grados, así que no creo que fuera el micro.

    También cabe destacar que la placa SI que pitaba cuando quitaba TODOS los módulos de Ram, así que eso es lo único que me hace dudar de que realmente sea la placa base lo que represente un problema.

    El modelo de la placa no os lo puedo dar, porque es un ordenador de fábrica Acer, y en los papeles son MUY celosos con poder modelos concretos,imagino porque en ordenadores con la misma denominación, seguro que cuelan distintas placas, a cual más mala. Además, los módulos de Ram eran de diferente casa y de diferentes velocidad, flipante.


    Gracias por vuestra ayuda.
    Ya te antemano si te digo por la informacion que das, que las placas "blancas" de los equipos de marca son tela de malas...
    De todos modos tampoco estaria de mas que pudieras probar con otros modulos de ram o con los mismos, primero probando con uno y despues con el otro y en las diferentes ranuras de memoria de la placa.

    Un saludo.

  6. Jezuzin
    Jezuzin está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 dic, 11
    Mensajes
    43
    Cita Iniciado por No_name
    Cita Iniciado por Jezuzin
    Os informo. Ya logré cambiar en la BIOS la config de los PNP y pude conectar el monitor a la gráfica integrada, por supuesto con la Radeon fuera. Tambien cambié la memorias de zócalo, de todas las formas posibles, dejándolas solas o por parejas. El problema persistía.

    A veces se encendía e incluso iniciaba, pero por poco tiempo, tras lo cual salía una pantalla azul y se intentaba reiniciar, pero sin exito. Parece ser que solo arrancaba cuando el ordenador estaba fresco. Miré en la bios una de esas veces que logré iniciar, y la temperatura del chipset parecía normal, unos 32 grados, así que no creo que fuera el micro.

    También cabe destacar que la placa SI que pitaba cuando quitaba TODOS los módulos de Ram, así que eso es lo único que me hace dudar de que realmente sea la placa base lo que represente un problema.

    El modelo de la placa no os lo puedo dar, porque es un ordenador de fábrica Acer, y en los papeles son MUY celosos con poder modelos concretos,imagino porque en ordenadores con la misma denominación, seguro que cuelan distintas placas, a cual más mala. Además, los módulos de Ram eran de diferente casa y de diferentes velocidad, flipante.


    Gracias por vuestra ayuda.
    Ya te antemano si te digo por la informacion que das, que las placas "blancas" de los equipos de marca son tela de malas...
    De todos modos tampoco estaria de mas que pudieras probar con otros modulos de ram o con los mismos, primero probando con uno y despues con el otro y en las diferentes ranuras de memoria de la placa.

    Un saludo.
    Eso he hecho ya. Ya puse que la probé de todas las maneras posibles, creo que hay 6 opciones, y las 6 combinaciones las probé con idéntico resultado.
    Incluso inicié una vez a prueba de errores, que retrasó algo más el cuelgue, pero acabó exactamente igual.

  7. sayonara-p
    sayonara-p está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de sayonara-p
    Fecha de ingreso
    04 jun, 10
    Ubicación
    El Bierzo
    Mensajes
    1,626
    Pues fíjate que yo probaría otra fuente de alimentación...
    Aunque su ventilador arranque, quizás ya no tiene chicha suficiente para ni siquiera arrancar la 3650 y hasta el punto de pasarlas canutas para arrancar con la integrada. Yo lo miraría.

    A mí se me jodió una fuente y una vez que daba arrancado el ordenador, iba bien. Pero muchas veces tenía que entrar en modo seguro y luego reiniciar normal para que diese arrancado. Si no, se colgaba en el logo de Windows XP y no había manera de avanzar. Llevé el ordenador a la tienda informática de mi pueblo y fue casi lo primero que hicimos. Miramos la fuente con un tester y la línea de 12V estaban mal (de hecho, era multirrail y creo que la 8800GTS chupóptera fue quien reventó la fuente).
    Incluso consulté aquí en el foro. Ahora que recuerdo, de hecho, los de esa consulta creo que son mis primeros mensajes en este foro XD


    Fallos tan erráticos en el arranque, que cuando cambiamos algo del hardware el tipo de error cambia ligeramente pero sigue ahí, suelen ser por la fuente.

  8. Jezuzin
    Jezuzin está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 dic, 11
    Mensajes
    43
    bufff....no tengo ninguna fuente de alimentación. Y no se si se puede fastidiar una fuente de alimentación con mi gráfica, que consume una energía ridícula. pero también es verdad que no tengo ninguna prueba que desmienta tu teoría. ¿ a alguien se le ocurre algo más ? graciasss

  9. No_name
    No_name está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    23 ene, 12
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    254
    Cita Iniciado por Jezuzin
    bufff....no tengo ninguna fuente de alimentación. Y no se si se puede fastidiar una fuente de alimentación con mi gráfica, que consume una energía ridícula. pero también es verdad que no tengo ninguna prueba que desmienta tu teoría. ¿ a alguien se le ocurre algo más ? graciasss
    Hombre, partiendo de que el equipo es un Acer y de que estos fabricantes suelen emplear componentes de bastante baja calidad, lo que dice sayonara-p tiene muchos pies y cabeza, ya que las fuentes genericas amen de que no suministran los vatios reales que reflejan, tampoco son fiables por los materiales que las componen, de ahí que no sea raro que mueran con mucha mas facilidad de lo que algunos se creen...

  10. Jezuzin
    Jezuzin está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 dic, 11
    Mensajes
    43
    Puede que sea verdad, y esteis en lo correcto, pero no tengo manera de comprobarlo. ¿ me podéis decir los sintomas de una placa base defectuosa ? porque si no es la fuente, está claro que es la placa base, pero tampoco se si es normal que se puede iniciar aunque sea de una forma penosa, y solo a veces el PC. Gracias

  11. No_name
    No_name está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    23 ene, 12
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    254
    Cita Iniciado por Jezuzin
    Puede que sea verdad, y esteis en lo correcto, pero no tengo manera de comprobarlo. ¿ me podéis decir los sintomas de una placa base defectuosa ? porque si no es la fuente, está claro que es la placa base, pero tampoco se si es normal que se puede iniciar aunque sea de una forma penosa, y solo a veces el PC. Gracias
    Es que los sintomas de una placa base defectuosa pueden ser muchos...
    Desde que no emita pitido alguno, pasando por que por malestado de un capacitador le cueste arrancar o porque por un pico de tension o mal tensionado se haya jodido algun circuito o chip que la hace malfuncionar de forma continua o a veces intermitente.

  12. sayonara-p
    sayonara-p está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de sayonara-p
    Fecha de ingreso
    04 jun, 10
    Ubicación
    El Bierzo
    Mensajes
    1,626
    Y multímetro tampoco tienes, ¿verdad, Jezuzin?

  13. Jezuzin
    Jezuzin está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 dic, 11
    Mensajes
    43
    Con un multimetro te refieres a un voltímetro, amperímetro y esas cosas?

  14. sayonara-p
    sayonara-p está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de sayonara-p
    Fecha de ingreso
    04 jun, 10
    Ubicación
    El Bierzo
    Mensajes
    1,626
    Sí, para mirar si la fuente da voltajes correctos. Es la mejor manera de mirarlos aunque si eres capaz de entrar en la BIOS, a lo mejor también te aparece algo en la sección de monitorización (al ser placas base OEM creo que ande sobrada de funciones, pero por probar...)

  15. Jezuzin
    Jezuzin está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 dic, 11
    Mensajes
    43
    ¿ Y donde puedo mirar los voltajes e intensidades correctas que deberían darse ? ¿ Y en que cables debería poner los electrodos del medidor ? graciassss!!

  16. sayonara-p
    sayonara-p está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de sayonara-p
    Fecha de ingreso
    04 jun, 10
    Ubicación
    El Bierzo
    Mensajes
    1,626
    Si le das medianamente al inglés, te recomiendo que mires esto:
    http://pcsupport.about.com/od/toolsofth ... imeter.htm

    Es importante que entiendas que se está trabajando con voltajes e intensidades lo suficientemente altas para considerarse peligrosas y hay que tomar las precauciones necesarias. Aunque si tienes un voltímetro, sabes usarlo y le tienes al menos la mitad de respeto/miedo a la electricidad que yo, no debería haber problemas :lol:

    Una traducción rápida y chapucera del artículo que puse puede ser esta:

    Paso 1. Leer recomendaciones de seguridad
    http://pcsupport.about.com/od/safetycon ... y_tips.htm
    Básicamente, asegurarse que todo está completa y absolutamente desenchufado cuando manejes cables, quitarse cualquier joya de la mano, evitar acercarse a capacitores (esto no debería darte problemas, no vas a abrir la fuente XD), etc.
    Básicamente esto se puede resumir en: quítate cualquier anillo y/o pulsera que tenga metal. Apaga la fuente de alimentación con el interruptor trasero de la propia fuente (si lo tiene, claro). Desconecta la fuente de alimentación del enchufe de la pared directamente.

    Paso 2. Abrir la caja.

    Paso 3. Desconectar todos los conectores que provengan de la fuente de alimentación de los diferentes componentes del ordenador (placa base, discos, unidades ópticas, gráfica/s, etc)

    Paso 4. Agrupa todos los cables para facilitar los test y asegurarse de que no hay ninguna conexión entre la fuente y otros elementos del ordenador.

    Paso 5. En el conector de 20 (o 20+4) pines (el que va directo de la fuente a la placa base), empalma con un clip o alambre el pin verde a un pin negro cualquiera. Es un puente para que la fuente se pueda encender sin necesidad de estar conectada al ordenador.

    Paso 6. Confirma que el voltaje de la fuente está correcto. Esto en realidad es para fuentes viejas que permiten elegir entre 110V/115V (EEUU) y 220V/240V. La mayoría de las fuentes actuales lo hacen internamente de forma automática. Si en tu caso la fuente es de las que tiene atras un pequeño selector de voltaje, asegúrate de ponerlo en 220V/240V (a veces viene como ~240V)

    Paso 7. Enchufa la fuente a la pared. Enciende el interruptor trasero de la fuente. El ventilador de la fuente debería arrancar gracias al corto que hemos hecho en el paso 5. Pero... esto no significa que la fuente funcione bien. Hay que seguir.

    Paso 8. Enciende el multímetro y ponlo en modo VDC (Volts DC). Si el multímetro no tiene "auto-rango", ponlo tú en 10.00.
    Si es voltímetro, simplemente asegúrate de poner el rango en 10.00 V, que nos dará una precisión suficiente para las mediciones que se harán.

    Paso 9. Empezamos a medir con el conector grande de 20/24 pines. El borne negativo (negro) del medidor tiene que ir a un pin negro del conector de 20/24 pines. El borne positivo (rojo) del medidor tendremos que irlo cambiando entre los diferentes pines del conector de 20/24 pines para ir midiendo los distintos voltajes, teniendo presente esta referencia:
    http://www.allpinouts.org/index.php/ATX ... er._2.x%29
    En esencia:
    Cualquier pin amarillo debería dar 12V
    Cualquier pin rojo debería dar 5V
    Cualquier pin naranja debería dar 3.3V
    El pin azul debería dar -12V
    El pin morado debería dar 5V


    Ve apuntando los datos que te da para ver si entran en el rango del estándar ATX*

    Yo creo que los más críticos son los tres primeros. Los otros dos... el de -12V creo que está cada vez más en desuso. El morado de 5VSB es para dar 5V en StandBy a la placa. Eso sirve para que la placa alimente (por ejemplo) un teclado cuando el ordenador está apagado y queremos encenderlo vía teclado.

    El gris no lo midas porque es un pin de control, no de potencia. El verde tampoco, obviamente.

    Paso 10. Vuelve a apagar la fuente y desenchufarla de la pared y (importante) quita el empalme del paso 5.

    Paso 11. Postea en Hard-H2O los voltajes que has ido apuntando en el paso 9 :lol: :lol: :lol:

    * Los rangos del estándar ATX son estos:

    Código:
    +5 VDC		±5% (±0.25 V)		+4.75 V to +5.25 V
    +12 VDC		±5% (±0.60 V)		+11.40 V to +12.60 V
    -12 VDC		±10% (±1.2 V)		–10.8 V to –13.2 V
    +3.3 VDC	±5% (±0.165 V)		+3.135 V to +3.465 V
    +5 VSB		±5% (±0.25 V)		+4.75 V to +5.25 V

  17. No_name
    No_name está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    23 ene, 12
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    254
    Si no mal recuerdo los voltajes correspondientes a cada cable son estos:

    Negro: Masa
    Naranja: +3.3v
    Rojo: +5v
    Amarillo: +12v
    Gris: +5v en stand by
    Azul: -12v
    Marron: +3.3v

  18. sayonara-p
    sayonara-p está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de sayonara-p
    Fecha de ingreso
    04 jun, 10
    Ubicación
    El Bierzo
    Mensajes
    1,626
    Cita Iniciado por No_name
    Si no mal recuerdo los voltajes correspondientes a cada cable son estos:

    Negro: Masa
    Naranja: +3.3v
    Rojo: +5v
    Amarillo: +12v
    Gris: +5v en stand by
    Azul: -12v
    Marron: +3.3v
    Ya lo he puesto yo arriba. El gris es un pin de control llamado pwr_ok. Supuestamente la fuente envía una señal a la placa diciendo que todo está ok. Digo "supuestamente" porque no sé cómo funciona (o si funciona, en general XD).

    El pin 5 VSB es el morado.

  19. Jezuzin
    Jezuzin está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 dic, 11
    Mensajes
    43
    Cita Iniciado por sayonara-p
    Si le das medianamente al inglés, te recomiendo que mires esto:
    http://pcsupport.about.com/od/toolsofth ... imeter.htm

    Es importante que entiendas que se está trabajando con voltajes e intensidades lo suficientemente altas para considerarse peligrosas y hay que tomar las precauciones necesarias. Aunque si tienes un voltímetro, sabes usarlo y le tienes al menos la mitad de respeto/miedo a la electricidad que yo, no debería haber problemas :lol:

    Una traducción rápida y chapucera del artículo que puse puede ser esta:

    Paso 1. Leer recomendaciones de seguridad
    http://pcsupport.about.com/od/safetycon ... y_tips.htm
    Básicamente, asegurarse que todo está completa y absolutamente desenchufado cuando manejes cables, quitarse cualquier joya de la mano, evitar acercarse a capacitores (esto no debería darte problemas, no vas a abrir la fuente XD), etc.
    Básicamente esto se puede resumir en: quítate cualquier anillo y/o pulsera que tenga metal. Apaga la fuente de alimentación con el interruptor trasero de la propia fuente (si lo tiene, claro). Desconecta la fuente de alimentación del enchufe de la pared directamente.

    Paso 2. Abrir la caja.

    Paso 3. Desconectar todos los conectores que provengan de la fuente de alimentación de los diferentes componentes del ordenador (placa base, discos, unidades ópticas, gráfica/s, etc)

    Paso 4. Agrupa todos los cables para facilitar los test y asegurarse de que no hay ninguna conexión entre la fuente y otros elementos del ordenador.

    Paso 5. En el conector de 20 (o 20+4) pines (el que va directo de la fuente a la placa base), empalma con un clip o alambre el pin verde a un pin negro cualquiera. Es un puente para que la fuente se pueda encender sin necesidad de estar conectada al ordenador.

    Paso 6. Confirma que el voltaje de la fuente está correcto. Esto en realidad es para fuentes viejas que permiten elegir entre 110V/115V (EEUU) y 220V/240V. La mayoría de las fuentes actuales lo hacen internamente de forma automática. Si en tu caso la fuente es de las que tiene atras un pequeño selector de voltaje, asegúrate de ponerlo en 220V/240V (a veces viene como ~240V)

    Paso 7. Enchufa la fuente a la pared. Enciende el interruptor trasero de la fuente. El ventilador de la fuente debería arrancar gracias al corto que hemos hecho en el paso 5. Pero... esto no significa que la fuente funcione bien. Hay que seguir.

    Paso 8. Enciende el multímetro y ponlo en modo VDC (Volts DC). Si el multímetro no tiene "auto-rango", ponlo tú en 10.00.
    Si es voltímetro, simplemente asegúrate de poner el rango en 10.00 V, que nos dará una precisión suficiente para las mediciones que se harán.

    Paso 9. Empezamos a medir con el conector grande de 20/24 pines. El borne negativo (negro) del medidor tiene que ir a un pin negro del conector de 20/24 pines. El borne positivo (rojo) del medido tendremos que irlo cambiando entre los diferentes pines del conector de 20/24 pines para ir midiendo los distintos voltajes, teniendo presente esta referencia:
    http://www.allpinouts.org/index.php/ATX ... er._2.x%29
    En esencia:
    Cualquier pin amarillo deberían dar 12V
    Cualquier pin rojo debería dar 5V
    Cualquier pin naranja debería dar 3.3V
    El pin azul debería dar -12V
    El pin morado debería dar 5V

    Ve apuntando los datos que te da para ver si entran en el rango del estándar ATX*

    Yo creo que los más críticos son los tres primeros. Los otros dos... el de -12V creo que está cada vez más en desuso. El morado de 5VSB es para dar 5V en StandBy a la placa. Eso sirve para que la placa alimente (por ejemplo) un teclado cuando el ordenador está apagado y queremos encenderlo vía teclado.

    El gris no lo midas porque es un pin de control, no de potencia. El verde tampoco, obviamente.

    Paso 10. Vuelve a apagar la fuente y desenchufarla de la pared y (importante) quita el empalme del paso 5.

    Paso 11. Postea en Hard-H2O los voltajes que has ido apuntando en el paso 9 :lol: :lol: :lol:

    * Los rangos del estándar ATX son estos:

    Código:
    +5 VDC		±5% (±0.25 V)		+4.75 V to +5.25 V
    +12 VDC		±5% (±0.60 V)		+11.40 V to +12.60 V
    -12 VDC		±10% (±1.2 V)		–10.8 V to –13.2 V
    +3.3 VDC	±5% (±0.165 V)		+3.135 V to +3.465 V
    +5 VSB		±5% (±0.25 V)		+4.75 V to +5.25 V
    Muchísimas gracias Sayonara, en cuanto tenga un multímetro me pongo manos a la obra. De todas formas...creo que ya que me pongo, si puedo, me renuevo todo el ordenador nuevo, pero parece que es interesante ir metiéndose en esta clase de berenjenales que nunca sabes si te va a sacar de algun atolladero alguna vez.

  20. sayonara-p
    sayonara-p está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de sayonara-p
    Fecha de ingreso
    04 jun, 10
    Ubicación
    El Bierzo
    Mensajes
    1,626
    También hay aparatos que teóricamente miden estos voltajes de una manera más rápida y sencilla. La cosa es que si tienes un multímbetro a mano y no tienes que comprarlo, es mejor tirar de multímetro.

    Si no tienes ninguna de las dos cosas, quizás te compense más el otro aparato (PSU tester, se llaman). Ejemplos:
    Muy básico: http://www.pccomponentes.com/thermaltak ... ester.html
    Este es algo más caro: http://www.pccomponentes.com/digitus_te ... x_lcd.html