Inicio > Foros

- Foros
- Hardware
- Placas Base, Microprocesadores y Memorias
- Duda listado memorias soportadas (ASUS)
Resultados 1 al 13 de 13
Tema: Duda listado memorias soportadas (ASUS)
-
09/02/2012, 13:08Usuario registrado CVNo_name
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 12
- Ubicación
- Sevilla
- Mensajes
- 254
Duda listado memorias soportadas (ASUS)
Buenas a todos...
Ando vueltas con la cuestion siguiente:
En la pagina de ASUS y dependiendo de cada placa, hay publicada una lista de memorias soportadas.
Ese listado veo que se basa en deteminados fabricantes de memorias y determinados modelos, pero ¿eso quiere decir que se han probado todos los modelos y que esos son los que funcionan nada mas?.
Es que no me imagino probando en cada placa de ASUS a todos los fabricantes de memoria y a todos sus modelos por ejemplo de ram DDR2 o DDR3 segun sea el caso.
Entonces, ¿como puede ser que modelos no recogidos en esa lista funcionen y no den fallos?.
¿Hasta donde y como se deberia de interpretar ese listado con respecto a la compatibilidad de las memorias?.
Un saludo.
-
09/02/2012, 15:44Usuario registrado CVDERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Re: Duda listado memorias soportadas (ASUS)
Debemos interpretarlo como una lista de referencia. Evidentemente no han probado todas las marcas y modelos. Generalmente todas las marcas conocidas son compatibles con placas base de marcas conocidas, por lo que no debe haber problema alguno. También es importante fijarse en las marcas que han probado y que son compatibles, pues es casi cien por cien seguro que cualquier modelo de esa marca destinado a esa placa base será compatible.
Iniciado por No_name
Buenas a todos...
Ando vueltas con la cuestion siguiente:
En la pagina de ASUS y dependiendo de cada placa, hay publicada una lista de memorias soportadas.
Ese listado veo que se basa en deteminados fabricantes de memorias y determinados modelos, pero ¿eso quiere decir que se han probado todos los modelos y que esos son los que funcionan nada mas?.
Es que no me imagino probando en cada placa de ASUS a todos los fabricantes de memoria y a todos sus modelos por ejemplo de ram DDR2 o DDR3 segun sea el caso.
Entonces, ¿como puede ser que modelos no recogidos en esa lista funcionen y no den fallos?.
¿Hasta donde y como se deberia de interpretar ese listado con respecto a la compatibilidad de las memorias?.
Un saludo.
En la lista de memorias soportadas de mi placa base no aparece la marca Exceleram. Pues yo compré estas memorias y funcionan perfectamente, además, en la web de Exceleram aparece que mi placa base es compatible con dichas memorias. Por lo que otra alternativa es visitar la web de la marca de las memorias y es probable que allí encuentres un listado de placas base compatibles.
Un saludo,
-
13/02/2012, 09:41Usuario registrado CVNo_name
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 12
- Ubicación
- Sevilla
- Mensajes
- 254
Re: Duda listado memorias soportadas (ASUS)
Muchas gracias DERFORE,
Iniciado por DERFORE
Debemos interpretarlo como una lista de referencia. Evidentemente no han probado todas las marcas y modelos. Generalmente todas las marcas conocidas son compatibles con placas base de marcas conocidas, por lo que no debe haber problema alguno. También es importante fijarse en las marcas que han probado y que son compatibles, pues es casi cien por cien seguro que cualquier modelo de esa marca destinado a esa placa base será compatible.
Iniciado por No_name
Buenas a todos...
Ando vueltas con la cuestion siguiente:
En la pagina de ASUS y dependiendo de cada placa, hay publicada una lista de memorias soportadas.
Ese listado veo que se basa en deteminados fabricantes de memorias y determinados modelos, pero ¿eso quiere decir que se han probado todos los modelos y que esos son los que funcionan nada mas?.
Es que no me imagino probando en cada placa de ASUS a todos los fabricantes de memoria y a todos sus modelos por ejemplo de ram DDR2 o DDR3 segun sea el caso.
Entonces, ¿como puede ser que modelos no recogidos en esa lista funcionen y no den fallos?.
¿Hasta donde y como se deberia de interpretar ese listado con respecto a la compatibilidad de las memorias?.
Un saludo.
En la lista de memorias soportadas de mi placa base no aparece la marca Exceleram. Pues yo compré estas memorias y funcionan perfectamente, además, en la web de Exceleram aparece que mi placa base es compatible con dichas memorias. Por lo que otra alternativa es visitar la web de la marca de las memorias y es probable que allí encuentres un listado de placas base compatibles.
Un saludo,
Pues de momento tengo montadas unas Corsair Vengeance 2 x 2 GB DDR 1600 Mhz (trabajando a 1333 Mhz) en una placa ASUS M4A89GTD PRO USB3 y cero problemas tras probarlas jugando y haciendo otras cosas con el PC durante todo este fin de semana pasado.
Decir que como muchos otros modelos, estas memorias no aparecen en la lista de memorias soportadas por la placa.
Saludos.
-
13/02/2012, 15:24Usuario registrado CVDERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Re: Duda listado memorias soportadas (ASUS)
[quote=No_name]
Muchas gracias DERFORE,
Iniciado por DERFORE
Debemos interpretarlo como una lista de referencia. Evidentemente no han probado todas las marcas y modelos. Generalmente todas las marcas conocidas son compatibles con placas base de marcas conocidas, por lo que no debe haber problema alguno. También es importante fijarse en las marcas que han probado y que son compatibles, pues es casi cien por cien seguro que cualquier modelo de esa marca destinado a esa placa base será compatible.
Iniciado por "No_name":vkz7d3kd
Buenas a todos...
Ando vueltas con la cuestion siguiente:
En la pagina de ASUS y dependiendo de cada placa, hay publicada una lista de memorias soportadas.
Ese listado veo que se basa en deteminados fabricantes de memorias y determinados modelos, pero ¿eso quiere decir que se han probado todos los modelos y que esos son los que funcionan nada mas?.
Es que no me imagino probando en cada placa de ASUS a todos los fabricantes de memoria y a todos sus modelos por ejemplo de ram DDR2 o DDR3 segun sea el caso.
Entonces, ¿como puede ser que modelos no recogidos en esa lista funcionen y no den fallos?.
¿Hasta donde y como se deberia de interpretar ese listado con respecto a la compatibilidad de las memorias?.
Un saludo.
En la lista de memorias soportadas de mi placa base no aparece la marca Exceleram. Pues yo compré estas memorias y funcionan perfectamente, además, en la web de Exceleram aparece que mi placa base es compatible con dichas memorias. Por lo que otra alternativa es visitar la web de la marca de las memorias y es probable que allí encuentres un listado de placas base compatibles.
Un saludo,
Pues de momento tengo montadas unas Corsair Vengeance 2 x 2 GB DDR 1600 Mhz (trabajando a 1333 Mhz) en una placa ASUS M4A89GTD PRO USB3 y cero problemas tras probarlas jugando y haciendo otras cosas con el PC durante todo este fin de semana pasado.
Decir que como muchos otros modelos, estas memorias no aparecen en la lista de memorias soportadas por la placa.
Saludos.[/quote:vkz7d3kd]
Si son 1600MHz y las tienes en 1333MHz, yo creo que sería apropiado subirlas hasta su frecuencia de stock.
Un saludo,
-
13/02/2012, 19:10Usuario registrado CVNo_name
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 12
- Ubicación
- Sevilla
- Mensajes
- 254
Re: Duda listado memorias soportadas (ASUS)
[quote=DERFORE]
Si son 1600MHz y las tienes en 1333MHz, yo creo que sería apropiado subirlas hasta su frecuencia de stock.
Iniciado por No_name
Muchas gracias DERFORE,
Iniciado por DERFORE
Debemos interpretarlo como una lista de referencia. Evidentemente no han probado todas las marcas y modelos. Generalmente todas las marcas conocidas son compatibles con placas base de marcas conocidas, por lo que no debe haber problema alguno. También es importante fijarse en las marcas que han probado y que son compatibles, pues es casi cien por cien seguro que cualquier modelo de esa marca destinado a esa placa base será compatible.
Iniciado por "No_name":2nayu5nk
Buenas a todos...
Ando vueltas con la cuestion siguiente:
En la pagina de ASUS y dependiendo de cada placa, hay publicada una lista de memorias soportadas.
Ese listado veo que se basa en deteminados fabricantes de memorias y determinados modelos, pero ¿eso quiere decir que se han probado todos los modelos y que esos son los que funcionan nada mas?.
Es que no me imagino probando en cada placa de ASUS a todos los fabricantes de memoria y a todos sus modelos por ejemplo de ram DDR2 o DDR3 segun sea el caso.
Entonces, ¿como puede ser que modelos no recogidos en esa lista funcionen y no den fallos?.
¿Hasta donde y como se deberia de interpretar ese listado con respecto a la compatibilidad de las memorias?.
Un saludo.
En la lista de memorias soportadas de mi placa base no aparece la marca Exceleram. Pues yo compré estas memorias y funcionan perfectamente, además, en la web de Exceleram aparece que mi placa base es compatible con dichas memorias. Por lo que otra alternativa es visitar la web de la marca de las memorias y es probable que allí encuentres un listado de placas base compatibles.
Un saludo,
Pues de momento tengo montadas unas Corsair Vengeance 2 x 2 GB DDR 1600 Mhz (trabajando a 1333 Mhz) en una placa ASUS M4A89GTD PRO USB3 y cero problemas tras probarlas jugando y haciendo otras cosas con el PC durante todo este fin de semana pasado.
Decir que como muchos otros modelos, estas memorias no aparecen en la lista de memorias soportadas por la placa.
Saludos.
Un saludo,[/quote:2nayu5nk]
Ya, DERFORE...pero mi micro es un Athlon II X2 265 (3.2 Ghz) y no se si eso tiene que ver con intentar subir la frecuencia hasta los 1600 Mhz...
De todos modos y de poder hacerlo, ando un poco perdido, sobre todo porque la BIOS de esta placa tiene opciones como para investigarlas largo y tendido.
Se que el tema está en modificar algunos parametros de la frecuencia y el voltaje, que segun Corsair y para el modelo en cuestion es de 1.65v., pero poco mas...
Un saludo.
-
14/02/2012, 11:28Usuario registrado CVNo_name
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 12
- Ubicación
- Sevilla
- Mensajes
- 254
Buenos dias comunidad...
Ayer me metí en la BIOS de mi placa para subir la memoria de 1333 Mhz a 1600 Mhz.
Pude modificar manualmente la frecuencia hasta 1600 Mhz en la opcion DRAM Frequency.
Lo que no pude modificar fue el voltaje ya que la opcion DRAM voltage no me dejaba quitarla de auto y se quedaba en 1.55v en vez de 1.65v como especifica Corsair para mi modelo de ram.
El unico parametro que he podido cambiar es el de la frecuencia, pero aun especificando 1600 Mhz, arrancando bien el PC y sin cuelgues, el AIDA64 me sigue diciendo que mis memorias van a 1333 Mhz, es decir, que aunque he cambiado manualmente la frecuencia, pueses como sino hubiera hecho nada...
A ver si alguien me puede comentar algo.
-
14/02/2012, 11:33Usuario registradoDincar
- Fecha de ingreso
- 18 feb, 10
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 94
Hola,hay veces que tienes que actualizar la bios para que te las reconozca a 1600 mhz,como es tu caso,y mas siendo unas memorias que no llevan mucho tiempo en el mercado,saludos....
-
14/02/2012, 11:57Usuario registrado CVNo_name
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 12
- Ubicación
- Sevilla
- Mensajes
- 254
Tengo entendido que los micros AM3 solo reconocen nativamente la frecuencia de 1333 Mhz y que para subirla a 1600 Mhz hay que hacerlo si la placa lo permite, lo cual la mia si lo soporta.
Iniciado por Dincar
Hola,hay veces que tienes que actualizar la bios para que te las reconozca a 1600 mhz,como es tu caso,y mas siendo unas memorias que no llevan mucho tiempo en el mercado,saludos....
Por eso mismo, que en mi placa esten funcionando las memorias a 1333 Mhz, lo veo normal, no creo que sea un problema de actualizacion de BIOS, si no de saber ajustar correctamente los parametros, ya que todas las opciones estan ahí.
-
14/02/2012, 12:26Usuario registradoDincar
- Fecha de ingreso
- 18 feb, 10
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 94
Hola,no entiendo como en Dram voltage no te deja ponerlo manual, en tu caso seria poner 1.65000,clikando con el teclado,pues si que es raro,pues no se,a ver si alguien sabe algo,saludos..
-
14/02/2012, 12:39Usuario registrado CVNo_name
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 12
- Ubicación
- Sevilla
- Mensajes
- 254
Efectivamente pero no me deja....
Iniciado por Dincar
Hola,no entiendo como en Dram voltage no te deja ponerlo manual, en tu caso seria poner 1.65000,clikando con el teclado,pues si que es raro,pues no se,a ver si alguien sabe algo,saludos..
-
24/02/2012, 16:17Usuario registrado CVNo_name
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 12
- Ubicación
- Sevilla
- Mensajes
- 254
Bueno...
Despues de trastear un poco la BIOS pude poner la ram a 1600 Mhz y 1.65v segun las especificaciones de Corsair...
El tema es que el otro dia me dió por terminar el Far Cry 2, ya que lo dejé en su dia a medias...
He podido jugar algunos dias con total normalidad pero en un par de ellos el ordenador se me reinició solo.
Probé a poner el voltaje de la ram de 1.65v a AUTO y no se solucionó.
Las temperaturas tampoco fueron problema...
Pero he aquí la jodienda, le pasé el memtest durante 6 horas y nada de errores, le pase el Furmark (en modo tostado extremo) y nada de nada, hice lo mismo con el 3DMark y nada de nada, no se reinició el PC en ningun momento.
Lo curioso es que de momento y al haber bajado la frecuencia de la ram a 1333 Mhz, ya no he vuelto a tener el mismo problema.
Lo cierto es que no se lo que pensar...
Las memos son de 1600 Mhz pero sin saber porque funcionan bien solo a 1333 Mhz.
-
26/02/2012, 12:29Usuario registrado CVAlexkapi
- Fecha de ingreso
- 28 nov, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 158
Hola,
de los 2 temas planteados, del primero de la lista de rams que soporta o no el fabricante, es lo que te han dicho pero ten en cuenta que se dan a veces configuraciones muy concretas de marcas y modelos que no se llevan bien con algunas placas/chipsets concretos, no esta demas tener esto en cuenta y hacer un poco de "google" antes de comprar un modelo que no esta en la supuesta lista por si alguien ya lo ha probado.
De este 2º tema de los 1600, si tienes bien ajustado frecuencias y voltajes, empieza por darle un toke mas al voltaje, tipicamente llega un pelin menos y porque le des un poco mas por ejemplo prueba con 1.7 o 1.75 tampoco es necesario mas.
Puede venir tambien que teniendo estas dos cosas bien ajustadas (verifica que lo que has puesto a 1600 sea la ram xd) te quede por poner correctamente los timmings que te marca crossair, estos los veras segun el modelo que hayas comprado, minimo ajusta las cuatro cifras que te diga crossair (EJ: 9-9-9-9) y si sacas el resto (y crossair te las dice o las encuentras en algun foro), ponlas tambien, sino, en auto.
-
26/02/2012, 17:09Usuario registrado CVNo_name
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 12
- Ubicación
- Sevilla
- Mensajes
- 254
Ya, si el tema es que lo he hecho así, ajustando un poco mas de voltaje o dejandolo en auto, ajustando los timmings manualmente segun las especificaciones de la memoria o de forma automatica, especificando la frecuencia de ran a 1600 Mhz correctamente y no se resolvia el tema.
Iniciado por Alexkapi
Hola,
de los 2 temas planteados, del primero de la lista de rams que soporta o no el fabricante, es lo que te han dicho pero ten en cuenta que se dan a veces configuraciones muy concretas de marcas y modelos que no se llevan bien con algunas placas/chipsets concretos, no esta demas tener esto en cuenta y hacer un poco de "google" antes de comprar un modelo que no esta en la supuesta lista por si alguien ya lo ha probado.
De este 2º tema de los 1600, si tienes bien ajustado frecuencias y voltajes, empieza por darle un toke mas al voltaje, tipicamente llega un pelin menos y porque le des un poco mas por ejemplo prueba con 1.7 o 1.75 tampoco es necesario mas.
Puede venir tambien que teniendo estas dos cosas bien ajustadas (verifica que lo que has puesto a 1600 sea la ram xd) te quede por poner correctamente los timmings que te marca crossair, estos los veras segun el modelo que hayas comprado, minimo ajusta las cuatro cifras que te diga crossair (EJ: 9-9-9-9) y si sacas el resto (y crossair te las dice o las encuentras en algun foro), ponlas tambien, sino, en auto.
Ahora que las tengo a 1333 Mhz y todas las demas opciones en auto pues ya no se me reinicia el PC.
De todos modos he desistido del tema porque realmente y a la hora de jugar no estoy notando una gran diferencia entre los 1333 Mhz y los 1600 Mhz.
Aun así gracias.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum

