Inicio > Foros

- Foros
- Hardware
- Placas Base, Microprocesadores y Memorias
- Puesta al dia
Resultados 1 al 10 de 10
Tema: Puesta al dia
-
06/02/2012, 23:21Usuario registrado CVJueves
- Fecha de ingreso
- 19 oct, 07
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 1,822
Puesta al dia
Hola a todos,
como vereis soy uno de los antiguos de por aqui aunque estoy muy descolgado.
tengo el equipo de la firma y creo que ha llegado el momento de su jubilacioon.
llevo algun tiempo leyendo las novedades y tengo decidido esto mas o menos.
-Placa base Z68.
No tengo intencion de hacer OC, pero creo que es interesante tener una buena placa.
-8Gb de RAM, frecuencia por definir
-Procesador 1155.
Respecto a esto, he visto que puede ser i3, i5, i7 o incluso Xeon.
Dudo entre el Xeon 2500K o Xeon E3-1220
Lo que más me trae de cabeza es la tarjeta grafica, AMD...nVidia...siempre he creido en nVidia ciegamente pero estoy leyendo sobre el tema y creo que debo buscarme otra novia.
Caja, fuente de alimentacion y discos duros tengo. Probablemente me haga con un Crucial M4 de 128gb.
Tengo 2 thermalright ultra 120 extreme, hay alguna forma de adaptarlo a este socket?
un saludo a todos y gracias
-
07/02/2012, 01:07Usuario registrado CVDERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Re: Puesta al dia
Si no tienes pensado hacer OC, yo creo que o no te has informado bien acerca de todas las ventajas que conlleva hacer OC a estos procesadores, o bien eres 'excesivamente' prudente. Sea como sea, no tiene demasiado sentido comprar un procesador de la serie 'K' (expresamente para OC) y no hacerle OC. Por este motivo te sugiero que te informes acerca del tema del OC o que te pilles otro micro más barato.
Iniciado por Jueves
Hola a todos,
como vereis soy uno de los antiguos de por aqui aunque estoy muy descolgado.
tengo el equipo de la firma y creo que ha llegado el momento de su jubilacioon.
llevo algun tiempo leyendo las novedades y tengo decidido esto mas o menos.
-Placa base Z68.
No tengo intencion de hacer OC, pero creo que es interesante tener una buena placa.
-8Gb de RAM, frecuencia por definir
-Procesador 1155.
Respecto a esto, he visto que puede ser i3, i5, i7 o incluso Xeon.
Dudo entre el Xeon 2500K o Xeon E3-1220
Lo que más me trae de cabeza es la tarjeta grafica, AMD...nVidia...siempre he creido en nVidia ciegamente pero estoy leyendo sobre el tema y creo que debo buscarme otra novia.
Caja, fuente de alimentacion y discos duros tengo. Probablemente me haga con un Crucial M4 de 128gb.
Tengo 2 thermalright ultra 120 extreme, hay alguna forma de adaptarlo a este socket?
un saludo a todos y gracias
Por otra parte, es apropiado que cometes qué salida vas a darle al ordenador, de este modo podremos aconsejarte mejor en consecuencia del uso que vayas a darle al equipo.
Sobre el Thermalright, no te calientes la cabeza, por poder todo es posible, ahora bien, que la tarea valga la pena el trabajo ya es otra cosa, por lo que te recomiendo un disipador nuevo y fuera líos.
Entre AMD y NVIDIA... sinceramente a estas alturas creo que da lo mismo, tanto una marca como la otra dan buenos resultados, con sus diferencias evidentemente, pero que a grandes rasgos no hay demasiado que destacar.
El 'Xeon 2500K' no existe, por lo que deduzco que te refieres al i5 2500K. Un buen procesador donde los haya. Yo no tendría muchas dudas en cuanto al procesador, o 2500K o 2600K y si tienes dinero y buscas algo más, directo a la plataforma 2011 y el i7-3930K.
A menos que tu intención sea montar algún tipo de servidor, no te recomendaría un Xeon. Te comento que esta gama de procesadores en concreto está dedicada a servidores.
Placa Z68, sin duda la elección más apropiada. Algo rondando los 150-200 euros está más que bien. Siempre puedes bajar hasta los 100, hay buenas ofertas por ese precio también.
En cuando a la frecuencia de la RAM... no hay mucho que rebuscar en esto, poco importa si es a 1600 o 2133, la diferencia es prácticamente nula, yo me preocuparía más especialmente por hacerme con unas memorias con latencias lo más bajas posibles, en cuanto al ancho de banda, como te digo, son diferencias casi inapreciables.
Mi recomendación sería la siguiente, en una relación calidad/precio habitual ya que no dispongo de tu presupuesto y tampoco conozco el uso que vas a darle al PC.
Procesador: http://www.pccomponentes.com/intel_core ... _1155.html
RAM: http://www.pccomponentes.com/g_skill_ri ... b_cl8.html
Placa base: http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_z68xp_ud4.html ó http://www.pccomponentes.com/asus_p8z68_v_pro_gen3.html
Disipador: http://www.pccomponentes.com/cooler_mas ... _612s.html ó http://www.pccomponentes.com/noctua_nh_d14.html
Gráfica (depende mucho de tu presupuesto).
AMD: http://www.pccomponentes.com/gigabyte_r ... gddr5.html
NVIDIA: http://www.pccomponentes.com/asus_gefor ... gddr5.html ó http://www.pccomponentes.com/gigabyte_g ... gddr5.html
Esa fuente (Seasonic M12-600) la veo un poquillo justa, y más aún si tiene unos años, ya que pierden su eficiencia energética, así que no sé si dará la talla con el nuevo PC. Sería cuestión de hacer el cálculo de consumo y ver qué tal, pero vamos... yo a este PC le pondría unos 700-750W.
Un saludo,
-
07/02/2012, 02:14Usuario registrado CVBESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Un cambio de plataforma partiendo de ahí, compensará si se hace overclock, sino el Q6600@3,2 Ghz no está tan mal. No se aprovecha un micro 1155 desbloqueado ni una placa con Z68 sin OC. Coincido con DERFORE plenamente en este tema.
Sobre los micros que nombras para 1155:
- i3. Si buscas una mejora y utilizas juegos o algo multitarea lo descartaría, es un dual core con Hypertheading, no es un quad core de verdad. Para lo que cuesta es mejor cualquier AMD Phenom II X4 BE.
- i5. Las versiones normales están bien sino se hace overclock, aunque en mi opinión este procesador como más compensa es con la versión 2500k y con overclock. Si es un ordenador para multimedia, ver pelis y juegos no pondría un procesador más caro, sencillamente no se aprovechará.
- i7. Solo compensará para tareas de edición, renderizado, multitarea pesado, benchmarks o en general aplicaciones capaces de aprovechar el HT, para uso multimedia, pelis y juegos no compensa.
- Xeon E3 1220 (el otro como ha puesto DERFORE no existe). Más caro que el i5 2500k, inexplicablemente parece que rinde ligeramente menos en multihilo pesado a pesar de dar unos puntos marginalmente superiores en los benchmarks típicos. Sin el potencial de overclock del i5 2500k que le resta mucho atractivo. Un Xeon es para lo que es, el resto son muy caros y son interesantes sobre todo para servidores, no creo que compensen para otros usos.
En mi opinión los únicos procesadores interesantes de 1155 son:
- Usos típicos y gamer. i5 2500k.
- Multihilo pesado, renderizado, benchmarking, etc. i7 2600 o i7 2600k con OC para benchmarking.
De placa base para 1155 cogería la misma que ha puesto DERFORE, Z68XP UD4, diseño del VRM de 16 fases que asegura bastante estabilidad y fiabilidad en caso de OC y bastante completa.
De RAM para usos normales 8 GB, para render, edición de vídeo o virtualizar considerar 16 GB. Cogería el mismo kit que ha puesto el forero anterior.
Lo de la tarjeta gráfica, también opino lo mismo, los dos hacen buenas GPUs que no dan problemas con un buen ensamblaje. AMD o nVidia en la gráfica no lo escogería mucho por manías (aunque también se puede hacer porque a precios parecidos tienen rendimientos parecidos), cada chip GeForce tiene ventajas y desventajas sobre el chip Radeon parecido y viceversa, depende de las ventajas que interesen más y las desventajas que importen menos. Lo buena que salga la tarjeta en las actuales no depende de quien halla fabricado la GPU, AMD y nVidia tienen buenos controles de calidad y es muy raro que un procesador gráfico bien alimentado falle. Esto depende sobre todo del ensamblador de la tarjeta, que es más importante de lo que se suele pensar, ya que del ensamblador depende la calidad de la memoria incluida, la calidad de los condensadores, la calidad de los MOSFETs y la eficacia del diseño del VRM (esto influye en la regulación del voltaje) , el diseño de la placa en sí sobre la que se asientan todos los componentes de la gráfica, el diseño del disipador (ruido que haga y temperatura que alcance) y la calidad general del ensamblaje.
Básicamente, si fuera como las típicas comparativas para escoger entre AMD o nVidia, pondría un cuadrante así. Ninguna es mejor ni peor.
Elige AMD Radeon HD por:
- Eficiencia energética. Son muy eficientes en relación consumo de energía-rendimiento en condiciones reales a plena carga (véase gaming a tope). Bastante más que las nVidia, por ejemplo una HD6870 es mucho más potente que una GTX 550Ti, sin embargo en condiciones reales consume menos energía. Normalmente la AMD siempre consume menos que la nVidia equivalente, (al menos hasta que salgan las "Kepler").
- Mayor conectividad con el panel trasero estándar. Más salidas y más variadas.
- Tecnología Eyefinity (de HD6850 para arriba). Puedes conectar 3-6 monitores con una sola gráfica, mientras que con nVidia necesitas un SLI para poner más de dos monitores.
- Aceleración de aplicaciones quitando carga al procesador si estas aplicaciones soportan OpenCL.
- Rendimiento de CrossfireX con 2 GPU. En las HD6000 el escalamiento del rendimiento es muy grande y superior al de SLI dual, sino hay cuello de botella del micro prácticamente doblan el rendimiento. Eso sí con las HD6800 el microstuttering es algo más frecuente que con SLI dual de GTX 560.
Elige nVidia GeForce por:
- Poder usar Physx, cosa que no pueden hacer las AMD.
- Poder usar 3d activo con monitor y gafas compatibles, cosa que no pueden hacer las AMD.
- Aceleración de aplicaciones quitando carga al procesador si estas aplicaciones soportan CUDA. Más extendido que OpenCL.
- Menos posibilidades de microsttutering en SLI dual, a pesar del menor rendimiento respecto al CrossfireX dual en: GTX 560 vs HD6870; y GTX 560 Ti vs HD6950.
- En las series nVidia GTX 500 vs Radeon HD 6000, la tarjeta suele ser más pequeña físicamente la nVidia cuando es equivalente, algunas tarjetas de AMD son enormes, algo a considerar sobre todo con cajas de antes de 2010.
Por lo demás de rendimiento en juegos en sí, no hay mucha diferencia; en tarjetas gamer típicas de menos a más:
AMD Radeon HD6870 = nVidia GeForce GTX 560
AMD Radeon HD6950 = nVidia GeForce GTX 560 Ti
AMD Radeon HD6970 = nVidia GeForce GTX 570
Depende de lo que puedas gastar. Por encima de esas sería GTX 580<HD7950<HD7970 (estas dos últimas son las primeras de la nueva generación de AMD, por lo que no tienen aún rivales de nVidia) ; y luego estarían las gráficas de doble GPU. Si vas a utilizar una resolución de 1920x1200 o menor no compensan. Casi todas las tarjetas actuales son de 2010 más o menos. AMD está empezando a cambiar su gama, y nVidia empezará teóricamente en Abril. Las AMD HD7000 rinden bastante y son muy eficientes, pero son bastante caras aún.
De ensamblajes escogería, en cualquiera de las dos AMD o nVidia una Asus DirectCU II o una MSI Twin Frozr (cualquier variante)/Hawk/Lightining ; suelen salir muy bien.
La fuente, puede valer con una HD6870 posiblemente sobre si el micro no lleva OC, pero con las demás no sé la estabilidad que tendrá, lleva canales de 18A en la línea de +12v, que es una configuración algo anticuada para los estándares del hardware actual (mejor un solo canal con un amperaje alto en +12v). Si tiene muchos años, los condensadores pierden capacidad con el tiempo, así que podría interesar cambiarla para montar una gráfica potente y un quad con OC. Las posibilidades dependen del presupuesto.
La caja, a medir el espacio para gráfica si tiene unos añitos, muchas de las tarjetas gamer son grandes actualmente y pueden no caber físicamente.
Ese disipador el Thermalright Ultra 120 Extreme era muy bueno y costaba caro en sus tiempos, es un disipador que comparado con disipadores actuales queda a la altura de un Scythe Yasya y es superior a un Cooler Master 212+, el Noctua de 12cm, un Scythe Ninja 3 o un Titan Fenrir, es decir que sigue siendo un gran disipador aunque no llegue a la altura de los disipadores de 50-70 euros actuales, ha envejecido muy bien gracias a lo bien diseñado que estaba. Por lo que creo que se puede aprovechar perfectamente. Habría que buscar un adaptador, para 1156 existe ese adaptador, y que me alguien me corrija si me equivoco pero creo que 1155 y 1156 tienen los agujeros para montar el disipador en el mismo sitio y por tanto los disipadores son compatibles:
http://www.thermalright.com/products/in ... =20#id=123
Costará 8-9 euros ese adaptador, lo difícil será encontrarlo.
De poder aprovechar ese disipador le pondría un ventilador de buena presión estática en "push" que mejorará su rendimiento, por ejemplo un Thermalright TY-140 si es compatible (habría que comprobarlo porque es un ventilador redondo en presión estática-poca sonoridad y encima es barato) o un Nidec GT de 12 cm sino es compatible el anterior, muy efectivo pero más ruidoso que el anterior y casi el doble de caro.
Saludos.
-
07/02/2012, 03:11Usuario registrado CVJueves
- Fecha de ingreso
- 19 oct, 07
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 1,822
bueno,
gracias por las respuestas, disculpar el erro del 2500, me referia al i5 pero me he liado.
El uso que pretendo es programas de ingenieria tipo aspen plus, matlab, vulcano y mucho excel. Ultimamente los excel se me estan haciendo muy grandes y la verdad es que noto que a veces le cuesta a este campeon moverlos (excel de mas de 50mb) tambien juego y lo tipico de peliculas, series... el ordenador suele estar muchisimas horas encendido, 12-13 al dia casi seguro.
Habia pensado en el 2500K porque segun he visto lo recomendais cantidad de veces aunque por lo que decis no es una buena elección.
Todo lo que sea ahorro lo recibo con los brazos abiertos pero hace tiempo aprendi que ahorrarme 20€ hoy me cuesta 100 mañana porque se me queda el componente obsoleto.
El xeon lo miraba con ojos golosos por la frecuencia y la cache que a igualdad de precio son ligeramente superiores.
Para no hacer OC pero buscando un equipo que vaya como un reloj que recomendais? porque seguro que para no hacer OC se puede recortar en la placa.
sobre las graficas me habeis confirmado lo que pensaba, que estaban a la par, no como antes.
quiza me decante por AMD, ahora que tengo 2 pantallas y quiza busque una tercera creo que me vendra bien.
Sobre la RAM, nunca he necesitado mas de 4gb, un kit de 8 me va perfecto seguro.
la caja que tengo es bastante grande o mas bien muy grande, desde luego cuando la compre no habia muchas de este tamaño. te invito a verla en la mini-review que hice, esta en la firma y a eso añadele que ahora tengo 9 discos duros dentro.
Los ventiladores que tengo son nanoxia, disipan el thermalright con creces.
El adaptador ese lo buscare por ahi, a ver si lo encuentro, porque por poco dinero soluciono el disipador.
un saludo
-
07/02/2012, 15:23Usuario registrado CVDERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Yo creo que el microprocesador que más se adecua a tus necesidades es el i7 2600K (la versión sin K son 6 euros menos). Una lástima que no quieras hacer OC, porque el i7 2600K es una pasada, subes 1GHz fácilmente sin apenas notarlo en la temperatura y sin subir apenas el voltaje, suele ser cosa de 15 minutos.
Iniciado por Jueves
bueno,
gracias por las respuestas, disculpar el erro del 2500, me referia al i5 pero me he liado.
El uso que pretendo es programas de ingenieria tipo aspen plus, matlab, vulcano y mucho excel. Ultimamente los excel se me estan haciendo muy grandes y la verdad es que noto que a veces le cuesta a este campeon moverlos (excel de mas de 50mb) tambien juego y lo tipico de peliculas, series... el ordenador suele estar muchisimas horas encendido, 12-13 al dia casi seguro.
Habia pensado en el 2500K porque segun he visto lo recomendais cantidad de veces aunque por lo que decis no es una buena elección.
Todo lo que sea ahorro lo recibo con los brazos abiertos pero hace tiempo aprendi que ahorrarme 20€ hoy me cuesta 100 mañana porque se me queda el componente obsoleto.
El xeon lo miraba con ojos golosos por la frecuencia y la cache que a igualdad de precio son ligeramente superiores.
Para no hacer OC pero buscando un equipo que vaya como un reloj que recomendais? porque seguro que para no hacer OC se puede recortar en la placa.
sobre las graficas me habeis confirmado lo que pensaba, que estaban a la par, no como antes.
quiza me decante por AMD, ahora que tengo 2 pantallas y quiza busque una tercera creo que me vendra bien.
Sobre la RAM, nunca he necesitado mas de 4gb, un kit de 8 me va perfecto seguro.
la caja que tengo es bastante grande o mas bien muy grande, desde luego cuando la compre no habia muchas de este tamaño. te invito a verla en la mini-review que hice, esta en la firma y a eso añadele que ahora tengo 9 discos duros dentro.
Los ventiladores que tengo son nanoxia, disipan el thermalright con creces.
El adaptador ese lo buscare por ahi, a ver si lo encuentro, porque por poco dinero soluciono el disipador.
un saludo
Un saludo,
-
07/02/2012, 17:27Usuario registrado CVBESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
+1
Iniciado por DERFORE
Yo creo que el microprocesador que más se adecua a tus necesidades es el i7 2600K (la versión sin K son 6 euros menos). Una lástima que no quieras hacer OC, porque el i7 2600K es una pasada, subes 1GHz fácilmente sin apenas notarlo en la temperatura y sin subir apenas el voltaje, suele ser cosa de 15 minutos.
Recomendable lo de OC, si mantienes voltajes y temperaturas controlados no es que exista mucho riesgo, además el consumo energético no aumenta mucho con la frecuencia, depende de lo que subas el voltaje sobre todo.
¿La tarjeta gráfica para que la utilizarías? Si vas a poner algún juego actual con tres monitores, no miraría menos de una HD6950 de 2 GB. De esa HD6950 de 2 GB recomendable la MSI Twin Frozr III PE/OC, los 15-20 euros que cuesta de más sobre las HD6950 de 2 GB de precio normal los vale de sobra. Sino vas a poner ninguno pues si servirá una más sencilla como la HD6870 (o sino se va a jugar pero se necesite una GPU capaz de utilizarse para acelerar algunas tareas, pues la HD6850 es otra opción, para cosas que no sean juegos viene a ser lo mismo que la HD6870 o la GTX 560 y es muy barata, solo es peor a esos dos en juegos con los filtros AA y AF activados o con DirectX11).
Lo de la caja mejor no confiarse, para hacerse una idea las medidas de referencia de largo de esas AMD son: HD6870=27 cms, HD6950=27 cms, HD6970=28 cms. Las MSI con el disipador metálico largo y la Asus DCII suelen ser un poco más grandes por el disipador. Mediría bien antes por si acaso.
Si pones una gráfica moderna tipo HD6950 de 2 GB, un i7 2600@1,35v y tienes 9 discos duros la verdad es que cambiaría la fuente, se quedará corta seguro, un equipo así puede llegar a un TDP de 650-700W perfectamente. Con una Corsair TX 850 V2 te curas en salud para futuras ampliaciones. Cuesta unos 110 euros, y es una fuente fabricada por Seasonic para Corsair y basada en la Seasonic S12II.
Por último para usar Eyefinity, no puedes conectar los monitores de cualquier forma, ni cualquier monitor. En la página 13 de este manual tienes las configuraciones posibles de una HD6950:
http://www.hisdigital.com/UserFiles/pro ... 5B1%5D.pdf
Los adaptadores DP o mDP a DVI tienen que ser activos para funcionar con Eyefinity. Los activos se diferencian a simple vista de los pasivos en que necesitan alimentación externa que normalmente toman de un USB.
-
07/02/2012, 18:25Usuario registrado CVJueves
- Fecha de ingreso
- 19 oct, 07
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 1,822
nono, tranquilos, los 3 monitores son para trabajar, me permiten la amplitud que me de la gana en programas como excel en los que trabajo con tablas de unos 80.000xAO datos...
Para juegos y peliculas y demás con 1 monitor sobra. No soy entusiasta de los juegos pero si sale un CoD o un BF me lo paso
yo la verdad es que noté poca diferencia cuando subí el Q6600 a 3.2, despues lo tuve mucho tiempo en 3.0 y la verdad que me noté que me castigaba bastante algunos componentes y lo bajé a 2.4... Por eso es que no me apetece mucho lo de andar haciendo OC. De hecho desde que lo tengo a 2.4, que lleva ya unos 4 años no he tenido ninguna averia, a excepcion de discos duros que se estropean (cada dia los fabrican peor yo creo)
-
07/02/2012, 18:36Usuario registrado CVDERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Lo que pasa es que en los Sandy Bridge el tema del OC ha cambiado mucho, no tomes como referencia tu Q6600 porque no tiene nada que ver.
Iniciado por Jueves
nono, tranquilos, los 3 monitores son para trabajar, me permiten la amplitud que me de la gana en programas como excel en los que trabajo con tablas de unos 80.000xAO datos...
Para juegos y peliculas y demás con 1 monitor sobra. No soy entusiasta de los juegos pero si sale un CoD o un BF me lo paso
yo la verdad es que noté poca diferencia cuando subí el Q6600 a 3.2, despues lo tuve mucho tiempo en 3.0 y la verdad que me noté que me castigaba bastante algunos componentes y lo bajé a 2.4... Por eso es que no me apetece mucho lo de andar haciendo OC. De hecho desde que lo tengo a 2.4, que lleva ya unos 4 años no he tenido ninguna averia, a excepcion de discos duros que se estropean (cada dia los fabrican peor yo creo)
Saludos,
-
07/02/2012, 18:39Usuario registrado CVJueves
- Fecha de ingreso
- 19 oct, 07
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 1,822
me parece que mi puesta al dia no va a ser tan "light" como esperaba....
-
07/02/2012, 18:51Usuario registrado CVBESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Si la caja vale, preparado para OC y tal, podría quedar algo así, abaratando pero con componentes decentes:
Configuración
Esa placa parece cambiar poco y con 12 fases sigue sobradan en este sentido, con lo que se ahorran unos euros en placa.
La gráfica por 150 euros está genial, aunque sino te convence el ensamblaje de esa HD6870 puedes mirar versiones de MSI o de Asus por unos euros más. La Gigabyte en este modelo no la cogería, dieron bastantes problemas con las HD6800.
La fuente permitirá tranquilamente cacharrear y seguramente ampliar el equipo más adelante, y sobre todo podrá con todos esos componentes.
De discos duros los domésticos es que no son de mucha calidad, Seagate además bajó más la calidad en las líneas asequibles hace unos años. A mí también me han fallado, sobre todo Samsung y Seagate. Tengo entendido que los más fiables con los datos técnicos en la mano (tiempo medio entre fallos) son los Caviar Black de WD (salvo el de 1,5 TB) y sobre todo los VelociRaptor que están pensados para estaciones de trabajo, pero estos últimos siguen tan caros como siempre y no merecen mucho la pena.
Habría que sumar el adaptador para aprovechar el disipador si lo encuentras.
Un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.

