Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Elección de equipos nuevos
- mejorar pc
Resultados 1 al 19 de 19
Tema: mejorar pc
-
05/02/2012, 20:43
mejorar pc
hola mi actual pc es este:
placa: gigabyte 880gaud3h
fuente: thermaltake litepower 600w
caja: nox raiden
grafica: sapphire hd 5850
cpu: Athlon II 640 X4 Quad Core 3.0Ghz
ram: 4gb ddr3 1333 mushik silverline
disco duro: wd caviar black 500gb
que mejorariais lo uso para jugar , mi presupuesto es de 200€
-
05/02/2012, 23:04DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Re: mejorar pc
Iniciado por -Edu27-
hola mi actual pc es este:
placa: gigabyte 880gaud3h
fuente: thermaltake litepower 600w
caja: nox raiden
grafica: sapphire hd 5850
cpu: Athlon II 640 X4 Quad Core 3.0Ghz
ram: 4gb ddr3 1333 mushik silverline
disco duro: wd caviar black 500gb
que mejorariais lo uso para jugar , mi presupuesto es de 200€
http://www.pccomponentes.com/g_skill_ri ... b_cl9.html
También haría algo de overclock al procesador, ponerlo a 3,5GHz por lo menos, para eso necesitarás un buen disipador, si no lo tienes ya.
http://www.pccomponentes.com/cooler_mas ... ooler.html
O
http://www.pccomponentes.com/cooler_mas ... _612s.html
También tienes la opción de cambiar la CPU a un 6 núcleos, el AMD Phenom II X6 1055T está bastante bien, aunque esto en juegos no lo vas a notar mucho, pero te daría la posibilidad de que en un futuro puedas ponerle una gráfica mucho más potente.
http://www.pccomponentes.com/amd_phenom ... _core.html
De todos modos, barajando la posibilidad de cambiar de gráfica, en NVIDIA por ese precio tienes la GTX 560 Ti, algo mejor que tu actual gráfica, pero no creo que el cambio merezca la pena por ganar un poco de rendimiento.
Se me olvidaba... tienes la opción del Crossfire, aunque no sé si la fuente dará suficiente energía y tampoco sé si esa CPU hará cuello de botella, quizás vaya justito. En principio con esta opción sí ganarías bastante rendimiento, según he podido comprobar en reviews.
Un saludo,
-
05/02/2012, 23:50BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Re: mejorar pc
Placa base Gigabyte 880GAUD3H : Bastante sencilla y no adecuada para OC y en mi opinión tampoco para X6, VRM basiquísimo de 4+1 fases sin disipador con MOSFETS regulares y de puente norte el 880G que tampoco es para tirar cohetes. Limita bastante el poder ampliar el equipo y el sacar más partido a los procesadores, es una placa sencilla para dejar procesadores sencillos de serie, nada más.
Procesador: un quad económico que no está mal, inferior a los Phenom II y algo falto de caché, pero para jugar creo que vale perfectamente. Tirando de FSB se podría overclockear hasta la frecuencia de comenta DERFORE y subir algo el rendimiento con un buen disipador, de todas formas no recomiendo overclockearlo con esa placa. Los Phenom II también pierden bastante gracia sino se puede overclockear en condiciones por la placa base, sobre todo los que vienen por debajo de 3 Ghz.
Disipador: muy recomendable que lo cambies aunque no hagas overclock, reducirás sonoridad y tendrás el procesador más cuidado. Antes de comprar ninguno comprueba que quepa por altura dentro de la caja. Otros que están muy bien en rendimiento-precio son el Thermalright HR-02 y el Xigmatec Aegir.
RAM: como ha comentado DERFORE los juegos empiezan a pedir 8 GB, no es mala idea ampliar. No hace falta desechar esas memorias, puedes comprar otro kit idéntico de RAM Muskhin Silverline 2x2 GB CL9 1333 por unos 25-30 euros y ampliar a 8 GB a poco precio.
Gráfica: creo que no merece cambiarla, para que se note algo que compense el cambio tendrías que ir a por una HD6970 o una GTX 570 mínimo que se van muchísimo de precio.
Disco duro: bien, además descartaría un SSD la placa base no tiene SATA 3. De todas formas un SSD tampoco se renta mucho en un equipo gamer, solo hará que el sistema operativo y los programas se inicien antes, y en los juegos las pantallas de carga tarden menos, pero no tendrá ninguna otra influencia en el rendimiento de los juegos.
Fuente: dependiendo la fuente que sea será más o menos fiable, esa fuente de la misma marca y modelo en realidad pueden ser tres fuentes distintas con tres especificaciones distintasy fabricadas por dos fabricantes diferentes. Thermaltake no fabrica fuentes, utiliza distintos suministradores. En cualquier caso es una fuente normal y corriente a la que no conviene forzarla con overclocks que no sean ligeros, tarjetas gráficas de alta demanda energética, etc.
Resumiendo ampliaría la RAM y compraría el disipador, y luego el tema de otros componentes ya es opcional y es más por posibilidad de ampliar que por ganancia de rendimiento en juegos inmediata (ya que con 200 euros, al poner una buena placa ya no va a dar para mejorar el procesador, las gráficas que rinden lo suficiente de más rondan los 300 euros, etc).
Un saludo.
-
06/02/2012, 00:33
ante todo daros las gracias lo primero por responder y veo que comentáis mucho que me compre un disipador bueno se me olvido decir el que tengo http://www.pccomponentes.com/arctic_coo ... er_13.html es sencillo pero la verdad es que me bajo mucho el ruido y la temperatura en cuanto lo compre, y el tema de los 8gb de ram lo veo bien , también de vez en cuando uso el pc para renderizar vídeos ¿con 8gb lo haría mas rápido?
-
06/02/2012, 00:36DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Creo que la mejor opción sería cambiar placa por una algo mejor, rondando los 100 euros, poner un disipador no demasiado caro y un kit de 8GB de RAM o como comenta BESM-6, comprar otro grupo de módulos de 4GB.
Esta placa, por ejemplo, la veo bastante bien:
http://www.pccomponentes.com/gigabyte_g ... _am3_.html
Le sumamos:
http://www.pccomponentes.com/g_skill_ri ... b_cl9.html
Y disipador:
http://www.pccomponentes.com/cooler_mas ... _612s.html
Total: 210 euros
Y das un buen cambio, pasando de una placa básica a una mucho más preparada para overclock y Crossfire o SLI, por lo que ya puedes ganar algo más de rendimiento haciendo OC a la CPU, sin preocuparte por la temperatura porque ese disipador va a cumplir muy bien. Además das un salto de 4GB 1333MHz CL9 a 8GB 1600MHz CL9.
Más adelante tienes opción de montar otra 5850 o cambiar a una gráfica más potente, eso sí, seguramente tendrás que cambiar a una fuente de unos 750W.
Un saludo,
-
06/02/2012, 00:38
se me olvido decir en el mensaje de antes a BESM-6 que la placa si tiene sata3
-
06/02/2012, 00:41DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Iniciado por -Edu27-
ante todo daros las gracias lo primero por responder y veo que comentáis mucho que me compre un disipador bueno se me olvido decir el que tengo http://www.pccomponentes.com/arctic_coo ... er_13.html es sencillo pero la verdad es que me bajo mucho el ruido y la temperatura en cuanto lo compre, y el tema de los 8gb de ram lo veo bien , también de vez en cuando uso el pc para renderizar vídeos ¿con 8gb lo haría mas rápido?
http://www.pccomponentes.com/cooler_mas ... _612s.html
Los 8GB te aportarán mayor estabilidad en general y sobretodo al realizar tareas como la que comentas, por lo que lo notarás, no es que lo vayas a hacer más rápido, pero el sistema irá mucho más desahogado y podrás realizar otras tareas más rápidamente simultáneamente.
Y ten en cuenta lo de la placa, yo sin duda haría el cambio.
-
06/02/2012, 00:43DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Iniciado por -Edu27-
se me olvido decir en el mensaje de antes a BESM-6 que la placa si tiene sata3
-
06/02/2012, 11:41Andular
- Fecha de ingreso
- 27 dic, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,324
Si no va a hacer OC con ese Artic Cooling que posee ya tiene más que de sobra.
En mi opinión ya tiene un equipo equilibrado, un quad core a 3.0Ghz + HD5850. Con esto puede aguantar aún bastante tiempo.
En mi opinión, esperaría para dar el salto a una nueva plataforma. Teniendo en cuenta que por unos 300-350€ ya tienes un 2500K + placa + RAMs, veo absurdo gastar ahora 200€.
Un saludo
-
06/02/2012, 13:44DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Iniciado por Andular
Si no va a hacer OC con ese Artic Cooling que posee ya tiene más que de sobra.
En mi opinión ya tiene un equipo equilibrado, un quad core a 3.0Ghz + HD5850. Con esto puede aguantar aún bastante tiempo.
En mi opinión, esperaría para dar el salto a una nueva plataforma. Teniendo en cuenta que por unos 300-350€ ya tienes un 2500K + placa + RAMs, veo absurdo gastar ahora 200€.
Un saludo
Todos estos componentes los puede aprovechar en configuraciones futuras, por eso creo que gastarse 200 euros ahora tampoco sería mala idea, incrementaría potencial de la CPU y mejoraría la disipación del calor, +4GB de RAM y dispondría de una placa base mucho mejor preparada para OC, Crossfire/SLI mucho más estable que la que tiene ahora.
En cuanto a lo del i5, también es buena opción, pero olvidas añadir disipador, por lo que ya se va a los 400 euros, y si quiere una placa decente para gaming, yo creo que 450 euros no hay quien se los quite. Y si con la CPU que tiene ahora le va bien para jugar, tampoco creo que sea necesario el cambio de CPU.
Un saludo,
-
06/02/2012, 13:47BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Iniciado por -Edu27-
se me olvido decir en el mensaje de antes a BESM-6 que la placa si tiene sata3
No sabía que tuviese el Artic Cooling ya puesto, creía que sería el disipador de serie. En ese caso el disipador está bien, lo que falla un poco es el anclaje para AMD, pero si lo has colocado sin problemas, entonces está bien, ya que ese procesador para ser un Quad es fresquito.
En ese caso la mejora más interesante y barata es ampliar la RAM que ya hemos puesto.
El rendimiento en juegos de ese procesador escala en una proporción parecida al overclock que se le haga. El principal defecto de ese procesador es que no tiene caché de nivel 3, y la caché de nivel 2 de 2 MB es escasa para un quad core, la caché tiene su influencia en juegos y tareas pesadas, de arquitectura el procesador no está nada mal.
La verdad es que ese procesador tiene más posibilidades de las que esperaba. Aunque la caché de nivel 2 no se puede mejorar, la caché de nivel 3 depende de la suerte que tengas, pero parece ser que sí. Algunos Athlon II X4 vienen con una sorpresa dentro, que son 6 MB de caché de nivel 3 desbloqueable (como los Phenom II de 4 núcleos que empiezan por 9), unos cuantos 640 selectos además son mutables a X6. Caben 3 posibilidades:
* Si es la revisión C3:
- Posibilidad 1) . Puede ser un "Propus" en cuyo caso ha sido fabricado como Athlon II X4 de forma original y no hay nada que desbloquear, se quedará como está. Código stepping : AAD-- AD. Ese código viene en la cápsula del micro grabado por fuera, es la tercera línea.
Por ejemplo:
- Posibilidad 2) . Puede ser un "Deneb" en cuyo caso será un Phenom II X4 recortado y si habrá posibilidades de desbloquear 6 MB de caché de nivel 3. La caché se habrá bloqueado seguramente por ser inestable, ya que bloquearla es una forma de dar salida a procesadores con esta parte defectuosa como modelos inferiores en vez de tirarlos, sin embargo a veces hay suerte y son estables. Código stepping : AAC-- AC.
* Si es la revisión E0:
- Posibilidad 3). Puede ser un "Zosma", en cuyo caso se tiene mucha suerte. No solo está la posibilidad de los 6 MB de caché, sino de dos núcleos adicionales. Cabe la posibilidad de que mute a X6 como 1405T , con suerte 1 ó 2 de los núcleos extra serán estables. En estos la caché de nivel 3 desbloqueable suele ser estable. Código stepping : CCB-- CB.
Si tienes una fotografía del procesador antes de montarlo puedes saber si es un "Propus" , un "Deneb" o un "Zosma" viendo el código stepping, la revisión la puedes averiguar con CPU-Z .
Al desbloquearlo aumentará su consumo energético, y para esto es recomendable una placa base mejor en VRM. Tanto para desbloquear núcleos como caché de nivel 3, se utiliza la función de desbloquear núcleos de la placa base. No si esa placa base lo tendrá. En las Gigabyte está en "Advanced BIOS features", "CPU Core Control" y "CPU Core 1/2/3/4/5" que permite activar o desactivar núcleos de forma manual ("CPU core 0, es el primero y hay que dejarlo siempre activado").
El techo de ese micro OC debe andar por 3,7-3,8 Ghz, así que supongo que a 3,5 Ghz o así se debería poder llevar sin problemas con la placa base adecuada a voltajes aceptables (1,4v como mucho para 24/7 sin disminuir la vida útil del procesador) , y a estos voltajes ese AC Freezer 13 debería servir, no es un procesador que genere mucho calor. Desbloqueado seguramente si genere más calor, aumentará considerable su TDP y si habría que comprobar si seguiría siendo suficiente, si es desbloqueable cambiaría de placa base.
Es opcional, pero si es una revisión buena del 640 bastante recomendable actualizar la placa base para exprimirlo al máximo. Una placa base que permitirá ampliar el equipo más adelante con nuevos procesadores de AMD, y que permitirá seguir utilizando ese procesador pero con OC y aguantar el micro desbloqueado si se ha tenido suerte sin problemas sería esta:
http://www.pccomponentes.com/gigabyte_g ... _am3_.html
Aunque está siempre agotada últimamente, sobre todo desde que le han bajado el precio .
Otra buena alternativa es la Asus Sabertooth 990FX, pero se suele ir de precio respecto a esa, ya que ronda los 150-160 euros. El resto de placas por un problema u otro (problemas con el vdrop, BIOS problemáticas, VRM chungos, etc) o porque son muy caras para cosas que no se van a utilizar no son muy recomendables.
Un saludo.
-
06/02/2012, 13:56DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
[quote=BESM-6][quote="-Edu27-":2dbw1jrk]se me olvido decir en el mensaje de antes a BESM-6 que la placa si tiene sata3[/quote]
Cierto, fallo mío, la que no tiene SATA 3 es la misma pero sin la A. De todas formas un SSD no compensa para gaming.
No sabía que tuviese el Artic Cooling ya puesto, creía que sería el disipador de serie. En ese caso el disipador está bien, lo que falla un poco es el anclaje para AMD, pero si lo has colocado sin problemas, entonces está bien, ya que ese procesador para ser un Quad es fresquito.
En ese caso la mejora más interesante y barata es ampliar la RAM que ya hemos puesto.
El rendimiento en juegos de ese procesador escala en una proporción parecida al overclock que se le haga. El principal defecto de ese procesador es que no tiene caché de nivel 3, y la caché de nivel 2 de 2 MB es escasa para un quad core, la caché tiene su influencia en juegos y tareas pesadas, de arquitectura el procesador no está nada mal.
La verdad es que ese procesador tiene más posibilidades de las que esperaba. Aunque la caché de nivel 2 no se puede mejorar, la caché de nivel 3 depende de la suerte que tengas, pero parece ser que sí. Algunos Athlon II X4 vienen con una sorpresa dentro, que son 6 MB de caché de nivel 3 desbloqueable (como los Phenom II de 4 núcleos que empiezan por 9), unos cuantos 640 selectos además son mutables a X6. Caben 3 posibilidades:
* Si es la revisión C3:
- Posibilidad 1) . Puede ser un "Propus" en cuyo caso ha sido fabricado como Athlon II X4 de forma original y no hay nada que desbloquear, se quedará como está. Código stepping : AAD-- AD. Ese código viene en la cápsula del micro grabado por fuera, es la tercera línea.
Por ejemplo:
- Posibilidad 2) . Puede ser un "Deneb" en cuyo caso será un Phenom II X4 recortado y si habrá posibilidades de desbloquear 6 MB de caché de nivel 3. La caché se habrá bloqueado seguramente por ser inestable, ya que bloquearla es una forma de dar salida a procesadores con esta parte defectuosa como modelos inferiores en vez de tirarlos, sin embargo a veces hay suerte y son estables. Código stepping : AAC-- AC.
* Si es la revisión E0:
- Posibilidad 3). Puede ser un "Zosma", en cuyo caso se tiene mucha suerte. No solo está la posibilidad de los 6 MB de caché, sino de dos núcleos adicionales. Cabe la posibilidad de que mute a X6 como 1405T , con suerte 1 ó 2 de los núcleos extra serán estables. En estos la caché de nivel 3 desbloqueable suele ser estable. Código stepping : CCB-- CB.
Si tienes una fotografía del procesador antes de montarlo puedes saber si es un "Propus" , un "Deneb" o un "Zosma" viendo el código stepping, la revisión la puedes averiguar con CPU-Z .
Al desbloquearlo aumentará su consumo energético, y para esto es recomendable una placa base mejor en VRM. Tanto para desbloquear núcleos como caché de nivel 3, se utiliza la función de desbloquear núcleos de la placa base. No si esa placa base lo tendrá. En las Gigabyte está en "Advanced BIOS features", "CPU Core Control" y "CPU Core 1/2/3/4/5" que permite activar o desactivar núcleos de forma manual ("CPU core 0, es el primero y hay que dejarlo siempre activado").
El techo de ese micro OC debe andar por 3,7-3,8 Ghz, así que supongo que a 3,5 Ghz o así se debería poder llevar sin problemas con la placa base adecuada a voltajes aceptables (1,4v como mucho para 24/7 sin disminuir la vida útil del procesador) , y a estos voltajes ese AC Freezer 13 debería servir, no es un procesador que genere mucho calor. Desbloqueado seguramente si genere más calor, aumentará considerable su TDP y si habría que comprobar si seguiría siendo suficiente, si es desbloqueable cambiaría de placa base.
Es opcional, pero si es una revisión buena del 640 bastante recomendable actualizar la placa base para exprimirlo al máximo. Una placa base que permitirá ampliar el equipo más adelante con nuevos procesadores de AMD, y que permitirá seguir utilizando ese procesador pero con OC y aguantar el micro desbloqueado si se ha tenido suerte sin problemas sería esta:
[url="http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_990fxa_ud3_am3_.html"]http://www.pccomponentes.com/gigabyte_g ... _am3_.html[/url]
Aunque está siempre agotada últimamente, sobre todo desde que le han bajado el precio .
Otra buena alternativa es la Asus Sabertooth 990FX, pero se suele ir de precio respecto a esa, ya que ronda los 150-160 euros. El resto de placas por un problema u otro (problemas con el vdrop, BIOS problemáticas, VRM chungos, etc) o porque son muy caras para cosas que no se van a utilizar no son muy recomendables.
Un saludo.[/quote:2dbw1jrk]
Nunca había oído hablar de esto... Pero digo yo que si los han bloqueado es porque funcionaban mal, ¿no?
-
06/02/2012, 14:33BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Muchas veces sí es porque funcionan mal, pero otras cuantas se tiene suerte y si funcionan bien los elementos que estaban bloqueados, otras veces son inestables con el voltaje de stock, pero simplemente subiéndolo un poco se soluciona, y muchas veces depende del chipset de la placa, es una de las cosas más interesantes de los AMD K10 para cacharrear. De hecho el Phenom II X4 960T que es un "Zosma" es bastante popular para cacharrear con poco presupuesto porque además del precio muchísimos mutan a X6 (+-70%) ó X5 (+-10%) como 1605T sin problemas, se puede ver en foros guiris de overclock que lo raro es que alguno "salga rana" y se quede en X4 (+-20%). El 970T es aún mejor porque además de desbloquearse muchas veces (como 1705T), suele ocear tanto como los Thuban BE, pero creo que no se vende aquí. No sé como va exactamente el proceso de fabricación, pero pasar pasa, supongo que a medida que mejora el proceso de fabricación salen menos procesadores defectuosos y se utilizan modelos con los elementos bloqueados operativos como modelos inferiores para cumplir los pedidos de un modelo concreto. También supongo eso sí que en los Athlon II al ser la línea más económica es más complicado obtener estas cosas, pero en los Phenom II tampoco es muy difícil.
Con una fuente decente, una placa base adecuada (aparte de poder desbloquear, buen VRM y soporte para procesadores de 140W) y un disipador adecuado, y asumiendo el riesgo que es el mismo que hacer OC más o menos (es decir no mucho si el voltaje y la temperatura son correctos) , no hay un riesgo excesivo por probar a desbloquear estos micros si es la revisión buena, a lo sumo si es inestable se vuelve a dejar como estaba, y sino arranca pues se hace un clear CMOS y listo .
-
06/02/2012, 15:43
no tengo ninguna foto del micro y con lo que me costo poner el disipador no lo voy a quitar ¿hay alguna forma de saber si es zosma, deneb o propus sin la foto?
-
06/02/2012, 15:54DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Ir a la BIOS e intentar desbloquear los núcleos (o cómo sea que se hace), si se puede, listo, no creo que haga falta desmontarlo para averiguar qué serie es.
-
06/02/2012, 16:05BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
El código stepping solo se puede ver impreso en la carcasa del procesador. Pero la revisión si que se puede ver con software. Con programa tipo CPU-Z como puse antes, básicamente:
- C2. Es "Propus" seguro. Nada que desbloquear.
- C3. Puede ser "Propus" o "Deneb". Nada que desbloquear o posibilidad de 6 MB de caché de nivel 3, respectivamente. Aquí sino quieres abrir para ver el código stepping exacto, pues ya toca probar suerte directamente como ha puesto DERFORE.
- E0 (o PH-E0, o algo similar). Estas de suerte, es un "Zosma".
El CPU-Z puedes bajarlo gratis de aquí, la versión en zip es portable y no hace falta instalarla, es solo un ejecutable:
http://www.cpuid.com/softwares/cpu-z.html
-
06/02/2012, 16:39
http://valid.canardpc.com/show_oc.php?id=2235669 creo que no hay nada que hacer así que aumentare la ram y esperare a ahorrar para una placa y micro nuevo según vosotros es lo mejor no?
-
06/02/2012, 17:09DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Iniciado por -Edu27-
http://valid.canardpc.com/show_oc.php?id=2235669 creo que no hay nada que hacer así que aumentare la ram y esperare a ahorrar para una placa y micro nuevo según vosotros es lo mejor no?
Core : Propus (45 nm) / Stepping : BL-C3
En mi opinión la mejor opción que tienes ahora mismo es cambiar placa por la Gigabyte que te he recomendado, comprar esos 8GB de RAM que están a muy buen precio y cambiar el disipador por el Cooler Master que te he comentado, con el cual podrás hacer OC al micro hasta los 3,5GHz por lo menos. Con eso ganarás algo de rendimiento y estabilidad gracias a los 4GB extra de RAM y el OC al micro, además contarás con una placa base mucho mejor en todos los aspectos.
La otra opción es esperar y ahorrar unos 450 euros y hacer cambio de plataforma a 1155, cambiar CPU, placa, RAM y disipador e irte a por un i5 2500K + 8GB de RAM + un buen disipador y una buena placa sobre los 120-150 euros, y quedarte con esa gráfica que ya es bastante potente, y en todo caso más adelante montar una nueva o un Crossfire, que aunque para eso tendrías que actualizar fuente a una 750-800W.
Un saludo,
-
06/02/2012, 17:24BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Hombre es un C3, claro que hay que hacer, cabe la posibilidad de que sea un "Deneb" y que tenga 6 Mb de caché desbloqueables. Si desbloqueas la caché sería muy buen procesador para jugar, sobre todo si utilizas una resolución alta. Para que te hagas una idea, un Deneb con sus 6 MB de caché es parecido a esto (por poner un ejemplo en otros juegos el rendimiento es hasta más parecido, por ejemplo en BF3 solo habría 1-2 fps de diferencia) :
Es decir que para uso gaming está muy bien, tiene unos fps mínimos muy buenos, sobre todo con resoluciones como 1920x1080 ó 1920x1200, y es más si lo desbloqueas para gaming dudo que compense pasarse a un 2500k (se ganaría más cambiando la gráfica que gastando 300 euros para ganar no mucho rendimiento, sobre todo si le haces al "Phenom II" un poco de overclock y a esas resoluciones). Esa placa debería soportarlo si se le puede desbloquear la caché siempre y cuando no lo overclockees.
Para ver si la placa te deja mira a ver si tiene esas opciones que puse antes en la BIOS, si le das en manual a desbloquear los cores 1,2 y 3, guardas los cambios y reinicias, si arranca el ordenador miras con CPU-Z si ya tienes caché de nivel 3.
Si la placa no tiene lo que puse antes que es más típico de placas más altas de Gigabyte, también puedes probar en la BIOS esto otro, que está en algunas placas de Gigabyte más sencillas:
1) Entra en "M.I.T."
2) Entra en "Advanced Clock Calibration."
3) Selecciona "Hybrid" en "EC Firmware selection".
4) Guarda los cambios y reinicia.
Sino arranca, no está la caché o está mal, se hace clear CMOS o quitar la pila 30 segundos y volver a ponerla y solucionado (esto pondrá la BIOS con los valores de fábrica) , con el ordenador desconectado y desenchufado desde un rato antes, por supuesto.
Si arranca el ordenador tras desbloquear inicia CPU-Z y mira si aparecen los 6 MB de caché de nivel 3, si están ahí hay que comprobar que funcionen bien, para esto habria que hacer las típicas pruebas que se usan para comprobar si un overclock es estable, Linx, Prime95,etc, por ejemplo.
Si desbloquea la caché recomendado el comprar una buena placa para hacerle un buen OC.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.