Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Nuevo equipo.Presupuesto 2000 euros.

  1. raulin1969
    raulin1969 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    16 may, 07
    Mensajes
    11

    Nuevo equipo.Presupuesto 2000 euros.

    Hola.Quiero pillarme un ordenador nuevo,lo voy a usar sobre todo para virtualizar,quiero que sea potente y lo mas silencioso posible...habia pensado en un I7,con 16Gb de RAM,un hd SSD + 2 SATA3 de 2Tb.He visto por ejemplo unos ordenadores increibles en mountain,y muy caros.Pero es que a todos les ponen tarjetas graficas muy caras y yo la verdad no necesitare una grafica para jugar,alguna normalita y lo que me ahorrre de la grafica invertirlo en placa,fuente o lo que sea.Alguien me puede ayudar a configurar un equipo por ese presupuesto.Muchas gracias.

  2. Invitado
    ¿Qué software usaría?

  3. raulin1969
    raulin1969 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    16 may, 07
    Mensajes
    11
    Utilizare VMWare para virtualización.Corriendo sobre VMWare varios SO Windows y Linux....Gracias.

  4. Taurboy
    Taurboy está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 nov, 05
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    706
    Bueno aqui te dejo mi recomendación.

    http://www.pccomponentes.com/presupuest ... ador_red=0

  5. macabeop
    macabeop está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 mar, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    903
    Poniendo como base la configuración de Taurboy, compraría un micro más barato, pero le pondría un ssd bastante más grande. Con ello podrías cargar las maquinas virtuales mucho más rápido.
    En cualquier caso, menos de 240-256GB no cogería.

    Como micro, me mantendría en la plataforma 2011, ya que tiene 6 nucleos nativos, y 12 hilos, por lo que para virtualización es mejor que 4. cogería el i3960k, que es 400€ más barato que el extreme y con la diferencia, ampliar SSD, memoria hasta llegar a los 32GB (si tienes muchas maquinas virtuales se notará) y la gráfica, por unos pocos euros más cogería la 6850 (120€) o 6870 (150€) que duplican el rendimiento de la 5770. Si te llega, cambiaría el hd SATAII por un SATAIII, que no sea "green"

    Un saludo

  6. Taurboy
    Taurboy está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 nov, 05
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    706
    Cita Iniciado por macabeop
    Poniendo como base la configuración de Taurboy, compraría un micro más barato, pero le pondría un ssd bastante más grande. Con ello podrías cargar las maquinas virtuales mucho más rápido.
    En cualquier caso, menos de 240-256GB no cogería.

    Como micro, me mantendría en la plataforma 2011, ya que tiene 6 nucleos nativos, y 12 hilos, por lo que para virtualización es mejor que 4. cogería el i3960k, que es 400€ más barato que el extreme y con la diferencia, ampliar SSD, memoria hasta llegar a los 32GB (si tienes muchas maquinas virtuales se notará) y la gráfica, por unos pocos euros más cogería la 6850 (120€) o 6870 (150€) que duplican el rendimiento de la 5770. Si te llega, cambiaría el hd SATAII por un SATAIII, que no sea "green"

    Un saludo
    Eso se me olvido decirle, que si esperaba esta a punto de salir al mercado el 3820 que estará por 300€ o esperar a que repongan el 3960K que esta por 500€ en pccomponentes, mejor este último y asi tienes 6 cores.
    Lo del hd no me di cuenta que puse un sata II lo siento, y la grafica si decides cambiar el procesador con eso que te ahorras pues si puedes poner una más superior y algo más de ram.

  7. BESM-6
    BESM-6 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 jul, 11
    Mensajes
    1,240
    Vaya, después de un buen rato escribiendo, he perdido el mensaje por un fallo al enviar . Intentaré ponerlo de nuevo, sin explicar tanto las cosas.

    Resumo las sugerencias que iba a hacer.

    La plataforma coincido en que está bien, dado que en este caso cuantos más núcleos e hilos de ejecución mejor como bien ha comentado Taurboy. Creo que lo ideal dado el uso sería compatibilidad con memoria ECC (corrección de errores, memorias diseñadas para servidores y estaciones de trabajo y usos intensivos), actualmente solo hay una placa compatible: Asus P9X79 WS (Work Station), pero dado que no sé si el controlador de memorias integrado en los i7 de 2011 es compatible, o si es una función a la espera de procesadores Xeon para 2011, mejor no arriesgar y gastar dinero para nada.

    - Placa base. Gastaría más en ella, la veo algo "básica" para los estándares de la plataforma 2011 y en cuanto a expansión. Según las comparativas en ancho de banda de memoria es asi más o menos: MSI<Intel<Asus=Gigabyte. Por precio/funciones parecen interesantes Asus P9X79 pro y Gigabyte X79 UD5. Dado que la X79 UD5 parece más completa en cuanto a ranuras de expansión se refiere y tiene dual BIOS, escogería la Gigabyte.

    - Memoria RAM. Las que han puesto están bien, pero si puede ser vería si es compatible y si se pueden poner las Ripjaws que van a 1,35v, cuanto menos voltaje mejor. La sugerencia de ampliar a 32 GB si va a tener mucho uso que ha hecho Taurboy está muy bien.

    - Disipador. Aún no haciendo OC, gastaría más en él, dado lo que cuesta un procesador de estos (más de 500 euros). El Phanteks PH-TC14PE es el mejor disipador por aire que hay, y tiene un tiempo medio entre fallos un 50% más alto de lo normal. Lo malo es el precio, que no es tanto dado el presupuesto del equipo y el tamaño, esto si lo miraría, aunque la X79 UD5 es una placa E-ATX, no creo que haya problemas, lo que si me aseguraría es que no chocase con la memoria.

    - SSD. Este tema no lo tengo tan claro en este caso. Los SSD tienen ciclos de escritura bastante limitados respecto a un disco duro normal, y este uso va a implicar bastantes ciclos de escritura, con lo que podemos quedarnos rápidamente sin SSD. Varios ejemplos en los que un SSD sufrirá bastante y comunes al usar máquinas virtuales:
    * Instalación y desinstalación de sistemas operativos, y todas sus actualizaciones basadas en archivos grandes.
    * Pausar una máquina virtual, hará que el sistema operativo de esa máquina hiberne.
    * Copias instantáneas de volumen.
    Dado el precio que tiene un SSD creo que es algo a tener en cuenta.

    - Discos duros. Descartaría totalmente las series "Green" (Samsung Spinpoint F4EG, Seagate Barracuda Green, WD Caviar Green) para cualquier ordenador que se usara para trabajar, incluso en ordenadores normales solo los veo interesantes para almacenamiento secundario. Su fiabilidad está incluso por debajo de discos duros económicos de 7200 rpm para sobremesa, que ya tienen de por sí un MTFB bajo para los estándares de trabajo. Lo más fiable de sobremesa son los WD Caviar Black de 1 TB para arriba. Pero si se puede poner un velociraptor mejor, tienen el estándar de fiabilidad de discos duros para servidores, ya que originalmente fueron diseñados para servidores y estaciones de trabajo. Son caros en espacio/capacidad, pero no tanto como un SSD, también son los discos mecánicos más rápidos, no pueden competir con un SSD en velocidad de lectura, pero no hay que preocuparse tanto por ciclos de escritura. La pega es la sonoridad al ser discos de 10.000 rpm, pero en una caja bien insonorizada y con gomas antivibraciones no debería haber problema.

    - Fuente de alimentación. Escogería una unidad muy fiable, por ejemplo esta Corsair, este modelo en concreto está fabricado por Seasonic y la garantía de la fuente es de 7 años:
    http://www.pccomponentes.com/corsair_ax ... dular.html

    - Caja. Para este tipo de equipo quizás escogería esta:
    Fractal Define XL Black Pearl + kit de actualización a USB 3.0
    El diseño quizás es muy soso, pero la caja es de calidad y usa muchísimo metal (acero y aluminio) en vez de abusar de plástico como otras de su gama, la ventilación por aire es razonable y sobre todo está muy bien insonorizada. Su único inconveniente es que pesa 18 Kg, pero si el equipo va a estar quieto en un sitio tampoco es problema. También es limitada para radiadores de refrigeración líquida, pero dado el caso es lo de menos.

    - Tarjeta gráfica. Normalmente me parecen muy interesantes las Radeon HD de AMD por su eficiencia energética en relación al rendimiento y también por sus precios en relación al rendimiento, sin embargo en este caso en el que el rendimiento 3d es secundario, optaría por nVidia. La razón es que en Linux las AMD solo van finas con los drivers propietarios que son algo tediosos de instalar. La implementación de CUDA en las tarjetas de nVidia también puede ayudar bastante a mejorar el rendimiento en ciertas aplicaciones. No escogeria una GPU de bajo rendimiento dado el presupuesto, pero tampoco una tarjeta exagerada. La 550Ti sería un buen termino medio, pero me parece un timo en rendimiento-precio, así que estiraría a una GTX 560 a secas, que mantiene precios razonables, tiene cierta potencia si hacen falta procesos de GPU de los que utilizan algunas aplicaciones de vídeo, científicas o de simulación (no solo son útiles para juegos) y para ser nVidia está bien en eficiencia energética. En este caso el ensamblador es más importante de lo normal, ya que seguramente la idea es que la tarjeta dure, así que no me guiaría por los mismos criterios que un jugador que compre una tarjeta gráfica sin pensar mucho en el ensamblador con la idea de cambiarla en año y medio o dos años porque se habrá quedado obsoleta para juegos. Optaría por un ensamblador de alta calidad que ofrezca una de estas dos cosas:
    a) Una garantía y un servicio post-venta mucho mejor de lo normal. Ejemplo: EVGA.
    b) Un ensamblaje de la tarjeta y un disipador con una calidad por encima de lo normal. Ejemplos: versiones de Asus con cualquier disipador DirectCU I/II, y sobre todo versiones de MSI con un buen disipador como la Twin Frozr o la Hawk.

    En ambos casos una versión de la tarjeta estándar con su frecuencia recomendada y sin ningún tipo de overclock (las versiones con estos añadidos están overclockeadas: OC, Top, SOC, etc), el overclock en las gráficas añade un poco de rendimiento extra para juegos a cambio de disparar el consumo energético y acortar la vida de la tarjeta.

    - Unidades ópticas. Ya depende de lo que necesites, de unidades de DVD las LG GH24 están bastante bien. Dependiendo de lo que use el equipo pueden interesar frontales multilectores para tarjetas de memoria. Los lectores/grabadores de Blue-ray son bastante caros. Ya esto depende de lo que use.

    Espero que sea de utilidad, un saludo.

  8. raulin1969
    raulin1969 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    16 may, 07
    Mensajes
    11
    Muchas gracias a todos....me he leído todos los consejos y me parecen muy interesantes.Pero la verdad,disculparme,no tengo muchos conocimientos de hardware....Lo que comenta uno de los compis sobre la compatibilidad de nVidia con Linux lo habia leido en algun sitio.Y la verdad tambien me interesa que la placa sea fuerte y muy importante el tema de la insonoridad.Si no es mucho pedir me podrian actualizar el presupuesto con los nuevos datos,o incluso 2 presupuestos para poder comparar y decidirme.Muchas gracias anticipadas a todos.Un saludo.

  9. BESM-6
    BESM-6 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 jul, 11
    Mensajes
    1,240
    Pues algo similar a lo que propuse quedaría así, pero habría que comprobar lo de la memoria:
    Enlace

  10. Taurboy
    Taurboy está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 nov, 05
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    706
    Sin más palabras el presupuesto del compañero besm-6 esta muy bien, la opción del velociraptor en lugar de un ssd es buena idea, por precio y almacenamiento y también como te comentaba por la vida limitada que tienen los ssd de uso.
    Viendo el margen que hay, intentaría ampliar la ram a 32gb, aunque claro tal vez sean demasiados para virtualización y me este equivocando.
    Por cierto BESM-6 esa ram esta muy bien, pero creo que no funciona en quad channel como es el caso de estas que si lo especifica http://www.pccomponentes.com/g_skill_ri ... b_cl9.html, así no se sí sería mejor opción estas últimas, por el tema de aprovechar el quad channel que ofrece el socket 2011.

  11. BESM-6
    BESM-6 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 jul, 11
    Mensajes
    1,240
    El enlace no funciona, son estas supongo:

    http://www.pccomponentes.com/g_skill_ri ... b_cl9.html

    Las veo bien, no me había fijado en ese tema del quad channel, buen apunte.

    Un saludo.

  12. Taurboy
    Taurboy está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 nov, 05
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    706
    Cita Iniciado por BESM-6
    El enlace no funciona, son estas supongo:

    http://www.pccomponentes.com/g_skill_ri ... b_cl9.html

    Las veo bien, no me había fijado en ese tema del quad channel, buen apunte.

    Un saludo.
    Esas mismas aunque también están en 16gb.

  13. raulin1969
    raulin1969 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    16 may, 07
    Mensajes
    11
    Muchas gracias por todo!!!Voy a estudiarme bien el presupuesto y si me surgen dudas volvere preguntar.Un saludo.