Inicio > Foros

- Foros
- Hardware
- Placas Base, Microprocesadores y Memorias
- LGA 2011 o LGA 1155 (i7 2600K vs. i7 3820)
Resultados 1 al 15 de 15
Tema: LGA 2011 o LGA 1155 (i7 2600K vs. i7 3820)
-
15/01/2012, 13:47Usuario registradoNate
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 05
- Ubicación
- Vigo
- Mensajes
- 94
LGA 2011 o LGA 1155 (i7 2600K vs. i7 3820)
Hola:
Veréis, tengo una duda, el mes que viene sale el Intel i7 3820 LGA 2011, y no sé si esperar a este o coger un Intel i7 2600K LGA 1155.
No tengo pensado hacer OC, así que ese aspecto me da igual.
Vi la comparativa de Anandtech y no hay gran diferencia, y el precio va a ser similar.
http://www.anandtech.com/bench/Product/287?vs=523
Básicamente me montaría un equipo con 16GB RAM, gtx 570, F.A. 750W, 1TB Caviar Black o 500GB Caviar Black + 120GB SSD.
¿Vosotros qué opináis? Como muy pronto tengo que esperar al día 26 para montar todo (exámenes de Universidad).
En LGA 1155 la verdad es que no sé que placa coger, hay demasiadas jajajaja
Un saludo.
-
15/01/2012, 14:06Usuario registrado CVvaromipc
- Fecha de ingreso
- 06 ago, 11
- Ubicación
- malaga
- Mensajes
- 186
Yo pillaría(si no vas a hacer oc y necesitas 8 hilos) el 2600 normal y corriente. Sobre la placa, la mayoría vienen muy completas:
http://www.pccomponentes.com/asus_p8h67_m_evo_b3.html
http://www.pccomponentes.com/msi_z68a_g ... eld_3.html
-
15/01/2012, 14:14Usuario registradoNate
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 05
- Ubicación
- Vigo
- Mensajes
- 94
En principio si no se hace OC no hay diferencia alguna, ¿no? Solo que el K viene desbloqueado.
Iniciado por varomipc
Yo pillaría(si no vas a hacer oc y necesitas 8 hilos) el 2600 normal y corriente. Sobre la placa, la mayoría vienen muy completas:
http://www.pccomponentes.com/asus_p8h67_m_evo_b3.html
http://www.pccomponentes.com/msi_z68a_g ... eld_3.html
En principio yo lo voy a usar para cálculo matemático y simulaciones (MATLAB y Simulink) de Ingeniería, Excel (Ingeniería), AutoCAD. Y para ocio también.
Hoy por hoy tengo un iMac de 2008 (Core 2 Duo) pero queria volver a PC.
También quería en placa lo último de chipset, desde mi punto de vista no por tener más trapallada la placa tiene que ser mejor (más probabilidades de fallo), sino que sea estable y rinda.
Un saludo y gracias por tu respuesta
-
15/01/2012, 14:20Usuario registradoNate
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 05
- Ubicación
- Vigo
- Mensajes
- 94
Yo había pensado en una placa de este estilo, máximo 225€
http://www.pccomponentes.com/asus_p8z68_deluxe.html
-
15/01/2012, 17:58Usuario registrado CVvaromipc
- Fecha de ingreso
- 06 ago, 11
- Ubicación
- malaga
- Mensajes
- 186
Si no vas a hacer sli o montar algo muy ''gordo'' no gastes tanto en la placa. Con esta te sobra:
http://www.pccomponentes.com/asus_p8p67_m_b3.html
Saludos
-
15/01/2012, 19:42Usuario registradoNate
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 05
- Ubicación
- Vigo
- Mensajes
- 94
Hombre, mi intención es que la placa soporte PCIx 3.0 e Ivy Bridge, y que no se quede desactualizada tan rápido, que dure como mínimo 4 años con la opción de hacer un SLI en un futuro.
Un saludo.
-
15/01/2012, 21:38Usuario registrado CVTaurboy
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 05
- Ubicación
- Granada
- Mensajes
- 706
Para el uso que le vas a dar el 2600 te viene bien, pero claro los 2011 rinden mucho más y te permiten poner la memoria en quad channel, cosa que para los calculos y simulaciones que hagas, bajo mi punto de vista te va a venir mejor que los socket 1155, pero un rendimiento mucho mayor.
Iniciado por Nate
En principio si no se hace OC no hay diferencia alguna, ¿no? Solo que el K viene desbloqueado.
Iniciado por varomipc
Yo pillaría(si no vas a hacer oc y necesitas 8 hilos) el 2600 normal y corriente. Sobre la placa, la mayoría vienen muy completas:
http://www.pccomponentes.com/asus_p8h67_m_evo_b3.html
http://www.pccomponentes.com/msi_z68a_g ... eld_3.html
En principio yo lo voy a usar para cálculo matemático y simulaciones (MATLAB y Simulink) de Ingeniería, Excel (Ingeniería), AutoCAD. Y para ocio también.
Hoy por hoy tengo un iMac de 2008 (Core 2 Duo) pero queria volver a PC.
También quería en placa lo último de chipset, desde mi punto de vista no por tener más trapallada la placa tiene que ser mejor (más probabilidades de fallo), sino que sea estable y rinda.
Un saludo y gracias por tu respuesta
-
15/01/2012, 21:51Usuario registradoNate
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 05
- Ubicación
- Vigo
- Mensajes
- 94
Hombre, no sé, pero en el link de Anandtech que puse más arriba, en los tests sintéticos... en algunos sitios ganaba el i7 3820 y en otros el i7 2600K, están ambos muy a la par.
Iniciado por Taurboy
Para el uso que le vas a dar el 2600 te viene bien, pero claro los 2011 rinden mucho más y te permiten poner la memoria en quad channel, cosa que para los calculos y simulaciones que hagas, bajo mi punto de vista te va a venir mejor que los socket 1155, pero un rendimiento mucho mayor.
Iniciado por Nate
En principio si no se hace OC no hay diferencia alguna, ¿no? Solo que el K viene desbloqueado.
Iniciado por varomipc
Yo pillaría(si no vas a hacer oc y necesitas 8 hilos) el 2600 normal y corriente. Sobre la placa, la mayoría vienen muy completas:
http://www.pccomponentes.com/asus_p8h67_m_evo_b3.html
http://www.pccomponentes.com/msi_z68a_g ... eld_3.html
En principio yo lo voy a usar para cálculo matemático y simulaciones (MATLAB y Simulink) de Ingeniería, Excel (Ingeniería), AutoCAD. Y para ocio también.
Hoy por hoy tengo un iMac de 2008 (Core 2 Duo) pero queria volver a PC.
También quería en placa lo último de chipset, desde mi punto de vista no por tener más trapallada la placa tiene que ser mejor (más probabilidades de fallo), sino que sea estable y rinda.
Un saludo y gracias por tu respuesta
Y además al ser equipos diferentes cada uno tendrán sus respectivas mejoras (quad vs. dual).
un saludo.
-
15/01/2012, 23:34Usuario registrado CVDERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Una placa con soporte SLI/CrossFire está más bien dedicada a cumplir en el ámbito gaming, y según comentas o, mejor dicho, dado que no comentas que vayas a darle un uso de juegos al PC, no considero que valga la pena dejarse un pastón en una placa base sólo porque está más preparada para juegos y overclock (que tampoco vas a hacer). Por lo que, como bien comenta varomipc, lo más apropiado viene a ser una placa de unos 100 euros más o menos, que va a cumplir sobradamente con los propósitos que comentas.
Ahora bien, que me dices que vas a darle un uso de juegos, entonces no tengo objeciones que poner en cuanto a la placa que comentas, que yo además te recomiendo esta que es algo mejor e incorpora ya PCI Express 3.0 de manera nativa y soporte para Ivy Bridge:
http://www.pccomponentes.com/asus_p8z68 ... _gen3.html
También tienes esta que está muy bien:
http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_z68xp_ud4.html
También soporta Ivy Bridge (como la gran mayoría de placas 1155) en cuanto a lo del PCI Express 3.0, no lo sé, pero de todos modos el 3.0 no aporta ninguna mejora que en la práctica sea visible ahora mismo.
Como no vas a hacer OC, un i7 2600 te va bien, de todos modos el overclock en los Sandy Bridge es muy fácil de llevar a cabo y se gana bastante rendimiento extra sin que las temperaturas aumenten demasiado.
El chipset más reciente para 1155 es Z68.
Un saludo,
-
16/01/2012, 00:07Usuario registradoNate
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 05
- Ubicación
- Vigo
- Mensajes
- 94
Muchas gracias DERFORE, me convence la Gigabyte Z68XP-UD4 mucho, básicamente por el sistema Virtu de poder intercambiar gráficos. El PCIx 3.0 la verdad es que no le doy mucha importancia por no usarse todavía, aunque sí al consumo y rendimiento, también me importa Ivy Bridge.
Iniciado por DERFORE
Una placa con soporte SLI/CrossFire está más bien dedicada a cumplir en el ámbito gaming, y según comentas o, mejor dicho, dado que no comentas que vayas a darle un uso de juegos al PC, no considero que valga la pena dejarse un pastón en una placa base sólo porque está más preparada para juegos y overclock (que tampoco vas a hacer). Por lo que, como bien comenta varomipc, lo más apropiado viene a ser una placa de unos 100 euros más o menos, que va a cumplir sobradamente con los propósitos que comentas.
Ahora bien, que me dices que vas a darle un uso de juegos, entonces no tengo objeciones que poner en cuanto a la placa que comentas, que yo además te recomiendo esta que es algo mejor e incorpora ya PCI Express 3.0 de manera nativa y soporte para Ivy Bridge:
http://www.pccomponentes.com/asus_p8z68 ... _gen3.html
También tienes esta que está muy bien:
http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_z68xp_ud4.html
También soporta Ivy Bridge (como la gran mayoría de placas 1155) en cuanto a lo del PCI Express 3.0, no lo sé, pero de todos modos el 3.0 no aporta ninguna mejora que en la práctica sea visible ahora mismo.
Como no vas a hacer OC, un i7 2600 te va bien, de todos modos el overclock en los Sandy Bridge es muy fácil de llevar a cabo y se gana bastante rendimiento extra sin que las temperaturas aumenten demasiado.
El chipset más reciente para 1155 es Z68.
Un saludo,
De todas formas creo que cogeré el 2600K, por si acaso jejejeje
Y a algunos juegos si que jugaré, no todo el día pero si de vez en cuando.
Para la gráfica ya tengo en mente una Zotac gtx570 AMP!
Un saludo.
-
16/01/2012, 01:44Usuario registrado CVDERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Perfecto. Esa placa base es una pasada, además comenta mucha gente que las Gigabyte han salido muy bien para el zócalo 1155. Y haces bien en pillarte el 2600K, yo lo tengo a 4,5GHz sin ningún problema y a temperaturas realmente bajas. Por unos euros más vale la pena le versión K, y tienes la posibilidad de incrementar bastante el rendimiento, y con estas placas base es pan comido.
Iniciado por Nate
Muchas gracias DERFORE, me convence la Gigabyte Z68XP-UD4 mucho, básicamente por el sistema Virtu de poder intercambiar gráficos. El PCIx 3.0 la verdad es que no le doy mucha importancia por no usarse todavía, aunque sí al consumo y rendimiento, también me importa Ivy Bridge.
Iniciado por DERFORE
Una placa con soporte SLI/CrossFire está más bien dedicada a cumplir en el ámbito gaming, y según comentas o, mejor dicho, dado que no comentas que vayas a darle un uso de juegos al PC, no considero que valga la pena dejarse un pastón en una placa base sólo porque está más preparada para juegos y overclock (que tampoco vas a hacer). Por lo que, como bien comenta varomipc, lo más apropiado viene a ser una placa de unos 100 euros más o menos, que va a cumplir sobradamente con los propósitos que comentas.
Ahora bien, que me dices que vas a darle un uso de juegos, entonces no tengo objeciones que poner en cuanto a la placa que comentas, que yo además te recomiendo esta que es algo mejor e incorpora ya PCI Express 3.0 de manera nativa y soporte para Ivy Bridge:
http://www.pccomponentes.com/asus_p8z68 ... _gen3.html
También tienes esta que está muy bien:
http://www.pccomponentes.com/gigabyte_ga_z68xp_ud4.html
También soporta Ivy Bridge (como la gran mayoría de placas 1155) en cuanto a lo del PCI Express 3.0, no lo sé, pero de todos modos el 3.0 no aporta ninguna mejora que en la práctica sea visible ahora mismo.
Como no vas a hacer OC, un i7 2600 te va bien, de todos modos el overclock en los Sandy Bridge es muy fácil de llevar a cabo y se gana bastante rendimiento extra sin que las temperaturas aumenten demasiado.
El chipset más reciente para 1155 es Z68.
Un saludo,
De todas formas creo que cogeré el 2600K, por si acaso jejejeje
Y a algunos juegos si que jugaré, no todo el día pero si de vez en cuando.
Para la gráfica ya tengo en mente una Zotac gtx570 AMP!
Un saludo.
Eso sí, tanto si te decides a hacerle OC como si no, sobretodo si vas a hacerle, te recomendaría que no le pongas el disipador de stock porque no es muy eficiente. Tienes disipadores muy buenos de la mano de Cooler Master, Noctua o Termaltake. A mí me gustan especialmente los Cooler Master, tanto por diseño como por eficiencia. Por ejemplo:
http://www.pccomponentes.com/cooler_mas ... _612s.html
Y los Noctua son de lo mejorcito que hay en disipadores de CPU, eso sí, suelen ser caros. Este es el mejor Noctua y uno de los disipadores más eficientes que hay para CPU (superado ligeramente por el Phanteks):
http://www.pccomponentes.com/noctua_nh_d14.html
Un saludo,
-
16/01/2012, 22:49Usuario registradoNate
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 05
- Ubicación
- Vigo
- Mensajes
- 94
Veo mucho que indicáis precios en PCComponentes, ¿es de fiar? Porque si lo es compraré ahí un par de cosillas jejejeje
Un saludo.
-
16/01/2012, 23:47Usuario registrado CVDERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
No conozco empresa más competente.
Iniciado por Nate
Veo mucho que indicáis precios en PCComponentes, ¿es de fiar? Porque si lo es compraré ahí un par de cosillas jejejeje
Un saludo.
-
16/01/2012, 23:51Usuario registradoalexci
- Fecha de ingreso
- 09 abr, 08
- Mensajes
- 98
Yo e comprado y demomento bien...
Saludos
-
18/01/2012, 12:36Usuario registradoNate
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 05
- Ubicación
- Vigo
- Mensajes
- 94
Bueno, pues al final cogí la Gigabyte GA-Z68XP-UD4, el Intel Core i7 2600K, 16GB RAM Kingston HyperX Grey DDR3 1600, ASUS ENGTX570 DCII/2DIS, SSD OZC Agility 3 6GB, NOX 700W 80+.
Cogí el disipador Scythe Kama Angle, espero que no me tropiece con los disipadores de la placa, la RAM la cogí de perfil bajo por eso jejejeje
Un saludo y gracias.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.

