Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Elección de equipos nuevos
- Elección de HTPC
Resultados 1 al 4 de 4
Tema: Elección de HTPC
-
03/01/2012, 10:33Vctrsnts
- Fecha de ingreso
- 21 sep, 07
- Ubicación
- BCN
- Mensajes
- 179
Elección de HTPC
Buenas.
Actualemente tengo un HTPC un poco viejo, si quieres ver pelis normales funciona, pero como le pongas alguna con formato MKV, pues la imagen se engancha, entonces, creo que ha llegado la hora de renovarlo.
Estoy un poco desconectado de todo este mundo. Hace tiempo que no actualizo nada de hardware.
Bueno, al HTPC, le cambie :
* Tiene el siguiente ventilador : Scythe Big Shuriken.
* Tiene la siguiente caja : Nox Media II
* Tiene la siguiente fuente : Tacens Radix 450.
* Tiene un HD WD de 1Tb donde tiene instalado XBMC.
Entonces habia pensado cambiar la tarjeta grafica, placa base y memoria.
Con respecto a la grafica, si puede ser con salida HDMI, mejor, si no se va del presupuesto.
Una duda que tengo, la CPU, tiene que ser muy potente. Lo comento, porque así podria aprovechar el ventilador. O es mejor esas placas que lo tienen todo integrado( cpu, tarjeta, etc...)
Vosotros que hardware seleccionariais??
Gracias si alguien puede echarme un cable...
-
05/01/2012, 03:10BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Si es para HTPC iría claramente por un APU (procesador y gráfica en el mismo chip), te va a salir más barato que procesador y gráfica aparte, aunque sea una gráfica sencilla.
¿Vas a reproducir vídeo a 720p o a 1080p(FullHD)?
Si es lo primero hay placas todo integrado baratas (que traen incluso el procesador ya unido), y para eso bastan el Atom de doble núcleo con ION2 o el E-350/450. El tema es que estas placas son mini-ITX por lo general, formato no compatible con esa caja.
Si es para 1080p ya serían palabras mayores. Los AMD Fusion son muy interesantes para un HTPC de mayor nivel, porque el procesador cumple de sobra para estos usos siendo varias veces más potente que un Atom de doble núcleo y que un E-450, (a igualdad de núcleos no es un Sandy Bridge, ni un Phenom II, pero es mejor que un Athlon II*, con cual el microprocesador de estos APU no está nada mal para usos normales y sobra para HTPC) y la gráfica integrada que traen no solo es mejor que todas las integradas en placas base o la de los procesadores de Intel, sino que la que traen supera incluso a muchas tarjetas gráficas dedicadas baratas, por ejemplo la HD6550D tira más que la AMD Radeon HD6450 o la nVidia GT520. A los atom de doble núcleo y a los E-350/450, aunque consumen muy poca energía, el vídeo a 1920x1080 en determinados formatos se les puede atascar. Gracias a la caja que tienes puedes montar una placa base microATX o ATX sin problemas, y si hay placas de Fusion micro-ATX muy interesantes.
Si es solo para HTPC escoge un Fusion que acabe en 00, los que acaban en 50 son más rápidos pero consumen y se calientan más, y para HTPC sobra con los que vienen a menor frecuencia.
Con esto debería salir un equipo más que suficiente para HTPC para bastante tiempo:
Placa base Asus F1A75-M La diferencia con la Pro es que esta no lleva disipador para los MOSFETs (reguladores de voltaje), esto normalmente es algo a tener en cuenta solo si haces overclock al micro, pero también tiene su importancia si el micro va a estar mucho tiempo trabajando con carga alta aunque no hagas overclock. En realidad de las placas sin precios excesivos para A75 tiene muchísima mejor pinta la Gigabyte A75-UD2H que estas Asus, ya que es una placa base mucho más completa, pero no la he encontrado por ningún sitio. Asrock no me inspira mucha confianza, conozco a demasiada gente que tuvo problemas con esas placas, en otras plataformas de AMD.
Procesador AMD Fusion Llano A6 3500+Radeon HD6530D Es de tres núcleos, un dos núcleos sería suficiente, pero es el más barato con la HD6530D y tampoco es mucho más caro que el de dos.
Memoria RAM G.Skill Ripjaws 2x2 GB
La memoria puede parecer excesiva para un HTPC, pero los kits de dos memorias (para aprovechar el dual channel) más pequeños son de 4 GB, al depender la gráfica de la RAM del sistema, es más importante de lo que parece. Las gráficas integradas de Llano dependen mucho de la RAM, por lo que la velocidad de la RAM es mucho más importante que en una configuración normal típica de cpu clásico con tarjeta gráfica dedicada (que tiene su propia memoria), así que si encuentras memoria a 1866 a buen precio y que sea compatible (esto ya depende de la placa base que se escoja), que es la velocidad nativa mejor.
Sino vas a usar el ordenador solo para HTPC, puedes meter 8 GB de RAM por 10 euros más, y/o un A8, que es de cuatro núcleos, aunque ese si es más caro, para un HTPC puede ser innecesario, pero puede interesar si te planteas darle también otros usos al equipo. Como curiosidad todas las integradas de Fusion soportan DX11 y la HD6550D a pesar de ser una gráfica integrada en el micro es capaz incluso de mover juegos modernos decentemente a resoluciones bajas, échale un ojo a esto si te interesa:
Enlace
Si esto no interesa y solo quieres un HTPC, con componentes como los que te he sugerido arriba deberías tener de sobra.
La fuente podría sin problemas sin gráfica dedicada. El disipador que tienes no se si será compatible con la plataforma FM1, el Big Shuriken 2 si que es compatible, pero el original no lo sé.
Un saludo.
*De hecho a igualdad de frecuencia serían incluso ligeramente superiores a un Phenom II, pero los Phenom II tienen mejores chipsets disponibles y vienen de serie a frecuencias más altas.
-
05/01/2012, 08:04Vctrsnts
- Fecha de ingreso
- 21 sep, 07
- Ubicación
- BCN
- Mensajes
- 179
Buenas gracias.
Lo que primero hare, será leerme la explicación, porque parece una ponencia para un doctorado
Entonces después hare la elección siguiendo tus consejos.
De nuevo muchas gracias por todo...
-
19/01/2012, 17:18
prefecta respuesta
Besm-6, me ha servido de mucho tu explicación. Bastante orientadora. Lo que resultaría un proceso largo de visionado de reviews por la web, tu lo resumes muy acertadamente en un resumen que es mágnífico como solución a un profano y desorientado usuario que no sabe qué camino escoger. Como bien dices la placa gigabyte A75-ud2h es la mejor opción en precio-prestaciones, pero difícil de encontrar.
Gracias por tus buenos consejos.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum