Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Placas Base, Microprocesadores y Memorias
- Quisiera recomendaciones de los expertos. placa, micro y ram
Resultados 1 al 39 de 39
Tema: Quisiera recomendaciones de los expertos. placa, micro y ram
-
02/01/2012, 18:07atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Quisiera recomendaciones de los expertos. placa, micro y ram
Buenas tardes, feliz año a todos. Me llamo Sergio, es mi primer post.
Quisiera pedir recomendación acerca de que componentes comprar. En principio mi presupuesto para placa, micro y rams serían unos 200 euros pero podría ampliar un poco más sí merece realmente la pena.
Ahora mismo tengo un Pentium d, 3,4 con placa asus p5sd2_fm, con 2 gb de ram a 400. Resulta que me ha petado una memoria y visto que esta mother sólo admite 2 gb de ram he pensado en cambiar de placa, micro y RAM. Lo demás Lo aprovechare de mi actual equipo.
En un principio había pensado comprar el micro Intel g620 que esta por 60 eurillos o así con una placa de otro tanto dinero que admita 16 gb de RAM a 1333 pero tengo dudas acerca.de sí notare realmente la diferencia o tengo q ir por los i3, o i5....
Uso el ordenador para todo un poco, jugar, PhotoShop, algo de edición de video, multitarea en general. Mi actual Pentium d la verdad es q me va bien pero se que la placa esta muy limitada al admitir sólo dos gbs de RAM, entonces de ahí el cambio.
Tengo ya dos discos duros, uno de 260 que venía con el pc y otro de 500, una gpu asus decentilla con la que juego a tope al mw2 a 1920*1050, la fuente que la cambié cuando compré la gpu y es de 450w baratilla, me costo unos 30 euros.
Que comprarias? Amd o Intel dentro de este presupuesto?
Que tal va el g620, g630.... Están muy asequibles y son tentadores.... Había pensado en ellos porque sí más adelante se me queda pequeño podría pinchar un i5 o i7 dentro de un par de años cuando bajen los precios.... Por eso quería socket 1155, esto es así, no? Es q no estoy puesto en el tema es mi primera vez que montaria un pc entero,aunque no sea todo nuevo....
Gracias por leer y ayudar sí necesitas algún dato extra preguntar, saludos
-
02/01/2012, 23:44varomipc
- Fecha de ingreso
- 06 ago, 11
- Ubicación
- malaga
- Mensajes
- 186
Antes de nada, bienvenido al foro.
Te puedo hacer el presupuesto que me pides, pero estoy seguro de que la fuente no lo aguantará, no por los 450w, sino por lo de baratilla,xd.En si seria este:
http://www.pccomponentes.com/presupuest ... ador_red=0
Lo del i5 solo lo veria viable si tuvieras algo mas de presupuesto, pero para editar video y demás hacen falta más núcleos.Yo esta la veo bien.
Saludos
-
03/01/2012, 00:26BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Buenas.
Con presupuesto limitado, es preferible AMD, ya que puedes llevarte un cuatro núcleos bastante apañado por no mucho dinero, y a día de hoy es recomendable un cuatro núcleos mínimo para juegos, y para edición de vídeo y multitarea normalmente cuanto más núcleos mejor (siempre y cuando tengan buen rendimiento).
A 1920x1080 y 1920x1200 con tener un cuatro núcleos medianamente moderno y decente con una buena gráfica sobra, ya que a esta resolución importa más la gráfica. Las diferencias de rendimiento a estas resoluciones son mínimas, y los procesadores Phenom II de cuatro núcleos con multi desbloqueado de AMD cuestan poco más de la mitad que el i5 2500k que de lo actual de Intel 1155 es el cuatro núcleos más barato con multiplicador desbloqueado, pero no rinden poco más de la mitad, sino que no andan tan lejos como pueda parecer, aunque no tengan tanta fama:
Más de cuatro núcleos se notan mucho en:
- Multitarea general, edición de vídeo y manejo de archivos grandes (codificar, decodificar; y más común comprimir descomprimir, el más optimizada para esto último para sacar partido a muchos hilos es el programa Open Source 7zip). Por ejemplo:
Para algunos procesos de texturas en juegos nuevos cuanto más núcleos o hilos mejor:
El procesador que ha puesto varomipc es genial para su precio, e iría por ese también con presupuesto contenido, además de ser un cuatro núcleos reales asequible es Black Edition por lo que si más adelante quieres hacer overclock tienes el multiplicador desbloqueado. (De hecho los X4 acabados en T en realidad son X6 con dos núcleos bloqueados, con suerte aunque nunca hay que darlo por hecho, incluso pueden desbloquearse núcleos adicionales y convertirlo en un procesador de 5 ó 6 núcleos desbloqueando núcleos bloqueados sino estaban defectuosos y son estables, aunque sino hay suerte y se queda en cuatro, que es lo más normal, sigue siendo una gran compra para su precio). Es ligeramente mejor que los otros Phenom X4 normales teóricamente a igualdad de frecuencia y núcleos, al ser un T, ya que la arquitectura en los X6 está más optimizada, eso sí sigue siendo un Phenom II. Además a diferencia de los X4 y como sus "hermanos mayores" los X6, tiene turbocore (si se usan la mitad o menos de los núcleos, aumenta la frecuencia de los primeros, a cuanto aumente depende del modelo, eso sí no "apaga" los otros núcleos que no se usen como la tecnología similar de Sandy Bridge, sino que se quedan funcionando pero a menos frecuencia) Está claro que no es un i5 Sandy Bridge, que nadie niega que rinda más, pero eso no quita que este procesador esté muy bien.
La placa también está muy bien, aunque sino vas a usar RAID, puedes mirar la 990FXA D3 que vale 5 euros más y soporta Crossfire y SLI, aunque no tiene para RAID, seguramente el chipset 990 permitirá OCs más altos. Ya depende de que posibilidad prefieras.
Como puedes ver son placas bastante completas y de calidad:
http://es.gigabyte.com/products/page/mb ... _10/specs/
http://es.gigabyte.com/products/page/mb ... _10/specs/
Eso si, son de formato normal, mira bien que caja tienes, no vaya a ser que sea micro-ATX en vez de ATX normal, porque estas placas son ATX, y las placas base más básicas suelen ser micro-ATX.
De memoria sin embargo si el presupuesto lo permite pondría 8 GB de RAM, especialmente si usas photoshop y editas vídeos. Para juegos tipo Battlefield 3 también se nota. Hay kits de 8 GB a 1600 por 40-50 euros que van muy bien como las G.Skill Sniper o las Corsair Vengeance.
También estoy de acuerdo con el tema de la fuente. Para actualizar en un futuro gráfica cuando haga falta (aunque depende que modelo de gráfica tienes, porque Asus hay muchas, si pones el modelo exacto mejor), y dependiendo de la gráfica que tengas por la propia seguridad de la gráfica, miraría una fuente a la altura como una Cooler Master GX (la potencia ya depende de la gráfica, o las gráficas si cabe posibilidad de Crossfire/SLI en un futuro), con buena potencia y amperaje en +12v, y para aguantar bien un procesador de este tipo.
Las placas base 1155 también son algo más caras que las AM3+ con las mismas funciones. El AMD 960T Black Edition con una de esas dos placas y 8 GB de RAM te saldrá por 250-260 euros, es apañado aunque rinde menos, y tiene el plus de los núcleos que pueden ser desbloqueables, pero es un procesador muy decente de serie. Mientras que el i5 2500k se puede quedar perfectamente en 350-400 euros solo micro, buena placa Z68 y los 8 GB de RAM de la misma memoria, y aunque es mejor y rinde más, en mi opinión no proporcionalmente al sobreprecio. El i5 2500k es un buen micro, pero adecuado para presupuestos mayores o si se tiene en mente hacer pruebas que no suele hacer un usuario normal.
Un saludo.
-
03/01/2012, 00:35atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Gracias. En realidad leyendo el foro veo que hay muchos usuarios que recomiendan estos procesadores de Amd, desde luego sí elijo un Amd probablemente me vaya a por el 6 núcleos, viendo que la diferencia es poca....
Ahora bien, aquí estamos para aprender.... Porque he de elegir esa mother y no otra por ejemplo... En que es superior esta a otra de por ejemplo 50 euros?, lógicamente le pondria al menos 8 gigas de RAM aprovechando el dual channel.
Hablarme un poco de porque elegir una mother de calidad....
Acerca de la fuente... No se supone que estos micros son más eficientes? Tiene más consumo este conjunto que mi actual pc?
Tenía pensado comprar en la tienda del barrio pero veo que la diferencia de precios es muy sensible, pccomponentes no tiene tienda en Zaragoza, no?
Saludos
-
03/01/2012, 00:40atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Muchas gracias, hemos escrito a la vez. Me estudio tu post y comento
-
03/01/2012, 01:01BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
De nada, respondo a lo que planteas en este mensaje.
El tema es que los X6 que son Black Edition si son más caros (1090T y 1100T). El 1055T tiene unas frecuencias algo reducidas para juegos, el 1075T está mejor pero ninguno es Black Edition. El 1090T es muy interesante y suele costar 150 euros, pero casi siempre está agotado. El 1100T salvo que cueste solo 5-10 euros más que el 1090T no merece la pena porque es el mismo procesador a 3,3 Ghz y 3,7 de turbocore, en vez de 3,2 y 3,6, y en uso real rinden lo mismo. El X4 960T está muy bien, aunque si ves un 1090T a buen precio no es mala idea.
Respecto a placas de 50 euros vs una de 100 euros, tomando plataforma AM3. La mayoría de las placas AM3+ de 50 euros solo aguantan procesadores de TDP de 95W o menos, y los Phenom II de 4 núcleos para arriba suelen tener un TDP de 125W. Puedes coger una placa AM3, pero no van a salir procesadores nuevos para AM3, mientras que para AM3+ se supone que sí. Además el máximo en placas más baratas es 8 GB o con suerte 16 GB, por lo que puede que en un futuro te encuentres en la misma situación que ahora. Normalmente también aguantan memoria a menos frecuencia, aunque no siempre. Otra cosa importante es que llevan chipsets antiguos (como la serie 700), por lo que estas placas baratas aunque tengan AM3+ es dudoso que sean compatibles totalmente ( la compatibilidad de los nuevos solo está asegurada con la serie 900). Tampoco tienen SATA 3, con lo que si más adelante quieres instalar un disco duro de estado sólido (SSD) no lo aprovecharás, ni USB 3.0, por lo que si tienes dispositivos que lo usen no podrás aprovechar su velocidad. También suelen estar peor disipadas y llevar componentes de peor calidad, por lo que los problemas son más comunes. Y por último rara vez vas a tener posibilidad de overclock (subir la frecuencia por encima de las especificaciones de serie, útil en micros modernos con el multiplicador desbloqueado para alargar más su vida útil con aplicaciones exigentes, pierdes la garantía, pero es una posibilidad útil a los dos o tres años que ya no hay, y si se controlan temperaturas y voltajes es relativamente seguro), Crossfire/SLI (poner dos o más gráficas) o RAIDs de discos duros con una placa de 50 euros, mientras que con una más decente tienes siempre posibilidad de un buen OC, y RAID o Crossfire/SLI. Salvo que sea un equipo solo para ofimática y navegar por internet o un HTPC para ver películas HD en el salón, a la larga una buena placa base se agradece muchísimo y puede alargar mucho lo que dure el equipo, ya que permite ampliar más.
Estos micros consumen más, pero ten en cuenta que el procesador que tienes actualmente es un doble núcleo y estos son de cuatro ó seis, y además cada núcleo rinde muchísimo más, ya que son arquitecturas mucho más modernas. Además se calientan muchísimo menos (aunque también requieren estar a temperaturas menores), y tienen mayores márgenes de OC.
Un saludo.
-
03/01/2012, 01:28atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Besm6 vaya lección que me acabas de dar la verdad es que todavía no he digerido ni la mitad de Lo que me has escrito y eso que Lo he leído varias veces....se agradece un montón, con post así es como se aprende de verdad.
Me confundi en la resolución a la que jugaba. Mi monitor es de 20' es decir juego a tope a 1680*1050 al mw2. La gpu es una asus 9600 gt de 512 megas, ocupa dos módulos es grandota. Probablemente ya este anticuada pero a mi me basta de momento creo que es de buena calidad para Lo que la uso. Que tal irá esta con el battlefeld 3?
Acerca de mi caja pues es la caja de un fujitsu Siemens scaleo.p. que es el ordenador que tengo, comprado en pccity por mi ignorancia computeril en 2006. Ahora ni loco me compraria un pc sin elegir cuidadosamente cada uno de sus componentes pero es Lo que tiene la ignorancia jeje y por eso ahora vengo a este foro para aeesorarme antes.
No es una caja De las grandotas de ahora es de las normales de antes.
Perdonar wey me cuesta mucho escribir porque estoy fuera de casa cn0 un movil.
Continuo estudiando que meterle a mi nuevo pc.... Pero ahora con las ideas algo más claras... Al final ya me veo comprando todo nuevo menos los hds y el tostado de dvds, xd
Acerca de los micros, entonces es preferible pillar el blackedition de 4 núcleos antes que el sencillo de 6 núcleos?
Nunca he hecho oc al pc... No es algo que me llame, eso de momento.
-
03/01/2012, 03:02atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Bueno voy estudiando un poco más y doy por hecho que es mejor el 6 núcleos al de 4 aunque no sea el black edition. Referente al tema del overclock no creo que Lo haga aunque nunca se sabe....
He estado buscando y mi ordenador lleva micro atx de caja así que no la podré usar.... Vaya fallo el mío....
El formato atx es el más grandote? ..... Alguna caja buena, bonita y barata? Con fuente de alimentación a ser posible?
Thx
-
03/01/2012, 03:57Andular
- Fecha de ingreso
- 27 dic, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,324
Iniciado por atilon
El formato atx es el más grandote? ..... Alguna caja buena, bonita y barata? Con fuente de alimentación a ser posible?
Thx
No te recomiendo comprar un "pack" de caja+fuente, ya que las fuentes éstas acostumbran a ser de muy mala calidad. Compraría la caja y la fuente por separado.
Una caja baratita puede ser ésta por ejemplo, y no pondría menos que eso:
http://www.pccomponentes.com/nox_nx_1evo.html
Yo tengo la NX2 que es un poco más nueva y me va perfecta con el equipo de mi firma.
En cuanto a la fuente, si no pretendes cambiar la gráfica con una fuente como ésta tienes más que suficiente:
http://www.pccomponentes.com/cooler_mas ... _500w.html
Aunque yo apostaría por lo seguro y compraría una fuente más potente y de mucha más calidad, por si en un futuro deseas cambiar la tarjeta gráfica o hacer más ampliaciones.
http://www.pccomponentes.com/cooler_mas ... 0w_v2.html
Un saludo
-
03/01/2012, 14:43BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Coincido con Andular, las fuentes incluidas en cajas pueden ser interesantes para equipos de ofimática, pero no para equipos de otro nivel con gráficas dedicadas pensadas para juegos.
Respecto a cajas, esa que ha puesto es de lo mínimo que pondría, aunque si vives en lugar donde haga bastante calor en verano, miraría algo más ventilado de serie, estas están bien para sus precios, las NZXT compensan bastante teniendo en cuenta la ventilación de serie que incluyen:
http://www.pccomponentes.com/aerocool_s ... ition.html
http://www.pccomponentes.com/nzxt_lexa_s.html
http://www.pccomponentes.com/nzxt_hades.html
Respecto a gráficas, la que tienes es una tarjeta que básicamente es una 8800GT modernizada. Irá muy bien con juegos de hace un tiempo, no te servirá para jugar a lo últimísimo al máximo o alto, pero debería seguir pudiendo dar la talla en medios, salvo en los juegos más exagerados con los requisitos. A juegos como ese BF3 no podrías demasiado bien en teoría, ya que como requisitos mínimos pide HD3870 ó 8800GT, y la 9600GT es bastante similar a esta última. Sin embargo esto depende de a lo que juegues. Te recomiendo que no cambies la tarjeta solo porque estén más modernas, sino cuando de verdad veas que se quede corta para los títulos a los que quieres jugar. Para esto es buena idea tener una buena caja y una buena fuente. Las tarjetas actuales han mejorado mucho su consumo de energía en relación a su rendimiento, y no se calientan tanto, pero físicamente han crecido mucho. Por ejemplo una tarjeta del segmento medio-alto como es la HD6870 mide 27 cms de largo, es decir, no cabe en cualquier caja. Por eso es importante fijarse en el espacio para gráficas de la caja, sino el largo de estas podría ser un problema si más adelante renuevas la gráfica.
Respecto a procesador, sino encuentras a buen precio ningún X6 Black Edition, y estás convencidos del 6 núcleos pero no vas a hacer overclock, intentar ir entonces por el mínimo 1075T que viene a 3 Ghz de serie (creo que costaba sobre 140-145 euros).
Un saludo.
-
03/01/2012, 23:32atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Muchas gracias por vuestra ayuda, sois increíbles.
El tema está en que como tengo que pillar caja nueva y probablemente me pille también un disco duro SATA3 ya se me va un poco de madre el tema del micro x6 y es que en el fondo también se me a ocurrido comprar memoria averiado de mi Pentium d y chutando pues puedo hacer cuanto necesito ahora y oye, siempre he sido lonchafinista con todo.... No soy el típico consumista que le guste ir a la última y Lo más probable es que al x4 black no le de Su merecido porque con el Pentium d hago todo Lo que quiero pero por otro lado después de leer y leer opiniones se despierta en mi esa especie de fiebre hardwariana a modo de droga que me incita a jubilar ya el "obsoleto" pc que tengo y es que es cómo una droga después del tiempo perdido y.demás no voy ahora a quedarme sin mi pc nuevo jeje.
He estado leyendo comentarios desde la página de pccomponentes del micro que me recomendabais, el x4 pata negra y en los comments de la web todo el mundo dice que le ha podido liberar los otros dos cores.... Será verdad? Hay alguna manera de que me envíen el que se pueda desbloquear? .
Tal vez por Su número de serie y tal se podría saber....?
Como que % de posibilidades hay que pueda desbloquear y quedarse en six cores?
Desbloquear los cores extras es hacer overclock?, entiendo que no pero no estoy seguro si aumenta la frecuencia del micro...
Referente a mi gráfica yo de momento estoy muy contento y noté un cambio brutal con una 8400 gs que era la anterior. Si bacila al ejecutar los juegos que juegue con más asiduidad la cambiare pero ahora quiero seguir con el mw2, mw3 y tal vez pruebe el bf3 a modo de curiosidad a ver como rinde.
Creo que les voy a enviar un mail a ver que me dicen acerca de la suerte de poder desbloquear todos los cores a ese micro.
Acerca de Lo que comentabas acerca del espacio de las gpus, en las cajas atx caben? O conviene ir por la caja más grandota?
Fuente de alimentación, la voy a comprar nueva, quiero Lo primordial de calidad y eficiencia energética asi que le pondré una buena de las que me habéis recomendado de 650w.
Seguirá informando antes de hacer el pedido a ver cómo Lo vais viendo.
Gracias
-
05/01/2012, 17:11atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Ya he elaborado la lista para los componentes para el pc. Os he hecho caso y he puesto los componentes que me habéis recomendado pero por si veis algo raro aquí Lo pegó antes de formalizar el pedido :
AMD Phenom II X4 960T Quad-Core Black Edition
Gigabyte GA-990FXA-D3 AM3+
G.Skill Sniper DDR3 1600 PC3-12800 8GB 2x4 gigas
CoolBox CR-500 Lector Tarjetas + Bluetooth 3.5" Negro
NZXT Lexa S
Cooler Master GX 650W V2
Acerca de las memorias, esas se pueden poner en dual channel, no?
La placa me permitiría mutar ell micro a x6? Esto xi hay suerte, claro.
Mercería la pena pillar un disco duro SATA 3 para instalar el s.o o no hay mucha diferencia con los SATA normales?
Si tenéis algo que mejorar do equipo en algún cambio de última hora decirme. Las cajas atx seguirán estando de aquí a 5 años o mejor tirar a por una caja grande?
El disipador de serie funciona bien? La pasta térmica que trae cumple bien?
Gracias por vuestra ayuda,
-
05/01/2012, 19:59BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Buenas de nuevo atilon. La configuración la veo bastante bien para su coste.
La placa base permite de sobra desbloquear núcleos, y además el puente norte 990FX es el tope de gama de AMD AM3+. Esa placa permitirá incluso montar sin ningún tipo de problema un Crossfire o SLI dobles (sistema multigráfica de AMD y nVidia respectivamente), ya que lleva dos PCI-e 16x@16x.
Lo de desbloquear los núcleos, ten en cuenta que es como el overclock, en teoría anula la garantía (son cosas que está bien hacerlo a los dos años o así, que ya no tienes garantía de todas formas, aunque técnicamente salvo que la líes no hay manera de saber si se le ha hecho overclock al equipo o no, pues eso queda ahí. De todas formas si lo haces con cuidado y dentro de los voltajes y temperatura de seguridad no debe haber problemas). Ahora eso sí si hay suerte la verdad es que está muy bien. En las tiendas suelen tener procesadores de la misma remesa, así que así a la mayoría de la gente se le desbloquea a seis núcleos, lo normal es que el que te envién también se desbloquee. De todas formas sino se desbloquean 1 ó 2 núcleos sigue siendo un procesador bastante apañado. El tema de desbloquear y el overclock es útil si se te queda corto, primero pruebalo de serie porque lo mismo tienes de sobra con el micro de fábrica.
Las memorias son en dual channel en todas las plataformas menos en las plataformas de la gama más alta de Intel, es decir 1366 que es triple channel y 2011 que es cuatri channel.
Respecto a la velocidad del disco duro, si tienes un disco duro SATA 1 normalito si hay diferencia, si tienes un disco duro SATA2 a 7200 rpm, no hay mucha.
Las cajas ATX son el formato estándar. Hay cajas más grandes que admiten E-ATX o ATX-XL pero son más caras y también son ATX, solo que son torres de tamaño completo (la mayoría de las cajas normales son "semitorre" o "media-torre" (cajas de tamaño completo son por ejemplo NZXT Phantom, Cooler Master HAF-932, Cooler Master HAF-X, Cooler Master Storm Trooper, Thermaltake Element V o la Antec P193). No creo que tengas problemas de tamaño, por ejemplo en una Lexa S, aunque justita cabe una radeon HD6950, que no es una tarjeta pequeña. De formas creo que la Hades es más amplia y tiene mejor ventilación, y no es mucho más cara que la Lexa S, aunque eso sí casi siempre está agotada. Para la gráfica fíjate en sus características cual es la longitud máxima de tarjeta gráfica que admite, ya que no hace falta tener una torre de tamaño completo para que quepan tarjetas enormes (aunque para sistemas multigráfica de tarjetas de gama alta sí, pero no los monta mucha gente).
De fuente, la Cooler Master GX está bastante bien.
Y por último, respecto al disipador del microprocesador. No sé que disipador trae, aunque supongo que es el mismo que el del X6 Black Edition. Si es así es un disipador que cumplir su trabajo lo cumple muy bien, es decir mantiene fresco al micro con las especificaciones de serie y sin overclock (al menos en una caja decentemente ventilada), pero eso sí si eres delicado con el ruido cuando el micro está trabajando mucho no es muy silencioso que digamos. La pasta térmica que trae cumple, aunque no sé si es de las que hay que recambiarlas cada dos años. Eso sí viene preaplicada en el disipador con la cantidad idónea, por lo que no tienes que preocuparte de aplicarla de forma uniforme o en su justo grosor. De los disipadores de serie suelen ser de lo mejorcito, el del X6 tiene sus heatpipes de cobre y todo, aunque eso sí para ser de serie.
Si planeas hacer OC o eres delicado con el ruido y le vas a dar caña al ordenador haciendo trabajar mucho al procesador, si sería buena idea comprar un disipador mejor aparte.
Un saludo.
PD: Menudos tochos me quedan >.<
-
05/01/2012, 20:02BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Edito: mensaje repetido.
-
08/01/2012, 20:39atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Besm-6 muchas gracias.
A ver no me termino de poner deacuerdo.
Resulta que al llegar a casa y revisar el pc que voy a cambiar me he fijado y la fuente es de 550w y por lo que he leido es decentilla. Se llama LC Power LC5550 550W - Ver 2.2 .
Esta claro que no es una fuente igual de buena que la que voy a comprar pero teniendo en cuenta que tiene PFC activo y las reviews que he visto la gente está muy contenta con ella creo que la voy a mantener si lo veis conveniente. Es que he pensado que si me ahorro esos 66 euros de la fuente de alimentacion puedo tirar a por un micro mejor.
He pensado en el AMD FX Series FX-8120 8X o el Phenom II X6 1100T Six-Core Black Edition Procesador. Este ultimo esta actualmente agotado, tendria que esperar y el otro está en estock por 195 euros (10 mas que el 110t)
Cómo lo veis?., perdonar la perolata pero que es que no termino de decidirme, es que irme por el 4cores el 1060t que no dudo que sea un buen micro pero por un poco más tal vez merezca la pena los nuevos de amd?. que tal van estos micros, he leido que no rinden lo que se esperaba... que opinion teneis?. la mother me serviría igualemnte con este nuevo micro de amd, no?
A ver que me decis porque ya tengo pagado y encargado el pedido pero hasta mañana no me lo mandan y podria hacer cambios.... muchas gracias por vuestra paciencia.....
Edito para decir que tambien he comprado el cooler Arctic Cooling CPU Freezer 13 Pro
Por cierto con la tonteria ya me he puesto casi en los 420 pavos cosa que distaba mucho de mi presupuesto inicial, esto si no compro la fuente y elijo el 960t de amd
-
13/01/2012, 00:12atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Bueno, pues ya lo tengo todo montado y funcionando al 100%. Quiero dar las gracias a la gente que me ha ayudado a configurar este equipo. Fuciona de perlas con mi antigua fuente de 550w. De veras que el salto del pentium d es bestial,
El micro 960t me ha desbloqueado perfectamente los dos cores capados y se me ha quedado un flamante x6 a 117 euros totalmente estable y fucional. Logicamente a x6 el micro aumenta su tdp. El micro es una pasada esos 95w de tdp lo consagran como uno de los micros más fresquitos que existen, es dificil pasarlo de los 40 grados, solo con stress test, ni jugando al battlefield se pone a 40 grados y eso que supuestamente aprovecha el x4 eso si con el disipador de serie además de hacer bastante ruido no enfria tanto como el que compre.
Lo tengo a x4, salvo de vez en cuando que lo subo a x6 para hacer algun test de rendimiento pero poca cosa.
La caja de perlas, aunque se nota que esta pensada para overclockers ya que tengo solo dos de los cuatro ventiladores funcionando, y las rpm de los ventiladores reguladas al minimo, una delicia.
Cuando comience a hacerle overclock debe de ser la bomba este 960t, ya he leido por ahi que sube que da gusto pero de momento no me hace falta
-
13/01/2012, 12:17BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Buenas, a disfrutar el equipo pues. Hombre los disipadores que te vienen incluidos con el procesador evidentemente no tienen comparación posible que uno que compres aparte que salvo que sea muy malo siempre mantendrá el micro más fresco y hará menos ruido, pero no siempre es necesario, esto ya depende. De todas formas con Freezer 13 Pro bien instalado, teniendo en cuenta que quitando los soportes que es lo que menos me convence, el disipador en sí está muy bien y trae preaplicada una de las mejores pastas térmicas no conductoras, es normal que tengas buena temperatura.
Las temperaturas son muy buenas, tanto que miraría si las estas mirando bien o estas mirando la temperatura del chipset en vez de las del procesador, mira este hilo donde sale este tema:
http://www.hard-h2o.com/vertema/141427/ ... quipo.html
Puedes leer a partir del 10º mensaje, aunque es para OC, sale el tema de las temperaturas.
Una cosa sobre fuentes de alimentación. Cuando se mira una fuente de alimentación no hay que guiarse solo porque en las fotos pinte bien, supuestamente tenga x potencia, gente diga cosas buenas de ella en general sin precisar mucho (Mucha gente puede opinar bien de ella porque si montas un equipo sencillo para ofimática, antiguo o básico prácticamente cualquier cosa funcionará) ni por cierto tipo de reviews de fuentes que no tomen mediciones de estabilidad de voltajes, como se comporta con cargas altas, etc, le hagan unas cuantas fotos y si enciende y tiene buena pinta por fuera ya pongan que es una buena fuente. La fuente es un componente muy importante, de ella dependen todos los componentes del ordenador, y a este componente hay que prestar tanta atención como a cualquier otro e incluso más. En una fuente de calidad que se quede corta normalmente se apagará si no da de si y tiene buenas protecciones de sobrecarga, pero en una fuente sin protecciones a la altura que quede corta los resultados son un poco aleatorios, puede que no pase nada, pero también puede que con una carga alta y uso intensivo se quemen componentes o conectores literalmente (no es coña), que simplemente se apague y no vuelva a encender, y lo que es peor que se lleve por delante algún otro componente.
Algunos vídeos ilustrativos:
Aquí tienes por ejemplo una fuente que ponían bien en algunos reviews y que supuestamente da 750W cascando con una carga real de 500W:
http://www.youtube.com/watch?v=DVqv5-vgDXk
Fuente de alimentación sin protección de sobrecarga quemando una placa base:
http://www.youtube.com/watch?v=BW1IX85t3Bg0
Respecto a la fuente en concreto, siento discrepar, pero no me guardo mi opinión por si sirve, en mi opinión no es una buena fuente para los tiempos actuales aunque puede que hace algún tiempo fuera pasable, y aunque es mejor que las fuentes malillas de 20 euros. Te explico el por qué pienso esto:
http://www.lc-power.de/fileadmin/user_u ... asheet.pdf
Ahora voy a hablar de esta fuente en concreto por la impresión que me da según las especificaciones técnicas. No la veo recomendable para mucho uso con una configuración más actual. Mucha gente puede opinar bien de ella, por lo que te he comentado de requisitos energéticos bajos, pero para cualquier cosa medianamente exigente actual no la pondría. La razón es que en las fuentes de alimentación no hay que fijarse solamente en la potencia que digan tener en total, sino si esa potencia es la típica o la máxima que hipotéticamente esa fuente puede alcanzar en un pico. En este caso esa fuente no es de 550W, sino que hipotéticamente en un pico de potencia puede alcanzarla, pero no es lo normal. Otra cosa importante es que la potencia se concentre en la línea de +12v (lo normal en las fuentes de alimentación de un mínimo de calidad desde hace unos años es que al menos el 80% de la potencia se concentre en +12v), y que haya un buen amperaje en esta línea y preferible todo en un raíl, ya que de esta línea se alimentan:
- El procesador.
- La mayor parte de la placa base.
- La tarjeta gráfica.
- Gran parte de la ventilación del equipo.
- Los discos duros (solo cabezal y motor, la circuitería se alimenta de +5v).
En caso de alimentación insuficiente estos suelen ser los primeros componentes en caer, normalmente las tarjetas gráficas, los discos duros y las placas base son los que más sufren. Por lo tanto todos las partes del ordenador que más consumen se alimentan de esta línea, y en mi opinión en esto esta fuente es obsoleta para los estándares actuales. La potencia máxima en la línea de +12v de esta fuente de alimentación falla bastante... Los amperajes en +12v tampoco son para tirar cohetes (una gráfica actual normalita de gama media pide 30A mínimo, no sabemos si los raíles se combinan, y en caso de combinarse esto no puede sumarse), solo tiene un conector de alimentación PCI-e, cuando hay tarjetas de gama media que utilizan dos, eso sí con esos valores en la línea de +12v y sin certificados si conectas una gráfica actual de cierta entidad con adaptador yo diría te cargas una tarjeta gráfica de las actuales a partir de gama media seguro.... puede que no a corto plazo, pero puede que a medio, también puede que no pase nada, pero con los datos en la mano, hay riesgo.
15A en 12v1 y 10A en 12v2 son muy malas cifras para una fuente actual, da entender además que muy poca parte de esa supuesta potencia se concreta en +12v (lo que da muy mala espina) y más teniendo en cuenta que esta fuente no tienen ningún tipo de certificado de eficiencia. En primer lugar en las fuentes básicas rara vez se combina la potencia de ambos canales, y pueden pasar dos cosas:
1) Que tenga una protección en condiciones, en este caso los componentes sufrirán pero menos.
2) Que no tenga protecciones a la altura, en este caso te puedes imaginar el riesgo que hay.
En estabilidad de voltajes otras fuentes de LCPower no salen muy bien paradas en las mediciones.
Por lo tanto si vas a hacer OC, actualizar la tarjeta, o estar mucho tiempo a plena carga con este quad , esa fuente de alimentación no la veo :roll: .
Puedes dejarla si quieres, pero yo personalmente no lo haría y me compraría una fuente de alimentación en condiciones y a la altura del resto del ordenador, como dice la sabiduría popular el que avisa no es traidor.
Ahora bien errar es de humanos, y me retracto de la recomendación de la Cooler Master GX V2. En principio consideraba que era una buena fuente por las críticas, especificaciones técnicas, raíl único, etc y además la calidad no tiene nada que ver con las Cooler Master GX iniciales (que eran fuentes bastante pésimas la verdad, fabricadas por Seventeam*, Cooler Master no hace sus propias fuentes, las V2 las fabrican los mismos que hace las Silent Pro Gold y las Antec Quatro, Enhace Electronics, y por suerte parece quee no tienen nada que ver con las GX originales, aunque la calidad de las GX V2 tampoco es la de esas fuentes de gama más alta, evidentemente), el tema de los 5 años de garantía, etc. Sin embargo en las mediciones de estabilidad de voltajes y respuesta con cargas altas la verdad es que dejan que desear frente a fuentes similares pero algo más caras, y puede que alguien se equivoque y crea que las GX iniciales también son buenas porque tienen un nombre parecido. Por lo tanto ahora considero que si que no son comparables a las Corsair TX V2 (importante V2) o a las Seasonic S12II (que vienen a ser la misma fuente con pocos cambios, ambas las fabrica Seasonic sobre la misma plataforma), que son una inversión mayor pero más segura. Ten en cuenta que una fuente de alimentación buena da mucha seguridad y se amortiza porque dura muchos años, además una eficiencia más alta significa que tu equipo gastará una energía más similar a la que deberían gastar los componentes, en vez de más alta, cosa que renta si utilizas mucho el ordenador con cargas altas. Los certificados de eficiencia 80+ también dan bastante seguridad.
Resumiendo: si puedes compra una buena fuente, , por ejemplo algunos buenos accesos a fuentes de calidad por debajo de 100 euros y entre paréntesis el fabricante OEM real (ojo muchas veces una fuente con el mismo nombre comercial y marca pero distinta potencia, en realidad es una fuente totalmente distinta):
- Antec High Current Gamer Bronze 520W (Seasonic).
- Antec High Current Gamer Bronze 620W (Seasonic).
- Corsair TX 650 V2 (Seasonic).
- NZXT Hale 82 650W (Seasonic, estas son casi idénticas a las Corsair TX V2, aunque el ventilador es más silencioso).
- Seasonic S12II Bronze 520W.
- Seasonic S12II Bronze 620W.
- Silverstone Strider ST-60F-SG 600W. (FSP)
- Silverstone Strider Plus ST50F-P 500W. (FSP)
No sé si se entiende bien este tema de la fuente, pero es más importante de lo que se suele creer.
Un saludo.
* No es mal fabricante, pero es capaz tanto de hacer auténticas maravillas de fuentes como su propia PAF-V de 750W o la Silverstone Element de 750W tanto como de hacer fuentes que son auténticos bodrios inferiores a algunas fuentes baratas, como la primera Cooler Master GX de 750W u otras fuentes que hizo para Cooler Master.
-
13/01/2012, 20:34atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Gracias
Besm-6 , se nota que estás muy puesto en el tema, se agradece tu tiempo compartiendo con todos nosotros todos tus amplios conocimientos.
Me has convencido. Voy a ir estudiando que opciones tengo para comprar una buena fuente de alimentación. El caso es que como esta es teoricamente de 650 me iria a por alguna que aporte algo más de potencia extra, minimo 750 o 800w por si cuando me pique me da por meter un sli o un crosfire. Comprendo que no es lo mismo esos 650w en una fuente premium que en una como la que tengo pero desembolsar esos 100 pavos para despues despues en un tiempo necesitar mas w extra como que me fastidiaria....la verdad
Respecto a las temperaturas resulta que el aida64 v 1.50 no me reconocia la mother y tan solo me marcaba la temperatura de cada uno de los nucleos individualmente y es ahi donde no pasan las temperaturas. Ahora con la nueva version 2.0 ya me reconoce la placa y me sale el valor de la cpu y aparte las de cada nucleo y me dice todas las temperaturas correctamente, o eso creo. En reposo el micro suele estar en torno a 35 grados, cuando comienzo a estresarlo sube hasta los 45 pero de ahí no pasa, pese a que solamente tengo 2 de los 4 ventiladores de la caja conectados, uno de entrada de aire y otro de salida, asi pues me quedan dos ventiladores libres para poder meterle caña. Las revoluciones del ventilador las tengo al minimo seleccionadas desde los potenciometros de la misma caja. Este es un tema que me inquieta y es que no puedo saber actualmente más que las revoluciones del fan de la cpu, el único que va pinchado a la mother ya que los de la caja si se quiere que sean funcionales los potenciometros de la propia caja para elejir las r.p.m van conectados a los potenciometros y no puedo saber las rpm ni con programas ni con la unicdad para bahia de 3.5 que compre para medir temperaturas de un vistazo y controlar las rpm de los ventiladores. Este problema se puede solucionar con algun especie de ladron para poder unir los dos conectores en uno y poder unirlos a ambos conectores de la placa y de los potenciomentros de la caja que compré?
Respecto a los 3 sensores de la unidad de 3.5 Aerocool EasyWatch panel frontal, los he colocado uno en la parte más baja del disipador de la cpu, el otro en el la propia gpu y el tercero centrado en la caja para poder saber la temperatura del interior del gabinete. Las temperaturas suelen ser de 5 a 7 grados más bajas que lo que marca el aida, crees que he instalado los sensores correctamente? es que no venia manual de instalación detallado...
Respecto a la instalación del Artic cooling Freezer 13 Pro la verdad es que a mi tampoco me resulto atractiva la forma para instalarlo en el socket del phenom2 pero bueno, es lo que traia.... el kit de instalacion para intel me parece algo mas serio. Para instalarlo lo hice orientando el ventilador del cooler hacia la parte superior de la caja ya que es donde expulsa mejor el calor del micro fuera de la caja, justo encima del ventilador de extraccion del cooler, está a menos de 5 cms el ventilador extractor de la caja nzxt lexa s que compre por lo que opte por dejar ese ventilador desconectado ya que el aire sale perfectamente sin ayuda extra a tan poca distancia de las rejillas de ventilación. Este cooler es grande de narices, cuando lo vi tuve mis dudas acerca de si lo iba a poder instalar pero por los pelos puedo cerrar la caja y por los pelos tambien no me da en los disipadores de las memorias rams, en un principio pense que podia ir mal para las tamperaturas de las propias memorias pero ya he comprobado que no, apenas llega calor ya que es tan grande que todo el calor lo distribuye por todo el cooler al ser tan grande.
Por cierto en mi caso, como el del compañero que me señalastes en el post, tampoco me muestra las temperaturas cuando el procesador esta desbloqueado a x6, por lo que he leido no tiene solución, no? para eso me tendré que guiar con el medidor de temperaturas digital que he instlado en el gabinete que aunque no marca exacto ya he medido la desviación que hay y no suele fallar en exceso...
Respecto a los voltajes del vcore, ves normal que no varie entre x4 y x6?. En ambos casos es de 1.45. Me gustaria saber si ves normal todos estos voltajes ya que no he tocado nada de la bios y no se si está bien configurado o no, asi pues voy a poner una imagen del aida 64 para que puedas, si no te importa darle un vistazo para ver como lo ves.
http://www.subirimagenes.net/show-image ... 7a7bb0bb22
Un saludo!
-
14/01/2012, 00:57atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Una cosa que se me olvidaba. Al finalizar el montaje del ordenador, lo arranque con los discos duros que tenia en pentium d y no he reinstalado el s.o ni nada, lo tengo tal cual y arranco sin problemas.... es conveniente reinstalar todo el s.o? al principio pense que tal vez no arrancara pero lo hizo sin ningun problema, al iniciar el propio w7 me busco drivers y demás y yo aparte actualice todos los drivers por si acaso. Cómo lo veis?
-
14/01/2012, 01:01BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Buenas, pues fuentes de esas que permitan Crossfire/SLI sin problemas y holgado para OC,desbloquear núcleos, etc tendrías que ir por una de 800-850W si planeas poner gráficas de gama alta, si pones tarjetas de gama media-alta o incluso alguna de gama alta que consuma poco podrías con 750W, todo esto considerando que más adelante pongas gráficas de las actuales. Supongo que al final escogiste una placa base con puente norte 990FX para poder montar un crossfire/SLI tranquilamente.
Estas son buenas, de 750W-850W y calidad sin los precios tan altos de las gold:
- Corsair TX 750 V2.
- Corsair TX 850 V2.
- Seasonic S12D 750W.
- Silverstone Strider Plus 750W.
- Silverstone Strider Plus 850W.
Escojas una para Crossfire o no, te recomiendo que lo hagas en cuanto puedas, para tener cuidados al resto de componentes con los voltajes y demás.
La temperatura a la cual empieza a dañarse un Phenom II es de 62º, hasta 55º es un buen margen de seguridad, si son correctas y a plena carga durante un test de estabilidad ni llegan a 50º es una temperatura muy buena y la cosa es segura por temperaturas, aunque en invierno es normal que sean más bajas, esto es importante sobre todo si se usa con aplicaciones exigentes el ordenador en verano que hace más calor y las temperaturas serán más altas, así que conviene volver a probar en verano. Mira y compara varios programas para medir la temperatura de todas formas, no te bases solo en uno.
Lo de los ventiladores y los potenciómetros no lo he entendido muy bien.
Las sondas exteriores es normal que marquen temperaturas menores a los sensores que estén más cercanos a la emisiones de calor de los componentes, pero debería traer un manual para colocarlas bien.
Que el ventilador quede mirando hacia arriba en estas cajas no es un problema, gracias a que ya tienen ventiladores arriba y la fuente va colocada debajo.
Tienes un voltaje muy alto, una cosa básica cuando montes un equipo es que cuanto menos voltajes dejes en automático mejor. La razón es que las BIOS de las placas base suelen estar programadas para dar un voltaje más alto y evitar inestabilidades, pero exageran mucho, y en los voltajes esto de que sobre no está muy bien...
No hay datos del 960T porque es un procesador que AMD no produce oficialmente (dado que es un X6 recortado), pero los datos de los X6 pueden ser muy orientativos, por ejemplo:
http://products.amd.com/en-us/DesktopCP ... spx?id=640
El rango de voltajes seguros es 1,125v-1,4v como puedes ver. Hay gente que deja los Phenom II a 1,42v-1,45v con overclocks altos que se pasa del voltaje recomendado pero no mucho e incluso 1,5v pero seguramente 1,5v acorte bastante la vida del procesador. El voltaje por defecto en los Phenom II suele ser 1,325v. Si te fijas el usuario del hilo que enlacé consiguió alcanzar un overclock de 3,9 Ghz con un vcore de 1,35v también con un disipador por aire. Tienes un vcore demasiado alto para la frecuencia de stock, te recomiendo que lo configures en manual. Este procesador tiene muy buena crítica en algunos sitios de overclock, ten en cuenta que el voltaje cuanto más bajo mejor siempre y cuando sea estable (a menor voltaje menor temperatura y menor electromigración), en sitios de overclock dejándolo de serie lo han conseguido dejar a 1,28v y sin problemas, pero como todos los micros no salen iguales puedes probar 1,3v, sino quieres complicarte la vida pasando pruebas de si es estable o no pon en manual el voltaje de serie: 1,325v, ya que a ese voltaje será estable seguro si el equipo va fino.
También te recomiendo que en la BIOS selecciones en manual el voltaje de las memorias, así como la frecuencia correcta y sus latencias (sino están bien las latencias y la frecuencia estarás desaprovechando las memorias porque seguramente la placa por defecto por compatibilidad las haga funcionar a una frecuencia más alta y con latencias más altas (es decir peor rendimiento en ambas cosas). Si el voltaje de la memoria está mal pueden pasar dos cosas, si es demasiado bajo el equipo se volverá inestable y si es demasiado alto pueden dañarse las memorias), y que selecciones en Command Timing el modo 2T para ganar mucha estabilidad y seguridad en la memoria a costa de alrededor de un 5% de pérdida de rendimiento en la RAM, prácticamente inapreciable.
Las latencias se ponen aquí, supongo que la BIOS es igual que la de la UD3:
Una vez pongas esto en manual y el command timing, el resto si se pueden dejar en automático sin peligro. Tienes que poner sucesivamente las latencias que indiquen las memorias, por ejemplo si has comprado unas G.Skill Sniper 1600 CL9, después de ajustar correctamente la frecuencia entras aquí y pones en las latencias de la imagen respectivamente: 9-9-9-24.
Un saludo.
-
14/01/2012, 01:18BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Seguramente posteamos casi a la vez, no había visto el último mensaje. De W7 es recomendable que utilices el 64 bits para sacarle partido al equipo, y yo al hacer un cambio de esta magnitud que prácticamente es un ordenador nuevo, si formatearía e instalaría el S.O. desde cero. Ten en cuenta que tendrás todo el sistema operativo configurado para el anterior chipset de tu placa 775, para evitar problemas o restos de drivers que puedan quedar nada como una instalación limpia.
Te recomiendo que si puedes también realices los ajustes del mensaje anterior en la BIOS.
Puede parecer mucho lío, pero el equipo irá más fino y estable.
-
14/01/2012, 03:34atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Gracias de nuevo Besm-6 me estas ayudando un montón, espero el karma te lo devuelva.
No quiero tocar nada sin estar seguro. En la bios me meto en el M.I.T que es donde veo lo del voltaje pero ahi le doy a voltaje manual y me aparece lo de la foto
Abajo como puedes ver pone 1,4750, eso dista mucho de lo que dice aida pero es que ahora me he dado cuenta viendo el cpuz y el aida que tiene ligeros picos que suben el vcore hasta 1,5v.
A que opcion debo de darle para regular el vcore hasta 1.325v?
perdona mi torpeza pero soy nuevo en esto, despues mirare lo de las memorias.
Edito: ya lo he puesto bien, he bajado el valor cpu voltage control hasta dejarlo en 1.325 pero ahora en el aida y el cpuz varian entre 1,29 y 1,34 supongo que será lo normal, coy a ver si averiguo lo de las memorias, gracias
Las memorias aparecian mal configuradas las latencias, aparecian con dos valores cada una mas altas. Menos la frecuencia que esta bien a 1600.
Acerca del tema de los conectores de los ventiladores me refiero a que como sabrás la caja lexa s lleva unos potenciometros para regular las rpms manualmente y de hecho para poder regular manualmente las r.p.m de los ventiladores hay que conectarlo de ese modo si no no los controlas girando las ruleticas. Bien, pues si conecto los conectores de los ventiladores a los potenciometros de la caja (que es como lo tengo) en vez de a la placa base despues no puedo saber las rpm de los mismos de ninguna forma ya sea por via software o con el visor lcd que he comprado si conectara los pines a el que ademas de las temperaturas lleva otros enchufes para conectar los ventiladores al visor y saber de un vistazo al panel lcd las rpms de hasta tres ventiladores, es una chorradilla pero si lo puedo solucionar me daria por satisfecho. Lo que me referia es que no se si existira alguna especie de ladron como el de los enchufes pero para conectar los pines de los ventiladores a los potenciometros de la caja o bien a la placa madre o en mi caso poder ponerlos al visor lcd que he comprado.
Hay que ver que mal se me da escribir, leñe :?
-
16/01/2012, 08:59BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
No te preocupes, las pequeñas variaciones son normales. Dependen tanto del programa que uses para medir voltajes, como de la placa base, de la fuente de alimentación y de si están activadas las funciones de ahorro de energía. También pondría el voltaje de las memorias en manual, para evitar el riesgo de que se dañen porque a la BIOS le de por meter más voltaje de la cuenta "para optimizar". En el caso de las G.Skill Sniper son 1,5v, salvo que comprases la versión de 1,35v, puede que vienese en un papel adjunto o en el blister. Los voltajes en general cuanto menos en automático, mejor, una vez se sepan para que sirven, claro.
Lo de los "ladrones" que comentas no tengo ni idea de si existen o no, la verdad. Puedes abrir un post temático en "ventilación por aire" o "electrónica para el modding" que guardan cierta relación y posiblemente alguien más puesto de esos temas te pueda ayudar.
-
19/01/2012, 19:15atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
El windows 7 64 bits el que usaba. Las memorias son de 1.5 y así las he puesto en manual.
A ver resulta que tengo un problema y es que configuro en manual el vcore en 1,32v pero se sube el solo de nuevo a 1,45.
El caso es que cuando lo pongo de nuevo a la Bios y lo vuelco a poner en 1,32v entro en windows y el voltaje sigue pero a la que me doy cuenta el solo vuelve a subir a 1,45 por la cara..... el caso es que la configuracion de la bios sigue estando los valores que yo puse pero no se porque sucede esto...la pila de la bios no es porque si fuese el motivo no me guardaria la configuración.
Puede que 1,325 sea poco voltaje y el solo lo vuelva a subir?
De nuevo gracias por tu ayuda no se a que se puede deber esto. Si necesitais saber algun dato mas preguntarme, saludos.
Edito para poner que lo hace en x4 y en x6 de igual manera
-
19/01/2012, 19:25BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Es que 1,475 de vcore es una barbaridad a la frecuencia de serie, si fuera un OC alto todavía.
Se me ocurre que pruebes a desactivar "AMD Cool n Quiet", que puede dar problemas una vez pones un disipador en condiciones y por descartar desactiva también el ahorro de energía de "C1e support" que lo mismo causa algún tipo de problema al ajustar bien el voltaje. Ambas opciones tienen que estar en la BIOS, guarda tras desactivar estas dos cosas y reinicia, sin tocar el voltaje, a ver si se queda, y una vez reiniciado prueba a entrar en la BIOS a ver si te vuelve a hacer lo de variar el voltaje.
No me parece normal que ocurra eso.
-
19/01/2012, 19:29atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Me acabo de dar cuenta ahora que estaba trasteando poniendolo en x6 que ahora si que me dice las temperaturas, antes no lo hacia cuando estaban desbloqueados los ultimos dos nucleos? que cosas mas raras....
es normal que en x6 el t.d.p aumente hasta los 161watios? pensaba que subia hasta los 125w o así
-
19/01/2012, 19:33BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Si desbloqueado a X6 tiene OC o el turbocore activado, lo del aumento de tdp tiene bastante lógica.
-
19/01/2012, 19:44atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
overclock no lleva. El turbocore si viene configurado de fabrica así pues sí que lo tendrá porque yo no he desactivado la opción. Aparte que creo que será bueno que aumente el solo la frecuencia cuando haga falta y deje en reposo los nucleos que nosean necesarios en ese momento...
A ver voy a vigilarlo de nuevo y ya os voy contando lo que sucede. Ahora mismo está a x6, me marca las temperaturas. Vcore 1,325 en bios en el cpuz y aida me marca 1,296.
Por cierto estando desbloqueado a x6 el cpuz me dice que el proce es un AMD Phonom2 X6 1605T, toma castaña. Este es un mutante autentico ya que ni se sabe que exista este proce xDDD.
De momento voy a estresarlo un poco a ver si vuelve a subir el vc y a ver como se comporta en x6. Que programilla usarias para ver si todos los nucleos estan ok y son estables?
Thx
-
19/01/2012, 19:58atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Ya se que pasa. Resulta que cuando voy a jugar a algún juego algo exigente le hago un ligero Overclock a la gpu con el easytune6 que es la app que trae asus por defecto para hacer overclock. Cuando le hago el O.C a la tarjeta de video sube el V.Core a 1,45. Es normal esto?
Sin embargo la dejo de nuevo de serie sin el oc y el vcore del proce no vuelve a bajar, se queda ahi hasta que se reincia
-
19/01/2012, 20:34BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
¿Sigues teniendo tu antigua fuente de alimentación? Si es así no te puedo recomendar ninguna prueba de estabilidad hasta que la cambies, ya que obligan al procesador a trabajar mucho durante mucho tiempo y con una fuente insuficiente puedes quedarte sin ordenador.
Parece una incompatibilidad de ese programa que no me gusta un pelo. Prueba lo siguiente:
- Pon el puerto PCI-e express 16x a 100Mhz en manual, ni más ni menos.
- Desinstala ese bien y utiliza otro programa para overclockear la gráfica, por ejemplo MSI afterburner.
Un saludo.
-
19/01/2012, 20:49atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Tienes razón Besm-6 hasta que no cambie la fuente paso de hacer pruebas a fondo. Me estoy esperando un poco para cuando jubile esta gpu encargar las dos cosas a la vez....
De hecho hasta que no cambie de gpu lo bajo a x4 pero a la de ya.
Ya está desistalado el easytuner6 y voy a probar el msi afterburner.
Saludos cordiales
-
19/01/2012, 21:25BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Ya contarás sino vuelve a pasar lo de los voltajes con afterburner. De todas formas cambia la fuente en cuanto puedas por una de calidad con la suficiente potencia.
-
23/01/2012, 14:40atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Hola, lo de los voltajes no ha vuelto a suceder.
OCZ Fatal1ty 750W Modular
La veo bien de precio a 99 euros pero no veo los amperajes que aguanta, ni siquiera en la web del fabricante.
Cuesta 99euros, que te parece?
-
23/01/2012, 14:44atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
nada, acabo de encontrar que aguanta solo 18 amperios y son varios railes en el +12
-
23/01/2012, 15:49BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
De las que puse en el mensaje anterior de la primera página sobre fuentes, la Corsair TX 750 V2 cuesta sobre esos 100 euros y es buena fuente. No es modular, pero si tienes una caja buena con pasacables (y que recuerde creo que la Lexa S en este tema estaba bien) , tampoco pasa nada porque no sea modular, simplemente hay que tomarse un poco de tiempo con paciencia y bridas de plástico para ir escondiéndolos.
-
23/01/2012, 16:00atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
al final cojo la corsair de 850 por 13 euros más.
Corsair TX850 V2 850W
No encuentro en pccomponentes un speaker para los avisos de la mother, sabes si hay que buscarlo en algún apartado en particular?
Gracias, Besm-6
-
23/01/2012, 16:23BESM-6
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 11
- Mensajes
- 1,240
Pues eso va a ser difícil de encontrar. Deberías tener un altavoz, busca muy bien en todas las cajas de cartón y bolsitas que tengas del embalaje de la Lexa S. Normalmente el altavoz del sistema viene con la caja, en otras cajas de NZXT está bastante escondido y cuesta encontrarlo. También ten en cuenta que puede que simplemente la caja no lo traiga. Siempre puedes reciclar un altavoz de un equipo antiguo, valen todos.
-
23/01/2012, 19:45atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Da igual ya he encontrado uno por ebay. Yo esperaba encontrarla en la caja de la placa base, ademas venia muy completa con 4 cables sata y un puente para sli pero nada y dentro de la lexa tampoco estaba ni en su embalaje, igual es que en este modelo no viene el altavoz
-
23/01/2012, 20:24atilon
- Fecha de ingreso
- 02 ene, 12
- Mensajes
- 46
Se me está ocurriendo que si tuviera otra tarjeta grafica podria poner mi actual 9600gt como segunda tarjeta para physics?
Podria poner en combo una ati, por ejemplo la HD6870 para el video y que la 9600gt se encargara de las fisicas?
Seria un puntazo y asi tal vez me animara a cambiar de grafica ya que tendria algo más de sentido la cosa.....
Esta operación en que beneficia? tendria la cpu más descargada no?
Saludos
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum