Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Compatibilidad Procesador + memorias ram

  1. Invitado

    Compatibilidad Procesador + memorias ram

    El procesador Core i7 920 es compatible con la frecuencia de memoria DDR3 1600?

  2. CaptainPeanut
    CaptainPeanut está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 nov, 11
    Ubicación
    Logroño
    Mensajes
    6
    En principio no, las frecuencias del controlador de memoria del i7-920 son 800 y 1066.
    Si pones una DDR3-1600, ésta trabajará a 1066.

  3. KapitanFanegas
    KapitanFanegas está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    08 dic, 11
    Ubicación
    badajoz
    Mensajes
    4
    Vamos a ver, que yo sepa la velocidad de la ram la proporciona el chipset de la placa base y los módulos instalados. El procesador no tiene nada que ver en esto.

  4. CaptainPeanut
    CaptainPeanut está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 nov, 11
    Ubicación
    Logroño
    Mensajes
    6
    En las plataformas Nehalem y Sandy Bridge el controlador de memoria está integrado en el procesador.

  5. sirio
    sirio está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    malaga
    Mensajes
    156
    Totalmente compatible , en principio.

  6. BESM-6
    BESM-6 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 jul, 11
    Mensajes
    1,240
    Sino las ajustas en manual no las aprovechas, puede ser que funcionen, pero ten en cuenta que poner la velocidad por encima de la frecuencia a la que suele trabajar (1066) es hacer trabajar más al controlador de memorias del procesador. Ahora poder ,se puede perfectamente.

    Lo que tienes es que pensar sobre si merece la pena. Aquí tienes escalado de memoria en 1366 y con trichannel DDR3 en test sintéticos:
    Lectura de memoria:

    Escritura de memoria:

    Copia de memoria:

    Latencia:


    Sin embargo en aplicaciones del mundo real desde juegos hasta programas pesados de edición de vídeo apenas hay diferencia, son totalmente inapreciables, la mejora de 1066 a 1600 es de alrededor de un 4% y de 1066 a 1866, un 6%. Esto comparando memorias de la misma categoría de latencias (en este caso casi todas CL7). Dónde hay más diferencia es si comprimes y descomprimes archivos grandes con Winrar o 7zip, que es de alrededor de un 20%, pero esto solo compensa con grandes volúmenes de datos.

    A una cosa que si se debería prestar atención es al voltaje, aunque teóricamente puede manejar memorias que trabajen hasta 1,65v (y el máximo de voltaje en VTT/QPI recomendado es 1,35v), el controlador de memorias integrado en el micro sufre mucho menos con memorias a 1,5v. El soporte de memorias también depende del puente norte, de la placa base en concreto, y para algunas frecuencias puede haber que retocar voltajes, etc.

    Si el ordenador es para usos normales, y no vas a hacer OC altos para benchmarks y tal, creo que lo mejor es que cojas un kit de trichannel a 1066 que trabaje al menor voltaje posible y listo, porque para uso normal tampoco hay diferencia apenas. Ten en cuenta también que si compras memorias que trabajen a más frecuencia , normalmente podrás ponerlas a una frecuencia menor de las que especifican, y también a unas latencias más bajas. Sino encuentras a 1066, tampoco va a pasar nada si pones unas a 1333 ó 1600 que son las más comunes y baratas (el controlador de Intel Sandy Bridge y AMD Phenom II es a 1333, y el de los AMD FX nuevos a 1866), de hecho puedes dejarlas configuradas a menor frecuencia si así te quedas más tranquilo, o ver si se pueden poner sin tocar voltajes. Lo que no merece la pena es pagar mucho dinero más por memorias de mayor frecuencia (esto es interesante si valen lo mismo, o las diferencias de precio no llegan a 5 euros), porque como ves la diferencia es ínfima. Lo que si creo es que si vas a darle un uso normal, tener que retocar muchas variables y voltajes para ajustar bien las memorias tampoco va a merecer la pena.

    Un saludo.