Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Placas Base, Microprocesadores y Memorias
- CPU Fan Target no funciona en cooler de 3pines?
Resultados 1 al 18 de 18
Tema: CPU Fan Target no funciona en cooler de 3pines?
-
24/08/2011, 01:28fallen
- Fecha de ingreso
- 14 feb, 05
- Mensajes
- 45
CPU Fan Target no funciona en cooler de 3pines?
Hola buenas, veréis vengo de una asus a8nsli (amd) y tenia un zalman cu7700 que lo regulaba con la placa sin problemas... pero ahora me han dado una msi g41m-p28 con un core2duo e6550 y sigo usando el mismo cooler ya que me iba y me va genial, el cpu no sube nunca de 39ºC en full... peeeero ese el tema, que el zalman esta siempre al 100%.... y tengo activado en la BIOS lo de cpu fan target a los 50ºC y que la velocidad minima sea del 40% de las rpm totales que soporta el zalman..
Pero claro, este zalman como sabeis es de 3 pines solamente y la placa el conector que lleva para el cpu es de 4 pines... quiere decir esto que si no es de 4 pines no lo regulará????
-
24/08/2011, 02:29
La regulación de ese conector de 4 pines se hace precisamente por el cuarto pin (el de PWM, Pulse-Width Modulation). En los ventiladores de 3 pines, las RPM se modulan por voltaje.
Resumiendo, no, el conector de 4 pines no regulará ventiladores de 3 pines.
-
24/08/2011, 10:35fallen
- Fecha de ingreso
- 14 feb, 05
- Mensajes
- 45
Vamos que si quiero regularlo para que haga menos ruido mejor le pongo uno de 4 pines o un fancontroller de estos con regulador
-
24/08/2011, 16:03
Sí, son 2 opciones. Pero hay otra. Hay una cosa muy maja que se llama Nanoxia PWMX pero es difícil de encontrar. En ProSilentPC juraría que lo tienen todavía.
Es un cable conversor que coge la señal PWM de la placa y la convierte en voltaje para regular el ventilador o algo parecido, supongo.
-
24/08/2011, 17:35DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Iniciado por sayonara-p
Hay una cosa muy maja que se llama Nanoxia PWMX pero es difícil de encontrar.
Saludos,
-
24/08/2011, 21:18
Es que el Nanoxia PWMX no es solo un poteciómetro y ya. Tiene uno, pero no es su única función.
Puedes o bien regularlo como tú quieras con el potenciómetro o dejar que la función PWM haga su trabajo. Lo que desconozco es si con un potenciómetro cualquiera y un par de empalmes uno pueda fabricarse algo parecido al Nanoxia.
-
24/08/2011, 23:26DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Iniciado por sayonara-p
Es que el Nanoxia PWMX no es solo un poteciómetro y ya. Tiene uno, pero no es su única función.
Puedes o bien regularlo como tú quieras con el potenciómetro o dejar que la función PWM haga su trabajo. Lo que desconozco es si con un potenciómetro cualquiera y un par de empalmes uno pueda fabricarse algo parecido al Nanoxia.
En electrónica existen potenciómetros de esos sencillos, que se regulan manualmente, los de toda la vida, los que conocemos todos, esos de la ruedecita y tal, pero también existen potenciómetros que se regulan automáticamente en base a factores como la temperatura, el tiempo, la humedad, etc. pero en efecto no dejan de ser potenciómetros (por ejemplo el Nanoxia, aunque no lo conozco demasiado, debe tratarse de un potenciómetro que se regula automáticamente en base a la temperatura de cierto componente). Muchos aparatos cotidianos llevan potenciómetros, aunque no los apreciamos: el aire acondicionado o la calefacción son algunos ejemplos, y se encuentran en casa, en los coches y en todas partes. Evidentemente para que un potenciómetro pueda realizar estas tareas debe ir acompañado de su respectivo o respectivos sensores (o de un reloj, si lo que se quiere regular es en base al tiempo): de temperatura, humedad, ruido, movimiento, etc.
No pretendo ser pesado, sólo quería aportar un poco de información, que nunca está de más. En Wikipedia se explica mucho mejor lo que es un potenciómetro:
http://es.wikipedia.org/wiki/Potenci%C3%B3metro
Si hay que pagar mucho por este artículo yo creo que lo mejor es que uno mismo se monte un potenciómetro (del mismo modo que nos montamos ordenadores a piezas para ahorrarnos dinero), y de paso se aprende (filosofía "hágalo usted mismo"), además, es sencillo.
Saludos,
-
24/08/2011, 23:35DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Sólo por si interesa: también estaría bien añadir un sensor de ruido al potenciómetro, y hacer que el ventilador funcione más rápido si hay más ruido, esto significa que mantendrá los componentes más fríos sin que a nosotros nos moleste.
Por ejemplo: cuando estamos en silencio el sonido de los ventiladores es más molesto, en ese caso es recomendable que no giren demasiado rápido, pero supongamos que estamos escuchando música, no nos importaría que el ventilador funcione al 100% (si es que no hace un ruido insoportable) puesto que en ese momento no percibiremos el ruido. Supongamos que el ventilador como mucho hace un ruido de 25db, normalmente no habrá ruido en nuestra habitación, aparte de la de los propios ventiladores. Si ahora ponemos música y digamos que el ruido aumenta a 40db, podemos hacer que el potenciómetro aumente la potencia de los ventiladores al 100% porque en ese momento hay ruido y no nos importa que el ventilador produzca 25db.
En fin, es una de las muchas cosas que podemos hacer, y resulta interesante. Si se sabe algo de electrónica se pueden hacer muchas cosas así.
Saludos,
-
25/08/2011, 02:47
Interesante, sin duda. Es que soy músico y tenía a los potenciómetros únicamente por las típicas ruedas reguladoras, no sabía que había potenciómetros automáticos.
-
25/08/2011, 08:59Astharoth
- Fecha de ingreso
- 02 nov, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 35
Hola.
Derfore, estas totalmente equivocado.
El Nanoxia PWM, otro conversor que hay de DealExtreme, el Rheosmart PCI de Sunbeam,etc no son potenciometros (eso es el zalman fanmate 2 por ejemplo).
Son conversores de señal PWM a voltaje.
Adicionalmente llevan un potenciometro para ajustar dicha conversion (en el caso del Nanoxia / DealExtreme, aunque en este ultimo, dada su procedencia china es que ni funciona) y para un modo manual (en el caso del Rheosmart PCI)
Esta persona tiene una placa base con un conector de CPU_FAN de 4Pin (esto es, +12,GND,RPM y PWM), un disipador de 3Pin (+12,GND y RPM) y su placa solo admite modo de regulacion por PWM (pulsos de +5 en ese canal para encendido / apagado del motor y asi ajustar sus rpm's)
Fallen, a ver si esto te sirve de ayuda.
1) Asegurate de que, con tu placa, no puedes controlar por Voltaje. En ocasiones aunque en Bios no traiga la opcion de "modo de control" (suelen poner legacy / voltage o algo asi) con alguna aplicacion (por ejemplo speedfan) puedes acceder directamente a los modos del chip superio de tu placa y establecer el modo manualmente.
2) En caso de que no puedas (como por ejemplo, era mi caso, mi placa tiene un Nuvoton que solo tira por PWM) puedes o cambiar el disipa cpu / su ventilador por uno que sea PWM.. puedes pillarte el conversor de dealextreme (no te lo recomiendo, hacen pirulas raras... chino y por 1€ tu me diras...) .. puedes pillarte el de Sunbeam (el PCI o si quieres regular mas ventiladores con una señal PWM el Rheo 3 o Rheo 6) .. el de Nanoxia ya no se vende... o hacerte tu mismo un conversor PWM->Voltaje (hay esquemas a punta pala.. )
En mi caso, plante un Rheo 6 y regulo toda la ventilacion de la caja en funcion del PWM del CPU_Fan (y si, mi disipador es 3Pin)
Si te animas a hacertelo tu: http://forums.bit-tech.net/showthread.php?t=154679 Ahi tienes un esquemilla y como veras no es un "potenciometro"
Un Saludo!
PS: El Rheo PCI / Rheo 6,etc... no los he encontrado en España, los compre a Francia.
-
25/08/2011, 17:00fallen
- Fecha de ingreso
- 14 feb, 05
- Mensajes
- 45
Tienes el enlace? me interesa bastante tio, ya que eso de controlar de hasta 6 ventiladores automáticamente por PWM mola bastante.
-
25/08/2011, 17:20Astharoth
- Fecha de ingreso
- 02 nov, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 35
Aqui tienes info, que escribi un poquillo sobre el Rheo 6 y su instalacion, temillas,etc.
http://www.hard-h2o.com/vertema/138887/ ... art-6.html
-
25/08/2011, 23:03DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Iniciado por Astharoth
Hola.
Derfore, estas totalmente equivocado.
El Nanoxia PWM, otro conversor que hay de DealExtreme, el Rheosmart PCI de Sunbeam,etc no son potenciometros (eso es el zalman fanmate 2 por ejemplo).
Son conversores de señal PWM a voltaje.
Adicionalmente llevan un potenciometro para ajustar dicha conversion (en el caso del Nanoxia / DealExtreme, aunque en este ultimo, dada su procedencia china es que ni funciona) y para un modo manual (en el caso del Rheosmart PCI)
Esta persona tiene una placa base con un conector de CPU_FAN de 4Pin (esto es, +12,GND,RPM y PWM), un disipador de 3Pin (+12,GND y RPM) y su placa solo admite modo de regulacion por PWM (pulsos de +5 en ese canal para encendido / apagado del motor y asi ajustar sus rpm's)
Fallen, a ver si esto te sirve de ayuda.
1) Asegurate de que, con tu placa, no puedes controlar por Voltaje. En ocasiones aunque en Bios no traiga la opcion de "modo de control" (suelen poner legacy / voltage o algo asi) con alguna aplicacion (por ejemplo speedfan) puedes acceder directamente a los modos del chip superio de tu placa y establecer el modo manualmente.
2) En caso de que no puedas (como por ejemplo, era mi caso, mi placa tiene un Nuvoton que solo tira por PWM) puedes o cambiar el disipa cpu / su ventilador por uno que sea PWM.. puedes pillarte el conversor de dealextreme (no te lo recomiendo, hacen pirulas raras... chino y por 1€ tu me diras...) .. puedes pillarte el de Sunbeam (el PCI o si quieres regular mas ventiladores con una señal PWM el Rheo 3 o Rheo 6) .. el de Nanoxia ya no se vende... o hacerte tu mismo un conversor PWM->Voltaje (hay esquemas a punta pala.. )
En mi caso, plante un Rheo 6 y regulo toda la ventilacion de la caja en funcion del PWM del CPU_Fan (y si, mi disipador es 3Pin)
Si te animas a hacertelo tu: http://forums.bit-tech.net/showthread.php?t=154679 Ahi tienes un esquemilla y como veras no es un "potenciometro"
Un Saludo!
PS: El Rheo PCI / Rheo 6,etc... no los he encontrado en España, los compre a Francia.
Saludos,
-
25/08/2011, 23:29
Esa es la idea del cacharro, claro. Por eso decía lo de que el potenciómetro manual no era la única función del Nanoxia PWMX. Porque en sí convierte las señales. No me sabía yo explicar bien (y tampoco es que sepa de electrónica para ello XD) y me lié aún más con tu explicación sobre los potenciómetros.
Recuerdo que hace un tiempo vendían en ProSilentPC una versión del Megahalems con dos Nidec GT de cables enfundados, un cable en Y y un Nanoxia PWMX en el mismo pack. Todo para dejar un Megahalems en push-pull regulado por PWM y a relativamente buen precio.
Estuve a puntito de pillármelo pero al final no pude. Y ahora mismo ya debe estar descatalogado en casi todos los sitios el PWMX (bueno, en ProSilentPC lo tienen en el catálogo pero nunca o casi nunca veo que tengan stock).
-
25/08/2011, 23:39Astharoth
- Fecha de ingreso
- 02 nov, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 35
Hola!
Iniciado por DERFORE
¿Pero al convertir la señal PWM a voltaje se pueden regular los ventiladores sin la necesidad de un potenciómetro?
Si tu tienes ventiladores que regulan por voltaje pero tu placa solo regula con señal PWM.. pues necesitas el conversor (si es que quieres que se regule desde la placa automaticamente) En su caso,en su primer mensaje ya comenta de los settings de BIOS que habia / tenia puestos para intentar controlarlo... sin exito porque la placa manda señal de control a un ventilador que nunca la va a recibir ni hara nada con ella (el cuarto pin)
Es sencillo. Tu puedes controlar un ventilador de manera manual (basicamente lo que tu dices, un potenciometro) o de manera automatica.
Dentro de "automatica" tenemos dos versiones.
1) Usar algun tipo de sonda termica para, en base a la temperatura, subir o bajar de manera automatica las RPM (muchos Rehobuses lo hacen asi, el Nzxt Sentry por ejemplo.. o los Lian Li TR-3B / similares)
2) Usar el control que da la placa base (que, ya de entrada tiene sus termometros, reguladores de velocidad,etc,etc.. algunas mas, otras menos)
Lo normal suele ser pinchar el disipador de CPU al conector que da la placa para tal fin (que asi ademas nos avisa / tiene sus alarmas si el ventilador se para o lo que sea).
Los conectores de la placa base pueden ser de 3pin o 4pin y pueden ser regulados o no por la placa base (al menos tienen un par regulables todas las de ahora).
En el caso de los conectores de 3pin esta claro, si la placa permite regulacion (BIOS o mediante software) regulara por voltaje (normalmente de +6 a +12) .. mas voltaje, mas rapido gira el ventilador.
En el caso de los conectores de 4pin la cosa cambia. Seguro que admite la regulacion por PWM (el cuarto pin) .. eso funciona un poco en plan "interruptor". Por ese pin viaja una tension de +5 en forma de onda cuadrada que indica los ciclos de "empuje" o "no empuje" del motor.. variando asi su velocidad.
Todo este tinglado de controladores y sensores de la placa va embutido en un chip denominado comunmente "SuperIO".
Un conector de 4Pin tambien podria regular via voltaje (no hacer uso del cuarto pin y en vez de enviar pulsos, cambiar el voltaje) pero tambien puede no hacerlo.
Por ejemplo, mi placa lleva de SuperIO un chip de Nuvoton.. que si o si es PWM... asi que, en mi CPU_FAN o meto ventiladores PWM o meto algo que me convierta de PWM -> Voltaje para que, mediante Bios (o software, con el FanXpert de Asus o el Speedfan,etc) funcione.
Por regla general la gente solo tiene "termoregulado" el disipador de CPU y el resto con algun Rehobus modelo "potenciometro" (o alguna coña como el Zalman Fanmate) .. pero eso, en caso de ventiladores de caja.. aun aun.. pero en caso de ventilador de grafica o de cpu... es un coñazo tener que estar variando a "mano".
En mi caso y tras mucho indigar, al final opte por el Rheo 6 porque lo que me hace es justamente eso. Convertirme una señal PWM en voltaje... en 6 canales de 30W de potencia cada uno. Vamos, que desde soft y en funcion de la temperatura sube o baja la señal y el Rheo se encarga de convertir eso y alimentar los (multiples) ventiladores en consecuencia para que todo baje o suba
Normalmente estos cacharros suelen tener los dos modos. En el caso de los Rheo (tanto el PCI como los otros) tienen un switch para pasar de manual a automatico.
El de DealExtreme y el de Nanoxia tambien llevaban un potenciometro.. pero estos no tenian modo manual. El potenciometro tiene otra labor ahi. En ese caso sirve para ajustar el "maximo"(Nanoxia) o "minimo"(DealExtreme) que le quieres enviar al ventilador (piensa que cada ventilador arranca a un voltaje distinto... o que igual no queremos que nunca lleguen al tope)
Lo que le pasa a Fallen es un problema bastante comun ya que, por lo que he podido leer, salvo las placas gigabyte (que controlan por voltaje y PWM) el resto, casi que todas, lo hacen por PWM... en un mercado en el cual la gran mayoria de disipadores "aftermarket" son voltaje.
Empieza a cambiar algo ya que cada dia se ven mas disipadores con ventiladores PWM.. pero vamos, es, como te digo, un coñazo de problema.
Aqui en España los unicos que venden alguna cosita asi para convertir son la gente de ProSilentPc.. para mas florituras te toca irte fuera.
Ojo que con las graficas tambien pasa. Por ejemplo, el disipador Zalman VF3000 tiene ventiladores voltaje.. y todas las graficas son PWM (y ademas con un conector mas jodido de encontrar ya que es mas peque.. a mi me toco buscar el pinout...)
Lo verdaderamente interesante de todo esto, es que ya que a uno le toca meterse en harina si no quiere tener el CPU fan al 100% todo el dia o estar todo el dia dandole a la ruedecita.. es que a poco que te lo curres te dejas un equipo que en idle es una completa tumba sin renunciar a que el bicho ventile el solito como toca y cuando toca. En el link que deje por arriba esta explicado mi caso y como lo deje al final.
Espero que la "chapa" sirva de ayuda!
Un Saludo!
-
25/08/2011, 23:45Astharoth
- Fecha de ingreso
- 02 nov, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 35
Hola
Iniciado por sayonara-p
Esa es la idea del cacharro, claro. Por eso decía lo de que el potenciómetro manual no era la única función del Nanoxia PWMX.
...
explicación sobre los potenciómetros.
Iniciado por sayonara-p
Recuerdo que hace un tiempo vendían en ProSilentPC una versión del Megahalems c.....scatalogado en casi todos los sitios el PWMX (bueno, en ProSilentPC lo tienen en el catálogo pero nunca o casi nunca veo que tengan stock).
La unica alternativa de "calidad" que he podido encontrar (es decir, exceptuando el conversor chino) es el Sunbeam Rheosmart PCI. Pilla un 4Pin PWM y da salida a 2 ventiladores voltaje. Admite tambien modo manual y sale a unos 8€.
-
26/08/2011, 00:18DERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Iniciado por Astharoth
Hola!
Iniciado por DERFORE
¿Pero al convertir la señal PWM a voltaje se pueden regular los ventiladores sin la necesidad de un potenciómetro?
Si tu tienes ventiladores que regulan por voltaje pero tu placa solo regula con señal PWM.. pues necesitas el conversor (si es que quieres que se regule desde la placa automaticamente) En su caso,en su primer mensaje ya comenta de los settings de BIOS que habia / tenia puestos para intentar controlarlo... sin exito porque la placa manda señal de control a un ventilador que nunca la va a recibir ni hara nada con ella (el cuarto pin)
Es sencillo. Tu puedes controlar un ventilador de manera manual (basicamente lo que tu dices, un potenciometro) o de manera automatica.
Dentro de "automatica" tenemos dos versiones.
1) Usar algun tipo de sonda termica para, en base a la temperatura, subir o bajar de manera automatica las RPM (muchos Rehobuses lo hacen asi, el Nzxt Sentry por ejemplo.. o los Lian Li TR-3B / similares)
2) Usar el control que da la placa base (que, ya de entrada tiene sus termometros, reguladores de velocidad,etc,etc.. algunas mas, otras menos)
Lo normal suele ser pinchar el disipador de CPU al conector que da la placa para tal fin (que asi ademas nos avisa / tiene sus alarmas si el ventilador se para o lo que sea).
Los conectores de la placa base pueden ser de 3pin o 4pin y pueden ser regulados o no por la placa base (al menos tienen un par regulables todas las de ahora).
En el caso de los conectores de 3pin esta claro, si la placa permite regulacion (BIOS o mediante software) regulara por voltaje (normalmente de +6 a +12) .. mas voltaje, mas rapido gira el ventilador.
En el caso de los conectores de 4pin la cosa cambia. Seguro que admite la regulacion por PWM (el cuarto pin) .. eso funciona un poco en plan "interruptor". Por ese pin viaja una tension de +5 en forma de onda cuadrada que indica los ciclos de "empuje" o "no empuje" del motor.. variando asi su velocidad.
Todo este tinglado de controladores y sensores de la placa va embutido en un chip denominado comunmente "SuperIO".
Un conector de 4Pin tambien podria regular via voltaje (no hacer uso del cuarto pin y en vez de enviar pulsos, cambiar el voltaje) pero tambien puede no hacerlo.
Por ejemplo, mi placa lleva de SuperIO un chip de Nuvoton.. que si o si es PWM... asi que, en mi CPU_FAN o meto ventiladores PWM o meto algo que me convierta de PWM -> Voltaje para que, mediante Bios (o software, con el FanXpert de Asus o el Speedfan,etc) funcione.
Por regla general la gente solo tiene "termoregulado" el disipador de CPU y el resto con algun Rehobus modelo "potenciometro" (o alguna coña como el Zalman Fanmate) .. pero eso, en caso de ventiladores de caja.. aun aun.. pero en caso de ventilador de grafica o de cpu... es un coñazo tener que estar variando a "mano".
En mi caso y tras mucho indigar, al final opte por el Rheo 6 porque lo que me hace es justamente eso. Convertirme una señal PWM en voltaje... en 6 canales de 30W de potencia cada uno. Vamos, que desde soft y en funcion de la temperatura sube o baja la señal y el Rheo se encarga de convertir eso y alimentar los (multiples) ventiladores en consecuencia para que todo baje o suba
Normalmente estos cacharros suelen tener los dos modos. En el caso de los Rheo (tanto el PCI como los otros) tienen un switch para pasar de manual a automatico.
El de DealExtreme y el de Nanoxia tambien llevaban un potenciometro.. pero estos no tenian modo manual. El potenciometro tiene otra labor ahi. En ese caso sirve para ajustar el "maximo"(Nanoxia) o "minimo"(DealExtreme) que le quieres enviar al ventilador (piensa que cada ventilador arranca a un voltaje distinto... o que igual no queremos que nunca lleguen al tope)
Lo que le pasa a Fallen es un problema bastante comun ya que, por lo que he podido leer, salvo las placas gigabyte (que controlan por voltaje y PWM) el resto, casi que todas, lo hacen por PWM... en un mercado en el cual la gran mayoria de disipadores "aftermarket" son voltaje.
Empieza a cambiar algo ya que cada dia se ven mas disipadores con ventiladores PWM.. pero vamos, es, como te digo, un coñazo de problema.
Aqui en España los unicos que venden alguna cosita asi para convertir son la gente de ProSilentPc.. para mas florituras te toca irte fuera.
Ojo que con las graficas tambien pasa. Por ejemplo, el disipador Zalman VF3000 tiene ventiladores voltaje.. y todas las graficas son PWM (y ademas con un conector mas jodido de encontrar ya que es mas peque.. a mi me toco buscar el pinout...)
Lo verdaderamente interesante de todo esto, es que ya que a uno le toca meterse en harina si no quiere tener el CPU fan al 100% todo el dia o estar todo el dia dandole a la ruedecita.. es que a poco que te lo curres te dejas un equipo que en idle es una completa tumba sin renunciar a que el bicho ventile el solito como toca y cuando toca. En el link que deje por arriba esta explicado mi caso y como lo deje al final.
Espero que la "chapa" sirva de ayuda!
Un Saludo!
Bueno, viendo que se te da bastante bien el tema, querría preguntarte algo al respecto, aunque no tiene nada que ver con esto. Tengo ventiladores a punta pala en mi torre pero algunos me interesaría que fueran más rápido de lo normal, es decir, un ventilador que está fabricado para funcionar a un máximo de 1200RPM (por ejemplo) hacerlo funcionar a 1600RPM o por lo menos un poco más rápido.
Sé que las bobinas tienen un límite, pero me parece que siempre van a aguantar algo más de voltaje (como sucede en el caso del overclock y los microprocesadores). Total, creo que tendría que subir el voltaje, la cuestión está en que si un ventilador a 12V me va a 1200RPM, para ponerlo a por ejemplo 1600RPM, tendría que subir el voltaje a... qué sé yo, 15V.
Vale, pero... ¿cómo podría hacerlo? Creo que en primer lugar la fuente de alimentación no me lo va a permitir, así que tendría que hacer algún tipo de experimento raro. Bueno, a ver si puedes ayudarme, dejo la respuesta en tus manos.
Un saludo,
-
26/08/2011, 13:39Astharoth
- Fecha de ingreso
- 02 nov, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 35
Iniciado por DERFORE
Bueno, viendo que se te da bastante bien el tema, querría preguntarte algo al respecto, aunque no tiene nada que ver con esto. Tengo ventiladores a punta pala en mi torre pero algunos me interesaría que
..
cuestión está en que si un ventilador a 12V me va a 1200RPM, para ponerlo a por ejemplo 1600RPM, tendría que subir el voltaje a... qué sé yo, 15V.
experimento raro. Bueno, a ver si puedes ayudarme, dejo la respuesta en tus manos.
Ademas, otro problema añadido, si metes ventiladores en un circuito que da como maximo 15, toda la electronica implicada debera de soportar esos 15.. por lo tanto, el controlador (aunque sea un potenciometro pelao) debera estar acorde con eso.
No se, pero me da a mi que te saldria mas a cuenta pillarte ventiladores mejores. No obstante, a ver si alguno de electronica para el modding se puede pasar por aqui y despeja dudas.
Un Saludo!
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.