Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Equipo para jugar

  1. ELEKTRA5
    ELEKTRA5 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 ago, 11
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    10

    Equipo para jugar

    Hola buenas, me llamo Borja, soy de cantabria y quería actualizar mi pc. Os comento, en principio le quiero para jugar.
    Tengo una torre de metacrilato, y necesito placa, micro o micros, memorias, un disco duro de 1 o 2 tb, una fuente de 800 a 1000 w, disiparores, y una grafica.
    Tengo una tele lg de 47" con la que veo el ordenador y un equipo de sonido digital logitech z5500 .
    Mi idea es conectarlo por hdmi el video y por salida digital el sonido al equipo. Necesito algo para poder jugar a los ultimos juegos que hay ahora, principalmente de coches, need for speed, dirt 3, etc.
    Espero que alguien pueda aconsejarme y ayudarme a elegir los componentes, ya que no estoy puesto al dia de los ultimos avances, entiendo del tema, pero no estoy al dia.

    Sobretodo decirme alguna web para comprar los componentes o tienda fisica. Gracias anticipadas. Un saludo.

  2. BESM-6
    BESM-6 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 jul, 11
    Mensajes
    1,240
    Estará bien saber resolución y si piensas hacer OC. Aunque supongo que la resolución del televisor es 1920x1080.

    Si el ordenador es para jugar, y más a esos juegos no necesitas OC.

    Supongo que ya tienes las unidades ópticas SATA 2-3 (DVD, Blue-Ray o lo que sea que necesites) y multilector de tarjetas si lo vas a usar.

    La caja no importa tanto el material del que esté hecha, sino la ventilación, necesitarás detallar el sistema de ventilación y si está preparada para placas base ATX (no solo microATX),o si cabe sin problemas una gráfica potente de nueva generación (si tiene 35 cm como mínimo cabrá una HD5970 que es la gráfica más larga que hay, con lo cual no tendrás problemas con ninguna gráfica), para ver si es suficiente o si tendrías que cambiar también la caja por un más convencional de acero o aluminio pero lo suficientemente ventilada. Si la caja que tienes fuera insuficiente en alguno de estos puntos, échale un ojo a la NZXT Phantom, Inwin Dragon Rider y a la Silverstone Raven 3.

    La placa base y micro, hay dos plataformas interesantes, 1155 de Intel y AM3+ de AMD. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. Te cito un trozo de un mensaje que puse en otro hilo para que te sirva para elegir:

    - AM3+ ofrece muy buen rendimiento-precio tanto en micros AM3 como en placas base AM3+ (por el precio de placas básicas para Intel obtienes placas sumamente interesantes con funciones avanzadas y soporte completo multi-GPU para AMD) y la diferencia de rendimiento tampoco es tan grande, especialmente teniendo en cuenta el precio, además sólo se nota en Benchmarks y juegos a resoluciones bajas (a partir de 1680x1050 la diferencia es bastante marginal, a 1920x1200 prácticamente no hay diferencia entre AMD e Intel con una buena gráfica) , en manejo de archivos grandes y otros usos en la misma categorías de precios incluso se invierten tornas (me refiero a PII X6 1090T e i5 2500); pero si lo quieres para Benchmarks u OC extremo evidentemente no son la mejor opción. AM3+ además tiene un plus muy interesante y es que será compatible con la nueva gama de procesadores FX "Bulldozer" de 4 a 8 núcleos, que se supone que superarán en rendimiento a los micros actuales 1155 de Intel, incluso núcleo por núcleo y Mhz a Mhz, y que saldrán en septiembre-octubre lo que facilitará la actualización del equipo sin necesidad de cambiarlo entero cuando empiece a quedarse escaso.

    - 1155 ofrece muy buen rendimiento absoluto, mayor Mhz a Mhz y núcleo a núcleo que sus contrapartidas de AMD actuales y overclockean más, especialmente en overclocks extremos a partir de 4 Ghz (situación solo útil para Benchmarks), pero las placas bases son caras en relación a prestaciones (tanto P67 como Z68). Sin embargo para evitar cuellos de botella si son la opción en configuraciones gráficas extremas (nVidia: GTX 580, GTX 590, SLI de 560 Ti para arriba, AMD: Radeon HD6990, Crossfire de HD6950 para arriba).

    En cuanto a microprocesadores en sí miraría esta opciones:

    - En AM3+.
    * En general casi toda la gama de AMD Phenom II X4 (4 núcleos físicos) de la serie 900 es interesante para un ordenador centrado en juegos. El 955 Quad Core 3.2 Ghz Black Edition está bastante bien por un precio muy bueno (solo cuesta 100 euros).
    * Para un uso más variado y un ordenador más versátil, son interesantes los Phenom II X6 (6 núcleos físicos), especialmente para multitarea, programas de diseño, edición de vídeo, manejo de archivos grandes, incluyendo compresión y descompresión, también son buenos para aplicaciones y juegos que aún no aprovechen 4 núcleos gracias a la función Turbocore (+400 Mhz cuando se usan 3 núcleos o menos). El más interesante de todos es el Phenom II X6 1090T 3.2 Ghz Black Edition, que puede encontrarse por alrededor de 150 euros.

    Nota: los modelos mencionados son Black Edition con lo que traen el multiplicador desbloqueado, lo que es interesante para hacer overclock en un futuro; y además incluyen un disipador de serie mejor que el de la versión normal.

    - En 1155:
    *i5 2500. Centrado en juegos y uso general. La relación rendimiento-precio es bastante buena para ser Intel.
    *i7 2600. Aplicaciones que aprovechen sus 8 hilos por HT (hay que tener en cuenta que la mayoría de los juegos no los aprovechan) y benchmarks. Es bastante más caro que el i5 2500.

    Nota: La versión para poder hacer OC cómodamente por el multiplicador desbloqueado es la k, que supone sobreprecio, aunque no muy grande. El disipador de serie de Intel no es de muy buena calidad que digamos, con lo cual es interesante adquirir uno aparte.
    Cualquiera de las dos opciones te va a mover fluidamente lo que pretendes, y te va a durar bastante tiempo. Personalmente escogía AMD AM3+ porque va sobrado para el uso que le vas a dar, es notablemente más barata que 1155 Intel, y AMD tiende menos a abandonar plataformas con la frecuencia de Intel, con lo cual tiene ese plus tan interesante de poder cambiar el micro más adelante sin necesidad de deshacerse de medio ordenador.

    De micros, si solo vas a usar juegos, un Phenom II de 4 núcleos como un 955 o 965 te valdrá que están muy de precio. Si lo vas a usar también para multimedia y para manejo de archivos grandes, mejor un Phenom II e 6 núcleos, como el 1090T que para esas cosas si se notan, para juegos aún no se aprovechan sus 6 núcleos, aunque tampoco puede saberse si en un futuro cercano se empezarán a aprovechar o no. El X6 tiene una cosa interesante, y es que cuando detectan que se usan 3 núcleos o menos, cosa que ocurre con muchos juegos, sube en 400 Mhz automáticamente a los 3 que se estén usando. Como veo que pones un disco duro de gran tamaño y va conectado un TV intuyo que vas a usar bastantes cosas relacionadas con vídeo, así que mejor el X6.

    De placas base escogía la Gigabyte 990 FXA UD3 AM3+, que está genial en calidad y prestaciones para su precio.

    El disipador del microprocesador solo lo necesitas si vas a hacer OC, o si te molesta el ruido del de serie, así que en principio no es necesario, puedes usar el de serie que viene con el procesador (además el de AMD Black Edition es muy apañado para ser de serie).

    Memorias, para jugar bastan y sobran 4 GB, para otros usos o para más duración puedes plantearte coger 8 GB directamente. Las que son a 1600 están bien en calidad-precio. Corsair, G.Skill o Kingston salen muy buenas. Asegúrate de que estén en la lista de compatibles de la placa base. A igualdad de frecuencia, cuanto menor sea el CL más rápidas serán. También hay que tener en cuenta el tamaño del disipador, un disipador de un tamaño muy bestia como el de unas Corsair Vengeance o una Kingston HyperX T1 te impedirá poner un disipador voluminoso para el micro más adelante, tenlo en cuenta.

    Disco duro, sin lugar a dudas WD Caviar Black, bastante rápido y uno de los discos duros más fiables que hay en su clase de discos duros. Pero cogería el de 1 TB, el de 2 TB es carísimo.

    La fuente de alimentación, solo hacen falta 1000W para poner dos gráficas potentes en Crossfire o SLI, cosa que no necesitas para el uso que comentas. Plantéate fuentes de 850W o más solo si vas a poner más de una tarjeta gráfica. Más que en Watios en el nombre de la fuente (normalmente sin especificar si son picos máximos o suministro estable), hay que fijarse en el suministro real estable, certificado 80 plus, un canal unificado de +12v con una potencia suficiente en W y un buen amperaje en el mismo, protecciones electrónicas y una garantía larga y un MTFB alto para asegurar su durabilidad. Para poner una gráfica solitaria de gama alta tendrás suficiente con una de 750W pero que cumpla los requisitos de calidad. Ten en cuenta que las series altas y extremas de gráficas han evolucionado mucho y ya no consumen tanta energía, especialmente las series HD6000 de AMD y GTX 500 de nVidia. En muy alta calidad y precio no excesivo no modulares tienes de Cooler Master GX y Corsair TX. En modulares las series HX y AX de Corsair.

    Gráfica, tanto una AMD HD6950 como una nVidia GTX 560 Ti van a mover cualquier juego actual de cualquier género, totalmente al máximo a 1920x1080, filtros anisotrópico y AA incluidos. En gráficas de AMD te recomiendo Sapphire como ensamblador (las Asus DirectCU también están bien, pero Sapphire tiene mejor calidad-precio) y en nVidia hay un montón que están bien EVGA, Gainward, BFG, Asus, Gigabyte, etc. Personalmente me quedaba con la HD6950 de 2 GB, además los juegos que has mencionado están optimizados para gráficas de AMD (aunque una 560Ti también los va a mover perfectamente todos sea dicho). Básicamente por rendimiento-precio, porque el doble de memoria es útil con algunos juegos (por ejemplo GTA IV), y sobre todo porque tiene posibilidades de ser flasheada a HD6970 (solo la versión de 2 GB), aspecto a tener sumamente en cuenta cuando le expire el período de garantía (ya que flashearla la anula).

    Teniendo el equipo de sonido que tienes, planteate también poner una buena tarjeta de sonido dedicada de alta calidad para aprovecharlo. Por ejemplo una Auzentech X-Fi Bravura.

    Para aprovechar el equipo necesitarás como S.O. un W7 de 64 bits.

    De tiendas online te recomiendo pccomponentes por precios, disponibilidad de productos, seriedad y rapidez.

    Si no hay problemas con la caja de metacrilato esto te va a ir de perlas para el uso que le vas a dar y te va a durar mucho tiempo (más teniendo en cuenta que los juegos de coches de los últimos años son adaptaciones consoleras que no aprovechan el potencial de los ordenadores actuales, pero esos equipos moverán sin problemas cualquier título actual al máximo, incluyendo todos los filtros a resoluciones de hasta 1920x1200):

    Configuración 1

    Si la caja de metacrilato no te vale, puedes coger esto, que tampoco creo que desentone mucho, la caja es silenciosa y muy bien ventilada, y aunque para gustos colores, el diseño está bastante currado:

    Configuración 2

    Si te llega el presupuesto puedes poner un kit de 8 GB en vez de 4 GB o añadir una buena tarjeta de sonido, por ejemplo Auzentech X-Fi Bravura para obtener una buena calidad de sonido sin tener problemas con los juegos, tiene lo mejor de la Creative Sound Blaster X-Fi, es decir el procesador de sonido X-Fi, pero tiene una calidad de fabricación superior y unos drivers que no dan tantos problemas con W7 64 bits como los de Creative. Además trae un amplificador para auriculares muy apañado. También puedes mirar la X-Fi Forte que es similar, pero también tiene amplificador para micrófono. Si eres muy delicado con el sonido, y le vas a dar mucha caña, también puedes pedir otro disipador para el micro, pero dudo que te haga falta.

    El vídeo HDMI es por compatibilidad más que nada, porque tiene la misma calidad de imagen que DVI, solo se diferencia en que incorpora el sonido.

    Espero que te sirva para informarte de los componentes recientes.

    Un saludo.

    PD: Si ya tienes el DIRT 3 puedes ahorrar 3 euros cogiendo la Sapphire HD6950 de 2 GB que no tiene esa promoción con el juego.

  3. ELEKTRA5
    ELEKTRA5 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 ago, 11
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    10
    Lo primero de todo, mil gracias por la explicacion y tu tiempo, hay cosas que no entiendo, pero vamos por partes.

    La resolucion quería usar el maximo, osea full hd. Me gustan todos los juegos de coches, pero con mi antiguo pc me quedé en el grid, es lo maximo que puedo jugar, a partir de ese no me lo mueve el pc.

    Discos duros no tengo, solo tengo uno sata de 160 gb y otro de 200 gb, aparte tengo uno externo usb de 2 tb. Pero le uso para almacenar archivos.
    El uso principal del ordenador será ver peliculas, series, etc, jugar, aparte de descomprimir archivos etc.

    Respecto a la caja, creo que es atx, tengo una placa base asus k8v-se deluxe, juraría que es atx. 1 ventilador frontal, 1 posterior, 2 en un costado y dos en el techo, todos de 8 cms

    El micro tengo un amd 64, y por lo que me cuentas, amd es la mejor opcion, pero ando un poco perdido en todo lo que me has dicho.
    Por lo que veo, el x6 de 6 nucleos dices que movera todo bien.

    La placa base ni idea, pero que no se me quede pequeña en 2 meses y no pueda meter mas cosas.

    El disipador ahora tengo unos de esos de torre, tipo turbina, regulable, quiero algo que este bien, no se vaya a freir el micro. Respecto a las memorias, lo mismo, ahora solo tengo 1 gb y no da para nada, prefiero 8 envez de 4 gb, aunque dependerá de la placa, para posibles ampliaciones

    El disco duro, tengo los dos sata y seagate, van muy bien. Si tu me recomiendas el otro... pues te haría caso.

    La grafica lo mismo, no quiero tener que cambiarla en un año. Quiero algo gordo, que vaya bien y no sea excesivamente cara. No tengo ni idea de marcas, se que nvidia es mejor, pero no se mas.

    El sonido, creeme, le doy caña, reproduzco los dvds en el ordenador, y lo pongo a tope. Quiero una buena buena tarjeta de sonido. Entradas-salidas digitales, para conectar los z5500.

    Voy a echar un ojo a los presupuestos que me has puesto, pero de momento no me he planteado ningun presupuesto, es una cosa que llevo mas de un año queriendo hacer, y lo haré, pero tengo que mirar algo mas. De todas maneras seguiré dando la lata por aqui si no os importa, y seguiré preguntando para ponerme al dia.
    Gracias otra vez compañero.


    Cita Iniciado por BESM-6
    Estará bien saber resolución y si piensas hacer OC. Aunque supongo que la resolución del televisor es 1920x1080.

    Si el ordenador es para jugar, y más a esos juegos no necesitas OC.

    Supongo que ya tienes las unidades ópticas SATA 2-3 (DVD, Blue-Ray o lo que sea que necesites) y multilector de tarjetas si lo vas a usar.

    La caja no importa tanto el material del que esté hecha, sino la ventilación, necesitarás detallar el sistema de ventilación y si está preparada para placas base ATX (no solo microATX),o si cabe sin problemas una gráfica potente de nueva generación (si tiene 35 cm como mínimo cabrá una HD5970 que es la gráfica más larga que hay, con lo cual no tendrás problemas con ninguna gráfica), para ver si es suficiente o si tendrías que cambiar también la caja por un más convencional de acero o aluminio pero lo suficientemente ventilada. Si la caja que tienes fuera insuficiente en alguno de estos puntos, échale un ojo a la NZXT Phantom, Inwin Dragon Rider y a la Silverstone Raven 3.

    La placa base y micro, hay dos plataformas interesantes, 1155 de Intel y AM3+ de AMD. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes. Te cito un trozo de un mensaje que puse en otro hilo para que te sirva para elegir:

    - AM3+ ofrece muy buen rendimiento-precio tanto en micros AM3 como en placas base AM3+ (por el precio de placas básicas para Intel obtienes placas sumamente interesantes con funciones avanzadas y soporte completo multi-GPU para AMD) y la diferencia de rendimiento tampoco es tan grande, especialmente teniendo en cuenta el precio, además sólo se nota en Benchmarks y juegos a resoluciones bajas (a partir de 1680x1050 la diferencia es bastante marginal, a 1920x1200 prácticamente no hay diferencia entre AMD e Intel con una buena gráfica) , en manejo de archivos grandes y otros usos en la misma categorías de precios incluso se invierten tornas (me refiero a PII X6 1090T e i5 2500); pero si lo quieres para Benchmarks u OC extremo evidentemente no son la mejor opción. AM3+ además tiene un plus muy interesante y es que será compatible con la nueva gama de procesadores FX "Bulldozer" de 4 a 8 núcleos, que se supone que superarán en rendimiento a los micros actuales 1155 de Intel, incluso núcleo por núcleo y Mhz a Mhz, y que saldrán en septiembre-octubre lo que facilitará la actualización del equipo sin necesidad de cambiarlo entero cuando empiece a quedarse escaso.

    - 1155 ofrece muy buen rendimiento absoluto, mayor Mhz a Mhz y núcleo a núcleo que sus contrapartidas de AMD actuales y overclockean más, especialmente en overclocks extremos a partir de 4 Ghz (situación solo útil para Benchmarks), pero las placas bases son caras en relación a prestaciones (tanto P67 como Z68). Sin embargo para evitar cuellos de botella si son la opción en configuraciones gráficas extremas (nVidia: GTX 580, GTX 590, SLI de 560 Ti para arriba, AMD: Radeon HD6990, Crossfire de HD6950 para arriba).

    En cuanto a microprocesadores en sí miraría esta opciones:

    - En AM3+.
    * En general casi toda la gama de AMD Phenom II X4 (4 núcleos físicos) de la serie 900 es interesante para un ordenador centrado en juegos. El 955 Quad Core 3.2 Ghz Black Edition está bastante bien por un precio muy bueno (solo cuesta 100 euros).
    * Para un uso más variado y un ordenador más versátil, son interesantes los Phenom II X6 (6 núcleos físicos), especialmente para multitarea, programas de diseño, edición de vídeo, manejo de archivos grandes, incluyendo compresión y descompresión, también son buenos para aplicaciones y juegos que aún no aprovechen 4 núcleos gracias a la función Turbocore (+400 Mhz cuando se usan 3 núcleos o menos). El más interesante de todos es el Phenom II X6 1090T 3.2 Ghz Black Edition, que puede encontrarse por alrededor de 150 euros.

    Nota: los modelos mencionados son Black Edition con lo que traen el multiplicador desbloqueado, lo que es interesante para hacer overclock en un futuro; y además incluyen un disipador de serie mejor que el de la versión normal.

    - En 1155:
    *i5 2500. Centrado en juegos y uso general. La relación rendimiento-precio es bastante buena para ser Intel.
    *i7 2600. Aplicaciones que aprovechen sus 8 hilos por HT (hay que tener en cuenta que la mayoría de los juegos no los aprovechan) y benchmarks. Es bastante más caro que el i5 2500.

    Nota: La versión para poder hacer OC cómodamente por el multiplicador desbloqueado es la k, que supone sobreprecio, aunque no muy grande. El disipador de serie de Intel no es de muy buena calidad que digamos, con lo cual es interesante adquirir uno aparte.
    Cualquiera de las dos opciones te va a mover fluidamente lo que pretendes, y te va a durar bastante tiempo. Personalmente escogía AMD AM3+ porque va sobrado para el uso que le vas a dar, es notablemente más barata que 1155 Intel, y AMD tiende menos a abandonar plataformas con la frecuencia de Intel, con lo cual tiene ese plus tan interesante de poder cambiar el micro más adelante sin necesidad de deshacerse de medio ordenador.

    De micros, si solo vas a usar juegos, un Phenom II de 4 núcleos como un 955 o 965 te valdrá que están muy de precio. Si lo vas a usar también para multimedia y para manejo de archivos grandes, mejor un Phenom II e 6 núcleos, como el 1090T que para esas cosas si se notan, para juegos aún no se aprovechan sus 6 núcleos, aunque tampoco puede saberse si en un futuro cercano se empezarán a aprovechar o no. El X6 tiene una cosa interesante, y es que cuando detectan que se usan 3 núcleos o menos, cosa que ocurre con muchos juegos, sube en 400 Mhz automáticamente a los 3 que se estén usando. Como veo que pones un disco duro de gran tamaño y va conectado un TV intuyo que vas a usar bastantes cosas relacionadas con vídeo, así que mejor el X6.

    De placas base escogía la Gigabyte 990 FXA UD3 AM3+, que está genial en calidad y prestaciones para su precio.

    El disipador del microprocesador solo lo necesitas si vas a hacer OC, o si te molesta el ruido del de serie, así que en principio no es necesario, puedes usar el de serie que viene con el procesador (además el de AMD Black Edition es muy apañado para ser de serie).

    Memorias, para jugar bastan y sobran 4 GB, para otros usos o para más duración puedes plantearte coger 8 GB directamente. Las que son a 1600 están bien en calidad-precio. Corsair, G.Skill o Kingston salen muy buenas. Asegúrate de que estén en la lista de compatibles de la placa base. A igualdad de frecuencia, cuanto menor sea el CL más rápidas serán. También hay que tener en cuenta el tamaño del disipador, un disipador de un tamaño muy bestia como el de unas Corsair Vengeance o una Kingston HyperX T1 te impedirá poner un disipador voluminoso para el micro más adelante, tenlo en cuenta.

    Disco duro, sin lugar a dudas WD Caviar Black, bastante rápido y uno de los discos duros más fiables que hay en su clase de discos duros. Pero cogería el de 1 TB, el de 2 TB es carísimo.

    La fuente de alimentación, solo hacen falta 1000W para poner dos gráficas potentes en Crossfire o SLI, cosa que no necesitas para el uso que comentas. Plantéate fuentes de 850W o más solo si vas a poner más de una tarjeta gráfica. Más que en Watios en el nombre de la fuente (normalmente sin especificar si son picos máximos o suministro estable), hay que fijarse en el suministro real estable, certificado 80 plus, un canal unificado de +12v con una potencia suficiente en W y un buen amperaje en el mismo, protecciones electrónicas y una garantía larga y un MTFB alto para asegurar su durabilidad. Para poner una gráfica solitaria de gama alta tendrás suficiente con una de 750W pero que cumpla los requisitos de calidad. Ten en cuenta que las series altas y extremas de gráficas han evolucionado mucho y ya no consumen tanta energía, especialmente las series HD6000 de AMD y GTX 500 de nVidia. En muy alta calidad y precio no excesivo no modulares tienes de Cooler Master GX y Corsair TX. En modulares las series HX y AX de Corsair.

    Gráfica, tanto una AMD HD6950 como una nVidia GTX 560 Ti van a mover cualquier juego actual de cualquier género, totalmente al máximo a 1920x1080, filtros anisotrópico y AA incluidos. En gráficas de AMD te recomiendo Sapphire como ensamblador (las Asus DirectCU también están bien, pero Sapphire tiene mejor calidad-precio) y en nVidia hay un montón que están bien EVGA, Gainward, BFG, Asus, Gigabyte, etc. Personalmente me quedaba con la HD6950 de 2 GB, además los juegos que has mencionado están optimizados para gráficas de AMD (aunque una 560Ti también los va a mover perfectamente todos sea dicho). Básicamente por rendimiento-precio, porque el doble de memoria es útil con algunos juegos (por ejemplo GTA IV), y sobre todo porque tiene posibilidades de ser flasheada a HD6970 (solo la versión de 2 GB), aspecto a tener sumamente en cuenta cuando le expire el período de garantía (ya que flashearla la anula).

    Teniendo el equipo de sonido que tienes, planteate también poner una buena tarjeta de sonido dedicada de alta calidad para aprovecharlo. Por ejemplo una Auzentech X-Fi Bravura.

    Para aprovechar el equipo necesitarás como S.O. un W7 de 64 bits.

    De tiendas online te recomiendo pccomponentes por precios, disponibilidad de productos, seriedad y rapidez.

    Si no hay problemas con la caja de metacrilato esto te va a ir de perlas para el uso que le vas a dar y te va a durar mucho tiempo (más teniendo en cuenta que los juegos de coches de los últimos años son adaptaciones consoleras que no aprovechan el potencial de los ordenadores actuales, pero esos equipos moverán sin problemas cualquier título actual al máximo, incluyendo todos los filtros a resoluciones de hasta 1920x1200):

    Configuración 1

    Si la caja de metacrilato no te vale, puedes coger esto, que tampoco creo que desentone mucho, la caja es silenciosa y muy bien ventilada, y aunque para gustos colores, el diseño está bastante currado:

    Configuración 2

    Si te llega el presupuesto puedes poner un kit de 8 GB en vez de 4 GB o añadir una buena tarjeta de sonido, por ejemplo Auzentech X-Fi Bravura para obtener una buena calidad de sonido sin tener problemas con los juegos, tiene lo mejor de la Creative Sound Blaster X-Fi, es decir el procesador de sonido X-Fi, pero tiene una calidad de fabricación superior y unos drivers que no dan tantos problemas con W7 64 bits como los de Creative. Además trae un amplificador para auriculares muy apañado. También puedes mirar la X-Fi Forte que es similar, pero también tiene amplificador para micrófono. Si eres muy delicado con el sonido, y le vas a dar mucha caña, también puedes pedir otro disipador para el micro, pero dudo que te haga falta.

    El vídeo HDMI es por compatibilidad más que nada, porque tiene la misma calidad de imagen que DVI, solo se diferencia en que incorpora el sonido.

    Espero que te sirva para informarte de los componentes recientes.

    Un saludo.

    PD: Si ya tienes el DIRT 3 puedes ahorrar 3 euros cogiendo la Sapphire HD6950 de 2 GB que no tiene esa promoción con el juego.

  4. BESM-6
    BESM-6 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 jul, 11
    Mensajes
    1,240
    De nada, cuando puedas léelo con detenimiento. Dime que no entiendes concrétamente y te lo intento explicar mejor.

    Cita Iniciado por ELEKTRA5
    La resolucion quería usar el maximo, osea full hd. Me gustan todos los juegos de coches, pero con mi antiguo pc me quedé en el grid, es lo maximo que puedo jugar, a partir de ese no me lo mueve el pc.
    Full HD es 1920x1080 y no es el máximo, hoy día existen resoluciones bestiales, al menos en monitores de ordenador, por eso preguntaba. Eso sí es un estándar de muchísima calidad y para usos normales no hace falta más resolución. Como he comentado ese ordenador mueve todo lo que hay día hasta 1920x1200 sin problema alguno, y va sobrado así que seguramente lo seguirá haciendo un tiempo más.

    Cita Iniciado por ELEKTRA5
    Discos duros no tengo, solo tengo uno sata de 160 gb y otro de 200 gb, aparte tengo uno externo usb de 2 tb. Pero le uso para almacenar archivos. El uso principal del ordenador será ver peliculas, series, etc, jugar, aparte de descomprimir archivos etc.
    En tal caso es muy buena idea lo del disco duro nuevo. Si es un disco duro denso con 64 mb de caché como el WD Black de 1 TB para arriba, mejor, ya que son muy rápidos para ser discos mecánicos y tienen equilibrio en este sentido y el espacio. (Un WD Raptor es más rápido pero mucho más caro en GB-euros, y un WD Black es sobradamente rápido para ser un disco duro mecánico respecto a un disco duro mecánico convencional más corriente y es incomparable con un línea "Green").

    Cita Iniciado por ELEKTRA5
    Respecto a la caja, creo que es atx, tengo una placa base asus k8v-se deluxe, juraría que es atx. 1 ventilador frontal, 1 posterior, 2 en un costado y dos en el techo, todos de 8 cms
    Si son todos de 8 cm quizás es algo escasa, el estándar ahora son ventiladores de 12/14 cm y alguno de 20/23 cm, si puedes permitírtelo miraría una caja nueva. Además asegúrate de que hay espacio para una gráfica larga (desde las ranuras traseras del PCI-e hasta las bahías inferiores de disco duro, las gráficas han crecido muchísimo de tamaño).

    Cita Iniciado por ELEKTRA5
    El micro tengo un amd 64, y por lo que me cuentas, amd es la mejor opcion, pero ando un poco perdido en todo lo que me has dicho.
    Por lo que veo, el x6 de 6 nucleos dices que movera todo bien.
    El 4 núcleos también lo moverá todo bien, pero viendo que vas a manejar archivos de gran tamaño como vídeo en HD posiblemente y descomprimir mucho mejor el X6 que es más rápido para esas cosas. En juegos son parecidos, porque los juegos no aprovechan los 6 núcleos por ahora.

    Cita Iniciado por ELEKTRA5
    La placa base ni idea, pero que no se me quede pequeña en 2 meses y no pueda meter mas cosas.
    Échale un vistazo a las especificaciones de la placa, no creo que se te quede pequeña ni aunque te empeñes:
    Enlace a la web del fabricante

    El disipador ahora tengo unos de esos de torre, tipo turbina, regulable, quiero algo que este bien, no se vaya a freir el micro. Respecto a las memorias, lo mismo, ahora solo tengo 1 gb y no da para nada, prefiero 8 envez de 4 gb, aunque dependerá de la placa, para posibles ampliaciones
    El microprocesador no se freirá con el disipador de serie siempre y cuando no hagas OC y tengas una caja bien ventilada para los estándares actuales. Cambiarlo es más si uno es muy delicado con el ruido. Si quieres olvidarte de problemas en este tema siempre puedes un Thermalright Silver Arrow y olvidarte de problemas de refrigeración, además de poder hacer OC en un futuro.

    El disco duro, tengo los dos sata y seagate, van muy bien. Si tu me recomiendas el otro... pues te haría caso.
    Los Seagate de toda la vida han salido muy buenos, el problema es que hace unos años disminuyó su calidad en su gama estándar (en la alta para servidores y estaciones de trabajo nunca ha habido problemas) y la serie 7200.11 dió montones de problemas. Parece ser que lo han solucionado con los 7200.12 . Pero aún así de poder miraría un WD Caviar Black, que sencillamente es otro nivel de disco duro en la versión con 64 mb de caché.

    La grafica lo mismo, no quiero tener que cambiarla en un año. Quiero algo gordo, que vaya bien y no sea excesivamente cara. No tengo ni idea de marcas, se que nvidia es mejor, pero no se mas.
    Buenas, pues te comento un poco de este tema, esas gráficas te he mencionado te deberían durar bastante tiempo. No sé que entiendes por caro ya que no has puesto presupuesto, pero para juegos es la parte más importante del ordenador. En realidad una HD6870 o una GTX 560 (gama media-alta) también mueven todo al máximo a Full HD salvo dos o tres juegos, pero te he recomendado esas 6950 o 560 Ti (escalón de entrada de la gama alta), precisamente para que no tengas que cambiarlas en poco tiempo. Las gráficas suelen durar bastantes años siempre y cuando se compren de gama media-alta para arriba, simplemente a los dos o tres años hay que sacrificarse y bajar filtros y cosas, al menos en los últimos 5 o 6 años, también depende de los títulos que se juegan y tal.

    Tanto la HD6950 como la GTX 560 Ti son muy buenas, "gordas" y van bastante bien si se escoge el modelo adecuado.

    Lo de nVidia mejor te han debido informar mal. Tanto AMD como nVidia hacen buenos procesadores gráficos, ningún fabricante de GPUs es claramente mejor que el otro. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes y en realidad en las mismas gamas son muy parejos.

    Lo buena que salga la gráfica no depende de que sea una AMD Radeon o una nVidia Geforce, que son solo procesadores gráficos, sino del ensamblador, que es el fabrica a veces y ensambla la placa de la gráfica al chip y los componentes, pone las memorias (de mayor o menor calidad) y el sistema de ventilación de la gráfica. Por ejemplo muy posiblemente una nVidia hecha por EVGA o BFG (ensambladores de alta calidad de nVidia) te salga buenísima, y una AMD hecha por Club3D o Powercolor (ensambladores de calidad dudosa de AMD)te casque al mes de expirar la garantía, pero en el caso contrario pasará lo mismo una Sapphire (que es un ensamblador de calidad de AMD) o una Asus te saldrá muy buena, y una Point of View (ensamblador de calidad cuestionable de nVidia) puede que casque al cabo de un tiempo no muy largo.

    Aclarado este punto sobre gráficas, escogiendo un buen ensamblador y dado que las series HD6000 y GTX 500 son procesadores gráficos bien diseñados (las GTX400 de nVidia si tenían un problema gordo con las temperaturas y el consumo de energía pero ya lo han arreglado en la serie 500), sabemos que en principio no deberíamos tener problemas con este asunto de la calidad. Teniendo en cuenta que ni AMD ni nVidia nos pagan nada lo que hay que ver es que ventajas tiene cada gráfica, y resumiendo son (de la misma categoría):

    - nVidia:
    * Physx. Es un motor de física más avanzado que los típicos, pero que requiere un hardware específico. Antes eran tarjetas aparte fabricadas por Ageia, pero nVidia se hizo con Ageia. En realidad lo implementan muy pocos juegos, y además si se activa y no tienes otra gráfica de nVidia dedicada por lo general los fps caen por los suelos salvo que te gastes un auténtico dineral en la gráfica.
    * CUDA. Es un compilador integrado y una suite de desarrollo que facilita el tema para programar, pero que vamos no usa mucha gente.
    * 3D. Por ahora el sistema de visión 3D nVidia es el único que hay a la venta en el país. De nuevo estamos ante algo que no se va a usar mucho, requiere un monitor de ordenador especial 3D y 120Hz preparado con esta tecnología que rondan los 250-300 euros. Además de unas gafas 3D inalámbricas con receptor que cuestan unos 150 euros. También títulos que lo soporten y tal.

    Resumiendo son ventajas interesantes, pero hay que plantearse: ¿realmente las vamos a usar?

    - AMD.
    * Por lo general la gama actual HD6000 tiene una mejor relación rendimiento-precio que la gama GTX 500.
    * Escalan mejor (es decir si se ponen dos gráficas se aprovechan mejor) con el procesador adecuado, casi al 100% (es decir prácticamente poniendo dos gráficas iguales se dobla el rendimiento).
    * Rapidísimas y muy optimizadas para codificar y decodificar vídeo en alta definición.

    Tradicionalmente Ati ha dado muchos problemas con los drivers, pero desde que este tema lo lleva AMD ese aspecto está bastante conseguido y ya no están esos problemas.

    Cogía AMD por rendimiento-precio, a menos que vayas a usar alguna ventaja de las nVidia o encuentres una oferta que la haga tener mejor rendimiento-precio, y por lo que la he explicado en el modelo concreto de la AMD HD6950 de 2 GB se suman las ventajas de la posibilidad de ascenderla a HD6970 más adelante y la memoria extra.

    La arquitectura de la HD6950 también me parece más potente que la de su contrapartida de nVidia:



    Para estas cosas no hay que dejarse llevar tanto por marcas, de si Ati/AMD o nVidia, sino ver que nos conviene más.

    El sonido, creeme, le doy caña, reproduzco los dvds en el ordenador, y lo pongo a tope. Quiero una buena buena tarjeta de sonido. Entradas-salidas digitales, para conectar los z5500.
    Entradas digitales lo veo complicado, como mucho un buen DAC, pero bueno échale un vistazo a esta a ver si es suficiente para lo que quieres, tiene buena calidad de sonido y va bien con juegos:
    Auzentech X-Fi Bravura

    Cuando especifiques el presupuesto se podrá ajustar. Échale un vistazo despacio a lo que te he puesto.

    Si al final cambias la caja, dado que cambias casi el equipo entero, puedes mantener tu anterior equipo para descargar a saco de internet y esas cosas, y preservar el nuevo para juegos y media-center, además de ahorrar energía, ya que consumirá menos que el nuevo que es bastante más potente.

    Un saludo.

  5. ELEKTRA5
    ELEKTRA5 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 ago, 11
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    10
    Ayer he estado leyendo sobre el tema, y hay cosas que no entiendo. Vamos por partes y poco a poco. Lo primero la placa base.
    Estoy perdido con el tema de las ranuras pci-express. Vienen 2 x16, 2 x8, etc
    No tengo ni idea de para que es cada una, supongo que las mas rapidas son para la grafica, me lo podrías aclarar un poco? Gracias.

  6. darkness77
    darkness77 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 ago, 11
    Mensajes
    178
    Las de 16x son para las graficas, las demas son para el resto de tarjetas que le quieras poner, de sonido, wifi..etc

  7. ELEKTRA5
    ELEKTRA5 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 ago, 11
    Ubicación
    Cantabria
    Mensajes
    10
    OK, me ha quedado claro.
    Volviendo a las graficas, ando mirando juegos nuevos y encuentro que sacarán en breve el Need for speed Run. Que significa esto? lo moverá bien la grafica que me recomendais?

    "Este nuevo Need For Speed: The Run utiliza uno de los motores gráficos que más están dando que hablar últimamente: el Frostbyte 2 de DICE, engine utilizado en Battlefield 3, y esto se nota sobre todo en el escenario de nieve, donde tendremos que ir a toda velocidad mientras intentamos escapar de la avalancha que está destruyendo la carretera a su paso."

  8. BESM-6
    BESM-6 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 jul, 11
    Mensajes
    1,240
    De sobra, teniendo en cuenta que es un juego de coches tirará menos que el Battlefield 3, y estos son los requisitos recomendados (es decir para que vaya bien, no para que vaya de cualquier forma, que esos son los mínimos) de Battlefield 3:

    - Sistema Operativo: Windows 7 de 64 bits.
    - Procesador: Quad-Core de Intel o AMD.
    Tanto el X4 como el X6 te lo moverán. Pero si vas a usar el ordenador para multimedia, juegos antiguos que solo usen dos núcleos, grandes cantidades de archivos y tal mejor coge el seis núcleos que te he comentado.
    - RAM: 4 GB.
    - Gráfica: Compatible con DirectX 11 nVidia o AMD ATI, Geforce GTX460, Radeon HD6850.
    Las dos gráficas recomendadas son superiores a esas dos.

    Un saludo.