Resultados 1 al 17 de 17

Tema: Placa base para i7 920

  1. ferg0nar
    ferg0nar está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    11 jul, 11
    Mensajes
    4

    Placa base para i7 920

    Hola, a ver si me podeis echar una mano. Quería mejorar un poco mi equipo metiéndole una nueva placa con SATA3 y USB3.0.

    Tengo un i7 920 montado en una Gygabyte ex58-ud4p. La idea es cambiar la placa para meter al mismo tiempo un nuevo SSD para arranque de los que van por sata3.

    Que plaquita me recomendariais? GRASIAS DE ANTEMANO

    Edito: añado que tengo 12 GB de Ram DDR3

  2. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154
    En pccomponentes todas las placas 1366 son bastante caras, y también muy buenas, no sé qué tipo de uso quieres darle al pc, pero supongo que algo así te iría bien:

    http://www.pccomponentes.com/asus_sabertooth_x58.html

    Es lo que está mejor de precio. Ya luego se puede ir subiendo, pero que vamos, yo creo que con esa placa tienes más que de sobras. Yo no me gastaría más en una placa para socket 1366 teniendo en cuenta el precio al que están las del 1155 y que su rendimiento es mayor.

    Saludos,

  3. ferg0nar
    ferg0nar está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    11 jul, 11
    Mensajes
    4
    Tank u Deforce, lo que pasa es que ya tengo el procesador i7 que es 1366. No es plan de cambiar placa y procesador, no?

  4. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154
    Cita Iniciado por ferg0nar
    Tank u Deforce, lo que pasa es que ya tengo el procesador i7 que es 1366. No es plan de cambiar placa y procesador, no?
    ¿Deforce?

    Yo la verdad es que me lo pensaría, comprarse una placa 1366 tan cara lo veo tirar el dinero, si la placa te costara 80 o 100 euros como mucho, vale (y aún así lo ve mucho dinero para una plataforma que se queda desfasada), en mi opinión por unos ciento y pico euros más de lo que te vas a gastar en una placa 1366 ya me pillaría una placa 1155 que son más baratas y un i5 2500K o un i7 2600K, en total te vendría a salir por unos 300-350 euros.

    Fíjate:

    Si te pillas la placa más barata de socket 1366 son 172 euros (una burrada, teniendo en cuenta que se trata de una plataforma ya prácticamente desfasada).

    http://www.pccomponentes.com/asus_sabertooth_x58.html

    Si decidieras renovarte la plataforma a Sandy Bridge (socket 1155):

    http://www.pccomponentes.com/asus_p8z68_v.html
    http://www.pccomponentes.com/intel_core ... _1155.html

    327 euros con el i5 2500K, lo que representa un buen salto con respecto al procesador que tienes actualmente. Aunque te puede salir algo más barato si te pillas una placa algo más modesta:

    http://www.pccomponentes.com/asus_p8h67_m_evo_b3.html

    300 euros

    Aún así yo me pensaría lo del i7 2600K. Te saldría por 378 con la placa de 118 euros y 405 euros con la placa de 145 euros.

    Entre tu procesador actual y el i7 2600K hay una gran diferencia de rendimiento.

    Entre la de 118 y la de 145 euros, pues ya depende de lo gamer que seas puesto que la mayor diferencia radica en los PCI-E, por lo demás no vas a notar ninguna diferencia en el rendimiento.

    Saludos,

  5. ferg0nar
    ferg0nar está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    11 jul, 11
    Mensajes
    4
    SORRY!!! DERFORE!!! Que me he liado con tu nick...

    Me he quedo un poco descolocado con lo del procesador. Lo tengo en muy buena consideración... tanta diferencia hay entre un i7 920d y el i5 de comentas? Lo digo porque el mio aún sigue costando más dinero que el i5 que me dices).

    Lo de la placa sé que es una putada, son muy caras, y echando cuentas, como dices, es verdad que por poco más paso al 1155... pero ese poco más es casi el doble. De 170 o así pasaríamos a 330 euros (casi 400 si paso al i7 2600k). Si de verdad merece tanto la pena pues puedo permitirmelo, pero cambiar todo para avcanzar poco en algo que además e puede quedar obsoleto en nada, no?

    No entiendo mucho, por eso pregunto, y tu ayuda esta siendo genial!

    Por cierto, quiero potencia principalmente para video (after effects a nivel avanzado y tal), los juegos también, pero prima el video.

  6. Raesan
    Raesan está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    25 abr, 07
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    134
    Yo le metería el SSD en tu placa aunque sea SATA II. Cuando veas cómo ganas en rendimiento ya no echarás tanto de menos esa placa nueva. Así aprovechas el i7 un tiempo más que todavía rinde, para amortizarlo bien.

  7. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154
    Cita Iniciado por ferg0nar
    SORRY!!! DERFORE!!! Que me he liado con tu nick...

    Me he quedo un poco descolocado con lo del procesador. Lo tengo en muy buena consideración... tanta diferencia hay entre un i7 920d y el i5 de comentas? Lo digo porque el mio aún sigue costando más dinero que el i5 que me dices).

    Lo de la placa sé que es una putada, son muy caras, y echando cuentas, como dices, es verdad que por poco más paso al 1155... pero ese poco más es casi el doble. De 170 o así pasaríamos a 330 euros (casi 400 si paso al i7 2600k). Si de verdad merece tanto la pena pues puedo permitirmelo, pero cambiar todo para avcanzar poco en algo que además e puede quedar obsoleto en nada, no?

    No entiendo mucho, por eso pregunto, y tu ayuda esta siendo genial!

    Por cierto, quiero potencia principalmente para video (after effects a nivel avanzado y tal), los juegos también, pero prima el video.
    Hay diferencia, pero no es tanta. Tu procesador es más caro que el i5 porque pertenece a una generación anterior y más cara, la plataforma Sandy Bridge está considerada la gama baja/media de la nueva generación, y la gama alta aparecerá a principios de 2012 con el nombre de Sandy Bridge E, lo que ocurre es que Intel ha adelantado la gama media/baja para este año y la gama alta saldrá el que viene. Es como si al sacar los Core 2 Duo (no sé cómo lo hicieron) hubieran sacado primero los Core 2 Duo 8XXX y al cabo de unos meses los Core 2 Duo Extreme Edition, el caso es que los Core 2 Duo 8XXX serían la gama media pero aún así seguirían siendo mejores que la gama alta de la generación anterior. Es básicamente lo que sucede con tu procesador.

    Yo creo que puedes pillarte la placa de 170 euros, el procesador que tienes todavía puede dar mucho, pero a medida que salgan gráficas mejores y tal y quieras renovar, tendrás que cambiarte de plataforma porque ese procesador se te quedará corto.

    Saludos,

  8. zuluneitor
    zuluneitor está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 oct, 10
    Ubicación
    Badajoz
    Mensajes
    216
    Todo depende de la pasta que estés dispuesto a gastar y que te sobre... Pero no creo que notes una diferencia de rendimiento excesivo entre un USb3 antes 2.0 y SATA III frente al anterior. COmo te han comentado yo tiraría con el SSD en SATA II, que ya de por si vas a ver mejoría de velocidad frente a un disco convencional.

  9. ferg0nar
    ferg0nar está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    11 jul, 11
    Mensajes
    4
    Ya tengo SSD instalados. 2 de 60GB en Raid 0... Fueron de los primeros que salieron y la verdad, me están dando quebraderos de cabeza.

    Tengo Windows 7 instalado ahí y arranco perfecto, pero no puedo usarlos para programas ni juegos. A la hora de trabajar con ellos se me bloquea y se pierde el RAID.

    Como digo, son de los primeros que salieron (me costaron un pastón), y la velocidad que pueden alcanzar no se acerca ni de lejos a lo que ofrecen los nuevos que van por SATA3. Por eso quería hacer el cambio, y poner sólo 1 SSD sin Raid ni leches. Y por eso era también lo de la placa... pero ya me he liado del todo y no se qué decisión tomar

  10. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154
    Ahora mismo lo mejor es comprarse un SSD SATA 3, los SATA II fueron los primeros que aparecieron y supongo que entonces los primeros SATA III eran muy caros, pero ahora, a pesar de que siguen siendo caros ya no vale la pena comprarse un SATA II, y la diferencia es notable ya que en algunos casos el hecho de usar un SSD SATA 3 en un puerto SATA 2 puede representar una pérdida de rendimiento de hasta un 50%.

    Saludos,

  11. zuluneitor
    zuluneitor está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 oct, 10
    Ubicación
    Badajoz
    Mensajes
    216
    Pues no pensé que fuera tanta la pérdida.

  12. sayonara-p
    sayonara-p está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de sayonara-p
    Fecha de ingreso
    04 jun, 10
    Ubicación
    El Bierzo
    Mensajes
    1,626
    Hombre, es solo cosa de mirar los números. Si esa SSD SATA 3 llega a ~500 MB/s de lectura/escritura y el SATA 2 tiene un máximo de ~300 MB/s...

  13. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154
    Cita Iniciado por sayonara-p
    Hombre, es solo cosa de mirar los números. Si esa SSD SATA 3 llega a ~500 MB/s de lectura/escritura y el SATA 2 tiene un máximo de ~300 MB/s...
    SATA 3 600MB/s
    SATA 2 300MB/s

    Aunque en realidad son unos 50MB/s menos de máxima en cada caso.

    En el caso de los HDD no hay diferencia entre SATA 2 y SATA 3, pero no ocurre lo mismo con los SSD en que el ancho de banda del SATA 2 se queda corto con los SSD SATA 3, sin embargo un HDD es incapaz de superar el ancho de banda del SATA 2 por lo que si es SATA 2 o 3 da lo mismo, es sólo marketing.

  14. sayonara-p
    sayonara-p está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de sayonara-p
    Fecha de ingreso
    04 jun, 10
    Ubicación
    El Bierzo
    Mensajes
    1,626
    Cita Iniciado por DERFORE
    Cita Iniciado por sayonara-p
    Hombre, es solo cosa de mirar los números. Si esa SSD SATA 3 llega a ~500 MB/s de lectura/escritura y el SATA 2 tiene un máximo de ~300 MB/s...
    SATA 3 600MB/s
    SATA 2 300MB/s

    Aunque en realidad son unos 50MB/s menos de máxima en cada caso.

    En el caso de los HDD no hay diferencia entre SATA 2 y SATA 3, pero no ocurre lo mismo con los SSD en que el ancho de banda del SATA 2 se queda corto con los SSD SATA 3, sin embargo un HDD es incapaz de superar el ancho de banda del SATA 2 por lo que si es SATA 2 o 3 da lo mismo, es sólo marketing.
    El máximo de SATA 3 son 600 MB/s teóricos pero hablaba del rendimiento de esas SSD de SATA 3 que mencionaba el compañero. De nada vale hablar de los máximos teóricos si el aparato no los alcanza.

    Quiero decir, que estaba comparando el rendimiento real (supuestamente) de esas SSD con el máximo teórico del SATA 2.

  15. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154
    [quote=sayonara-p]
    Cita Iniciado por DERFORE
    Cita Iniciado por "sayonara-p":34bsvgh0
    Hombre, es solo cosa de mirar los números. Si esa SSD SATA 3 llega a ~500 MB/s de lectura/escritura y el SATA 2 tiene un máximo de ~300 MB/s...
    SATA 3 600MB/s
    SATA 2 300MB/s

    Aunque en realidad son unos 50MB/s menos de máxima en cada caso.

    En el caso de los HDD no hay diferencia entre SATA 2 y SATA 3, pero no ocurre lo mismo con los SSD en que el ancho de banda del SATA 2 se queda corto con los SSD SATA 3, sin embargo un HDD es incapaz de superar el ancho de banda del SATA 2 por lo que si es SATA 2 o 3 da lo mismo, es sólo marketing.
    El máximo de SATA 3 son 600 MB/s teóricos pero hablaba del rendimiento de esas SSD de SATA 3 que mencionaba el compañero. De nada vale hablar de los máximos teóricos si el aparato no los alcanza.

    Quiero decir, que estaba comparando el rendimiento real (supuestamente) de esas SSD con el máximo teórico del SATA 2.[/quote:34bsvgh0]

    Ya, si no te estoy diciendo que no xD Sólo he puesto las velocidades de cada bus.

  16. sayonara-p
    sayonara-p está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de sayonara-p
    Fecha de ingreso
    04 jun, 10
    Ubicación
    El Bierzo
    Mensajes
    1,626
    Es que me leí a mí mismo y quedaba ambiguo lo de los ~500 MB/s que puse :lol:

  17. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154
    Cita Iniciado por sayonara-p
    Es que me leí a mí mismo y quedaba ambiguo lo de los ~500 MB/s que puse :lol:
    De todos modos has dicho que el sata 2 son unos 300MB/s y el sata 3 500MB/s segundo, y el sata 2 no son 300mb/s, del mismo modo que el 3 no son 600MB/s, ten en cuenta que el sata 3 dobla la velocidad del sata 2 y el doble de 300MB/s no puede ser 500MB/s, así que yo creo que el sata 2 debe rondar los 250MB/s y el sata 3 como bien has dicho los 500MB/s, que es el doble.

    Saludos,