Inicio > Foros

- Foros
- Hardware
- Almacenamiento, Cajas y Fuentes de Alimentación
- Disco duro muerto?
Resultados 1 al 10 de 10
Tema: Disco duro muerto?
-
29/06/2011, 00:39Usuario registrado CVfabiotasa2
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 10
- Ubicación
- A Coruña
- Mensajes
- 602
Disco duro muerto?
Buenas
el caso es que hoy por la tarde viendo una peli en el disco duro multimedia un amigo tiro del cable sin querer y cayo al suelo desde una altura de 60 cms aprox.
El caso es que ahora el disco lo conecto y hace un clac-clac como si queisiera arrancar pero no puediese
Puede ser que se haya movido el cabezal o los platos?
Y siendo asi habria algun remedio?
Muchas gracias
-
29/06/2011, 01:31Usuario registrado CVDERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Re: Disco duro muerto?
Seguramente se ha dañado alguna parte mecánica del disco. Abrirlo y mirarlo es la única solución que tienes si quieres recuperar los datos, el disco una vez abierto se contaminará de partículas de polvo y dejará de ser eficaz, pero si consigues reparar la parte mecánica dañada podrás al menos conectarlo y recuperar algunos datos. Pero da por hecho que si se ha roto algo del disco es para tirar, aunque lo abras y lo arregles, pues sólo puede abrirse en laboratorios de aire descontaminado.
Iniciado por fabiotasa2
Buenas
el caso es que hoy por la tarde viendo una peli en el disco duro multimedia un amigo tiro del cable sin querer y cayo al suelo desde una altura de 60 cms aprox.
El caso es que ahora el disco lo conecto y hace un clac-clac como si queisiera arrancar pero no puediese
Puede ser que se haya movido el cabezal o los platos?
Y siendo asi habria algun remedio?
Muchas gracias
Saludos,
-
29/06/2011, 01:36Usuario registrado CVfabiotasa2
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 10
- Ubicación
- A Coruña
- Mensajes
- 602
ya
el disco ya lo daba por perdido
pero tan siquiera poder abrirlo y poner el cabezal al sitio (en caso de haberse movido) y recuperar parte del contenido!
Muchas gracias
-
29/06/2011, 13:32Usuario registrado CVworsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
Lo más probable es que el cabezal haya chocado con los platos y se haya dañado alguna de las dos cosas, o las dos... sinceramente yo no perdería el tiempo intentando abrirlo la verdad... pero bueno por probar.... que no quede.
-
29/06/2011, 13:59Usuario registrado CVDERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Si los datos son muy importantes para ti, entonces ábrelo y prueba suerte, si tuvieras un disco duro igual también se podrían cambiar los discos (funciona) y recuperar los datos, en caso de que la parte mecánica se haya dañado, pero evidentemente luego perderías dos discos duros y esto sólo debería hacerse si se considera que los datos son muy importantes.
Iniciado por fabiotasa2
ya
el disco ya lo daba por perdido
pero tan siquiera poder abrirlo y poner el cabezal al sitio (en caso de haberse movido) y recuperar parte del contenido!
Muchas gracias
-
29/06/2011, 14:15Usuario registrado CVworsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
Si los datos son muy importantes lo que hay que hacer es tener un backup siempre
-
29/06/2011, 16:00Usuario registrado CVfabiotasa2
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 10
- Ubicación
- A Coruña
- Mensajes
- 602
Haber los datos son importantes y me gustaria recuperarlos pero tampoco es que me vaya la vada en ello (no son datos finacieros ni nada por el estilo) asique probare suerte y si los consigo bien sino pues nada
-
29/06/2011, 17:48Usuario registrado CVElHormiGa
- Fecha de ingreso
- 18 may, 08
- Ubicación
- Palma de mallorca
- Mensajes
- 173
yo te explico una cosa con respecto a hacer ``cambios ´´ en los discos duros :
1: el disco de reemplazo tiene que tener una semana arriba/abajo en la fabricación , ya que se puede haber cambiado algo con respecto a la placa /o componentes internos
2: si el cabezal , llegó a tocar el disco , seguramente estén los dos en un estado bastante complejo , ya que el disco puede estar rayado y de ahi, seguramente no extraigas información.
3: si el disco tiene más de un plato , es casi imposible sacar los platos y montarlos en otro disco , ya que la escritura se hace en los dos a la vez o comparten datos entre si, por lo que la coincidencia tiene que ser perfecta: para esto hay que retirar los discos con una maquina especial (se hace cuando el motor es el que muere)
4: cambiar un cabezal es posible siempre y cuando encuentres un donante a la altura de las fechas de fabricación , por lo que no te importa conseguir un disco con la logica (placa) rota o quemada , pero siempre con una semana antes / o después de fabricado.
5: Puedes , si quieres , construirte una caja cerrada con filtros de entrada muy finos , empezando desde lo más grueso a lo más fino que encuentres y con una aspiradora o blower un poco importante sacar el aire de dentro de la caja para crear un espacio limpio donde hacer la tarea ( no será totalmente impoluto , pero evitas mucho del polvo que pueda quedar en el monoambiente)
6: si quieres un tutorial ( y tienes tiempo y quieres) hay uno muy importante en yt ,esta en ingles , pero con la posibilidad de meterle los subtitulos en castellano, está muy entretenido de leer y aprender , si al final te pones es posible recuperar parte de la información del disco (llevo 2 discos salvados a causa de error en el cabezal)
este es el primer video de como recuperar info del disco , puedes seguir los otros desde los links del costado.
http://www.youtube.com/watch?v=Kx-D1nJcv0k
espero haber ayudado en algo.
saludos
-
29/06/2011, 17:55Usuario registrado CVElHormiGa
- Fecha de ingreso
- 18 may, 08
- Ubicación
- Palma de mallorca
- Mensajes
- 173
derfore , hay un mito en cuanto a que si una mota de polvo entra en el disco ..
el es el siguiente , si la mota de polvo entra en contacto con el plato del disco se deposita sobre la superficie y en el primer arranque del disco la mota sale volando ... no se queda por siempre pegada , inclusive te digo más , si habres un disco , verás las almohadillas que tienen en el interior (hablando de un disco tocado) con importantes particulas duras , sea del disco o sea de el cabezal , por lo que una mota tampoco es para que el disco quede irrecuperable ,
Dependiendo del tamaño de la mota , el cabezal del disco no entraria en contacto con dicha mopa ya que el disco arranca desde el centro hacia afuera , pero cuando el disco está a su maxima velocidad , inclusive te puedo decir que los discos ``vuelan´´ sobre la superficie del disco , nunca lo tocan, por lo que esa mopa , primero sale despedida hacia el exterior del disco , y luego , lo poco que pueda quedar , se lo lleva el principio de la cabeza lectora , NO el cabezal propiamente dicho.
Edit: no nos olvidemos que solamente queremos sacar los datos , no usarlo para backups después de haberlo arreglado.
fabiotasa2 : puede que no sean las cabezas , ¿te animas a revisar la placa logica con una lupa para ver si realmente no es la placa la que se haya roto? En teoria , un disco duro soporta 300G apagado y unas 60G encendido..
saludos
-
29/06/2011, 19:45Usuario registrado CVDERFORE
- Fecha de ingreso
- 16 sep, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,154
Hablamos de cientas de partículas de polvo, que es lo que hay en el aire, si sólo fuera una...
Iniciado por ElHormiGa
derfore , hay un mito en cuanto a que si una mota de polvo entra en el disco ..
el es el siguiente , si la mota de polvo entra en contacto con el plato del disco se deposita sobre la superficie y en el primer arranque del disco la mota sale volando ... no se queda por siempre pegada , inclusive te digo más , si habres un disco , verás las almohadillas que tienen en el interior (hablando de un disco tocado) con importantes particulas duras , sea del disco o sea de el cabezal , por lo que una mota tampoco es para que el disco quede irrecuperable ,
Dependiendo del tamaño de la mota , el cabezal del disco no entraria en contacto con dicha mopa ya que el disco arranca desde el centro hacia afuera , pero cuando el disco está a su maxima velocidad , inclusive te puedo decir que los discos ``vuelan´´ sobre la superficie del disco , nunca lo tocan, por lo que esa mopa , primero sale despedida hacia el exterior del disco , y luego , lo poco que pueda quedar , se lo lleva el principio de la cabeza lectora , NO el cabezal propiamente dicho.
Edit: no nos olvidemos que solamente queremos sacar los datos , no usarlo para backups después de haberlo arreglado.
fabiotasa2 : puede que no sean las cabezas , ¿te animas a revisar la placa logica con una lupa para ver si realmente no es la placa la que se haya roto? En teoria , un disco duro soporta 300G apagado y unas 60G encendido..
saludos
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.

