Resultados 1 al 20 de 20

Tema: ¿Placa rota?

  1. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154

    ¿Placa rota?

    Hola,

    Pregunta: Si una placa base de condensadores solidos se le rompe uno o dos, ¿que ocurre, ya no funciona la placa, se puede arreglar?

    Un saludo,

  2. Trop-Agile
    Trop-Agile está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    14 jun, 10
    Mensajes
    595
    Yo no lo se, pero dudo que esos "1 o 2" condensadores estén ahí de "recambio" o "por si a caso" jajajaja. En una placa yo creo que si se jode el 99'9% de alguna de sus partes, simplemente no podrás usarla por "x" o "y" motivo.

  3. Hartek
    Hartek está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 mar, 10
    Mensajes
    564
    Yo creo que se jode, ni mas ni menos. Si estan jodidos, la corriente ni siquiera suele pasar. Sustituyelos si eres manitas, o cambia placa.

  4. Rayhold
    Rayhold está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Rayhold
    Fecha de ingreso
    30 ago, 09
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,042
    Yo creo que RMA y previene problemas y dolores de cabeza.

    Saludos!

  5. Trop-Agile
    Trop-Agile está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    14 jun, 10
    Mensajes
    595
    Solo por curiosidad, dinos que placa es y como crees que se han podido romper o que te hace pensar que son esos componentes y no otros. Gracias.

  6. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154
    Gracias por vuestras respuestas.

    Ahora mismo no me importa la placa, en verdad lo que me interesa saber es si por falta de un condensador o porque se encuentre éste en mal estado, puede afectar a los demás componentes de la placa (RAM, CPU, etc.), dañándolos de algún modo.

    Saludos,

  7. Trop-Agile
    Trop-Agile está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    14 jun, 10
    Mensajes
    595
    Cita Iniciado por Trop-Agile
    Solo por curiosidad, dinos que placa es y como crees que se han podido romper o que te hace pensar que son esos componentes y no otros. Gracias.
    ¿?

  8. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154
    [quote=Trop-Agile]
    Cita Iniciado por "Trop-Agile":1r6u7vxd
    Solo por curiosidad, dinos que placa es y como crees que se han podido romper o que te hace pensar que son esos componentes y no otros. Gracias.
    ¿?[/quote:1r6u7vxd]

    Ya he dicho que ahora ya no me importa la placa, lo que me interesa saber es si esta placa, al tener uno o varios condensadores rotos, puede esto afectar a los componentes conectados a ella. De todos modos si te interesa saberlo, es una Asus Striker II Formula.

    Saludos,

  9. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Podría afectar de mil maneras distintas. Si actúa como filtro, podría estar dejando pasar todo el ruido que elimina.

    Sí, se pueden cambiar, siempre y cuando no se hayan jodido por culpa de otro componente que haya cascado (en cuyo caso, el nuevo condensador también se irá a hacer puñetas). Solamente has de comprar otro (u otros, si son más de uno) condensador de mismas características (capacidad y voltaje. No importa si es estándar o sólido: ambos funcionan igual) y sustituir el estropeado, prestando atención a la polaridad. Necesitarás soldador y estaño. Para quitar el estropeado, tendrás que calentar sus dos terminales por la parte trasera de la placa y, con ayuda de unos alicates, tirar de él mientras el estaño está fundido. Puede que necesites la ayuda de otra persona. Para insertar el nuevo, tendrás que "despejar" primero los agujeros. Una opción rápida es calentar el agujero a "despejar" y rápidamente soplar con fuerza para hacer que el estaño salga "escupido" por el otro lado. Luego colocas el nuevo condensador y, tras asegurarte dos veces de que la polaridad es la correcta, soldar (si no lo has hecho nunca, por internet encontrarás tutoriales) y cortar los terminales.

  10. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154
    Cita Iniciado por txakurra
    Podría afectar de mil maneras distintas. Si actúa como filtro, podría estar dejando pasar todo el ruido que elimina.

    Sí, se pueden cambiar, siempre y cuando no se hayan jodido por culpa de otro componente que haya cascado (en cuyo caso, el nuevo condensador también se irá a hacer puñetas). Solamente has de comprar otro (u otros, si son más de uno) condensador de mismas características (capacidad y voltaje. No importa si es estándar o sólido: ambos funcionan igual) y sustituir el estropeado, prestando atención a la polaridad. Necesitarás soldador y estaño. Para quitar el estropeado, tendrás que calentar sus dos terminales por la parte trasera de la placa y, con ayuda de unos alicates, tirar de él mientras el estaño está fundido. Puede que necesites la ayuda de otra persona. Para insertar el nuevo, tendrás que "despejar" primero los agujeros. Una opción rápida es calentar el agujero a "despejar" y rápidamente soplar con fuerza para hacer que el estaño salga "escupido" por el otro lado. Luego colocas el nuevo condensador y, tras asegurarte dos veces de que la polaridad es la correcta, soldar (si no lo has hecho nunca, por internet encontrarás tutoriales) y cortar los terminales.
    Hola,

    Te agradezco la explicación. Quizá antes me he explicado mal, sé que a falta de algún condensador puede afectar a la CPU, RAM, etc. Pero lo que quiero saber es si puede estropearlos, que afecta lo sé, lo que no sé es si la CPU, la RAM o el componente que sea pueda dañarse por culpa de un condensador que no funciona bien o que falta. Tengo entendido que cuando faltan condensadores lo que ocurre es que aparecen errores en el sistema porque la señal no está filtrada y pasa, como has dicho, todo el ruido, pero lo que no sé es si esto aparte de afectar al comportamiento de los componentes, puede dañarlos. Te agradecería que me aclarases esta duda.

    Gracias y un saludo,

  11. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    Logicamente si puede dañarlos. Un condensador de filtrado no solo elimina ruidos... sino que filtra picos, y no deja pasar más voltaje del que permite la caracteristica del propio condensandor. Con uno roto, o ausente, no estas filtrando, ni eliminas señales residuales ni regulas el voltaje de entrada a los componentes... Por consiguiente puede que tengas un componente roto por no tener ese condensador.

  12. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154
    Cita Iniciado por worsito
    Logicamente si puede dañarlos. Un condensador de filtrado no solo elimina ruidos... sino que filtra picos, y no deja pasar más voltaje del que permite la caracteristica del propio condensandor. Con uno roto, o ausente, no estas filtrando, ni eliminas señales residuales ni regulas el voltaje de entrada a los componentes... Por consiguiente puede que tengas un componente roto por no tener ese condensador.
    Hola,

    Está bien, entonces, teniendo en cuenta que es uno o dos condensadores los que PUEDEN estar rotos, y que éstos se encuentran al lado del chipset de la placa, que por tanto serán los encargados de filtrar la corriente que va hacia éste, ¿cómo puede uno cerciorarse de que los condensadores no funcionan? A simple vista parecen estar bien, pero el problema es que una vez al instalar un disipador en la placa éste tocó los condensadores, apretándolos hacia abajo con fuerza (aunque no se han deformado ni nada) y pensé que podían haberse desoldado de la placa. El caso es que no sé si el ordenador debería o no funcionar correctamente por defecto de uno o dos de estos condensadores. De entrada dejo claro que el ordenador funciona perfectamente, lo que no sé es si es posible que el sistema funcione aparentemente bien y en realidad esté perjudicando a los componentes o a la placa misma.

    Si me dejas claro que es imposible que el sistema funcione perfectamente con uno o dos condensadores rotos, entonces me quedo tranquilo y debo suponer que los condensadores no se han dañado, ahora bien, si me dices que cabe la posibilidad de que el sistema funcione aparentemente bien aunque los condensadores estén dañados, entonces me quedo igual, sin saber si están o no dañados.

    Gracias por responder y un saludo,

  13. ArcosocrA
    ArcosocrA está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 09
    Mensajes
    35
    Te has cargado condensadores de estado solido? se supone k son mejores que los condensadores normales XDDD si que le habras metido caña a la placa o te habra salido defectuosa jajaja

  14. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    ArcosocrA te recomiendo leer antes de postear

  15. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154
    Cita Iniciado por ArcosocrA
    Te has cargado condensadores de estado solido? se supone k son mejores que los condensadores normales XDDD si que le habras metido caña a la placa o te habra salido defectuosa jajaja
    No sé por que gente como tú se registra en un foro como este y en lugar de ayudar se pasa por los hilos diciendo estupideces. Lo único que te has leído es el título y has pensado "como estoy aburrido y no tengo ganas de leer voy a soltar la primera estupidez que se me ocurra". En fin... si hubieras leído lo que tenías que haber leído te darías cuenta de que aquí sobras, al menos en este hilo no pintas nada.

    Y a esto me refiero:

    "A simple vista parecen estar bien, pero el problema es que una vez al instalar un disipador en la placa éste tocó los condensadores, apretándolos hacia abajo con fuerza (aunque no se han deformado ni nada) y pensé que podían haberse desoldado de la placa"

  16. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154
    Cita Iniciado por worsito
    ArcosocrA te recomiendo leer antes de postear
    worsito, no sé si la electrónica es lo tuyo, pero yo desde luego no entiendo mucho, vamos, lo básico. Mi padre es electrónico y le echó un vistazo al par de condensadores que sospecho pueden estar dañados, comprobó las soldaduras por detrás de la placa y me dijo que están bien, pero que la placa base es de doble pista (o algo así), o sea, que tiene pistas por ambas caras, y que los condensadores que comento están soldados a las pistas de la cara superior (la cara de la placa que vemos cuando está montada, donde se conectan todos los componentes). Me dijo que si las soldaduras de debajo están bien las de la parte superior deben estar bien también, pero eso no me asegura al 100% que sea así.

    El caso es que he estado examinando los condensadores sólidos y me he dado cuenta de que éstos hacen contacto directo con la superficie de la placa, o sea, que la base de la pieza de aluminio que recubre el interior del condensador toca la placa, así que creo que aunque se apretara con fuerza el condensador hacia abajo, al estar su base apoyada directamente sobre la placa, sería difícil sino imposible dañar la soldadura. Obviamente todo esto son hipotéticas conclusiones a las que he llegado después de examinar detenidamente la forma en que se encuentran instalados los condensadores sólidos en la placa base.

    Sin embargo sigo sin tener clara una cosa: si falta un condensador o está estropeado, ¿puede el ordenador funcionar aparentemente bien o de lo contrario es imposible que un ordenador funcione si le falta un condensador?

    Ha de tenerse en cuenta que en este caso el condensador se encuentra al lado del chipset de la placa.

    Saludos,

  17. Invitado
    No creo que tengas que preocuparte.. si tu padre experto en ello te dicen que esta bien ...
    normalmente los componentes no conducen nada, solo por las patas, lo hacen por si se chocan entre ellos o con otras superficies como es tu caso, y si son en miniatura o muy juntos como las placas con mas motivo

    lo que se fastidien otras cosas es un poco dificil... solo lo que este directamente a la placa se podria "fundir", lo mas sensible podria ser el micro, y como sabras si cambias lo mas minimo hay a veces que ni arrancara o notas enseguida que algo falla..
    personalmente lo unico que he visto fundido ha sido por descargas electricas ( rayos ) o fallos de luz, y he visto placas que han dejado de funcionar y los demas componentes estar bien.

  18. Invitado
    pd: se me olvido..
    la mayoria de las placas tienen fusibles que evitan que se dañen los componentes, los conectados por usb por ejemplo, me imagino que ese modelo no sera menos :-)

    ojala hubieran puesto eso para los puertos paralelos o serie :-)

  19. DERFORE
    DERFORE está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 sep, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    1,154
    Cita Iniciado por kain
    pd: se me olvido..
    la mayoria de las placas tienen fusibles que evitan que se dañen los componentes, los conectados por usb por ejemplo, me imagino que ese modelo no sera menos :-)

    ojala hubieran puesto eso para los puertos paralelos o serie :-)
    Tienes razón kain, dudo mucho que una placa de gama alta como esta no disponga de sistemas de seguridad para evitar dañar los componentes conectados a ella.

    Saludos,

  20. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    bueno, de electrónica no soy ningún experto, pero suelo tener que reparar diariamente con soldador en mano, es decir, que algo toco y algo puedo decir que domíno de soldaduras. Efectivamente la superfície del condensador esta en contacto con el PCB, haciendo de base de apoyo, es complicado estropear un condensador así como comentas.
    Lo que dice tu padre es así, solo que no suelen ser solo de doble capa, sino que tienen pistas y soldaduras en la parte superior, en la inferior y en una capa intermedia que no esta a la vista... Son bastante completas estas placas, aún así, me extraña que las soldaduras de los condensadores estén en la capa superior, suelen estar siempre en la capa inferior (He cambiado varios condensadores y bastantes placas, y siempre han estado soldados por la capa inferior).
    En lo referente a los elementos de seguridad, no son fusíbles lo que llevan, son los mismos condensadores los elementos de seguridad, ya que filtran la entrada eléctrica, y si hay un pico de tensión, como un fusíble, petan.
    La placa puede funcionar perfectamente sin un condensador, depende de la función que haga en el circuito, pero pueden pasar varias cosas... Te puedes encontrar con una placa que jamás te de ningún problema aún teniendo un condensador roto, te puedes encontrar con una placa inestable... Una placa que no arranque, o una placa que si recibe un pico, te dañe componentes al no tener ese condensador de filtrado. Es muy complicado decirte exactamente si la placa puede o no puede funcionar con el condensador roto, más que nada porque primero deberiamos entender que hace ese condensador en el circuito, y eso por desgracia fácil no es... Pero si lo ha revisado tu padre creo que puedes estar tranquilo, a no ser que lo hayas chafado mucho... (se agradeceria una foto) no tiene el porque darte ningún tipo de problemática.