Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Overclockear procesador

  1. Invitado

    Overclockear procesador

    Bueno quisiera overclockear mi procesador para sacarle mas provecho a los juegos gaming, ya que me hace falta.

    Mi procesador es un AMD Phenom(tm) 9550 Quad-Core Processor 2.20GHz.Me han dicho que podria overclockearlo hasta conseguir a 2.80GHz, y me ayudaria mucho a sacarle fps para mis juegos. Pero no tengo experiencia overclockeando, haber si podrian decir como se hace paso a paso detalladamente y yo ya le meto mano, muchas gracias.

  2. BOSKYMAN
    BOSKYMAN está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 jun, 08
    Ubicación
    Alginet, Valencia
    Mensajes
    1,851
    Como ya te he comentado por privado, averigua con cpu-z, o aida64, el modelo exacto de placa base que tienes, así como que nos indiques velocidades de memoria ram, latencias de la misma, que disipador lleva tu procesador(si es el original de amd, o no)... Datos sin los cuales no podemos hacer nada más que divagar...

  3. Rafa91
    Rafa91 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Rafa91
    Fecha de ingreso
    21 feb, 09
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    4,803
    A ver, primero de todo tenemos un subforo de overclocking para algo.

    Y segundo los mensajes privados no son para preguntar dudas de este tipo, para eso ya están los foros. Lo digo porque a mi también me lo has mandado. Y no eres el primero ni serás el último.

    Como te dice BOSKYMAN, hace falta más información para empezar a hablar.

    Un saludo

  4. SouthWind
    SouthWind está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    05 sep, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    53
    Bueno, perdon, pero yo habia abierto ya este post dos veces en la sección de overclock y ni un alma me contesto.

    Estos son los datos de placa que tengo:

    http://img13.imageshack.us/f/75022009.png/

    Echo con el programa a CPU-Z.

    Y estos son los datos de las memorias:

    http://img15.imageshack.us/i/96157058.png/

    El disipador, no se como puedo averiguarlo. Pero es el que me venia de fabrica.

    Mis otros datos de ordenador son una Gygabite GTX 460 1GB, Fuente de alimentacion thermaltake 600w, mi version de bios es una antigua de 2008, puesto que nunca e tocado el bios ni nada. Y quiere overclockear el procesador para un juego CSS, mi resolucion es 800*600 dentro del juego.

    Y cuando somos 10 jugadores 5v5, tengo entre 200-300 fps, pero me ayudaria bastante que no bajara de 300 fps o incluso que tuviera mas. Muchas gracias de antemano.

  5. pepete
    pepete está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 dic, 07
    Ubicación
    Mallorca
    Mensajes
    1,790
    Para que quieres mas de 300fps , tenia entendido que el ojo humano no distingue mas de 60 o 70fps?
    Tambien se que si puedes tener mas mejor ya que si la accion aumenta con explosiones o mas personajes los fps disminuyen como em Far Cry cuando hay escenas de algun incendio por ejemplo.

  6. SouthWind
    SouthWind está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    05 sep, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    53
    Es que el juego va bastante mas rapido con 300 fps, y tambien como tu dice aveces dan bajones.

  7. BOSKYMAN
    BOSKYMAN está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 jun, 08
    Ubicación
    Alginet, Valencia
    Mensajes
    1,851
    Tener más de 200fps de mínima no va a ser una diferencia apreciable respecto a tener 300fps. Ojo humano aparte, el monitor no da más de los 60-85Hz(a no ser que sea 3D que dará hasta 120Hz), lo que vienen siendo 60-85fps reales. Está claro que para no notar ningún tirón siempre hay que estar por encima de los 100-120fps, pero pasar de los 200fps de mínima, ya es continuidad de imagen para el ojo humano(enganches imperceptibles hasta para el monitor).

    De todos modos, quien soy yo para juzgar el motivo por el que quieres ocear tu procesador? Lo que pretendes es ocearlo, da igual si es para jugar al CS Source, o al Crysis 2, al cual si quieres jugar, tendrás que ocear el procesador seguro.

    Primero que nada, antes de ocear, hay que tener las temperaturas a raya. Esto significa forzosamente, cambiar de disipador para el procesador. Vas a necesitar un buen disipador, como mínimo un Scythe Muggen 2, Yasia, Prolimatech Megahalems, Thermalright Venomous X, o subirnos a los 60€ para un Noctua NH-U12P... Algo similar a esto te va a ser necesário.

    El chipset, aunque no vas a ocearlo, tampoco vendría mal que lo refrigeraras con un ventilador dándole aire directemente a su disipador, aunque sea a pocas vueltas, o que sea un ventilador pequeño.

    Si quisieras overclockear las memorias, cosa que es conveniente para notar de verdad una diferencia grande, convendría poner disipadores a los bancos de memoria, al menos a los 2 centrales que están como en sandwich. O eso, o como mínimo poner un ventilador sobre las memorias dándole aire para que no se calienten. Pero bueno, se puede procurar no subirlas mucho y no hacerte falta mejorar su refrigeración... pero para 4 módulos, al ir tan pegados entre si, es conveniente tener una leve corriente de aire por las memorias para que duren mucho tiempo y no se desgasten por estar siempre calentitas.

    Una vez tenemos todo bien asegurado de que no se va a calentar, pasamos a la actualización de la placa base, que es esta concretamente: HP MCP61PM-HM (Nettle3)


    En la pagina web oficial de HP no pone nada de actualizaciones de bios... pero he encontrado este foro donde hablan de la versión 5.17 de bios para tu placa, la cual lleva desbloqueadas algunas opciones de overclock y compatibilidad para procesadores más nuevos, incluso dicen que le han metido un phenom II 955(95w) y un X6 1055T(95w) y funcionan bien, pero los de más consumo hacen que las etapas de potencia de la placa padezcan mucho y se calienten y puede ser peligroso para la placa(se puede quemar por no dar suficiente potencia). También nombran que si montas un procesador Black Edition automáticamente te aparecen opciones para modificar multiplicador y voltaje de procesador, pero bueno, centrémonos en que tienes que actualizar la bios.

    Justo en la página 10 de ese foro está el link al archivo rar donde está todo lo necesário para actualizar la bios y desbloquear los métodos de overclock, pero como hay que estar registrado y yo casualmente lo estaba ya, lo he subido a megauploads para que no tengas que registrarte:
    http://www.megaupload.com/?d=AC0FNBPQ

    Para actualizar la bios búscate algún tutorial... si no tienes disketera y diskets, se puede hacer con un pendrive. Hay que hacerlo booteable para que arranque en ms2 y luego ejecutar el awflash, seguir las instrucciones(en el foro que te he nombrado antes las nombran) y poco más...

    También puedes encontrar información y soporte aquí: web oficial ECS

    Ese link es donde está todo lo referente a tu placa. No te extrañes de que sea diferente en colores, es que ECS fabrica para varios ensambladores como HP, Acer, etc... porque como ves la placa base es exactamente igual, incluso en nombre y características. De todos modos, la bios de la web parece bastante actual, solo que dudo de que tenga opciones de overclock desbloqueadas... yo probaría primero la versión del foro, que está testada por los usuarios y luego si no te gusta, o no te diera el overclock deseado, pues probaría la de la web de ECS. Pero ya te digo que milagros, con esa placa, no se van a poder hacer...

    Respecto al overclock, busca también los programas cpu-tweak, y el nvidia system tool 6.6. Con ellos podrás overclockear tu procesador desde el sistema operativo y puede que no te haga falta tanto cambio de bios... pero es muy recomendable actualizarla para obtener mejores resultados de overclock. Tu versión de bios está muy desfasada para velocidades altas.

    Una vez tengas todo esto, como mínimo los programas cpu-tweak y nvidia system tool 6.6, nos comentas. Con cpu-tweak se puede modificar voltaje del procesador, del chipset, del northbridge, multiplicador del procesador y fsb(este ya con el nvidia system tool) así como las latencias de las memorias. Si al abrir el cpu-tweak te permite modificar todos estos parámetros, puede que la actualización de la bios no sea excesivamente necesária, solo conveniente. Pero la mejora de disipadores es imperiosamente obligado para ocear.

  8. SouthWind
    SouthWind está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    05 sep, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    53
    Muchas gracias BOSKYMAN. Acabo de instalar los dos programas que me indicas, y sobre los bios, e descargado los del foro y los e metido en mi pendrive, apartir de ay nose como los debo instalar, e buscado un tutorial pero no me quedan las cosas claras de como se hace exactamente.

    Mira e subido unas imagenes, de haber si se puede overclockear directamente con el programa CPU-Tweaker

    http://img821.imageshack.us/i/tt1k.png/
    http://img831.imageshack.us/i/tt2x.png/

    Se puede overclockear?, gracias de nuevo!!

  9. BOSKYMAN
    BOSKYMAN está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 jun, 08
    Ubicación
    Alginet, Valencia
    Mensajes
    1,851
    Mira en el cpu-z el voltaje que te marca en el procesador (core voltage), ese es el voltaje real de tu procesador. El cpu-tweak no siempre marca bien el voltaje, pero si le cambias el voltaje que te indica en cpu settings, en voltage, subirá o bajará lo mismo que tu le subas o le bajes respecto al voltaje que te marque inicial(como puedo ver en tu captura 1.0500V).

    No se si tienes activado en la bios el C1E, o el cool'n quiet, que son los responsables de reducir voltaje y frecuencia del procesador en momentos de poca actividad, para que no se caliente el procesador y así se puedan bajar las revoluciones del ventilador. Estos parámetros convienen desactivarlos para que no sea inestable el procesador al overclockearlo.

    Hazte con el programa aida64, con el cual podrás ver las temperaturas de tu procesador por núcleos, además de las del chipset y gráfica, entre otras. También te indicará el voltaje de varios componentes, así como las frecuéncias a las que están trabajando. Este programa lo tienes que tener siempre vigilado cuando overclockeas, pues si ves que se calienta mucho un componente(si sobrepasa los 60ºC) quiere decir que hay que mejorar su refrigeración y tocando voltajes es muy probable que se calienten rápidamente los componentes, con que hay que ir despacio de no pasarse si no se dispone de un sistema de refrigeración(un buen disipador).

    Para saber si el cpu-tweak va a funcionar para modificar voltajes y demás, debes primero desactivar el C1E y el cool'n quiet de la bios. Estos parámetros supongo que si que los podrás ver sin necesidad de actualizar la bios. De este modo, te marcará siempre el voltaje estándar y la frecuéncia estándar para tu procesador, y no te irá bajando y subiendo valores.

    Cuando hayas desactivado esto(acuerdate de guardar los cambios antes de salir de la bios), vas al aida64 y miras si la temperatura del procesador está controlada(por debajo de los 50ºC para el disipador stock de amd que llevas ahora). Si está por encima de esa temperatura no te recomiendo pruebas de voltaje ni overclock continuadas, solo probar, comprobar rápidamente que se ha modificado el voltaje y volver al valor normal que te sale predeterminado en cpu-tweak.

    Si te va bien y se modifica el voltaje, como mínimo ya puedes ocear un poco más tu procesador sin actualizar la bios(de momento). No se cuanto te permitirá modificar los voltajes, o los multiplicadores, pero al menos ya tendrás algo más avanzado en configuración que lo que lleva tu bios.

    Cuando instales en nvidia system tools, lo podrás ver en el panel de control de nvidia, como una sección más: Sección Rendimiento-Ajustes de Dispositivos. Si entras ahí verás que puedes modificar parámetros de procesador, placa, memorias y gráfica. Prueba a subir un par de puntos el fsb del procesador(no más de 2 para probar sin mejor disipador) y le das a aceptar. Mientras haces esto ten a la vista el aida64, o el cpu-z para ver si te ha aumentado la frecuéncia del procesador. Esta herramienta va muy bien para modificar parámetros varios en windows desde su inicio, o configurarlo cuando quieras y que se pierda la configuración al reiniciar el sistema, para que la próxima vez que inicies esté en modo normal de fábrica(stock).

    Vigila que al cerrar el panel de control de nvidia te pedirá que si quieres que windows inicie con esa configuración siempre!! Si le has puesto una configuración poco estable, o que necesita más voltaje del estándar que da la bios actualmente, puede que no puedas iniciar windows luego directamente! Mientras no actualices la bios y te permita esta cambiar el voltaje desde el inicio del pc, y no desde dentro del sistema con el cpu-tweak, vale la pena que cada vez que quieras jugar, ocees el pc... al menos, hasta que te enseñes bien como va todo y tengas disipadores cambiados.

  10. SouthWind
    SouthWind está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    05 sep, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    53
    Amigo, no veo por ninguna para el C1E y el cool'n quiet, estube mirando un par de veces y nada de nada. Supongo que tendre como actualizarlo, yo ya e descargado todos los programas que me has dicho y las bios que me dijiste del foro y las meti en mi pendrive, como las actualizo?

  11. BOSKYMAN
    BOSKYMAN está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 jun, 08
    Ubicación
    Alginet, Valencia
    Mensajes
    1,851
    Sigue el manual de la web de ECS que te puse. Está todo explicado para actualizar con disckets. Si no te aclaras, o prefieres utilizar el pendrive, busca "tutorial usb booteable" en google, que hay un porrón de ellos con links y todo. Incluso por el foro los hay.

    Actualizar una bios es un procedimiento estándar, no una odisea.

  12. Invitado
    Hola, buenas, estube algo ocupado y no pude hacerlo, pero haber con disquete no puedo por que no tengo. Estube mirando muchos tutoriales y en serio con ninguno pude hacerlo bien. Y mi bios actual es muy incompleta no viene casi nada de nada...Me mire todos los tutoriales que pude.

  13. SouthWind
    SouthWind está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    05 sep, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    53
    perdon, y otro problema que tengo es que no tengo ni disco de windows, pero tampoco tengo la iso.