Resultados 1 al 26 de 26

Tema: disipador i7

  1. arnauinky
    arnauinky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    01 jun, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    94

    disipador i7

    Saludos!
    quiero un buen disipador para mi CPU. Como podeis ver en la firma tengo hecho un OC muy light y aunque de momento no necesito mas, pues el PC me tira con todo, cuando tenga un ratito tengo pensado jugar un poquito a ver hasta donde sube mi micro. Ahora mismo tengo montado el disipador de stock y la verdad es que hace un ruido de mil demonios, si bien es verdad que ahora en invierno no sube demasiado de temperatura.
    Tengo un presupuesto de 40-60€ aprox. hasta hace nada tenia muy claro que iba a por un NOCTUA NH-C12P SE pero he leido por ahi que los ventiladores no se pueden controlar mediante la placa y que siempre van a una velocidad constante y me parece heavy que un disipa de ese precio tenga esa limitacion.
    Pues eso, alguna otra propuesta? Tambien he pensado en Prolimatech meghalems pero me parece muy caro no?
    Gracias

  2. sayonara-p
    sayonara-p está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de sayonara-p
    Fecha de ingreso
    04 jun, 10
    Ubicación
    El Bierzo
    Mensajes
    1,626
    Siempre puedes comprar ese disipador que tienes en mente y un Nanoxia PWMX que convierte un conector de 3 pines a uno de 4 pines PWM para que la placa pueda controlar sus revoluciones.

    La mayoría de disipadores de alto rendimiento son simples torres de aletas atravesadas por heatpipes y con la posibilidad de ponerle ventiladores. Muchos de esos ventiladores son "fijos" porque tienen conector de 3 pines.
    ¿Tiene que ser en alguna tienda específica porque vas a pedir más cosas o solo comprarás el disipador? Lo digo porque este seguramente me lo compre yo después de navidades: Prolimatech Megahalems + Nidec GT + Nanoxia PWM por menos de 60 euros, en ProSilentPC.
    También incluye un cable en "Y" dado que te dan la opción de añadir un segundo Nidec GT para ponerlo en push-pull.

    La otra opción que tienes es buscar algún disipador con ventilador integrado, del estilo al que yo tengo (Zalman CNPS9500) o su hermano mayor (Zalman CNPS 9900) y... bueno, lo cierto es que no conozco muchos más que sean así XD Estos dos que he puesto tienen un ventilador PWM ya, con 4 pines, controlable por la placa base.

  3. arnauinky
    arnauinky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    01 jun, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    94
    Gracias por la respuesta sayonara-p.
    No sabia de la existencia del adaptador del que me hablas, y con esto ya conseguiria el control via placa??
    En un principio no tengo ninguna prioridad en cuanto a la tienda, no conocia ProSilentPC. Estan en BCN no?
    Acabo de mirar la página de ésta gente y ya no tienen el pack que me comentas en stock! La verdad salia bien de precio... voy a preguntar si lo volveran a tener y lo mismo me lo pillo!
    Siempre me he mirado disipadores con el ventilador integrado, basicamente para no comerme el coco demasiado y del noctua siempre me habian hablado muy bien por eso lo tenia en mente...
    Por cierto estos Nidec GT son silenciosos?

  4. sayonara-p
    sayonara-p está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de sayonara-p
    Fecha de ingreso
    04 jun, 10
    Ubicación
    El Bierzo
    Mensajes
    1,626
    Esos Nidec GT hasta la fecha tienen la mejor relación sonoridad-caudal. Dicen que los decibelios medidos son los normales de cualquier otro ventilador pero tienen un timbre diferente por lo que a efectos prácticos del oído humano, "suenan" menos.

    Los Nidec GT son los mejores ventiladores para entornos restrictivos, por eso son los elegidos por muchos como ventiladores de entrada con filtros antipolvo o como ventiladores de disipador de CPU, donde también hay mucha restricción.

    Sobre el Nanoxia: sí con ese aparato se "regulan" las revoluciones mediante placa base al convertir la conexión típica de 3 pines de los ventiladores en una conexión PWM de 4 pines, como el de tu ventilador de CPU actual (fíjate en tu placa base dónde está conectado el ventilador).


    Si te sigue interesando el "kit" que te recomendé, pregunta en esa tienda porque tienen un gran servicio de atención al cliente, seguro que no tardan en indicarte si lo van a tener disponible (yo creo que sí) y en tal caso, cuándo lo van a tener disponible aproximadamente.

    Yo hablé con ellos hace poco para otro asunto y me comentaron que para navidades van a ampliar catálogo también. Así que quizás quieras esperar por si "traen" otro disipador que te interese y tal.

  5. xabierr
    xabierr está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 oct, 07
    Mensajes
    39
    No te puedes estirar un poco mas ? y comprar el noctua nh-d14 ? es el mejor disipador junto al thermalrigh silver arrow .

  6. arnauinky
    arnauinky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    01 jun, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    94
    Gracias sayonara-p de nuevo.
    Pues voy a llamar a esta gente a ver que me dicen, la oferta está muy bien, la verdad... cuando sepa algo lo posteo.
    Para mi, lo mas importante de un ventilador es que no haga ruido, el caudal que sea capaz de mover queda en un segundo plano pues al fin y al cabo no creo que implique mas de 2-3 grados de diferencia y me parece poco importante.
    xabierr el Noctua nh-d14 me parece una pasada, tanto por precio (70€), por dimensiones como por peso... no? A parte lo de la regulacion de velocidad de los ventiladores que si se quiere son 10€ mas para comprar el Nanoxia.
    Creo que antes de comprarme un nh d-14 tiraria hacia un Corsair H70 o similar, que me parece que dan un poco mas de rendimiento. De todas maneras se me sale del presupuesto que tenia pensado y no creo que haya tanta diferencia...

  7. ying
    ying está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    14 jun, 09
    Ubicación
    España, Sabadell (Barcelona)
    Mensajes
    1,926
    Cita Iniciado por xabierr
    No te puedes estirar un poco mas ? y comprar el noctua nh-d14 ? es el mejor disipador junto al thermalrigh silver arrow .
    Dicrepo bastante XD, esto de decir que es el mejor..., hubiera quedado mejor haber dicho yo creo que es el mejor XD. Mi recomendacion es de un prolimatech megahelms + dos scythe gentle typhoon 1450 rpm.


    Sobre el transformador nanoxia, vigila en que ventis le pones, porque no soporta mucho amperaje.

    saludos!

  8. xabierr
    xabierr está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 oct, 07
    Mensajes
    39
    Segun todas las review , el noctua Nh-d14 y el silver arrow son los mejores, y bastante por encima del Megahalems.
    Si me encuentras una review donde diga lo contrario me callo.

    Los nidec/scythe, se los puedes poner tambien al noctua .

    El unico inconveniente del noctua es el tamaño , si por tamaño no te interesa meterlo, sea por el tamaño de la caja o porque no te entra la ram , el Megahalems seria una opcion , o segun mi punto de vista , mejor aun un thermalright venomous x .

  9. ying
    ying está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    14 jun, 09
    Ubicación
    España, Sabadell (Barcelona)
    Mensajes
    1,926
    Cita Iniciado por xabierr
    Segun todas las review , el noctua Nh-d14 y el silver arrow son los mejores, y bastante por encima del Megahalems.
    Si me encuentras una review donde diga lo contrario me callo.

    Los nidec/scythe, se los puedes poner tambien al noctua .

    El unico inconveniente del noctua es el tamaño , si por tamaño no te interesa meterlo, sea por el tamaño de la caja o porque no te entra la ram , el Megahalems seria una opcion , o segun mi punto de vista , mejor aun un thermalright venomous x .
    Vale tranquilo XD pero hay algo que tienes que tener en cuenta, y es que yo no dije que el prolimatech megahelms fuera el mejor.

    Saludos!

  10. xabierr
    xabierr está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 oct, 07
    Mensajes
    39
    No entiendo a donde quieres llegar .

    Me interesa discutir mas sobre el contenido que sobre las formas

    Pero bueno si es importante, rectifico y dire, que yo y todas las reviews que existen ( vale, o casi todas nno sea que alguna se libre ) pensamos que es el mejor

  11. sayonara-p
    sayonara-p está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de sayonara-p
    Fecha de ingreso
    04 jun, 10
    Ubicación
    El Bierzo
    Mensajes
    1,626
    Yo el Noctua lo descarté por su presupuesto y también un poco por el tamaño. Es que también estoy mirando disipadores para después de navidades y el Noctua a mí me daría problemas con mis memorias OCZ Reaper. El subconsciente me hizo descartarlo de antemano XD
    Pero si a arnauinky le vale, es mejor compra también, obviamente, a costa de ampliar un poquito el presupuesto ya que además de ser más caro de por sí, tendría que comprar aparte el Nanoxia (quiere que la placa regule los ventiladores en este caso)

    Y claro que al Noctua le puedes poner Nidecs también... Pero entre lo caro que es y si le pillas 2 Nidec GT, el precio se dispara cosa fina. Ya subiría a casi los 100 euros. Si tienes el dinero y el espacio en la caja está muy bien, pero si no casi compensa más irse a un H70 ya. O el pack que yo le recomendé, que tampoco se va a morir por una diferencia de 5 grados (lo dije al tuntún, no sé cuánta diferencia real habrá, pero seguro que no tanta como para justificar la diferencia de precio entre una configuración y otra)

  12. xabierr
    xabierr está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 oct, 07
    Mensajes
    39
    Al noctua no tienes porque ponerle nidecs , con los de stock es una bestia tambien y de unos nidec a los que lleva de stock la diferencia es minima, una diferencia que solo aprecias en reviews en realidad casi.
    Y lo del nanoxia, tampoco hace falta, viene los cables estos de ultra low noise y low noise, con ponerlo fijo a una velocidad que no te moleste es suficiente y podrias ponerlo a 3 velocidad distintas.No tienes necesidad de regularlo cuando esta en load, cuando juegas o cuando no, lo dejas fijo y ya esta sin regularlo para nada.
    El noctua te aguanta sin tener que regular ventiladores cualquier overclock tipico por aire con los adaptadores de low noise puestos.

    El problema es sobre todo el tamaño , cosa que no tenemos con el megahalens o el venemous x, yo mismo tengo un noctua nh-d14 y quiza lo cambie por un venomous-x por el tema de las memorias.

  13. sayonara-p
    sayonara-p está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de sayonara-p
    Fecha de ingreso
    04 jun, 10
    Ubicación
    El Bierzo
    Mensajes
    1,626
    ¿Qué memorias tienes? Por curiosidad XD
    Yo he estado midiendo y creo que el Megahalems no me dará problemas.

  14. xabierr
    xabierr está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 oct, 07
    Mensajes
    39
    Yo tengo unas mushkin blackline cl7 , estaba pensando comprar las mushkin redline esta semana .
    Las que me interesan realmente son las g.skill flare, pero estas no me entran de niguna forma con el noctua nh-d14 , asi que si las quiero tendria que cambiar el noctua o sino las dominator GT que le puedes desatornillar los disipadores y tambien entrarian con el noctua pero perdiendo el headspreader.

    Con el megahalens creo que te entran todas..al menos 2x2 , si usas los 4 slot ya no estoy seguro pero posiblemente tambien .

  15. arnauinky
    arnauinky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    01 jun, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    94
    Cita Iniciado por sayonara-p
    Y claro que al Noctua le puedes poner Nidecs también... Pero entre lo caro que es y si le pillas 2 Nidec GT, el precio se dispara cosa fina. Ya subiría a casi los 100 euros. Si tienes el dinero y el espacio en la caja está muy bien, pero si no casi compensa más irse a un H70 ya.
    Eso mismo es lo que pienso... Ya he visto por ahí que el noctua es sino el mejor, uno de los mejores, pero me parece demasiado. Por precio y tamaño.

    Cita Iniciado por xabierr
    Y lo del nanoxia, tampoco hace falta, viene los cables estos de ultra low noise y low noise, con ponerlo fijo a una velocidad que no te moleste es suficiente y podrias ponerlo a 3 velocidad distintas.No tienes necesidad de regularlo cuando esta en load, cuando juegas o cuando no, lo dejas fijo y ya esta sin regularlo para nada
    Yo digo de regularlos via placa por una parte por el ruido y por otra por un tema de aprovechamiento energético (lo encuentro importante tambien)... Para qué voy a comprarme un bicharraco que no voy a aprovechar a tope? Creo que regulando la velocidad de los ventis se aprovechan mas las posibilidades de cualquier disipador.

  16. xabierr
    xabierr está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 oct, 07
    Mensajes
    39
    Cita Iniciado por arnauinky
    Yo digo de regularlos via placa por una parte por el ruido y por otra por un tema de aprovechamiento energético (lo encuentro importante tambien)... Para qué voy a comprarme un bicharraco que no voy a aprovechar a tope? Creo que regulando la velocidad de los ventis se aprovechan mas las posibilidades de cualquier disipador.
    Aun asi estamos hablando de buenos disipadores con buenos ventiladores , cualquiera de las opciones megahalens, noctua o venemous x , con o sin nidec, nos van a servir para conseguir el mismo overclock ,s eria muy raro que 1 o 2 grados marquen la diferencia en un oc por aire, y si la marcaran es que ya estariamos demasiado ajustados y quiza seria mejor buscar un oc menor.
    Para regular podrias mirarte un rehobus , asi regularias tanto los ventgis de la cpu como caja y cuestan poco mas de 20 euros.

  17. mooneyes
    mooneyes está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 feb, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    383
    El megahalems es desde luego el mejor disipador, además el último que tiene las aletas de cobre creo que es aún mejor que el que tengo yo que es la rev B.

    Después lo montas con el ventilador que más rabia te de, yo lo tengo con Noctua de 12cm y funciona de película.

    En cuanto a tocarse con las memorias... yo no he tenido problema con las mías de la firma, además queda espacio todavía, podría ponerlas más grandes.

  18. kikete
    kikete está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    22 dic, 10
    Mensajes
    2
    Te cuento. Yo tengo el Prolimatech Super Mega (el nuevo Megahalems) que tiene las aletas de cobre con dos Nidec GT 1850 y me caben las memorias Corsair Dominator con todos los slots ocupados, y disipador más alto que el de estas no se si hay pero pocos (creo que las Kingston Hiper X), así que sin problemas.

    En cuanto a rendimiento parece que este año es el mejor, al menos de momento, te apunto la review, aunque están por salir unos nuevos de Thermalright que pintan tremendos, y está tambien el Archon (thermalright) que no está muy testeado todavía.

    http://www.cdrinfo.com/Sections/Reviews ... &PageId=14

    Nuevos Thermalright

    http://www.nordichardware.com/news/68-c ... putex.html

    Y de precio, el Super Mega con los dos Nidec GT 1850 no es barato, unos 85-90 euros, así que por precio no es de los baratos, aunque de rendimiento parace el mejor, y es bastante más cómodo que los Silver Arrow y Noctua D14.

    Espero haberte ayudado.

    Saludos

  19. mooneyes
    mooneyes está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 feb, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    383
    Cita Iniciado por kikete
    Y de precio, el Super Mega con los dos Nidec GT 1850 no es barato, unos 85-90 euros, así que por precio no es de los baratos, aunque de rendimiento parace el mejor, y es bastante más cómodo que los Silver Arrow y Noctua D14.
    Puntualizo, el SuperMega es más caro que el Megahalems rev B, pero son el mismo diseño. En las reviews no se ha mostrado el Supermega superior al rev.B, a lo mejor de 10 escenarios, en uno le mejoró en 1º que puede ser hasta porque se han dejado la puerta abierta y sin embargo, el rev B vale unos 40€ y el SuperMega 56€

    Efectivamente no viene con ventilador, es cuestión de coger uno, el que te guste, aunque sea un Noctua y no se te va el Megahalems a más de 60€ (que estaría por debajo fijo)

  20. arnauinky
    arnauinky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    01 jun, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    94
    Saludos a todos!
    retomo un poquito el hilo pues esta semana pasada, finalmente me he comprado el disipador para el procesador. Un Prolimatech Megahalems + 1 GT a 1450rpm
    aqui dejo alguna foto...
    http://img689.imageshack.us/i/dsc08807k.jpg/
    http://img834.imageshack.us/i/dsc08809t.jpg/
    http://img560.imageshack.us/i/dsc08810h.jpg/
    Os cuento:
    Como dije en el primer post queria un sistema de ventilacion silencioso y eficiente, tanto a nivel térmico como a nivel energético. Desde un punto de vista de rendimiento térmico, IMPRESIONANTE, he bajado unos 20ºC respecto el disipador de stock en el test de stress del aida64, pero a nivel de ruido, esto parece un reactor!!Por un lado lo veo normal puesto que va todo el rato a tope pero por el otro, la verdad, esperaba algo mas silencioso (en idle el ventilador de stock casi ni se oía...)
    Hay alguna manera de bajar de vueltas el ventilador via software? he visto que el dispositivo que mas arriba me aconsejaban (el nanoxia pwmx) ya no se fabrica, algun otro cacharro parecido? Podria ser que haya algun tipo de vibracion por mal montaje o defecto de fabricacion?

  21. mooneyes
    mooneyes está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 feb, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    383
    Si hay manera de bajar las revoluciones mediante software, échale un vistazo a este hilo

    http://www.pcsilencioso.com/es/artic...eedfan?start=1

    Como consejo, si le pones otro ventilador más a ese megahalems bajarás la temperatura más todavía, a mi me bajó como 4º en idle

  22. arnauinky
    arnauinky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    01 jun, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    94
    Muy bueno este tutorial!! por lo visto si se puede controlar mediante software aunque el problema que creo que tengo (esta tarde lo mirare en casa) es que no tengo configurado el conector del CPU_FAN de la placa para ventiladores de 3 pines por lo que intenta regular como si fuera un PWM y no puede, por lo que tengo el ventilador a tope todo el rato. Veré si puedo cambiarlo y digo algo!

  23. mooneyes
    mooneyes está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 feb, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    383
    Habitualmente la placa te deja seleccionar si quieres regular pwm o por voltaje, debes ponerlo por voltaje aunque supuestamente pwm también se puede (esto yo no lo he probado, no tengo ventiladores de ese tipo).

    Dependeras mucho de la placa, la EVGA que tuve me dejaba regular 4 de los 5 conectores que tenía (el otro iba al 100%), la gigabyte me deja regular 3 de los 5, así que lo soluciono poniendo limitadores en los ventiladores menos importantes.

  24. arnauinky
    arnauinky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    01 jun, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    94
    Bueno, ayer estuve buscando por la bios la opción de regulación del cpu_fan y no la encontré de ninguna manera. Solamente hay una opción"CPU Q-Fan Control" pero no hace nada, el ventilador sigue yendo a tope todo el rato.
    Después encontré este hilo de otro foro:
    http://foro.noticias3d.com/vbulletin/sh ... p?t=278037
    en el que se plantea exactamente el mismo problema que tengo yo pero con la version 1 de la p6t deluxe. Me pasa exactamente lo mismo. Mi sistema operativo es el W7 Enterprise 64bit
    Hay alguien que tenga la misma placa que yo que haya solucionado éste asunto?
    Con actualización de bios conseguiria algo?
    Me parece flipante que una placa de mas de 200€ no tenga esta opción...

  25. mooneyes
    mooneyes está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 feb, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    383
    Es lo que tiene ASUS, yo tengo en el otro ordenador una de baja gama... y lleva el mismo sistema del Q-Fan que a mi no me parece que haga nada. Lo peor de todo es que además con el speedfan tampoco se puede regular, yo lo he tenido que controlar con un regulador

  26. arnauinky
    arnauinky está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    01 jun, 10
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    94
    Vaya tela con asus!! no me cabe en la cabeza que una placa de gama alta tenga una limitacion tan ridícula. Al final he decidido que me pillaré un regulador que he encontrado en dealextreme.com que vendria a ser como el famoso y ya retirado del mercado nanoxia pwmx, de esta manera podré regular la velocidad del ventilador mediante pwm. Cuando lo tenga ya os pasare parte... (tardan 2 o 3 semanas en entregar el pedido pero con portes gratuitos)
    Por cierto, con el disipador de stock el Q-fan a mi si que me funcionaba... por el tema que lleva conexión pwm de 4 pins supongo