Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Testear conexiones placa madre

  1. Metachisme
    Metachisme está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 ago, 06
    Mensajes
    55

    Testear conexiones placa madre

    Testear conexiones placa madre

    Me gustaría conseguir un buen tutorial o enlace para saber cómo testar las conexiones de la placa madre con el resto de elementos.
    Cómo medir continuidades con el tester sobre la misma y demás trabajos sobre el hardware en cuestión.

    Gracias

  2. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Salvo que estés todo el día mete-saca o pinches algo en un conector que haya estado expuesto al polvo durante bastante tiempo, no hace falta comprobar las conexiones de la placa base.
    Los cables podrías comprobarlos, pero es mucho más rápido, fiable y cómodo probar con otro cable, si tienes.

    Para comprobar continuidades (que no medirlas), si tu multímetro dispone del modo comprobador de continuidad, revisa su manual de instrucciones. De forma resumida, enciendes el tester en comprobador de continuidad y colocas las puntas en los dos puntos que quieras saber si están comunicados. Si hay continuidad (dicho de otra forma, una resistencia extremadamente baja), el tester pitará. Si no pita, bien puede ser porque no haya continuidad o porque solo haya continuidad en un sentido (esto se comprueba cambiando las puntas de lugar, "pinchando" con la roja donde estaba la negra y viceversa).
    Si tu multímetro no tiene comprobador de continuidad, tendrás que usar el ohmetro y medir entre los dos puntos. Ha de indicar que la resistencia es cero o está muy próxima a dicho valor (el comprobador de continuidad también mide la resistencia y suele hacerse para que por encima de 50 ohmios indique que no hay continuidad).

    Otras cosas que puedes hacer es medir tensiones, resistencias, comprobar diodos, medir condensadores (si el tester tiene capacímetro) y medir temperaturas (si el tester tiene termómetro con sonda externa). Y con paciencia y pericia también podrías medir corrientes (con paciencia y pericia porque para medirlas hay que intercalar el amperímetro en el circuito bajo examen).
    Lo que no vas a poder comprobar son los circuitos integrados (suelen ser los que más cascan). Para éstos, te hace falta conocerlos y tener un osciloscopio. Si no, como mucho podrás comprobar si están bien alimentados, si es que consigues averiguar qué patas son las de alimentación.

  3. Metachisme
    Metachisme está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 ago, 06
    Mensajes
    55
    txakurra

    estupenda explicación. Simple y clara. Me la copy/pasteo para casa.

    Muchas gracias.

    Un fuerte abrazo.

    :wink: