Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Agujeros Placa base

  1. Invitado

    Agujeros Placa base

    Buenos dias a todos, Acudo a ustedes, a los epertos de la informatica para resolver una cosa que me tiene intrigado.

    Estoy haciendo 1 modder desde 0, es decir asta donde la placa base se sujetada fabricada, nada de desmontar una torre.

    Mi duda es la siguiente, como aun nose exactamente que modelo de placa base utilizare, mi pregunta es.

    Los agujeros de la placa base que sirben para dar apollo y sujecion tienen alguna pauta? esdecir de que metrico, a que distancia,

    Me refiero por la siguiente razon, estoy haciendo en atocad un diseño de la caja y ahoar mismo esa parte es crucial.

    Y esque no encuentro ningun dibujo tecnico por internet ni nada semejante, o si segun el modelo de placa los agujeros estan repartidos diferentes o no.

    Decirme algo porfavor.


    Cordiales saludos

  2. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Las placas base siguen un estándar. Ahora mismo, ese estándar es el ATX. Dentro del ATX hay varios formatos: Flex-ATX, Micro-ATX, Mini-ATX, ATX y E-ATX. Los dos formatos que más se venden actualmente son el Micro-ATX (tamaño pequeño) y el ATX (tamaño grande). Como es un estándar, los agujeros son, en cada formato, los mismos para todas las placas base. Sin embargo, no todas las placas base utilizan todos los agujeros para su formato ni todas utilizan los mismos. Por esto mismo, se emplean "postes elevadores" de "quita y pon": se tiene la base de la torre perforada como un colador con todos los agujeros para todos los formatos y luego se colocan "postes" donde la placa base lleva tornillo.

    Entonces, tienes dos opciones: esperar a tener la placa y hacer los agujeros justos y necesarios para ella, o buscar la especificación del ATX donde se detallan todos los agujeros, perforarlos y cuando tengas placa, decidir qué agujeros usas.

    Los tornillos que sujetan la placa a los "postes" son de rosca M3. La rosca macho de los "postes" es diferente y ahora mismo no recuerdo cuál era. No obstante, si por la parte trasera del soporte para la placa te sobra espacio o es lo suficientemente grueso como para avellanar los agujeros, puedes usar "postes" con ambas roscas M3 y usar tuercas (si usas "postes" hembra-macho) o tornillos (si usas "postes" hembra-hembra) para sujetarlos.