Inicio > Foros

- Foros
- Hardware
- Almacenamiento, Cajas y Fuentes de Alimentación
- que raid elegir
Resultados 1 al 15 de 15
Tema: que raid elegir
-
21/09/2010, 22:47
que raid elegir
hola,tengo unos discos duros sata de 320gb cada uno,y he pensado en hacer raid para que a la hora de leer datos,carga de windows y demas me sea mas rapido...pero que raid tengo que hacer?raid0?o raid1?en el raid0 se que la capacidad de los discos duros se juntan,en el raid1 es como un espejo...pero lo que busco es velocidad...
gracias y salu2
-
21/09/2010, 23:14Usuario registrado CVfabiotasa2
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 10
- Ubicación
- A Coruña
- Mensajes
- 602
para velocidad raid 0, ya que los datos se reparten entre los dos discos duros y por lo tanto se consigue mas velocidad
eso si
tienes el doble de posibilidades de que te falle, porque con que tan solo falle un disco se ira todo al garete
saludos
-
21/09/2010, 23:19
y es facil de que falle??son discos duros fiables y demas...
gracias y salu2
-
21/09/2010, 23:25Usuario registrado CVfabiotasa2
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 10
- Ubicación
- A Coruña
- Mensajes
- 602
puede fallar tambien el raid sin que fallen los disco
simplemente puede "desmontarse" y a la mier** los datos
yo tambien tengo un raid 0 con dos seagate 500Gb 1 plato.
Llevo como 8 meses y hasta hoy ningun problema!
-
21/09/2010, 23:28
la verdad es que el raid tan solo es para windows y programas y demas,almacenar datos no voi a almacenar...todo sera que me toque formatear todo y quitar el raid e instalar de nuevo todo...pero weno,montare el raid0 a ver que tal...
fabiotasa2,se nota mucho la diferencia?
gracias y salu2
-
21/09/2010, 23:38Usuario registrado CVfabiotasa2
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 10
- Ubicación
- A Coruña
- Mensajes
- 602
bastante
no se decirteto exacto pero si que aumenta la tasa de lectura y escritura
-
22/09/2010, 01:10Usuario registrado CVdanko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
Si se desmonta (por un algún problema debido a un corte de luz, por ej), se vuelve a montar y a funcionar otra vez. Eso no es problema, siempre que solo se haya desmontado.simplemente puede "desmontarse" y a la mier** los datos
Deberías crear una imágen del raid0 una vez que lo tengas montado.la verdad es que el raid tan solo es para windows y programas y demas,almacenar datos no voi a almacenar...todo sera que me toque formatear todo y quitar el raid e instalar de nuevo todo...pero weno,montare el raid0 a ver que tal...
Usándolo en edición de video y similar, se nota muchísimo. Como disco de sistema depende bastante como tengas los datos (si llenas los discos o no, principalmente), pero en general te diría que no se nota mucho.fabiotasa2,se nota mucho la diferencia?
Saludos.
-
22/09/2010, 01:12Usuario registradoFugitivo82
- Fecha de ingreso
- 05 abr, 08
- Mensajes
- 21
Coincido en lo anterior escrito. Raid 0 para ganar velocidad. Si editas video se va a notar mucho, ya veras
-
22/09/2010, 01:37Usuario registrado CVbahs
- Fecha de ingreso
- 06 abr, 10
- Ubicación
- Malaga
- Mensajes
- 538
En los juegos se podria ganar algún fps?
Saludos.
-
22/09/2010, 01:43Usuario registrado CVdanko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
De fps olvídate. Lo que si puedes conseguir son mejores tiempos de carga (tampoco mucho mejores, pero si algo), que en algunos juegos online pueden ser muy importantes.En los juegos se podria ganar algún fps?
Saludos.
-
22/09/2010, 14:59Usuario registrado CVbahs
- Fecha de ingreso
- 06 abr, 10
- Ubicación
- Malaga
- Mensajes
- 538
Entonces, para un usuario domestico (juegos,msn,paginas, escuchar musica y tal) un raid 0 se estaría desperdiciando, no?
Iniciado por danko9696
De fps olvídate. Lo que si puedes conseguir son mejores tiempos de carga (tampoco mucho mejores, pero si algo), que en algunos juegos online pueden ser muy importantes.En los juegos se podria ganar algún fps?
Saludos.
Saludos.
-
22/09/2010, 16:26Usuario registrado CVdanko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
Lo que cuenta para el SO, para la sensación de agilidad de un ordenador son los tiempos de acceso. Un raid0 no ayuda en ello, salvo que usemos solo parte del raid0. Por ej, tenemos 500+500GB en dos discos duros, crear una partición de 200GB sobre esos 1000GB, hará que el cabezal se tenga que desplazar mucho menos para acceder a los datos que si estos estuviesen a lo largo de todo el disco duro (por tanto, mejorando los tiempos de acceso). Si el resto lo dedicamos para datos poco usados, habrá una mejora de velocidad considerable, pero tampoco exagerada (como referencia, un SSD tiene tiempos de acceso hasta 80 veces menores, y la mejora que poporcionaría lo comentado antes podría ser una reducción a un 40-50% menor tiempo de acceso).Entonces, para un usuario domestico (juegos,msn,paginas, escuchar musica y tal) un raid 0 se estaría desperdiciando, no?
También debido a los tiempos de acceso, un SSD dará mayor sensación de fluidez (que no FPS en juegos) que un raid0 de seis discos duros, por ej, aunque luego este raid0 sea bastante mas rápido en operaciones secuenciales (el caso mas típico es edición de video).
Resumiendo: configurando bien un raid0 puede dar un plus de fluidez de uso general, apreciable, pero desde luego no una diferencia bien clara y notable. Respondiendo mas diréctamente a tu respuesta: en poquísimos casos se aprovecha al 100% tanto un raid0 como un SSD.
Al comprar un SSD normalmente la gente está pagando por una mayor fluidez (gracias a sus tiempos de acceso), sin contar con que para aprovecharlo realmente haría falta un entorno multiusuario capaz de generar las decenas de miles de operaciones por segundo que el SSD es capaz de manejar.
Saludos.
-
22/09/2010, 17:51BaneadoXimi

- Fecha de ingreso
- 27 mar, 10
- Mensajes
- 1,776
@ danko9696 ,
Y el OCZ Revodrive , que ventajas / inconvenientes le ves ?
Al ser un Raid 0 sobre PCIe "interno" si falla , con hacer un borrado a bajo nivel , o , formatear , se empieza otra vez desde cero , no ?
Estaba pensando en verme uno , esperare a ver la nueva version que saldra al mercado proximamente.
Ahora tengo un Intel X-25 de 80 GB , vale la pena el Revodrive con 120 GB o mejor me veo otro Intel X-25 de 80 GB y monto el Raid 0 ?
Gracias y un Saludo !!! :wink:
-
22/09/2010, 18:14Usuario registrado CVdanko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
Depende a que fallo te refieras. Si es un fallo lógico (datos mal grabados por un corte de luz, por ej) sería hacer lo que dices: formatear (aunque no uno a bajo nivel) e instalar (o recuperar una imagen que tengamos).Al ser un Raid 0 sobre PCIe "interno" si falla , con hacer un borrado a bajo nivel , o , formatear , se empieza otra vez desde cero , no ?
Ten en cuenta que si montas un raid0 con dos x25 tendras que pasar regularmente un HDDERASE para combatir el degradado, mientras que el revodrive dispone de rutinas internas que lo combaten en los periodos de inactividad (aunque sin la posibilidad de pasarle un hdderase, que lo lógico sería tener ambas opciones a la vez). También influye el uso que le des, si tienes mucho movimiento de datos (muchas escrituras), dicho mantenimiento habría que realizarlo mas a menudo (quizas cada mes).Ahora tengo un Intel X-25 de 80 GB , vale la pena el Revodrive con 120 GB o mejor me veo otro Intel X-25 de 80 GB y monto el Raid 0 ?
Vamos, que si no te molesta dedicar una hora al mes en mantenimiento y no le das mucha caña escribiendo datos, yo no descartaría el raid0. En rendimiento no se nota tanto pasar de un SSD a dos en raid como pasar de un disco duro a un SSD (salvo en operaciones muy intensivas). Si lo que necesitas es espacio y de paso ganar algo mas de rendimiento, veo mas lógico pasar de 80 a 160 que de 80 a 120.
El revodrive lo veo interesante pero solo a partir de que empiecen a rebasar los 700MB/s, pues será cuando superen en velocidad a lo que puede dar de si una controladora de raid integrada como las Intel ICHR. Ahora mismo no veo mucha ventaja en un revodrive frente a dos SSD SATA, ya que es internamente dos SSDs con controladora Sandforce. Con un raid0 de SSDs similares a los que lleva dentro el revodrive tienes la opción de desmontarlo, realizar un borrado seguro y volverlo a montar, mientras que con el revodrive dependes totalmente del GC.
También estaría muy bien un revodrive ofreciendo precios mejores a los equivalentes con dos SSDs, pero si no es así y disponemos de puertos SATA de sobra, en principio preferiría dos SSDs, ya que tienes mas flexibilidad con ellos.
Hablando de precios, también es cierto que hay un problema con los SSDs de Intel, que si bien al principio eran imbatibles en precio y rendimiento, ahora mismo en precio son mas caros que la competencia, por no querer tirar intel los precios por los suelos al estar cerca su siguiente generación, por lo que un segundo X25M nuevo sería bastante caro y solo saldría bien comprado de segunda mano.
Saludos.
-
22/09/2010, 18:41BaneadoXimi

- Fecha de ingreso
- 27 mar, 10
- Mensajes
- 1,776
Gracias por la info !!! :wink:
En alternate hay dispositivos de estos SSD por PCIe que llegan a 1 GB/s , pero son muy caros , el Revodrive de 120 GB , esta por 390 € algo mas asequible.
Para antes de Navidades , espero que salga la siguiente Revision del Revodrive , y espero que bajen de precio los SSD , asi me podre ver uno mejor y quizas venda mi X-25.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.

