Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Corsair Hydro H50, ¿es aconsejable?
Resultados 1 al 12 de 12
Tema: Corsair Hydro H50, ¿es aconsejable?
-
05/09/2010, 14:04elkaos
- Fecha de ingreso
- 07 ago, 10
- Mensajes
- 77
Corsair Hydro H50, ¿es aconsejable?
Bueno pues que estaba buscando, en desacerme del disipador de serie de mi core quad. Y estaba buscando un buen disipador, y como me parece muy exagerado meterle casi 1kg d disipador refrigerado por aire a la placa base. Pues e encontrao este que es mas pequeño, ocupa menos, pesa menos y parece que mas eficiente.
Bueno alguien lo a montado, ¿es aconsejable que me lo piye?, ¿seguro que no hay que hacer nada de mantenimiento, aparte de limpiar el radiador de polvo? Por los reviews que e visto lo califican muy bien y ofrece muy buenas temperaturas. Bueno espero que los que lo hayais probado me deis vuestra opinion. Un saludo
-
05/09/2010, 15:26Longhorn
- Fecha de ingreso
- 12 feb, 08
- Ubicación
- La Coruña, Galicia
- Mensajes
- 1,762
Hola
Hace no mucho han sacado el H70, que es una nueva revision del H50.
El H70 no esta mal, pero creo que deberias considerar disipadores por aire de gama alta si no vas a hacer overclocking y tienes un flujo de aire decente en la caja. El Prolimatech Megahalems y el Thermalright VenomousX son buenas opciones y seguramente no tendras problemas con el peso.
Saludos
-
05/09/2010, 15:43_YeReMy_
- Fecha de ingreso
- 29 oct, 08
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 1,667
Iniciado por Longhorn
pero creo que deberias considerar disipadores por aire de gama alta si no vas a hacer overclocking
Mmm, si no va a hacer oc no le hace falta un disipador de gama alta, con un Arctic Cooling Freezer 7 PRO tendrá un disipador muy decente, silencioso y no demasiado pesado, incluso para un oc moderado también le valdría, yo e tenido ese disipador con un q6600 a 3.2 con unas temperaturas muy aceptables y un nivel de ruido muy reducido, casi no apreciable.
Salu2
-
05/09/2010, 16:10elkaos
- Fecha de ingreso
- 07 ago, 10
- Mensajes
- 77
no descarto de hacer OC en un futuro cuando vea que mi Q9400 2.66ghz va forzado..
-
05/09/2010, 16:20Longhorn
- Fecha de ingreso
- 12 feb, 08
- Ubicación
- La Coruña, Galicia
- Mensajes
- 1,762
Hola
Con un Megahalems, por unos 35€ mas, seguramente no tenga demasiados problemas para tener un 920 a 4 GHz, o el Q9400 a 4 GHz tambien. No se exactamente como ira ese Artic Cooling, pero dudo que se pueda decir lo mismo que del otro.
De todas formas, yendo al tema original, te recomendaria que te pasases a una liquida de verdad. Seguramente a la larga te compense, tanto por silencio como por rendimiento.
Saludos
-
05/09/2010, 16:38elkaos
- Fecha de ingreso
- 07 ago, 10
- Mensajes
- 77
Iniciado por Longhorn
Hola
Con un Megahalems, por unos 35€ mas, seguramente no tenga demasiados problemas para tener un 920 a 4 GHz, o el Q9400 a 4 GHz tambien. No se exactamente como ira ese Artic Cooling, pero dudo que se pueda decir lo mismo que del otro.
De todas formas, yendo al tema original, te recomendaria que te pasases a una liquida de verdad. Seguramente a la larga te compense, tanto por silencio como por rendimiento.
Saludos
Y bueno por el tema de durabilidad un procesador cuantos menos grados coja mejor mas durara me imagino, no? Ahoramismo esta sobre 30º 35º.. asi sin hacer nada en reposo y tal(me refiero sin hacer nada a, navegar, msn, descargar y escuchar musica). E de decir q el disipa tiene puesta una buena pasta termica "Artic Silver 5"
-
05/09/2010, 16:54Longhorn
- Fecha de ingreso
- 12 feb, 08
- Ubicación
- La Coruña, Galicia
- Mensajes
- 1,762
Hola
Por la durabilidad del micro no te preocupes. Lo cambiaras mucho antes de que empieze a estar deteriorado. Incluso overclockeado y con voltajes relativamente altos, no tendras problemas de durabilidad.
Esos 30-35ºC, a que temperatura ambiente y con que voltaje? Con que estan medidos?
La Artic Silver 5 hoy en dia ya ha quedado bastante desfasada, por no decir entre las de rendimiento mediocre.
Esas temperaturas son simplemente demasiado buenas para el disipador de serie, asi que me hace pensar que posiblemente este relacionado con un bug del DTS en los socket 775 de 45 nm.
Saludos
-
05/09/2010, 17:02elkaos
- Fecha de ingreso
- 07 ago, 10
- Mensajes
- 77
Iniciado por Longhorn
Hola
Por la durabilidad del micro no te preocupes. Lo cambiaras mucho antes de que empieze a estar deteriorado. Incluso overclockeado y con voltajes relativamente altos, no tendras problemas de durabilidad.
Esos 30-35ºC, a que temperatura ambiente y con que voltaje? Con que estan medidos?
La Artic Silver 5 hoy en dia ya ha quedado bastante desfasada, por no decir entre las de rendimiento mediocre.
Esas temperaturas son simplemente demasiado buenas para el disipador de serie, asi que me hace pensar que posiblemente este relacionado con un bug del DTS en los socket 775 de 45 nm.
Saludos
Bueno esas temperaturas las e medido con el Everest Ultimate.
Temperatura ambiente habra unos 27º ahoramismo en la habitacion.
-
05/09/2010, 17:21Longhorn
- Fecha de ingreso
- 12 feb, 08
- Ubicación
- La Coruña, Galicia
- Mensajes
- 1,762
Hola
Aqui tienes una carta simplificada de una comparativa entre pastas termicas hecha por Vapor (uno de los reviewers mas fiables). La AS5 no esta mal, pero por ejemplo, la MX-2 es algo mejor, no conductora, y si mal no recuerdo, mas barata.
Con un ambiente de 27ºC, tendrias que tener una liquida muy buena para tener unos 35ºC en idle.
Con el disipador de serie es simplemente imposible. Yo diria que es mas probable que anden sobre los 50ºC. Seguramente tenga que ver con el bug que mencione.
La unica forma fiable de saber la temperatura en estos procesadores es con una sonda termica.
Saludos
-
05/09/2010, 17:25elkaos
- Fecha de ingreso
- 07 ago, 10
- Mensajes
- 77
Campo Valor
Propiedades del sensor
Tipo de sensor ITE IT8718F (ISA 290h)
Tipo de sensor de la GPU Driver (NV-DRV)
Intrusión detectada en el chasis Sí
Temperaturas
Motherboard 29 °C (84 °F)
CPU n.º 1 / núcleo n.º 1 36 °C (97 °F)
CPU n.º 1 / núcleo n.º 2 28 °C (82 °F)
CPU n.º 1 / núcleo n.º 3 35 °C (95 °F)
CPU n.º 1 / núcleo n.º 4 31 °C (88 °F)
Aux 36 °C (97 °F)
GPU 34 °C (93 °F)
WDC WD10EACS-00D6B0 30 °C (86 °F)
Coolers
CPU 1190 RPM
Valores de voltaje
Núcleo de la CPU 1.09 V
+2.5 V 1.79 V
+3.3 V 3.38 V
+5 V 5.00 V
+12 V 0.83 V
Puesta en espera +5 V 5.16 V
Batería VBAT 3.09 V
Te dejo un copy&paste. Para que veas el tema como esta.
-
06/09/2010, 19:27elkaos
- Fecha de ingreso
- 07 ago, 10
- Mensajes
- 77
Bueno una cosa mas, seguramente me coja este conjunto. Y bueno preguntaros a los que mas entendeis del tema. Bueno, la configuracion de mis ventiladores.
Ahoramismo estan asi
Frontal metiendo aire a la caja
Trasero sacando aire de la caja
Parde de Arriba sacando aire de la caja
Bueno, y por lo que e visto en uan review el radiador ese siempre se instala con el ventilador metiendo aire fresco d afuera para adntro, con lo cual la configuracion kedaria asi:
Frontal metiendo aire a la caja
Trasero metiendo aire y pasando atraves de radiador
Parde de Arriba sacando aire de la caja
Bueno sin mas ahi keda eso, ¿puede ser una buena configuracion de ventilacion para la caja tambien?
-
07/09/2010, 14:19
y por que no la h50 en la parte superior??
el trasero esta justo encima de la gráfica,vram,nb y es muy bueno para sacar calor.
la opcion seria poner algun venti en bahias de 5 metiendo aire a mogollon directo a la cpu,el trasero sacando y en la parte superior el rad de la h50.
:wink:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum