Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Bloques y Depósitos Artesanales
- ColdCopper Ver_1 y 2
Resultados 1 al 6 de 6
Tema: ColdCopper Ver_1 y 2
-
14/08/2010, 23:09jassaf
- Fecha de ingreso
- 19 abr, 10
- Ubicación
- Colombia
- Mensajes
- 44
ColdCopper Ver_1 y 2
ColdCopper Ver_1 y 2
Siguiendo con el diseño de mis bloques "experimentales" para lograr un alto desempeño decidí utilizar una base de cobre con grosor de 3mm y hacer microcanales de 2mm de alto con lo cual tendría una masa de 1mm al HIS.
Recibí del torno la base con el canal central y encuentro el primer problema: me la entregó con un grosor de 2.8mm :? ... ya no podía hacer nada así que la masa final será de 0.8mm, lo cual acerca más a los microcanales a la "candela!" y por ende una mejor transferencia de calor. La foto muestra el inicio de los microcanales.
Y esté es el resultado final:
Un acercamiento para visualizar el terminado....la cosa va bien.
Me apresure en decir que iba bien... la superficie tenia una "raya" y me tomo trabajo eliminarla con la lijada. Resultado final de la pulida tipo espejo (a proposito lo realizo con grata de algodón) y un problema que sigue creciendo: La pulida me rebajo el grosor a 2.6mm
.
Ahora el Baño de Niquel económico: :wink:
Receta: Vaso refractario con Soda caustica líquida + Polvo de Zinc: mezcle y ponga al fuego hasta que empieze a dar "señales" de hervir (no que hierva!).
Retire del fuego e introduzca la pieza previamente libre de grasa y suciedad por unos minutos asegurandose que este en contacto con los grumos de zinc en el fondo del vaso, una vez esta "niquelada" retirela y enjuague con agua.
Bueno al final se obtiene un baño de niquel económico...mejor conocido como: Galvanización del Cobre.
La reacción quimica entre el zinc y la soda caústica: zincato de sodio soluble (Na2 ZnO2 ) que en contacto con la superficie del cobre se convierte en Zinc metálico.
Y terminamos con el baño de Oro económico: :o
Simplemente tome la pieza ya galvanizada y exponga al fuego suave tipo "fogón de cocina" y observará como empieza cambiar su color al amarillo "oro":
El calentamiento fusiona el zinc y cobre para formar una aleación llamada: Latón.
El siguiente video corresponde a esta segunda parte. (No lo sobre exponga al calor despues de que ya esta amarillo).
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3bqCpJnSjfs&feature=channel[/youtube]
El resultado final:
Esta foto corresponde al triple bloque: La base superior o SB es NIQUEL de verdad!. El inferior que corresponde al NB es el "galvanizado"...si el terminado y brillo es excelente no se pueden diferenciar.
La historia de la Ver_1 termina aquí..... y prosigue como la Ver_2:
De verdad que es una historia con un final....Siempre quise hacer una base de pines para ver su comportamiento asi que, sin probar la base Ver_1 inicie el nuevo fresado:
Se observa la secuencia o evolución con el paso de la sierra de 0.25mm.
Asi quedó la base de pines, no recuerdo cuantos eran tal vez como novecientos; hay unas muescas en el borde externo del canal colector causada por la sierra las cuales se disminuyerón con el lijado posterior.
Un acercamiento para ver los pines y su terminado:
Antes de la siguiente secuencia fotográfica: Tremendo problema se me presento en la superficie de contacto, en 3 filas se alcanzo a visualizar las muescas de la sierra (error humano ) y la única solución era lijar para emparejar con el resultado preocupante de una disminución del grosor a 2.47mm o sea, los pines estaban a tan sólo 0.47mm del HIS. Pense que esa delgadez no aguantaba la presión asi que hice la prueba con la llave del agua y paso sin problema!
Se monto en la RL y vamos al OC para probarlo.....inicie con IntelBurnTest: en la segunda ronda estaba marcando 85°C :!: "apague y vamonos".
Su pesima perfomance era una sóla cosa: Se quedó sin masa la base. no había como dispersar el calor (algún entendido nos lo explicara mejor).
Soy terco y esos pines no se iban a la basura asi no más: La solución era colocarle masa y afortunadamente tengo unas platinas (hojas mejor) de cobre de 1.2 y 0.8mm.
Recorte un cuadrado de 32x32mm de la hoja de 0.8mm y la soldé (con estaño) a la superficie de contacto con lo cual la masa final quedó en 1,25mm.
Esa solución me deja dos inquietudes respecto a su desempeño final: No era una base compacta y se utilizo estaño que formó una capa entre los dos cobres...este elemento es 6 veces menor conductor de calor que el cobre: En ingles Tin
El arreglo final se observa en la siguiente foto:
Un poco de lija hasta 1.200 y luego a la grata de algodón.
Resultado final:
El aspecto de la cubierta del acrílico no es el mejor: esta tal y como salió del corte laser y se observa toda con rugosidades.
La "reparación" funciono :lol: , se realizo el OC (stress con OCCT e IBT) y comparé los resultado con EK Supreme HF :cry:, la temperatura fue bastante superior al EK:
OCCT:.. + 5.25°C
IBT:...... + 6.50°C
pero remontable teniendo en cuenta los problemas presentados:
El error durante el maquinado me deja la enseñanza de lo que es la "masa"; el diseño tipo PIN es prometedor con una base compacta y un O-ring en la parte inferior del acrílico a la salida del agua para dar más presión, además de una o dos pequeñas modificaciónes a la tapa de acrílico.
.
-
15/08/2010, 14:35ying
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 09
- Ubicación
- España, Sabadell (Barcelona)
- Mensajes
- 1,926
Muy bonito tu bloque^^
Yo cuando tenga le mio hago un round up o como se llame y pruebo con todos los bloques que tengo en casa que son:
-Enzotech scw rev.a
-ocz hydroflow hf-mk1
-ek supreme hf
-ek supreme hf full niquel
Haber que tal rinde el mio, pero por cierto, aun esta por acabar, porque hay mas modificaciones
saludos!
-
16/08/2010, 22:45ying
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 09
- Ubicación
- España, Sabadell (Barcelona)
- Mensajes
- 1,926
Pos vaya, ojala hubiera rendido mas que el ek supreme hf, eso me hubiera hecho gracia XD.
Haber el mio al final como sale y si hay suerte quizás supero al ek supreme hf, pero no creo que yo con dos semanas de trabajo consigue superar a un bloque que ha estado estudiado por profesionales.
saludos!
-
16/08/2010, 23:01jassaf
- Fecha de ingreso
- 19 abr, 10
- Ubicación
- Colombia
- Mensajes
- 44
Iniciado por ying
Pos vaya, ojala hubiera rendido mas que el ek supreme hf, eso me hubiera hecho gracia XD.
Haber el mio al final como sale y si hay suerte quizás supero al ek supreme hf, pero no creo que yo con dos semanas de trabajo consigue superar a un bloque que ha estado estudiado por profesionales.
saludos!, la historia sobre este bloque no ha terminado... veras que con ciertas modificaciones se logra un mejor rendimiento.
yo llevo 3 días detrás de tu bloque que me impidio adelantar varias cosas en los MOD que realizo :wink:
EDIT: El profesional experto es Pritt, yo soy médico pero más terco que tú.
.
-
16/08/2010, 23:05ying
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 09
- Ubicación
- España, Sabadell (Barcelona)
- Mensajes
- 1,926
Bueno gracias por tu colaboracion, la de pritt y la de yochema_, he aprendido algo de mecanizados y me habeis ayudado a arreglar fallos graves de mi bloque.
Ahora el diseño del mecanizado esta casi completo, y solo queda la extracción del flujo, pero parece ser que descubrir el método correcto sera como una odisea XD.
saludos!
-
17/08/2010, 10:23
Mi enhorabuena, muy buen trabajo.
Mi experiencia me dice que al final, si no se hacen cálculo de transferencia de calor, lo mejor y más sencillo, es ir modifcando un "bloque base" del que se parte, e ir haciendo modificaciones hasta conseguir su perfeccionamiento.
Como digo, muy buen trabajo y, el acabado del niquelado, muy bueno también; espero que nos sigas mostrando tus modificaciones y nuevos bloques.
Ánimo con el trabajo y un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum