Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Hacer overloking cuando requieres estabilidad del sistema ?

  1. whitewolf_573
    whitewolf_573 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    27 nov, 09
    Ubicación
    Gijón
    Mensajes
    10

    Hacer overloking cuando requieres estabilidad del sistema ?

    Vereis tengo un ordenador que en su día monté basicamente pensando en el Diseño Grafico y 3d , en principio por hobby , y porque iba a empezar un curso de Diseño en 3d.

    En su día compré una placa base que parece ser baatante buena , y que tiene muchas opciones de overcloking , una Asus P53e deluxe wifi-ap.

    Ahora , se me ha estropeado , y seguramente tenga que cambiarla y me doy cuenta de que nunca he hecho overcloking , y es ahora cuando me saltan ciertas dudas.

    Yo quiero dedicarme al diseño grafico y 3d , a si que necesito usar mi ordenador para estos temas varias horas al día para aprender y como hobby por que no.

    Tambien , ahora que no solo uso linux , si no tambien windows 7 , podría usarlo para juegos.

    Hay maneras de que se pueda activar esa configuración de overcloking , en ciertos momentos y en otros desactivarla , por ejemplo activarla al jugar , o otras cosas y al modelar etc , no , o en diferentes grados ?

    La duda que me asalta es si al hacer overcloking se puede inestabilizar el sistema y producirse reinicios o bloqueos o cosas que me hagan perder datos , al pararse un render o no guardarse bien algo que esté modelando.

    Me refiero , si está hecho de forma prudente y correcta , no que por tener prisas o por no saber hacer las cosas , se den esos casos.

    Pero si se hace como es debido , y hasta donde se pueda , va a tenerse un sistema bastante más inestable que el original ,como para no ser adecuado para cosas como diseño grafico ? ,
    Mi interes por el diseño grafico no es solo a nivel de hobby , si no para dedicarte ello (de momento estoy aprendiendo , pero aun asi no quiero perder las cosas que haga) por eso creo que un minimo de estabilidad , sin reinicios , pantallazos , errores y demás es recomendable.

    Realmente no se nada de overcloking , y menos con windows , que he empezado a reusar hace poco , y por eso pregunto

  2. masual
    masual está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    29 ago, 06
    Mensajes
    83
    Mi experiencia personal con el Overclocking, que soy bastante novato en el tema, es que si lo haces con metodología y comprobando que es estable, no vas a tener más cuelgues que con el sistema sin overclock. Mi anterior C2D estabo funcionando a 3.2Ghz más de año y medio, y los últimos 6 meses a 3.5, 24/7 y cero cuelgues. Las memorias lo mismo, de 800 Mhz a 960 sin problemas. Todo es mirar hasta que punto es estable el sistema, controlando las temperaturas, y una vez lo tienes puedes practicamente despreocuparte.

  3. whitewolf_573
    whitewolf_573 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    27 nov, 09
    Ubicación
    Gijón
    Mensajes
    10
    Gracias