Inicio > Foros
- Foros
- Modding
- Electrónica para el Modding
- Duda sobre simbolo en mi multimetro
Resultados 1 al 8 de 8
Tema: Duda sobre simbolo en mi multimetro
-
14/03/2010, 22:08Homeirus
- Fecha de ingreso
- 14 mar, 10
- Mensajes
- 3
Duda sobre simbolo en mi multimetro
Hola gente, compre hace poco un multimetro similar al de la imagen y la verdad es que toco de oido y recien estoy aprendiendo a usarlo, pero tengo la siguiente duda, alguno de uds podria decirme que significa el simbolo que marque dentro del circulo rojo, para que sirve y como se usa????
Muchas Gracias.
-
15/03/2010, 13:37
puede ser para medir frecuencia.
-
18/03/2010, 00:03Homeirus
- Fecha de ingreso
- 14 mar, 10
- Mensajes
- 3
Gracias!!
-
24/04/2010, 02:00__n__
- Fecha de ingreso
- 07 ene, 04
- Ubicación
- c:\Valencia
- Mensajes
- 94
seguramente sea para medir frecuencia, pero tambien puede ser un medidor de "cambio de flanco", es decir, cada vez que una señal cambia de pendiente.
lo normal en multimetros economicos como el de la foto, es que sea un medidor de frecuencia para señales TTL (0 a 5V)
Un saludo
-
24/04/2010, 03:34Homeirus
- Fecha de ingreso
- 14 mar, 10
- Mensajes
- 3
muchas gracias x tu respuesta!!
Saludos.
-
08/07/2011, 13:19
Hola, tengo un tester casi igual a este y soy novato total en la electricidad.
Quiero hacer una cosa muy simple, ver si un cable le llega corriente y ya puestos saber su polaridad.
¿alguien podría decirme en qué posición debo seleccionar el tester para dicha operación? Y también dónde coloco los bastancillos rojo y negro tanto en el tester como en el cable que quiero medir.
Muchas gracias
-
08/07/2011, 16:40txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Iniciado por Anonymous
Hola, tengo un tester casi igual a este y soy novato total en la electricidad.
Quiero hacer una cosa muy simple, ver si un cable le llega corriente y ya puestos saber su polaridad.
¿alguien podría decirme en qué posición debo seleccionar el tester para dicha operación? Y también dónde coloco los bastancillos rojo y negro tanto en el tester como en el cable que quiero medir.
Muchas gracias.
Si es corriente continua, tienes que ponerlo en. Si no es autoescala (como el de la foto de arriba), tendrás que seleccionar una escala (2 es para medir hasta 2V con una precisión de 3 decimales, 20, hasta 20V con dos decimales, 200, hasta 200V con un decimal, etc). Si seleccionas una escala muy pequeña para la tensión que vas a medir (por ejemplo, seleccionas la escala 2 y conectas el tester a 15V), a la hora de medir te aparecerá en la pantalla "1 ", ".OL" u otra indicación para decirte que la tensión que le estás metiendo se pasa de rango. En ese caso, sube la escala hasta que te muestre el valor en pantalla (no tiene pérdida. Como mucho te puedes liar con las escalas 20m, 200m, pero no creo que vayas a medir tensiones tan pequeñas ahora mismo).
Si la medida es un valor positivo, el cable conectado a la sonda roja es el positivo y el otro el negativo. Si la medida es un valor negativo, has conectado el polo negativo a la sonda roja y el polo positivo a la sonda negra.
Si es corriente alterna tienes que ponerlo en V~. El procedimiento es el mismo que con corriente continua, solo que en este caso no hay polaridad y el tester te mostrará siempre una medida positiva independientemente de cómo conectes las sondas (No obstante, en alterna, solamente uno de los cables lleva corriente, la fase o vivo, mientras que el neutro es de retorno. Para encontrar la fase, o bien recurres a un buscapolos o, si tienes toma de tierra, con el tester en V~, conectas una sonda a tierra y la otra a uno de los cables. El neutro no te dará tensión, o será un valor muy bajo [2 o 5V] y el fase te dará una medida similar a cuando mides entre fase y neutro).
Si lo que quisieras es medir las tensiones de una fuente de alimentación de PC, http://www.hard-h2o.com/vertema/73035/l ... acion.html
-
08/07/2011, 18:44
Muchas gracias por la respuesta. En concreto mis medidas son sobre corriente alterna. Veo que es un poco más lioso lo de ver las polaridades que en la continua pero gracias a tus explicaciones creo que lo conseguiré.
Un saludo y gracias de nuevo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.