Inicio > Foros
- Foros
- Modding
- Electrónica para el Modding
- Problema con Rheobus
Resultados 1 al 31 de 31
Tema: Problema con Rheobus
-
25/02/2005, 01:39gtavo
- Fecha de ingreso
- 19 may, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 399
Problema con Rheobus
Buenas, recientemente adquiri un reobus http://www.coolmod.com/tienda/produc...roducts_id/235 y tengo un problemon, resulta que en cuanto le bajo un poco la velocidad con el reobus, mis papst de 12cm y 1.25W vibran, y hacen ruidos raros, tambien me pasa con otro venti, pero con uno malote no se nota ranto, ¿hay alguna manera de solucionarlo¿?¿? ¿Aque se debe¿?¿?
-
25/02/2005, 02:35
Eso podría pasarte con reguladores PWM, pero dudo que séa el caso de este fanbus, mas bien debes de oir el sonido que producen los motores de esos ventiladores, dudo que puedas hacer mucho, en todo caso probar a ponerle un condensador electrolítico junto al ventilador para filtrar picos.. aunque en un regulador lineal no debes de tenerlos..
-
25/02/2005, 02:57gtavo
- Fecha de ingreso
- 19 may, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 399
jeje, probe un PWM y no hacian ruido los papst, he tenido toda la vida papst a 7V con otros reobus y nunca han hecho ese ruido, ademas, he probado la bomba (MCP 600) y cuando le bajo un poco tambien hace ruidos mu raros, pero midiendo el voltaje con un voltimetro, el voltaje parece normal, varia en las segundas decimas (oslila sobre 6.85-6.89), mu poca cosa, pero es q es un ruido rarisimo, en el momento que deja de estar a 12V, asi como un silvido, y de repente cuando llega a 12, deja de sonar, raro raro, en fin, que tipo de condensador electrolitico deberia de usar (si me explicas que es y como ponerlo mejor q mejor, se soldar mas o menos bien, :roll: )
Saludos y gracias Hurky (me contestas a dos bandas)
-
25/02/2005, 04:37
Eih¡¡ a mi tb me interesa eso¡¡ anda Hurky, a ver ese circuitillo...
Un saludo
-
25/02/2005, 23:13
En un principio da igual que condensador pongas para hacer la prueba.. puedes sacar alguno de un aparato viejo, que séa para mas de 12v (16v) y el valor depende de los picos pero no tiene que ser muy grande 470uF por ej, tambien se le puede poner en paralelo uno no polarizado de 100nF para interferencias de alta frecuencia.. Yo desoldaría unos cuantos de placas viejas que tengo por allí tiradas y a probar jeje. Estas seguro que el sonido viene de los aparatos conectados al fanbus o acaso el mismo fanbus esta sonando ?
-
25/02/2005, 23:20gtavo
- Fecha de ingreso
- 19 may, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 399
El ruido es de los ventiladores, seguro, es un ruido mu raro, en fin, tengo una fuente de alimentacion vieja, ¿puedo sacar el condensador de ahi¿?¿? perdona q te pregunte esto, pero es q no tengo ni puta idea, ¿como es un condensador¿?, como lo conecto¿?, en el cable positivo?¿, simplemente en serie¿?¿?
Gracias Hurky, y perdona mi ignorancia :roll:
-
26/02/2005, 05:49
Iniciado por Hurky
En un principio da igual que condensador pongas para hacer la prueba.. puedes sacar alguno de un aparato viejo, que séa para mas de 12v (16v) y el valor depende de los picos pero no tiene que ser muy grande 470uF por ej, tambien se le puede poner en paralelo uno no polarizado de 100nF para interferencias de alta frecuencia.. Yo desoldaría unos cuantos de placas viejas que tengo por allí tiradas y a probar jeje. Estas seguro que el sonido viene de los aparatos conectados al fanbus o acaso el mismo fanbus esta sonando ?
Un saludo
-
26/02/2005, 14:11
El condensador se pondría en paralelo al ventilador respectando la polaridad si es uno electrolítico (viene marcado el polo negativo) para suavizar los posibibles picos que pueda tener ese regulador y provocar por eso los sonidos raros, pensandolo deben de ser mas bien interferencias de alta frecuencia por lo que casi mejor probar directamente con condensadores no polarizados de 100nF o menos.. estos en las fuentes yo créo que los hay pocos, tienes mas bien electrolíticos pero no uses los de 300v, tienes que tener otros mas pequeños en las lineas de voltaje de salida. Si teneis una tienda de electrónica cerca, comprad un condensador cerámico o de poliester de 100nF junto a uno electrolítico de 220uF, ambos para mas de 12v y los dos juntos no deben de costar ni 1 Euro;. No os puedo asegurar que con esto desaparezcan los sonidos esos pero al menos filtrais la salida del fanbus..
Estos son condensadores electrolíticos para filtrar baja frecuencia:
Y estos son Cerámicos y de Poliester para filtrar alta frecuencia:
-
26/02/2005, 17:45
Iniciado por Hurky
El condensador se pondría en paralelo al ventilador respectando la polaridad si es uno electrolítico (viene marcado el polo negativo) para suavizar los posibibles picos que pueda tener ese regulador y provocar por eso los sonidos raros, pensandolo deben de ser mas bien interferencias de alta frecuencia por lo que casi mejor probar directamente con condensadores no polarizados de 100nF o menos.. estos en las fuentes yo créo que los hay pocos, tienes mas bien electrolíticos pero no uses los de 300v, tienes que tener otros mas pequeños en las lineas de voltaje de salida. Si teneis una tienda de electrónica cerca, comprad un condensador cerámico o de poliester de 100nF junto a uno electrolítico de 220uF, ambos para mas de 12v y los dos juntos no deben de costar ni 1 Euro;. No os puedo asegurar que con esto desaparezcan los sonidos esos pero al menos filtrais la salida del fanbus..
Un saludo
-
27/02/2005, 22:05
:oops: HURKY podrias hacer un pequeño esquema¿??¿, es q nome aclaro, ¡Muchas gracias!
-
27/02/2005, 22:06
Soy gtavo, q no estoy en mi pc :?
-
28/02/2005, 02:22
Lo de los tres condensadores esta bien, simplemente se ponen todos en paralelo con la alimentación del ventilador, oséa, bien en el cable que va al ventilador o soldandolos al conector de 3 pines que tiene el reobus.
-
28/02/2005, 03:24
paralelos entre ellos (los condensaddores) en el cable positivo del venti no¿?¿?
Muchas gracias hurky, corrigeme si me equivoco
-
28/02/2005, 06:44
El esqema entonces sería el siguiente:
Donde viene el "C" q es el condensador van todos los condensadores q le quieras meter todos de la misma forma, en paralelo con la alimentación. Esto tb viene bien para los HDs y VGA's, vamos, filtrar mejor la alimentación... Algo parecido lleva la OCZ 520 PowerStream q analizamos hace tiempo...
Un saludo
-
28/02/2005, 15:15gtavo
- Fecha de ingreso
- 19 may, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 399
mas vale una imagen q mil palabras, muchas gracias a los dos, a ver cuando saco tiempo y lo pruebo, eso mismo se hace en el cable de 3 pines no¿?, lo digo porque me viene mejor hacerlo justo antes de la entrada del venti.
Saludos y gracias, estos foros son la caña!
-
28/02/2005, 16:25
No me había acordado que en esa review nuestra hay una foto muy detallada del asunto
:
Pulsar en la foto para verla en grande.
Ese electrolítico que usan es un pelín pequeño pero debe ser suficiente, lo mejor es ir probando con varios... Por ejemplo para poner tres y abarcar muchas frecuencias, un electrolítico de 220uF, uno de poliester de 100nF ... y el tercera, mayor o menor que 100nF ? Que opinas salvadorp ? Yo he pueso en unos circuitos que hice solamente uno de 100nF para frecuencias altas junto a los electrolíticos...
-
28/02/2005, 19:44Josean
- Fecha de ingreso
- 30 dic, 04
- Ubicación
- Sopelana
- Mensajes
- 1,392
Problema con Rheobus
Hola compañeros:
Un "hilo" muy interesante. Solo recordaros que los condensadores electrolíticos tienen polaridad. Si los colocais al revés pegan un petardazo de muerte (nada peligroso, pero realmente espectacular). Lo peor de todo es el susto que pegas a la parienta o a los vecinos, y que luego hay que recoger todos los papelillos que suelta.
Por otra parte, en el arranque, los ventiladores pueden inducir tensiones de nivel relativamente alto, por lo que es muy aconsejable utilizar condensadores electrolíticos de 35 o, mejor, 50 V.
Espero que os sirva. Saludos.
-
28/02/2005, 23:41gtavo
- Fecha de ingreso
- 19 may, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 399
es una buena observacion si señor, ya lo habia dicho Hurky, pero nunca esta demás, y mas con lo torpe que soy yo, entonces el mas al mas, y el menos al menos no¿? :wink: y como se sabe la polaridad del condensador¿??¿ ¿viene marcada?, los otros condensadores (Ceramicos y poliester) no tienen polaridad¿?¿?
Muchas gracias
-
01/03/2005, 00:37
Iniciado por Hurky
Ese electrolítico que usan es un pelín pequeño pero debe ser suficiente, lo mejor es ir probando con varios... Por ejemplo para poner tres y abarcar muchas frecuencias, un electrolítico de 220uF, uno de poliester de 100nF ... y el tercera, mayor o menor que 100nF ? Que opinas salvadorp ? Yo he pueso en unos circuitos que hice solamente uno de 100nF para frecuencias altas junto a los electrolíticos...
Vamos, yo en mi "molex mod" pondré el de 100picos y uno electrlítico peqeño como en la OCZ, q si ellos lo ponen, vuelvo a repetir será por algo... De todas maneras la alimentación funciona bien sin esos filtros pero espero q con este "mod" sea algo más seguro...
Un saludo
-
01/03/2005, 00:56gtavo
- Fecha de ingreso
- 19 may, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 399
una ultima cuestion pa que no se rian de mi en la tienda de electronica, ¿como se nombran las unidades¿?¿?, se que son Faradios, pero n son nano faradios , uF que lleva el rabillo ese son microfaradios, y luego estan los picos pF, entonces pedire, un electrolitico de 220 "microfaradios", y uno ceramico de 100 "picofaradios", ¿es asi como esta en la fuente ¿?¿?, en fin, muchas gracias por vuestra paciencia!! :oops:
-
01/03/2005, 00:59gtavo
- Fecha de ingreso
- 19 may, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 399
jeje, se me olvidaba, los pediria para 16V hacia arriba no¿?¿? o mas altos por lo que dice Josean¿?¿? :?
-
01/03/2005, 01:10
Lo de los voltios q aguantan suelen ser de unos valores estándar... con q suban de 12V te vale... Por cierto, todos los modificadores q dices están bien en su nombre.
1uF = 10^-6 F (1 millón de veces menor q un F)
1nF = 10^-9 F (1000 millones de veces menor q un F)
1pF = 10^-12 F (1 billón de veces menor q un F)
La cosa es en las medidas... 220uF me parece un valor muy grande, quizá uno mas peqño estuviera mejor, uno de 10uF estaría bien... las frecuencias q se quieren filtrar son mucho mayores (a menor valor de F, frecuencias más altas filtradas), y el ruido q se tiene q filtrar es de mayores frecuencias... de ahi el electrolítico y el cerámico...
Un saludo
-
07/03/2005, 18:18gtavo
- Fecha de ingreso
- 19 may, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 399
Ya he comprado los condesnadores, esta noche lo probare, una cosa, en el electrolitico, es como en los leds no¿?, la patilla larga la positiva, y es la que debe ir cogida al cable + no¿?¿?¿?¿?
-
07/03/2005, 23:36gtavo
- Fecha de ingreso
- 19 may, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 399
Buenas lo acabo de probar, los he colocado justo antes de la entrada de los ventis, despues del reobus, resultados, el ruido ha disminuido muchisimo, al tener uno con los condensadores, y el otro sin, cuando bajo la velocidad uno hace un susurro de ruido, y el otro hace mushisimo mas, los condensadores son, 1 electrolitico de 10uf 63V, y el otro uno ceramico de 100 picos, lo de los 63V es porque lo pedi para mas de 12V y me dieron estos, ¿se os ocurren otros valores que puedan funcionar mejor¿?¿?¿?¿?, ahora voy a probarlos por separado, pa deciros cual de los dos filtra mas, y saber que tipo de frecuencias son las q molestan.
Saludos!! :wink:
-
07/03/2005, 23:48gtavo
- Fecha de ingreso
- 19 may, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 399
Resultado de la segunda prueba, el condensador ceramico de 100 picos no hace nada, el que hace es el electrolitico de 10 uF , asi que, q hago¿? compro uno mas pequeño¿?, de 5uf o menos¿?¿?¿?¿? alguien q sepa electronica me puede explicar entonces q pasa¿?¿?¿?
Saludos!!!!!!!!!
-
08/03/2005, 02:27
Parece que la idéa funciona :o, el de pF es para ya interferencias de bastante frecuencia, yo probaría con uno de nanofaradios, por ejemplo de 100nF y otro electrolítico algo mas grande, 100uF tambien por ej, luego vas haciendo otra vez pruebas con todos...
-
08/03/2005, 02:44gtavo
- Fecha de ingreso
- 19 may, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 399
de mas uF¿??¿, tenia pensado pillar de 5uf o menos, pero esque no entiendo que frecuencia es la que molesta, hare una cosa, pillare uno de 100nF, otro de 100uF y uno de 5uF o menos incluso, y los ire probando, ¿incluso se pueden poner juntos¿?¿?, a ver si consigo filtrar del todo el ruidito, pero ya te digo que con el de 10uF se ha notado muchisimo, pero aun se oye.
Saludos y gracias por esta idea tan cojonuda :wink:
-
08/03/2005, 02:57
Si claro, puedes poner varios en paralelo, asi cada uno filtrará su rango de frecuencias preferido
-
14/03/2005, 13:45gtavo
- Fecha de ingreso
- 19 may, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 399
jeje, problema solucionado, ahora no hacen nadaaaaaaaa de ruido, al final ha sido una combinacion larga, 1uF 5uF 10uF y 100uF, vamos, q si no lo filtraba ya me tiraba por la ventana, muchas gracias Hurky y Salvadorp por vuestra fantastica ayuda!!
-
14/03/2005, 15:25
Al final has puesto 4 condensadores??? o cuál has puesto??
Un saludo
-
14/03/2005, 21:04gtavo
- Fecha de ingreso
- 19 may, 04
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 399
Los he puesto todos, he ido probando, y con uno se oian unas cosas, y con otro otras, asi que me he decidido por ponerlos todos, los 4 en paralelo, y ahora ya no se oye ningun ruido raro, lo regula perfectamente.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.