Inicio > Foros
Resultados 1 al 13 de 13
Tema: Instalacion de w7
-
07/02/2010, 18:35Usuario registradoMatad0riuS
- Fecha de ingreso
- 17 ene, 10
- Mensajes
- 6
Instalacion de w7
Tengo unos cuantas dudas respecto a la instalacion del w7.
Tengo 1 disco duro 1tb caviar green 64mb cache y 3 discos duros caviar green 640gb en raidO.
Mi duda es en cual de ellos debo de instalar la sO y si debo de particionar el disco duro.
Respecto a si debo de particionarlo de cuanta capacidad lo recomendado es unos 10gbs(creo) ¿pero algo mas?
Tambien si me podeis decir como crear particiones ya que no tengo mucha idea al igual que de formatear
.
gracias.
-
07/02/2010, 20:21Usuario registrado CVstrokes
- Fecha de ingreso
- 30 dic, 09
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 968
Hola!
Puedes instalarlo donde quieras, en el Caviar Green 1 Tb o en el Raid0.
Y si, hay que hacer particiones. La capacidad la que tu quieras. Teniendo dos HDD y si solo quieres poner 1 SO, haz una sola particion de toda la capacidad.
Crearlas es facil. Cuando lo instales te dara la opcion de crear la particion. Eliges la capacidad y luego te da la opcion de formatearla. Y ya esta.
Saludos!!
-
07/02/2010, 21:05Usuario registradoXiOn
- Fecha de ingreso
- 16 mar, 09
- Mensajes
- 126
Yo te recomendaría que instalaras el so en el disco de 1tb y no en el raid. Date cuenta que es un raid sin redundancia y si instalaras el so en él y este cascara, no podrías recuperarlo.
-
08/02/2010, 01:01Usuario registrado CVNeKrO256
- Fecha de ingreso
- 08 nov, 07
- Ubicación
- Navarra
- Mensajes
- 1,023
Es que lo normal es que el SO requiera velocidad y no fiabilidad, y los datos al contrario. Yo suelo dejar particiones para datos y otra para el SO, y dado que tengo los datos fuera, que el SO se corrompa es lo de menos, pero sí que es importante una buena velocidad para que los programas carguen mejor.
Iniciado por XiOn
Yo te recomendaría que instalaras el so en el disco de 1tb y no en el raid. Date cuenta que es un raid sin redundancia y si instalaras el so en él y este cascara, no podrías recuperarlo.
-
08/02/2010, 02:03Usuario registrado CVdanko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
Totalmente de acuerdo con el comentario anterior. Y ademas, también es posible que con un raid redundante haya problemas y no se puedan recuperar los datos, sobre todo con fallos de hardware. Un raid1 puede ayudar en ocasiones pero nada sustituye a una copia de seguridad.Yo te recomendaría que instalaras el so en el disco de 1tb y no en el raid. Date cuenta que es un raid sin redundancia y si instalaras el so en él y este cascara, no podrías recuperarlo.
Es mucho mejor tener el raid0 para velocidad y hacer copias de seguridad regularmente a uno o mas dispositivos externos no conectados a la red (por ej, HD externo + DVD regrabable), sobre todo para los datos, y luego una imagen GHOST (o similar) para el SO, actualizada con bastante menos frecuencia.
También crearía una sola particición si solo se va a tener un SO. Con raid0 ganaras tiempo de acceso al no tener llenos los discos si (solo si) los mantienes defragmentados.
Otra opción sería dos discos para el SO y uno para el archivo de intercambio, aunque me parece un poco burro un disco entero de 640GB para ello. Quizas mejor los tres discos para el SO y algún disco antiguo y/o barato para el archivo de intercambio.
Saludos.
-
08/02/2010, 08:59Usuario registradoXiOn
- Fecha de ingreso
- 16 mar, 09
- Mensajes
- 126
Y entonces ¿vas a utilizar el raid0 para alojar solamente el s.o? ¿y todo el espacio que va a tener con el raid0 , que va a hacer con él?
Yo simplemente he respondido a la pregunta de donde instalar el s.o en un disco de 1b o en un raid0, en ningún momento e leído donde instalar el s.o y los datos teniendo estos discos duros.
Efectivamente, estoy con la opinión de NeKrO256 de que el s.o requiera rapidez aunque carezca de fiablidad y que con los datos pase al contrario. Totalmente de acuerdo, pero como ya digo, ¿que haces entonces con todo el espacio que te sobra al formar el raid0?
Otra opción que tienes es que puedes crearte un raid1 donde instalar tu sistema operativo y guardar todos tus datos en el de 1tb. El raid1 te va a dar el mismo o más rendimiento (nunca menor) que el raid0, y encima si te fallara el disco, al ser raid1 podrías recuperar los datos, cosa que con el raid0 no. El inconveniente que tiene el raid1 es que pierdes el espacio de un disco en tu caso.
Un saludo
-
08/02/2010, 11:41Usuario registrado CVdanko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
Por un lado, el raid1 en escritura es bastante mas lento que el raid0 en escritura (incluso es mas lento que un solo disco sin raid) y en lectura puede ser igual de rápido solo (hay bastantes que no) con controladoras que admitan lectura de ambos discos simultáneamente (muchas leen símplemente de un disco y solo leen del espejo cuando hay errores).El raid1 te va a dar el mismo o más rendimiento (nunca menor) que el raid0, y encima si te fallara el disco, al ser raid1 podrías recuperar los datos, cosa que con el raid0 no.
Ademas, hay problemas que pueden suponer la no recuperación de datos en un raid (problemas de fuente, de placa base, ...), por eso un raid1 ayuda pero no se puede confiar totalmente en el.
En cuanto al desaprovechamiento del espacio, por un lado tienes razón en cuanto a que es desperdiciar mucho espacio, pero por otro lado ese espacio desaprovechado puede suponer bastante ganancia de tiempo de acceso en raid si los discos están bien defragmentados, pues así las búsquedas se hacen entre menos pistas y bastante menos aun todavía al dividirse estas por los tres discos del raid, y también de velocidad, pues al haber pocos datos en pocas pistas, estas estarán en la zona mas rápida de cada disco.
El raid1 para el SO no le veo demasiado sentido, sobre todo cuando es sencillo crear imágenes de este y recuperarlas. Lo que generalmente ímporta es que las aplicaciones carguen rápido, de ahí el raid0 para el SO, aunque también depende bastante del uso. Para edición de video propondría una configuración (en ese caso) sin raid, por ej disco origen de video, disco destino, disco SO y disco backup.
Otra opción puede ser: 1 disco para SO y archivo de intercambio, sin aplicaciones; raid de dos discos para aplicaciones y datos frecuéntemente usados y disco de 1TB para almacen y datos poco frecuentemente necesarios. Aquí la idea sería (a falta de un disco exclusívamente para los archivos de intercambio) separar totalmente SO de aplicaciones.
Saludos.
-
08/02/2010, 21:45Usuario registradoXiOn
- Fecha de ingreso
- 16 mar, 09
- Mensajes
- 126
Siempre se aprende algo nuevoPor un lado, el raid1 en escritura es bastante mas lento que el raid0 en escritura (incluso es mas lento que un solo disco sin raid) y en lectura puede ser igual de rápido solo (hay bastantes que no) con controladoras que admitan lectura de ambos discos simultáneamente (muchas leen símplemente de un disco y solo leen del espejo cuando hay errores).
. No sabía que algunas controladoras no dejaran leer del disco de redundancia. En el caso de tener una controladora que si te permite eso entonces la velocidad de lectura es mayor.
Antes has comentado que efectivamente los raids aun a pesar de contar con la redundancia están sujetos a muchos fallos, no entiendo entonces porque usarías un raid de dos discos para aplicaciones y datos frecuentemente usados, me imagino datos importantes.Otra opción puede ser: 1 disco para SO y archivo de intercambio, sin aplicaciones; raid de dos discos para aplicaciones y datos frecuéntemente usados y disco de 1TB para almacen y datos poco frecuentemente necesarios. Aquí la idea sería (a falta de un disco exclusívamente para los archivos de intercambio) separar totalmente SO de aplicaciones.
Un saludo
-
08/02/2010, 23:21Usuario registrado CVNeKrO256
- Fecha de ingreso
- 08 nov, 07
- Ubicación
- Navarra
- Mensajes
- 1,023
Antes has comentado que efectivamente los raids aun a pesar de contar con la redundancia están sujetos a muchos fallos, no entiendo entonces porque usarías un raid de dos discos para aplicaciones y datos frecuentemente usados, me imagino datos importantes.
Iniciado por XiOn
Siempre se aprende algo nuevoPor un lado, el raid1 en escritura es bastante mas lento que el raid0 en escritura (incluso es mas lento que un solo disco sin raid) y en lectura puede ser igual de rápido solo (hay bastantes que no) con controladoras que admitan lectura de ambos discos simultáneamente (muchas leen símplemente de un disco y solo leen del espejo cuando hay errores).
. No sabía que algunas controladoras no dejaran leer del disco de redundancia. En el caso de tener una controladora que si te permite eso entonces la velocidad de lectura es mayor.
[quote:2e9e8hhx]Otra opción puede ser: 1 disco para SO y archivo de intercambio, sin aplicaciones; raid de dos discos para aplicaciones y datos frecuéntemente usados y disco de 1TB para almacen y datos poco frecuentemente necesarios. Aquí la idea sería (a falta de un disco exclusívamente para los archivos de intercambio) separar totalmente SO de aplicaciones.
Un saludo[/quote:2e9e8hhx]
Pero se supone que de los datos importantes haces copias, yo ahora mismo si me peta la partición del SO como mucho perderé un par de marcadores, ahora, como me peten las otras particiones... Y con respecto a la velocidad, los datos no requieren velocidad, pero la partición de windows para cargarlo todo sí. De hecho yo cuando compre un disco de un Tera o más tengo intención de hacer un raid de 640Gibis para el SO y las aplicaciones.
-
08/02/2010, 23:32Usuario registradoXiOn
- Fecha de ingreso
- 16 mar, 09
- Mensajes
- 126
Yo estoy a la busca y captura de un buen ssd. Hace tiempo monté un raid hasta que un día me petó... gracias a dios no tenía nada importante. Hace poco casi me da por volver a montar uno pero al final desistí.Pero se supone que de los datos importantes haces copias, yo ahora mismo si me peta la partición del SO como mucho perderé un par de marcadores, ahora, como me peten las otras particiones... Y con respecto a la velocidad, los datos no requieren velocidad, pero la partición de windows para cargarlo todo sí. De hecho yo cuando compre un disco de un Tera o más tengo intención de hacer un raid de 640Gibis para el SO y las aplicaciones.
-
09/02/2010, 02:01Usuario registrado CVdanko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
En ese caso me refería a raid0, por la velocidad (aunque técnicamente un raid0 no sea realmente un raid). Por ej, si usas el pc para jugar querras tener en el raid0 el SO, pero también los juegos para que carguen mas rápido (y si es posible, el archivo de intercambio en un disco aparte).Antes has comentado que efectivamente los raids aun a pesar de contar con la redundancia están sujetos a muchos fallos, no entiendo entonces porque usarías un raid de dos discos para aplicaciones y datos frecuentemente usados, me imagino datos importantes.
Por otro lado no digo que el raid1 sea inútil. No lo es, pero tampoco es una salvaguarda a prueba de balas. Solo hay que tener en cuenta que puede fallar debido a las causas del fallo.
Luego, habrá ocasiones en que un raid con redundancia ahorre muchísimo tiempo en la puesta en marcha despues de fallos de disco, no todos, pero el mero hecho que pueda ahorrar bastante tiempo el algunas situaciones (no tener que tirar de copia de seguridad) lo hace muy valioso en ciertos usos.
Hay que tener en cuenta las prioridades. Hay muchas combinaciones y posibilidades de raid y ninguna sustituye a las copias de seguridad, pero pueden ser un buen complemento. Si el tiempo de parada de un equipo es bastante valioso, un rai5/6 con extracción de disco en caliente (por ej) puede ahorrar mucho mas dinero del que costo.
Depende de los datos también. Para edición de video la velocidad de lectura/escritura secuencial es fundamental y no son nada descabellados raid0 de cuatro discos o mas para lectura y equivalente para escritura.Y con respecto a la velocidad, los datos no requieren velocidad, pero la partición de windows para cargarlo todo sí
El uso concreto que se le quiera dar influye mucho.
Saludos.
-
09/02/2010, 03:53Usuario registrado CVNeKrO256
- Fecha de ingreso
- 08 nov, 07
- Ubicación
- Navarra
- Mensajes
- 1,023
Ya, pero para la mayoría los datos en un PC con un uso normal son ISO, música, vídeos, las partidas de los juegos, instaladores de programas, documentos, etc. La edición de vídeo y similares son un caso aparte, que requiere configuraciones más específicas, como grandes cantidades de RAM o discos con gran velocidad de acceso. De hecho, Matad0riuS, deberías decir el uso que das al PC, si no te vamos a aconsejar para un uso general, pero hay cosas más específicas.
Iniciado por danko9696
Depende de los datos también. Para edición de video la velocidad de lectura/escritura secuencial es fundamental y no son nada descabellados raid0 de cuatro discos o mas para lectura y equivalente para escritura.Y con respecto a la velocidad, los datos no requieren velocidad, pero la partición de windows para cargarlo todo sí
El uso concreto que se le quiera dar influye mucho.
Saludos.
-
09/02/2010, 04:44Usuario registrado CVdanko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
No digo que no, pero en los últimos tiempos cada vez hay mas gente aficionada a la edición de video. Otro ejemplo que se me ocurre es el uso de máquinas virtuales.Ya, pero para la mayoría los datos en un PC con un uso normal son ISO, música, vídeos, las partidas de los juegos, instaladores de programas, documentos, etc
En general estoy de acuerdo, pero es muy importante el uso que se le va a dar y también el rendimiento que se desee obtener, la cantidad de información que se quiera almacenar y si se está dispuesto a hacer cierto mantenimiento (defragmentaciones periódicas).
Para la mayor parte de la gente lo mas recomendable sería seguramente no usar ningún tipo de raid. Usar los cuatro discos tal cual (o tres y uno de ellos como copia de seguridad de datos importantes e imagen de la partición del SO).
Saludos.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum


