Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Placas Base, Microprocesadores y Memorias
- Nuevos Pentium 4 con soporte para 64 bits.
Resultados 1 al 42 de 42
Tema: Nuevos Pentium 4 con soporte para 64 bits.
-
23/02/2005, 16:37Boqueron
- Fecha de ingreso
- 23 dic, 04
- Mensajes
- 139
Nuevos Pentium 4 con soporte para 64 bits.
Pues acaban de salir los nuevos procesadores intel pentium 4 con soporte de 64 bits, usan el socket 775 al igual que sus predecesores y usando la misma tecnologia de 90 nm, pero con cache de nivel 2 aaumentada a 2048. Son la serie 600.
Para mas información mirad la page de intel: http://www.intel.com
Me imagino, que serán los mismos procesadores que tenian para 32 bits, solo que les han cambiado las rutinas del micro, para que soporten tambien 64 bits.
Ahora uno no sabe si pillarse este pentium 4 a o un amd 64 (la velocidad del micro y la memoria cache son considerables, aunque y ¿el rendimiento?).
-
23/02/2005, 17:24
Pues de lo nuevos q son, sólo han sacadio partidas de estos micros en el continente asiático, y creo q más concretamente en china, por lo q hasta q salgan en el resto del mundo me parece q va a pasar un tiempo, y supongo q coincidirá con el estreno de intel en el Dual core (a mita del 2005) según el roadmap de Intel... ya veremos q tal rinden...
Un saludo
-
23/02/2005, 17:24Kity
- Fecha de ingreso
- 29 nov, 04
- Ubicación
- Girona
- Mensajes
- 693
La placas son compatibles con ambos? Cuando estaran disponibles?
-
23/02/2005, 17:49Boqueron
- Fecha de ingreso
- 23 dic, 04
- Mensajes
- 139
En alternate se pueden pedir, supongo que en otras tiendas pues igual. Segun el esquema de alternate tardan 8-10 dias en enviartelo.
Por cierto merece la pena frente al amd64? Si es asi, no me espero a la placa de asus nforce 4 ultra socket 939. Y como veis el futuro de estos dos sockets, el 775 y el 939.?
-
03/03/2005, 19:59
pues a llegado publicidad de "BEEP" a mi casa y supuestamente ya estan a la venta por lo menos el 3.00 GHz bus 800Mhz 2MB Cache (q esta en la portada)
-
03/03/2005, 20:56Pepinillo
- Fecha de ingreso
- 18 ene, 05
- Mensajes
- 367
Y como veis el futuro de estos dos sockets, el 775 y el 939.?)
o no?
-
03/03/2005, 21:21AngelCaidox
- Fecha de ingreso
- 30 dic, 04
- Ubicación
- Llodio(Alava)
- Mensajes
- 6,499
el so939 cuidao con el....amd ta ya con otro socket que pasara de las 1000 patitas XDd creo que lo lei aki.
eso micros que ha sacado intel de 64 bist??? son parciales no?? amos que no son los definitivos de intel 64bits, que alguien me corrija si toy equvocaco :?
intel sacara varios sockets antes de llegar al definitivo por llamarlo de alguna manera...que tan locos cada medio año tan sacando sockets nuevos... 8O
un saludo
-
04/03/2005, 01:31K3RN3L
- Fecha de ingreso
- 27 feb, 05
- Mensajes
- 225
es para volverse loco, cambian todo cada 2 por 3 para nada, o para practicamente nada. Despues la diferncia en rendimiento no se aprecia, se sacan de la manga "novedades" y nos pegan la cablada, a mi ya me cabrean :evil:
-
04/03/2005, 11:01Puffy
- Fecha de ingreso
- 07 dic, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 9,274
El nuevo micro de Intel sigue bajo socket 775, solo q con soporte 64bit. No era razonable el cambio a S775 manteniendo unos micros similares en 2 socket distintos (los PresHot) y el cambio a 775 fue para introducir el PCIe y DDR2 antes de finalizar los chip de 64 bit, ya q estaban perdiendo demasiado terreno ante AMD. El socket le cambiarán, pero primero tiene q desaparecer completamente el anterior, q pase un añito o dos, sacar probecho a este micro... Osea, q de esperar por este cambio, como q no interesa mucho.
Por aportar algo más (aunq últimamente meto un pelín la pata), he oido hablar del fin de los Procesadores tal y como los conocemos. Adios Socket, Disipas, ... El futuro lo tienen en sus manos los desarrolladores de consolas (PS3 en este caso) Según parece, han roto la barrera de los 4000 y ya plantean el salto al mundo del PC. Si alguno de los maestros q circulan por aquí sabe más, q lo diga y así aprendemos todos pq yo no lo encuentro en la red de redes
-
04/03/2005, 16:33Pepinillo
- Fecha de ingreso
- 18 ene, 05
- Mensajes
- 367
Iniciado por Puffy
... El futuro lo tienen en sus manos los desarrolladores de consolas (PS3 en este caso) Según parece, han roto la barrera de los 4000 y ya plantean el salto al mundo del PC.
-
04/03/2005, 16:50Toliman
- Fecha de ingreso
- 24 feb, 04
- Ubicación
- Portugalete
- Mensajes
- 1,187
Intel ya tiene listas más cosas, otra cosa es que no quiera lanzarlas aún al mercado, pero no la subestimeis.
http://img105.exs.cx/img105/7981/dual7bp.jpg
Intel P4 Dual Core (Smithfield) sobre chipset SIS, ímplicará un cambio en los chipsets, los existentes hasta ahora no serán compatibles.
-
04/03/2005, 20:36Faulk
- Fecha de ingreso
- 13 ago, 04
- Ubicación
- Fraga (Huesca)
- Mensajes
- 820
un 3.7Ghz de 64bits de Intel necesita 5.2Ghz para igualar a un AMD FX55
vamos,vaya patata pa ser de lo mejorcito de Intel xDDD
mi proximo micro,un AMD (a no ser que intel espavile mucho...)
saludos 8)
-
04/03/2005, 21:27
Iniciado por Faulk
un 3.7Ghz de 64bits de Intel necesita 5.2Ghz para igualar a un AMD FX55
vamos,vaya patata pa ser de lo mejorcito de Intel xDDD
mi proximo micro,un AMD (a no ser que intel espavile mucho...)
saludos 8)
Un saludo
-
10/03/2005, 13:20Ender_el_xenocida
- Fecha de ingreso
- 24 feb, 05
- Mensajes
- 6
Cuestión de acuerdos.
Si que son los acuerdos con vendedores lo que marca la diferencia, windows suele optimizarse sobre micros intel y ademas las principales marcas como son dell (durante más de diez años numero uno en ventas a nivel mundial), hp, compaq, toshiba y un largo etcetera pueden vender ganando dinero los equipos de gama alta (donde el precio del micro y otros componentes más influye) más baratos que cualquier ensamblador comprando en distribución y montandolo gratis.
No se da siempre el caso pero eso lo he visto yo unas cuantas veces (claro que fuera del marketing usan los peores componentes del mercado).
-
12/03/2005, 19:59
Intel baja AMD sube
El procesador de intel no descubre nada, solo esta copiando al de AMD, ademas le queda que copiar aun mas, amd tiene los dual core listos, que sera el proximo paso de intel. Por primera vez AMD se mantiene en cabeza.
Un saludo
-
12/03/2005, 20:13Kasnicof
- Fecha de ingreso
- 25 ene, 05
- Mensajes
- 2,641
Intel a caido muxo, creo ke el unico micro de intel de los ultimos ke se aprovexa es uno ke tengo el P4 3,2 soket 478, pero el ke no es prescott, ya ke aparti del prescott la cagaron conpletamente, y como todo ahora lo basan en esta nucleo, es ke... a kien se le ocurre, el nucleo del prescott no tubo existo en el socket 478, tanpoco lo tubo en el 775, y ahora lean añadido rotinas de 64 bits, ? eso es una xapuza, eso si, nunca he sido de amd ni de intel, siempre he conprado lo ke mas mea convenido en su momento, y intel ahora mismo es gastarse pelas, y megustaria ver el rendimiento real de la serie 6xx, seguro ke mi amd 64 3500 newcastle lesda guerra, y es un micro de 240 euros, y estos ke valen????
-
12/03/2005, 20:24
Vamos a ver si nos entendemos
Ya llevo oyendo hablar y he hablado mucho sobre esta nueva serie de pentium 4...
Creo que nos estamos haciendo un lio, y a ver si os aclaro un poquito:
-Intel tiene la serie 600, nuevas instrucciones: EM64T, luego son MUCHO mas frios que los de la serie 500 (hablamos de + de 10ºC) y consumiran algo menos de energía. Tiene 2MB de core frente al 1MB de la serie 500, pero eso si, solo un core. (equivale en AMD a el A64, aunque podriamos decir que este P4 600 es "mas micro" que su rival el A64, por la diferencia de transistores).
-Intel tambien tiene la serie 800 , maravilla de la ingenieria.Este concretamente es el 20x. Esactamente igual que el anterior solo que con una potencia desbordante gracias a su dual-core (1MB x 2), que se come a cualquier micro que se le ponga por delante, incluido Fx, EE... Intel está ahora trabajando para realizar los 30x (3x 1MB) y 40x (4x 1MB)
-AMD aun tiene que sacar su dual-core... pero no sera 1MB x 2, sino 512KB x 2.
-Desde luego intel ha perdido mucho, pero seamos realistas, si al presi de Intel se le cruza una mañana los cables puede comprar AMD enterica namasque por pasar el rato. A intel no le faltan ni dinero ni ideas, solo un poco mas de suerte con las tecnologias como parece que ahora está teniendo.
- Pentium 5: Va a ser = que un P4 serie 600 solo que con mas velocidad. Intel quiere sobrepasar los 4 GHrz con su P5
Espero haberos aclarado algo. Si teneis dudas preguntad. Saludos
-
12/03/2005, 20:34
Pentium 4
Los nuevos pentium 4 con instrucciones de 64 bits trae incorporadas algunas mejoras con respecto al calor que emanan , ya que estuve leyenendo en un analisis.
con respecto a que el amd 64 es mejor que el pentium 4 no es tan asi.
Acuerdesen que el athlon es un procesador completamente nuevo recien salido el año pasado con una arquitectura nueva, en cambio el petium 4 sigue trabajando con la misma arquitectura de procesador desde hace 3 o 4 años
asi que es muy dificil compararlos.
-
13/03/2005, 02:20Kasnicof
- Fecha de ingreso
- 25 ene, 05
- Mensajes
- 2,641
Re: Pentium 4
Iniciado por JIM
Los nuevos pentium 4 con instrucciones de 64 bits trae incorporadas algunas mejoras con respecto al calor que emanan , ya que estuve leyenendo en un analisis.
con respecto a que el amd 64 es mejor que el pentium 4 no es tan asi.
Acuerdesen que el athlon es un procesador completamente nuevo recien salido el año pasado con una arquitectura nueva, en cambio el petium 4 sigue trabajando con la misma arquitectura de procesador desde hace 3 o 4 años
asi que es muy dificil compararlos.
-
13/03/2005, 11:01
de momento, hasta en aplicaciones "inteleras" por excelecia ( vease compresion de audio/video) los A64 "pegan fuerte" ( trabajando en 32 bis)
http://www.anandtech.com/cpuchipsets/sh ... i=2353&p=8
en 64 bits trabajando con windows (la win64 RC2)a INTEL no le van tan bien las cosas ...
http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/di ... c1_10.html
y por ultimo, la del opteron 150 dando caña a todo un xeon 3.6Ghz ( nocona) trabajando bajo linux ....
http://www.anandtech.com/linux/showdoc.aspx?i=2163&p=2
mal pinta para INTEL si no abandona los pres HOT y se decanta por los Doohan..... (bajo mi punto de vista)
aunque podriamos decir que este P4 600 es "mas micro" que su rival el A64, por la diferencia de transistores).
-AMD aun tiene que sacar su dual-core... pero no sera 1MB x 2, sino 512KB x 2.
ahi tienes ( en la comparativa de audio) un "triste" 2400Mhz con "solo" 512K( A64 3400+) de cache por encima de un "todopoderoso" 3600Mhz con 2Mb.... (PIV660)
un saludo
-
13/03/2005, 11:19
se me olvidaba.....
luego son MUCHO mas frios que los de la serie 500 (hablamos de + de 10ºC)
http://www.xbitlabs.com/articles/cpu/di ... 6xx_7.html
http://www.anandtech.com/cpuchipsets/sh ... i=2353&p=4
-
13/03/2005, 12:50-Intel tambien tiene la serie 800 , maravilla de la ingenieria.Este concretamente es el 20x. Esactamente igual que el anterior solo que con una potencia desbordante gracias a su dual-core (1MB x 2), que se come a cualquier micro que se le ponga por delante, incluido Fx, EE... Intel está ahora trabajando para realizar los 30x (3x 1MB) y 40x (4x 1MB)
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
http://www.hwupgrade.it/articoli/1193/index.html
-
13/03/2005, 12:59Kasnicof
- Fecha de ingreso
- 25 ene, 05
- Mensajes
- 2,641
vaya por dios, porfin hablamos de las cosas como son y no lo ke piensa uno, chomper gracias por toda esta informacion, asido de gran ayuda, haber kien abre la boca ahora para defender intel, pero aparte es logico ke pase eso, lleva intel variosss años utilizando el mismo nucleo y creo ke sea kedado anticuando todo lo contrario de los amd 64 ke son archi nuevos y tiene aun muxo potencial, como dice chomper creo ke intel tendria ke apostar por los Pentium M ke estos si dan rendimiento aun ke tengo entendido ke el nucleo es el del viejo Pentium II no?
-
13/03/2005, 13:10Pedropicapiedra
- Fecha de ingreso
- 30 jun, 03
- Ubicación
- Zaragoza (mañoooooo)
- Mensajes
- 2,224
Toma moreno que repaso. Excelente trabajo, chomper. Yo tambien opino que si intel abandonara las líneas de trabajo actuales en favor del núcleo Dothan, otro gallo cantaría; pero me da la sensación de que por no cambiar todas sus líneas de producción, prefiere seguir en la misma línea aprovechandose de los contratos con ensambladores (toshiba, dell...).
Francamente, intel me a decepcionado sobremanera con esta triste respuesta en los 64 bits. Yo que e sido siempre defensor a muerte de intel, y ahora me vienen con estas.
Salu2
-
13/03/2005, 14:05chomper
- Fecha de ingreso
- 13 mar, 05
- Mensajes
- 19
vaya por dios, porfin hablamos de las cosas como son y no lo ke piensa uno, chomper gracias por toda esta informacion, asido de gran ayuda, haber kien abre la boca ahora para defender intel, pero aparte es logico ke pase eso, lleva intel variosss años utilizando el mismo nucleo y creo ke sea kedado anticuando todo lo contrario de los amd 64 ke son archi nuevos y tiene aun muxo potencial, como dice chomper creo ke intel tendria ke apostar por los Pentium M ke estos si dan rendimiento aun ke tengo entendido ke el nucleo es el del viejo Pentium II no?
igualmente, el K8 ( a64 ) esta sustentado en la arquitectura K7 y es una evolucion de esta( controlador de memoria integrado, ampliacion del numero de registros, ampliacion de la "palabra" a 64 bits etc........
-
13/03/2005, 15:36asho
- Fecha de ingreso
- 12 mar, 05
- Mensajes
- 266
Hola a todos,
después de haber leído el hilo completo, tengo que decir que estoy completamente de acuerdo con las últimas respuestas, sin embargo, expondré mis opiniones por orden.
Baile de sockets
El tema de los sockets no es complicado. Desde el punto de vista de las prestaciones es necesario en ocasiones cuando se da un cambio en el layout interno del micro (en el core, vaya), cuando se cambia de arquitectura, etc. En el caso de Intel y su revolucionario socket 775 el cambio se justificó en el tremendo batacazo cuando se dieron cuenta de que no podían alcanzar ni de lejos los 5GHz que tenían previsto para la línea de procesadores de este año. Con este nuevo socket pretendían reducir las interferencias que se producían en el mismo socket debido a las altas frecuencias; sin embargo, aunque este cambio les ha permitido darles algo de alegría a sus nuevos micros (3.8GHz) el precio por el cambio no justifica la mejora.
Por otra parte el cambio en los sockets es actualmente casi esclusivamente un tema de marketing ¿alguien se imagina que pasaría si no cambiasen el socket en 6 ó 7 años y con tan sólo revisiones de BIOS y un buen chipset pudíesemos ir renovando la CPU y así ir "ampliando" el PC? Sería la ruina para los fabricantes de placas base y de otros componentes... de modo que el cambio de socket es un pacto no escrito entre AMD, Intel y el resto de fabricantes de Hardware.
Los GHz me dan vértigo
Como he dicho en el apartado anterior, nos hemos encontrado con un tope natural para la frecuancia de los microprocesadores (mientras no se invente nada nuevo). AMD, viendo que su infraestructura no podía tan siquiera acercarse a la del gigante Intel, decidió dar un giro en su filosofía y no seguir por el camino de las altísimas frecuencias que se estaban alcanzando (ya que esto requiere una tecnología de integración y fabricación que sólo Intel poseía), apostó por hacer unos procesadores que fueran mucho más efectivos ciclo por ciclo con frecuencias de trabajo menores (menos MHz y más pipelines). Intel se estuvo mofando de AMD por este cambio durante años, sin embargo, hoy AMD ha demostrado ser más fiable, más potente y más flexible con un cosumo más bajo y menores temperaturas (todo sin mencionar el precio). Ahora Intel ha adoptado esta "filosofía AMD" en su serie Centrino que está dando un resultado excepcional en el mercado mobile. La gran pregunta es ¿por qué no existen Centrinos para desktop? Porque Intel tendría que comerse sus propias palabras cuando dijo que AMD no llegaría a ningún sitio por ese camino.
Intel solutions
La gente seguramente se preguntará por qué Intel a demorado tanto el lanzamiento de sus micros de 64 bits, yo no lo sé, pero tengo algunas ideas. Intel esperó a su cambio de socket, esperó una nueva tecnología que les diera más potencia frente a la competencia... pero esa solución nunca llegó, y han tenido que lanzar sin más remedio su procesador de 64 bits con una tecnología "obsoleta". La única forma que ha encontrado Intel para competir con AMD es adelantarse en el lanzamiento del dual-core aprovechando el tirón que tuvo su HyperThreading y que muchas aplicaciones están desarrolladas para aprovecharlo, ahora en lugar de 2 hilos de trabajo virtuales tenemos 2 reales (dual-core). Aunque es cierto que esto puede ser una dura competencia frente a los Athlon64, AMD también el lanzamiento de su dual-core ¿qué va a hacer Intel ahora? De momento, mientras llega el nuevo invento, Intel ha approvechado su tremenda infraestructura y conocimiento (y por qué no decirlo, también cuenta corriente) para hacer procesadores con 2M de caché, que son muchísimo más caros de fabricar debido al gran número adicional de transistores que hay que integrar, y esto es la nueva serie 600: un Prescott (PresHot que dicen algunos por aquí, jeje, tiene gracia) con 2M de caché. Pero Intel no da duros a 4 pesetas, de modo que hay que pagarlo. Resultado: la serie 600 es mucho más cara que la serie 500... son un par de grados más fríos, más potentes dependiendo de la aplicación, pero sobre todo, mucho más caros, pero al fin y al cabo es lo mismo: un Prescott de los de toda la vida.
Los amigos de Tom's Hardware Guide lo llaman "An expensive Facelift", o sea, "Un Caro Lavado de Cara".
A ver cuál es la nueva idea de Intel de cara a los próximos 2 años para competir en el mercado de los dual-core con AMD... soluciones ya no les quedan.
Un saludo a todos.
-
13/03/2005, 16:54
interesante
De la "correccion" que me ha echo chomper... me quedo con lo de la foto del final...
Pretendes comparar un P4 860 a 3.6Ghrz con un Athlon64 a 2.4 ???
Que pena que no haya ninguna review buena sobre eso pa que la pudieras ver...
La temperatura...
si lo comparas con su predecesor, han hecho un buen trabajo.
Respecto a las reviws... numeros, numeros, numeros...
Foto1: a64 & aFX por los suelos
Review1:
http://translate.google.com/translat...005-09,GGLD:es
Foto2: Aqui se igualan un poco las cosas, incluso algunas superan
Foto3: En la aplicaciones "inteleras" sigue arrasando
Foto4: mirad x donde queda el "buque insignia" de AMD
Chomper, nos podriamos tirar meses y mese posteando reviews. No se si te hhas dado cuenta que algunas estan amañadas. Lo mejor sera hablar de nuestras experiencias, xk para lo otro ya se encargan los de marketing
Saludos
-
13/03/2005, 17:13
Muy buena explicacion Asho, un poco tocha, pero muy buena.
Los amigos de Tom's Hardware Guide lo llaman "An expensive Facelift", o sea, "Un Caro Lavado de Cara".
A ver cuál es la nueva idea de Intel de cara a los próximos 2 años para competir en el mercado de los dual-core con AMD... soluciones ya no les quedan.
Por lo del lavado de cara... ¿que os creeis que hizo AMD con su AtlhonXP y el Sempron? puro marketing, Ley de vida.
en cambio han mejorado bastante los 600, sufi.cinete para no llamarlo lavado de cara.
A mi tb me gustaria que empezaran a poner Centrinos para sobremesa, pero os imaginais centrinos con dual-core bestial de 2MBx2... eso si que seria un bicharraco... la frecuencia... pues 1.6 y arreando. Por ahora solo es un sueño... pero intel sabra lo que hace... lo mismo mañana saca un centrino en LGA775 ke se come a to dios
-
13/03/2005, 23:11chomper
- Fecha de ingreso
- 13 mar, 05
- Mensajes
- 19
Re: interesante
Iniciado por Heavix
De la "correccion" que me ha echo chomper... me quedo con lo de la foto del final...
Pretendes comparar un P4 860 a 3.6Ghrz con un Athlon64 a 2.4 ???
o solo es humo como el famoso prescott 4 Ghz ????
aqui tienes un a64 dual core dandole caña a todos menos a un dual Xeon 3.6Ghz con el HT activado ... y tampoco queda tan lejos ( no esta mal para un micro que "solo" funciona a
2,4Ghz no??????? )
Iniciado por Heavix
Que pena que no haya ninguna review buena sobre eso pa que la pudieras ver...
xbitlabs, anandtech, toms's hardware....
Iniciado por Heavix
La temperatura...
si lo comparas con su predecesor, han hecho un buen trabajo.
yo los veo igual de calientes.....
Iniciado por Heavix
Respecto a las reviws... numeros, numeros, numeros...
Foto1: a64 & aFX por los suelos
Review1:
http://translate.google.com/translat...005-09,GGLD:es
Foto2: Aqui se igualan un poco las cosas, incluso algunas superan
Iniciado por Heavix
Foto3: En la aplicaciones "inteleras" sigue arrasando
pues que las cosas no quedan tan claras.....
Iniciado por Heavix
Foto4: mirad x donde queda el "buque insignia" de AMD
Iniciado por Heavix
Chomper, nos podriamos tirar meses y mese posteando reviews. No se si te hhas dado cuenta que algunas estan amañadas. Lo mejor sera hablar de nuestras experiencias, xk para lo otro ya se encargan los de marketing
el mismo caso da cuando se trata del 3d studio.... es INTEL los que estan por delante.....
y cuando en paginas bastante fiables siempre o casi siempre dicen lo mismo , pues aprendes a rebuscar entre todos los datos, y quedarte con los que consideras mas fiables ( osea, los que se repiten una y otra vez en unas u otras webs)
es mas , "descubres" que pruebas sientan mejor a cada tipo de micro..... y normalmente los INTEL solo despuntan en los sinteticos....
sobre las experiencias personales , he tocado tanto mi PC (un XP2500+@3200+) como algun que otro PIV 2800b,ademas de otro tantos AMDs e INTELs "viejos" y mi bartolete les da sopas con onda a todos los intel que he probado ( eso si, velocidad max de 2,8 con bus 533 quizas con un 3,2C bus 800 nortwood no podria decir lo mismo )
tambien he descubierto que la multitarea sin HT es posible ( al contrario de lo que creen los "inteleros" ) y mi maquina es capaz de lanzar procesos de gran carga (por ejemplo , compresion de video o datos) y seguir haciendo otras cosillas.....
por los 105lerus que pague hace casi ya dos años por mi bartolo, creo que fue una gran compra
-
14/03/2005, 06:41Zendal
- Fecha de ingreso
- 25 feb, 05
- Mensajes
- 104
Re: interesante
Iniciado por chomper
Iniciado por Heavix
Foto4: mirad x donde queda el "buque insignia" de AMD
-
14/03/2005, 17:39
madre mia... no me habia fijado en lo de "lower is better" (en serio) Estoy tonto
Me estoy replanteando seriamente lo de intel... mas vale que cambie
o va a tener problemas de auqi a poco, por mucho dinero que tenga no creo que eso le haga hacer micros mejores, sino que podria bajar algo los precios.
Reconozco que AMD es una muy buena marca... pero esque tiene ke haber rivalidad. Durante un monton de años ha estado intel por delante y la gente tb a comprado AMD, ahora es al reves, pues mira esta bien ke de vez en cuando se cambien las tornas un poco no?
pero... ha salido ya el PIV dual core????? pero "de verdad"????
o solo es humo como el famoso prescott 4 Ghz ????
Venga gente, taluego
-
14/03/2005, 18:01chomper
- Fecha de ingreso
- 13 mar, 05
- Mensajes
- 19
Iniciado por Heavix
madre mia... no me habia fijado en lo de "lower is better" (en serio) Estoy tonto
Iniciado por Heavix
pero... ha salido ya el PIV dual core????? pero "de verdad"????
o solo es humo como el famoso prescott 4 Ghz ????
Venga gente, taluego
de los A64 dual core ya se ha visto algo, pero de los intel dual "se sabe" que en mayo deberian esta aqui.....pero no sueltan prenda...
a esto añadir que si el programa no esta optimizado para ultiprocesador ( y los juegos por ejemplo no lo estan) da igual tener 1 que 2 micros , el rendimiento en esa tarea va a ser el mismo que en un PC monoprocesador a esa frecuencia de trabajo.....
-
15/03/2005, 18:28
oK
Entiendo lo de las paginas importantes lo puedan conseguir (aunque valga un webo), porque segun he oido, las otras se dedican a coger de aki y de alli lo que pillan. Nose, puede ser alguna estrategia de intel? no tengo ni idea, solo se que hacen cosas muy estrañas <_<
¿por cierto, alguno sabe cuanto cuesta un P4 630 (3.0Ghrz)?
si alguien lo sabe porfavor lo diga (si el prcio está actualizado mejor, ke cuando salio... puff)
Chau y gracias
-
15/03/2005, 18:48chomper
- Fecha de ingreso
- 13 mar, 05
- Mensajes
- 19
Pentium® 4 Processor 630
(FC-LGA4, "Prescott") 3000 MHz 2048 KB 800 MHz (Quadpumped) Sockel LGA775 229,00 EUR
un poco carillo cuando dispones de un:
Athlon 64 3400+
(OPGA, "Newcastle") 2400 MHz. 128/512 KB. Socket 754. 400 MHz (DDR). 199,00 EUR
que le mete caña en todas las tareas ( quitando las de compresion de video)
-
16/03/2005, 20:23
Gracias buena persona 8)
Vengo de un foro que es la caña (no se si lo conoceis) www.emulespana.net/foros y me parece genial.
Este tambien está muy bien. Lo dicho, gracias
-
18/03/2005, 00:05Coquito
- Fecha de ingreso
- 20 feb, 05
- Mensajes
- 311
jajaja, pobre Intel pobres monopolistas..... mientras que ellos estan en apogeo con sus 64bits de mierda.... AMD ya paso hace un año por ahi.... ahora la velocidad no lo es todo... tambien cuenta la calidad, que ganamos con velocidad, si se calientan que da miedo 8O , ahora mientras que Intel esta con sus 64, AMD ya esta dando este paso... os dejo esta interesante noticia.. :lol:
02 de Marzo, 2005
AMD Presentó el Procesador Athlon 64 de Doble Núcleo
Así, la compañía continúa impulsando la tecnología de núcleos múltiples.
Tras recibir grandes elogios por las demostraciones de sus servidores y estaciones de trabajo de núcleos múltiples en LinuxWorld, AMD revalidó su éxito al dar a conocer su procesador Athlon 64 de doble núcleo, fabricado con tecnología de 90 nm. La demostración tuvo lugar en las instalaciones de la empresa en Sunnyvale.
La compañía ha mostrado públicamente su amplio portafolio con la tecnología AMD64 de núcleos múltiples, que abarca desde servidores y estaciones de trabajo hasta sistemas de servidores.
Los sistemas basados en procesadores AMD Athlon 64 de doble núcleo brindarán compatibilidad, productividad y rendimiento a los clientes, así como una ruta de actualización a partir de plataformas de un núcleo.
Los usuarios finales podrán mejorar su rendimiento con computadoras más frías basadas en el diseño térmico de los procesadores AMD Athlon 64 de doble núcleo.
Con la tecnología AMD64 de doble núcleo, los clientes también podrán experimentar una mayor capacidad para realizar diversas tareas y alcanzar un extraordinario desempeño multimedia. Por ejemplo, los usuarios podrán quemar CD o DVD al tiempo que descomprimen archivos y codifican videos de alta resolución, mientras corren robustas aplicaciones de seguridad.
“El liderazgo de AMD con la tecnología de procesador de doble núcleo sigue a nuestro éxito con el cómputo de 64 bits. Ambas innovaciones ilustran nuestra concentración estratégica para resolver los retos de los clientes y brindar avances tecnológicos que alimentan las posibilidades del mañana”, dijo Marty Seyer, Vicepresidente Corporativo y Director General de la Unidad de Negocios de Microprocesadores del Grupo de Productos de Cómputo de AMD. “La tecnología AMD64 de doble núcleo arrasa la competencia con sistemas que corren con mayor ventilación y brindan una actualización simple en soluciones de un solo núcleo. Puesto que AMD utiliza procesos de fabricación para desarrollar procesadores AMD64 de doble núcleo, el poder envolvente para nuestros procesadores de doble núcleo se ajustará a las conexiones e infraestructuras actuales. En contraste con el método de nuestros competidores, la compatibilidad de AMD elimina la necesidad de contar con costosas plataformas rediseñadas, lo cual permite una transición a la tecnología de doble núcleo más económica para los clientes”.
Los procesadores AMD de doble núcleo son una extensión natural de la tecnología AMD64 que cuenta con la innovadora arquitectura Direct Connect, la cual conecta a varios procesadores, el controlador de memoria y el dispositivo de Entrada/Salida de manera directa, a la unidad del procesador central, lo cual ayuda a eliminar los cuellos de botella inherentes al bus frontal.
AMD diseñó su tecnología de doble núcleo para maximizar los beneficios del rendimiento para los usuarios que exigen altas capacidades en la ejecución de múltiples tareas y aplicaciones multimedia visualmente asombrosas.
Además de lanzar procesadores AMD64 de núcleos múltiples, AMD seguirá expandiendo los procesadores AMD Athlon 64 y AMD Athlon 64 FX de un núcleo. El procesador AMD Athlon 64 FX-55 sigue siendo el principal procesador de cómputo del mundo para los fanáticos de los juegos de computadora, ya que varias aplicaciones, tales como las de juegos, seguirán experimentando un máximo rendimiento con soluciones de procesador de un solo núcleo.
“La tecnología de doble núcleo brinda niveles avanzados de rendimiento para realizar múltiples tareas, impactando a las empresas y clientes al momento de que estos procesadores estén disponibles”, dijo Kevin Krewell, Editor en Jefe de Microprocessor Report, In-Stat. “La tecnología de núcleos múltiples constituye la siguiente frontera en el diseño de microprocesadores, y AMD se encuentra claramente posicionado para impulsarla”.
Hasta la fecha, AMD es la única empresa que ha demostrado públicamente una solución x86 de doble núcleo para servidores. Ha enviado muestras de procesadores Opteron de doble núcleo a sus socios desde enero, y para mediados de 2005 planea lanzar una línea de procesadores de doble núcleo para servidores y estaciones de trabajo de una a ocho conexiones con base en la existente conexión de 940 pines.
Durante el segundo semestre de 2005, la empresa planea ofrecer al mercado el procesador AMD64 de doble núcleo con conexión de 939 pines.
en fin.... que al final... los que tenemos el socket 939, en unos años estaremos disfrutando de un procesador de doble nucleo, bueno eso cuando bajen de precios.... por que no creo que intel saque sus procesadores de doble nucleo con el socket 775.... que os parece la noticia..???
-
18/03/2005, 00:30AngelCaidox
- Fecha de ingreso
- 30 dic, 04
- Ubicación
- Llodio(Alava)
- Mensajes
- 6,499
juasjuas ai que joderse!!!
akaban de sacar los 64 co un core y ya tan con los de doble nucleo nose donde acabaremos jajajaja. estaba claro que amd no se iba a kedar atras pero toy seguro que intel tiene muuuxos ases en la manga que no kiere o no debe sacar a la luz por lo menos de momento.
si al director de intel se le pone la pitxa se compra la a AMD de paseo y sin forzar. una cosa, los 64 bits de intel segriran montandose sobre LGA no????por lo menos los sere 600.. o sacaran nuevo socket...
creo haber leido por aki que mejoran el tema del calor....consumo y eso, no creo que los de intel sean tar torpes de sacar hornos aun con mas grados XDDD ejemplo el prescott.
-
18/03/2005, 00:32AngelCaidox
- Fecha de ingreso
- 30 dic, 04
- Ubicación
- Llodio(Alava)
- Mensajes
- 6,499
Iniciado por chomper
-Intel tambien tiene la serie 800 , maravilla de la ingenieria.Este concretamente es el 20x. Esactamente igual que el anterior solo que con una potencia desbordante gracias a su dual-core (1MB x 2), que se come a cualquier micro que se le ponga por delante, incluido Fx, EE... Intel está ahora trabajando para realizar los 30x (3x 1MB) y 40x (4x 1MB)
-
19/03/2005, 16:52Resultado: la serie 600 es mucho más cara que la serie 500... son un par de grados más fríos, más potentes dependiendo de la aplicación, pero sobre todo, mucho más caros, pero al fin y al cabo es lo mismo: un Prescott de los de toda la vida.
35€ por 64bits, doble de cache, algo mas frio y menos W, todo esto comparado con su predecesor en la misma velocidad.
Lo e estado mirando y ya se vende suelto y ensamblado en PCs montados. En PCs motados como es natural te timan (por desgracia).
Bueno pues eso, para que lo sepais, un P4 lga775 630 3.0ghz vale 251,12€. Tienda un poco carera a mi gusto pero no digo el nombre.
Link: http://www.hardigit.com/producto.asp?p=651 (si considerais spam quitad el link pero no el mensaje, gracias :wink: )
Saludos
-
19/03/2005, 16:53
se me olvido poner el nick,
el del mensaje anterior era yo
-
20/03/2005, 23:01chomper
- Fecha de ingreso
- 13 mar, 05
- Mensajes
- 19
me remito a mi post anterior...por menos dinero, te llevas "mas micro" con AMD ( el 3400+ S754 por ejemplo) :wink:
-
09/09/2005, 17:22
Iniciado por Heavix
Muy buena explicacion Asho, un poco tocha, pero muy buena.
Los amigos de Tom's Hardware Guide lo llaman "An expensive Facelift", o sea, "Un Caro Lavado de Cara".
A ver cuál es la nueva idea de Intel de cara a los próximos 2 años para competir en el mercado de los dual-core con AMD... soluciones ya no les quedan.
Por lo del lavado de cara... ¿que os creeis que hizo AMD con su AtlhonXP y el Sempron? puro marketing, Ley de vida.
en cambio han mejorado bastante los 600, sufi.cinete para no llamarlo lavado de cara.
A mi tb me gustaria que empezaran a poner Centrinos para sobremesa, pero os imaginais centrinos con dual-core bestial de 2MBx2... eso si que seria un bicharraco... la frecuencia... pues 1.6 y arreando. Por ahora solo es un sueño... pero intel sabra lo que hace... lo mismo mañana saca un centrino en LGA775 ke se come a to dios
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.