Resultados 1 al 16 de 16

Tema: 1 pc, 2 discos, 2 sistemas operativos

  1. Invitado

    1 pc, 2 discos, 2 sistemas operativos

    Hola a todo, hace poco que adquiri un disco de 500g y mi pregunta es que si ese disco lo puedo instalar en mi pc para asi tener 2 disco duros.
    Mi objetivo no es ampliar con el nuevo disco duro, si no tener un disco duro para trabajar y otro para descargas, juegos, etc.

    Es decir quiero un disco duro para rebentarlo y si lo tengo que formatear cada mes se formatea y otro para mantenerlo limpio para que no se bloquee y se llene de porqueria.

    He escuchado que solo se tiene que poner los de de forma master, es cierto??? Un disco duro tiene la pestaña para poder cambiarlo pero el otro no lo tiene, como se en que formato esta???

    Muchas gracias y espero que podais solucionar mi problema, un saludo.

  2. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    En primer lugar, infórmate sobre lo que es SATA (Serial ATA) y lo que es PATA (Parallel ATA), sus diferencias, etc. Te lo comento porque me da la impresión de que tu disco duro antiguo es PATA y el nuevo SATA y no tienes muy claro el concepto de master/slave.

    En segundo lugar, poderse poner, se puede siempre que haya dónde conectarlo (si es SATA, un puerto libre en la placa; si es PATA, un puerto libre en la placa o en alguno de los cables de datos). Esto requiere de una inspección visual al interior de la torre.

    P.D.: El concepto de ampliación es subjetivo. Tú dices que no es una ampliación porque los vas a utilizar "por separado". Sin embargo, yo opino lo contrario.

  3. Invitado
    Los 2 discos duros son sata, i si, tengo 3 puertos libres para conectarlo, pero el disco duro que tengo conectado si q tiene ese pin q lo sacas y escojes donde ponerlo, pero el otro no. Asi que no se como hacerlo.

    P.D: El disco duro que no tiene el pin lo saque de una torre acer de esas q tienen placas micro-atx y solo tenia conectado ese disco asi q teoricamente ya esta configurado como master no??

  4. 4nt4r3x
    4nt4r3x está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 oct, 05
    Ubicación
    Torrente/Valencia
    Mensajes
    3,053
    Los discos SATA no tienen master ni slave por que no trabajan en paralelo si no en serie, seguramente estaras limitando el disco a SATA 150 creyendo que asi lo tienes en master pero no es asi, quitale el jumper y conecta los dos discos que no te daran ningun problema.

    Saludos, 4nt4r3x...

  5. danko9696
    danko9696 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 jul, 04
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    441

    SSCSI

    Los discos SATA no tienen master ni slave por que no trabajan en paralelo si no en serie, seguramente estaras limitando el disco a SATA 150 creyendo que asi lo tienes en master pero no es asi, quitale el jumper y conecta los dos discos que no te daran ningun problema.
    Los discos SATA no trabajan en paralelo ni en serie, sino Punto a Punto. Cada disco tiene un conector diréctamente a la controladora, por lo que no hay master ni esclavo.


    Saludos.

  6. 4nt4r3x
    4nt4r3x está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 oct, 05
    Ubicación
    Torrente/Valencia
    Mensajes
    3,053

    Re: SSCSI

    Cita Iniciado por danko9696
    Los discos SATA no tienen master ni slave por que no trabajan en paralelo si no en serie, seguramente estaras limitando el disco a SATA 150 creyendo que asi lo tienes en master pero no es asi, quitale el jumper y conecta los dos discos que no te daran ningun problema.
    Los discos SATA no trabajan en paralelo ni en serie, sino Punto a Punto. Cada disco tiene un conector diréctamente a la controladora, por lo que no hay master ni esclavo.


    Saludos.
    Pues entonces explicanos ¿por que se llaman Serial ATA?

    Saludos, 4nt4r3x...

  7. danko9696
    danko9696 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 jul, 04
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    441
    Pues entonces explicanos ¿por que se llaman Serial ATA?
    Porque no es que los discos trabajen en serie y antes en paralelo. Los discos trabajaban antes en master/esclavo y ahora punto a punto y se usaban antes cables con transmisión de datos en paralelo y ahora en serie.

    Son dos cosas independientes. Una cosa es la forma de trabajar los discos y otra el interface usado (serie/paralelo). Los discos duros podrían seguir funcionando punto a punto y usar cables paralelo si así se hubiese diseñado.


    Saludos.

  8. Invitado
    Lo siento por haber dejado este post abandonado, ahora lo vuelvo a cojer. El otro dia conecte el disco duro sata de 500gb, y al reiniciar y entrar en mi PC me sale el disco duro conectado y puedo ver sus archivos.

    Mi pregunta es:

    Como puedo conseguir que al encender el pc pueda decidir en que disco duro quiero entrar y que una vez dentro no pueda ver el otro y sea totalmente independiente, que si entra un virus no pueda llegar al otro disco duro.

    Muchas gracias y un saludo.

  9. am21
    am21 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    14 mar, 10
    Ubicación
    Zgz
    Mensajes
    639
    hola

    de lo que yo te entendí del título del hilo y de tu primer mensaje, lo que te convendría es, en un único disco duro, tener un multiarranque con dos sistemas operativos

    en el primer sistema instalarías solo lo de temas de trabajo, tendrías muy controlado qué tienes instalado, y dejarías el sistema optimizado y los programas parametrizados

    y el segundo sistema estaría completamente descuidado, instalando juegos y aplicaciones dudosas sin conocimiento, de forma que tú incluso propones prescindir de él cuando colapse

    eso es tan sencillo como borrar el segundo sistema, más todos los directorios de "archivos de programa" que no correspondan a las aplicaciones de tu trabajo y listo

    y desde el primer sistema (el del trabajo) podrías instalar de nuevo un segundo sistema en directorio diferente y recomenzar a instalar juegos, etc

    luego en cuanto a datos, también está claro, cada uno de los dos sistemas ha de tener un perfil de datos con distinto nombre (luego diferente carpeta en "documents and setting"/"usuarios")

    está claro que las descargas han de ir siempre al segundo disco, y opcionalmente, parte o todos los datos que no sean de trabajo

    un virus, gusano, etc puede acabar afectando seriamente tu sistema o tu registro, pero será el de tu segundo sistema... los sistemas son independientes aunque estén en el mismo disco

    simplemente al arrancar el primer disco, eliges cuál de los dos sistemas quieres arrancar... y si tienes abierto un sistema y has de cambiar al otro, te basta con reiniciar

    en cualquiera de los casos, igual que controlas tus cosas de trabajo, también creo que poco te costaría controlar tus descargas, juegos, aplicaciones dudosas, etc

    más tener antivirus residente y actualizado, los sistemas actualizados, hacer un análisis exhaustivo de los dos discos duros cada cierto tiempo, y desinstalar todo aquello que ya no uses

    yo no veo ninguna ventaja en tener los dos sistemas operativos, cada uno en un disco diferente

    y si algún día te vuelves disciplinado, verás que es mucho mejor tener un único sistema bajo control que tener dos

    saludos

  10. danko9696
    danko9696 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 jul, 04
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    441
    y el segundo sistema estaría completamente descuidado, instalando juegos y aplicaciones dudosas sin conocimiento, de forma que tú incluso propones prescindir de él cuando colapse
    Si se va a usar para trabajo + ocio es mucho mas seguro dos discos duros, pues lo que comentas no te salva de algunas situaciones (como que un virus afecte a datos ajenos a la partición actual, que un corte de luz te fastidie el disco entero mientras estabas jugando, etc..). Lo mas seguro (sin descontar las copias de seguridad) sería dos discos duros, con el profesional (como mínimo, mejor ambos) en una carcasa interna SATA, de modo que si no se va a jugar se saca el disco duro (aunque sea parcialmente, pero lo necesario para que no esté conectado a la alimentación).

    Es difícil que un virus afecte a una partición no visible o no activa, pero no imposible.

    yo no veo ninguna ventaja en tener los dos sistemas operativos, cada uno en un disco diferente
    Si el SO no está conectado de ninguna forma posible (ni lógica ni física) cuando no se usa, es mucho mas dificil que haya problemas.

    Otra ventaja es la velocidad. Los primeros datos del disco duro son los mas rápidos. Si tienes dos particiones para dos SOs, una de ellas será mas rápida que otra. Con dos SO en dos discos, cada uno de ellos puede estar en la zona mas rápida de su respectivo disco. Con el precio al que están los discos duros me parece muy razonable comprar un disco duro mas cuando uno de los usos es el trabajo y vas a ganar seguridad (quizas no muchísima, pero tampoco insignificante).

    Otra ventaja es que si hay daños en uno de los discos, arrancar en el otro puede hacer mas cómoda la recuperación de datos y/o tener acceso a datos que necesitas (como navegar por internet para buscar información sobre el problema concreto). Es algo que se puede hacer también con CDs bootables al efecto, pero por eso digo que es mas cómodo (y no necesario) desde otro disco duro.

    Otra ventaja mas es que puede ayudar en la gestión de copias de seguridad. Con arranque desde otros medios (CD, para evitar ´contaminación´) puedes tener copias de seguridad del disco de trabajo en el disco de ocio y viceversa. Esto no sería recomendado como copia de seguridad habitual sino sólamente complementaria (por ej, ademas de la copia de seguridad diaria habitual de datos de trabajo, una copia semanal o mensual de la unidad entera de trabajo en la de ocio).

    Esto puede parecer un poco paranoico pero creo que es la paranoia es buena cuando se tratan datos de trabajo.


    Saludos.

  11. am21
    am21 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    14 mar, 10
    Ubicación
    Zgz
    Mensajes
    639
    hola

    danko9696, eres de los técnicos que más respeto en este foro y siempre agradezco críticas o alternativas, así siempre se aprende

    creo que te diste cuenta que yo planteaba un multiarranque de dos sistemas en una única partición, un sistema para trabajo, el otro para juegos y aplicaciones dudosas.

    y en términos prácticos, el riesgo de que un virus contraído usando el “sistema dudoso” afecte realmente al “sistema de trabajo” es prácticamente nulo, aunque ambos estén en la misma partición del mismo disco.

    Tú planteas:
    - aislar físicamente cada sistema en discos duros independientes
    - que conviene extraer el disco físico que no se vaya a usar, de forma que se evite cualquier posible contagio

    Yo lo que veo es que un “sistema de trabajo” debe estar conectado a internet, es imprescindible navegar o recibir correo por motivos profesionales, y que aunque se tomen todas las medidas de seguridad, es imposible evitar que se cuele algún virus o simplemente un programa o complementos no deseados que, sin ser malignos, pueden alterar el normal funcionamiento de las aplicaciones.

    No creo que la solución sea impedir que el “sistema de trabajo” se conecte a internet o dotarle de un antivirus más utilidades que nos lleven a un rango de seguridad extrema, porque el exceso de seguridad en la práctica dificulta el trabajo

    Quizá yo soy partidario de un rango de seguridad alto, pero sobre todo práctico.

    E iendo a tu ejemplo de que se puede ir la luz, mientras no se creen cortocircuitos que afecten físicamente desde la placa a los discos duros (cosa esta última improbable), es evidente que un simple scandisk devolvería la posible integridad perdida. O si tanto preocupa el posible corte de luz, es más práctico comprar un SAI.

    Como conclusión, reitero que en un único disco duro con una única partición, sigo creyendo que el “sistema de trabajo” seguirá permaneciendo estable y optimizado independientemente de lo que pase en el “sistema dudoso”

    con mayor motivo, si además nos hemos asegurado de que el "sistema dudoso" no tenga "permisos" de ningún tipo en las carpetas del "sistema de trabajo", la propia del sistema más las correspondientes de "archivos de programa" y perfil de datos de trabajo.

    Los riesgos son remotos, pero como son superiores a cero, para eso hacemos varias copias de seguridad de los datos

    Y que, tras instalar “el sistema de trabajo”, actualizarlo y optimizarlo, instalar sus programas de trabajo y parametrizarlos, se crea una imagen de la partición de forma que ésta también pueda reintegrarse con rapidez, ante remotos desastres.

    Incluso podríamos crear esta imagen, tras haber instalado ya el segundo sistema en multiarranque con el anterior en idéntica partición, de forma que al reintegrar la imagen solo quedaría instalar los juegos que correspondan en el “sistema dudoso”.

    Finalmente, danko9696, puede que tú sigas creyendo que mi grado de seguridad es alta pero insuficiente. Creo que eres consciente cuál es el grado de inseguridad y caos de cualquier ordenador de particulares y pymes, tanto en sistema como en datos. Y seguro que incluso en multinacionales has visto evidentes riesgos de seguridad.

    Seguridad sí, paranoia en seguridad también, pero un exceso puede no ser lo más práctico.

    Saludos

  12. Invitado
    Muchas gracias por vuestras respuestas, pero no se si lo he entendido bien, pero para tener completamente aislados los 2 discos duros tengo que ir desconectando y conectando el cable de alimentacion segun el disco que quiera utilizar??

    Yo pensaba que abria algo mas simple como el windows boot manager, pero en vez de elegir a que SO acceder, elegir a que HD acceder, y despues una vez dentro el ordenador solo acceda al disco duro seleccionado y el otro que lo dejara como si no estubiera, es decir que no se pudiera acceder de ninguna forma al otro HD.

    Si instalo 2 SO diferentes eso podria ser posible?? o ya es posible con el mismo??

  13. Invitado
    Por cierto, referido a lo de antes, si la unica forma que existe es la de quitar el cable de corriente del HD que no quieras, eso se podria solucionar con un switch que este conectado a los cable de alimentacion de los HD y que dependiendo de la posicion pase corriente a uno o a otro no??

  14. garakust
    garakust está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 dic, 09
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    663
    Si tienes un anti-virus gratuito decente y no te metes en webs "extrañas" no se que miedo tienes de tener virus y pasarlo a otro disco duro. Hoy en dia a menos que tu los busques pocos virus vas a encontrar.

  15. danko9696
    danko9696 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 jul, 04
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    441
    Quizá yo soy partidario de un rango de seguridad alto, pero sobre todo práctico.
    Montándolo bien es igual de práctico si usamos las bahías de 3.5 adecuadas. Yo tengo una (aunque no lo uso con ese fin) en la que puedo usar discos de 3.5 como disketes.

    E iendo a tu ejemplo de que se puede ir la luz, mientras no se creen cortocircuitos que afecten físicamente desde la placa a los discos duros (cosa esta última improbable), es evidente que un simple scandisk devolvería la posible integridad perdida. O si tanto preocupa el posible corte de luz, es más práctico comprar un SAI.
    No me ha llegado a afectar a mi, pero he visto en persona ese problema (no justo en el momento de ocurrir pero si el resultado) y sin posibilidad de recuperación en dos ocasiones, de ahí un poco mi paranoia XDD. Sigo pensando que es bastante raro, pero ocurre (con seguridad mas que lo visto por mi, contando con que no soy técnico de reparaciones).

    Los riesgos son remotos, pero como son superiores a cero, para eso hacemos varias copias de seguridad de los datos
    Considero que lo que propones es bastante razonable, pero ya dije antes que mi nivel de paranoia en estos asuntos es alto XD, y no me limitaría a ´razonable´. Cuando hay problemas no siempre son recuperables con un scandisk.

    Finalmente, danko9696, puede que tú sigas creyendo que mi grado de seguridad es alta pero insuficiente. Creo que eres consciente cuál es el grado de inseguridad y caos de cualquier ordenador de particulares y pymes, tanto en sistema como en datos. Y seguro que incluso en multinacionales has visto evidentes riesgos de seguridad.
    Estoy bastante de acuerdo con lo que dices, y pienso que lo que propones es mas seguro que probáblemente el 98% de pymes y es mas que suficiente. Pero cuando se trata de poco dinero extra, es (bien montado) casi igual de cómodo que un arranque dual. Y si hay datos valiosos, pues no veo mal usar dos discos por separado. Y también por eso he usado repetidas veces la palabra ´paranoia´, porque soy consciente de que lo que propongo no es necesario, asumiendo que el resto de ´deberes´ están hechos (copias de seguridad regularmente y demas).

    Y bueno, que también hay una ligera mejora en velocidad de los discos, aunque esto sea mas bien un bonus y totalmente secundario.



    Por cierto, referido a lo de antes, si la unica forma que existe es la de quitar el cable de corriente del HD que no quieras, eso se podria solucionar con un switch que este conectado a los cable de alimentacion de los HD y que dependiendo de la posicion pase corriente a uno o a otro no??
    Me refiero a usar una o dos de estas, y ademas con posibilidad de extraer en caliente, dependiendo de la placa y como esté configurada:




    Saludos.

  16. am21
    am21 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    14 mar, 10
    Ubicación
    Zgz
    Mensajes
    639
    hola

    danko9696, me parecen bien tus respuestas y no tengo nada en contra de lo que tú propones

    al echar un vistazo por primera vez a cualquier ordenador, solo veo caos diverso de sistema y datos, así que siempre preferiré tu paranoia, al menos tú tienes unos motivos y una lógica detrás

    y reconozco que tú no exageras, claro que he tenido casos de discos irrecuperables, incluso míos propios

    y cuando se tiene la suerte de que scandisk, getdataback u otras circunstancias salven el disco, no es más que una confirmación de que el riesgo existe y que despreocuparse no es una buena idea

    la única diferencia es que tú prefieres tomar unas medidas preventivas y yo otras, ahora quien abrió el hilo que decida que le parezca mejor

    saludos