Resultados 1 al 7 de 7

Tema: uso de cpu 100% = virus?

  1. Invitado

    uso de cpu 100% = virus?

    He notado en los ultimos dias que el sistema me va fatal, muchas webs dan error al abrir y es que tengo un uso de CPU que supera siempre el 90%, casi todo el rato pone 100. Pensaba que es porque suelo ntener muchas webs abiertas pero ahora mismo he encendido el pc y no he cargado ningun programa y pasa lo mismo

    tengo el AVG actualizado a diario y también el Spybot, además del firewall Comodo, no sé qué probar para ver dónde está el problema. Mi pc es un Amd3400 con 1gb de ram, vamos que para navegar debería ir sobrado, no??

    saludos

  2. Invitado
    llevo un buen rato con el pc encendido sin nada puesto excepto el AVG realizando un escaner de todo el pc y ahora si que me sale un uso de CPU mas normal, del 20 o 30%

    será entonces el problema que suelo tener el firefox con 12 o 15 webs abiertas a la vez siempre??

  3. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    El AVG no es, ni de lejos, un buen antivirus, al menos la versión gratuita.

    ¿El FF? O son una docena de vídeos de youtube o las páginas están recargadísimas de imágenes (o son enormes) y tarda en descargarlas todas o utilizas alguna extensión de origen dudoso (hay algunas que chupan recursos de lo lindo y luego la gente le echa la culpa al navegador).

    También deberías mirar si algunos de tus programas de seguridad analizan el tráfico HTTP por el puerto 80.

  4. konzo
    konzo está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    13 dic, 04
    Ubicación
    Pontevedra
    Mensajes
    1,951
    Una forma muy facil de saber lo que pasa es abrir el administrador de tareas (Ctrl-Alt-Supr) y ordenar los procesos según el uso de CPU. Así verás cual es el proceso que esta consumiendo todo mas recursos.

    Puede ser el Firefox, pero no te extrañe que sea un antivirus, cortafuegos, el proceso de indizado de windows search, o incluso un bug de algun programa (como el que tiene el nokia pc suite) ...

    Echa un vistazo y cuentanos.


    Salu2

  5. Invitado
    buenas

    he estado mirando en control de tareas y hay 2 columnas, la de consumo de CPU y al lado la de memoria, no??

    pues en la de CPU todas me salen 0 excepto el Firefox, que iniciado consume aprox 90 o más, y luego en consumo de memoria el Firefox consume entre 100.000 kb y 200.000 , system unos 70 mil, svchost y explorer unos 20- 30 y los demas pues 15 mil o menos


    en el firefox ya digo, siempre tengo abiertas al menos unas 12 webs nada más iniciar pero vamos, no son webs con videos ni nada raro, son webs del ministerio, o algunos foros, vamos cosillas que necesito para un proyecto en el que trabajo ahora.

    Al iniciar el ordenador no me suele ir mal el firefox ni nada pero cuando ya llevo un rato empieza a ser muy lento, webs que no se abren, y cosas raras

    ¿qué puedo hacer? Por cierto me habeis dicho que el AVG gratuito es malo, qué AV me recomendais que no chupe muchos recursos??

    gracias

  6. konzo
    konzo está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    13 dic, 04
    Ubicación
    Pontevedra
    Mensajes
    1,951
    Como antivirus el Avast me parece el mejor gratuito. Como navegador el más rápido es el Google Chrome, visualmente es un poco pobre pero yo lo probaría para comparar.

    Salu2

  7. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Ilose, prueba a iniciar Firefox en modo seguro (tienes un acceso en Inicio -> Programas -> Mozilla Firefox). Esto hará que se inicie como recién instalado. Si así funciona mejor, es que tienes alguna extensión problemática (por poner un ejemplo, esa que te muestra las páginas en 3D como si del Flip3D del Vista se tratara consume recursos por un tubo).

    Si en modo seguro también te va mal, prueba chrome, que carga cada página en un proceso independiente para que no interfieran entre sí (ahora, del consumo de RAM ni hablemos).