Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Q6600@ 3000Mhz- Conseguido¡¡??

  1. Astralero
    Astralero está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    09 ene, 06
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    1,030

    Q6600@ 3000Mhz- Conseguido¡¡??

    Buenas a todos, en primer lugar abro un post diferente al que ya tenia abierto de hace unas

    semanas:
    http://www.hard-h2o.com/vertema/110134/ ... rror-.html

    Espero que ningun Admin/Moderador se moleste.

    El motivo es para no confundir con los mensajes a los usuarios que puedan ayudarme a rsolver

    dudas y ver si todo esta bien.


    Bueno, os cuento.

    Despues de un par de semanas que lo he tenido todo por defecto ya que tuve que formatear

    debido a un virus (Virut-el cabron-) que me entro, he vuelto a la carga con esto del OC para

    ver si aprendo y consigo el proposito que quiero.


    Mi proposito es poner las memos a 1000mhz que no habia conseguido ponerlas aun, siendo estas

    de esa velocidad.

    Mushkin Essential DDR2 PC2-8000 8GB 4x2GB 5-5-5-18 1000mhz

    Y el procesador Intel Q6600 @ 3000Mhz

    Todo corriendo sobre una Asus P5QC, con un raid0 de dos seagate 500gb.

    Como refrigeracion del cpu, tengo un artic cooling frezzer extreme, que parece funcionar la

    mar de bien.

    Lo primero que he hecho tras entrar en la bios es lo siguiente.


    Lo primero ir a la pestaña "ADVANCE" y en "CPU configuration" poner el "CPU Ratio Setting" a 9

    y todo lo demas "DISABLED"

    En "Chipset" comprobar que el "memory remap feature" esta "enabled"

    Despues nos vamos a AI Tweaker, la pestaña en Bios.

    Lo he puesto tal cual esta en la imagen.

    AiOverclock Tuner en "manual"

    Queria subir a 2700Mhz para probar y he puesto un FSB de 300.

    El PCIE Frequency segun tengo entendido se deja a 100.

    El FSB Strap to northBridge, como nose que leches es lo he dejado en "auto"

    El DRAM Frequency, lo he puesto en la opcion mas cercana a la velocidad de mis memorias, "ddr2-1001mhz"

    Todo lo demas de latencias de memorias son los datos suministrados por la gente de mushking en su foro.

    Como podeis ver no solo se limita al 5-5-5-18 inicial, sino a la configuracion completa para mi placa base.

    Configuracion que en un principio no conseguia hacer funcionar con la velocidad del cpu por defecto.
    Aqui el resto de esa configuracion de la ram


    Despues....


    El voltage del cpu lo he puesto a 1.25.
    El "CPU GTL Refrence" y "CPU PLL Voltage" he visto que ahi gente que pone un valor y otra no pone nada, yo lo he dejado en auto porque no se lo que es, si alguien me lo explica....

    El "Dram Voltage" lo he puesto a 2.14, segun el fabricante la memoria va de 2.10 a 2.15, el valor siguiente a 2.14 es 2.16 por lo que me pasaba de lo especificado por el fabricante.

    El NB Voltage, lo he puesto a 1.34, me lo aconsejaban en la configuracion de la ram si tenia inestabilidad.

    Como podeis ver he dejado en auto

    LOAD LINE CALIBRATION
    CPU SPREAD SPECTRUM
    PCIE SPREAD SPECTRUM

    En todas las guias que he visto se dice que se debe desactivar, yo lo he dejado en auto simplemente por olvido, pero como veremos mas adelante parece ser que ha servido de algo.

    Una vez con esta configuracion guardo y reinicio.



    He pasado el Orthos durante unos 20 minutos nada mas, al no dar ningun error he pensado que debia ser estable, no he hecho nada raro para que no lo fuera.

    La temperatura en full era moderada.
    Lo podeis ver en la imagen.

    En Idle



    Bueno, pues tras esto he querido llegar a mi objetivo sin dar muchos rodeos y una vez en el retocar loque hiciera falta para conseguir que fuera estable todo.

    Reinicio me meto en BIOS y con exactamente la misma configuracion me voy y coloco 333 de FSB para llegar a mi objetivo 3000Mhz



    Esta vez la memoria la tengo que poner a ddr2-1002mhz porque por defecto se me baja a 987 o algo parecido.

    Todo lo demas lo dejo igual, Vcore a 1.25 pero esta vez si desactivo la opciones
    LOAD LINE CALIBRATION
    CPU SPREAD SPECTRUM
    PCIE SPREAD SPECTRUM


    Tras guardar y reiniciar, en vez de ponerme a pasarle el orthos me he puesto a ver el correo y a la chispa el pc se ha reiniciado, por lo que he pensado que habia algo mal.

    Me he ido a la bios y le he subido el voltage al cpu un poquito, de 1.25 a 1.26875

    He reiniciado y tras 12 minutos de orthos el pc se ha vuelto a reiniciar solo, ni tan siquiera el orthos daba error....

    Como no sabia que podia esta fallando porque con ese voltage por lo que he leido debe llegar de sobra, pues se me ha ocurrido volver a ponerle
    LOAD LINE CALIBRATION
    CPU SPREAD SPECTRUM
    PCIE SPREAD SPECTRUM

    En modo "auto"

    Y aqui esta mi duda, que son estas opciones?
    Porque ahi que dejarlas desactivadas?
    Que ocurre si las dejamos activadas o en auto?


    Bueno, pues resulta que con estas opciones en AUTO y todo lo demas como esta



    Tras una hora de Orthos el pc parece bastante estable.

    El Orthos se lo he pasado a los 4 cores con "blend-Stress cpu and ram"
    Para estresar tanto el cpu como la ram que tambien la debia poner a prueba...

    La temperatura incluso diria que es muy buena, o que pensais?
    a FULL

    En IDLE,



    Si alguien me puede decir algo sobre esas opciones se lo agradezco, las de load-line calibration y las de spread spectrum.

    Tambien si le debo pasar mas tiempo el orthos, o pasarlo de otra forma y cuanto tiempo.

    Y para terminar que os parecen las temperautras.

    Saludos y Gracias

  2. pipe89
    pipe89 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 dic, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,579
    El load-line tenlo activado, te ayudará a conseguir estabilidad.

    Los Spread, por contra, desactívalos, crean inestabilidad.

    Para las memorias pasa mejor el memtest. Cuánto es el voltaje de las rams que te indica el fabricante?

    El fsb to... es el divisor que vas a usar con las rams. En la guía de Terrez dice que con el q6600 se deje en 333.

  3. minino-negro
    minino-negro está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    12 mar, 08
    Ubicación
    a bordo de la Serenity
    Mensajes
    3,373
    para ponerlo a 3Ghz deja el voltaje de serie del micro y del northbridge, solo has de poner el multiplicador a 9, el fsb a 333 y las ram (frcuencia, latencias y voltaje de fabricante), el LLC activado, los speedspectrum desactivados y importante, el C1Esettings desactivado (pestaña advance creo).

    yo tengo la p5q-e y asi va perfecto, y para ponerlo a 3,2Ghz lo pongo a 400x8, subo el voltaje de la cpu a 1,34 , controlo la frecuencia de las memos para que sea lo mas cercana a 1066 (que son las mias) y perfecto.

  4. SergiojoseC4
    SergiojoseC4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    14 jun, 07
    Ubicación
    San Lorenzo de El Escorial
    Mensajes
    3,142
    Chapuzas no, gracias xD

    Tienes un P45 lo que te permite un amplio margen de FSB, baja el multi a x7, y sube FSB, los 3Ghz se pueden conseguir sin ninguna dificultad, yo le tengo a 3100 ahora a 1.22 de v en bios.

    Alguno que otro estáis dopando demasiado los procesadores a base de V, primero FSB y velocidad, luego ya voltajes.

    No tengo tiempo para mucho más, pero mañana o pasado matizare varias cosas.

    Saludos

  5. minino-negro
    minino-negro está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    12 mar, 08
    Ubicación
    a bordo de la Serenity
    Mensajes
    3,373
    sergio, eso esta muy bien una vez ya sabes y quieres mejorar, pero astralero esta aprendiendo y es mejor ir paso a paso y no querer aprenderlo todo a la vez. consigamos primero 3Ghz estables sin tocar voltajes y las memos a 1000Mhz que es lo que quiere.