Inicio > Foros
Resultados 1 al 17 de 17
Tema: Reviews
-
07/03/2009, 16:22Usuario registrado CVkaracas
- Fecha de ingreso
- 30 abr, 07
- Ubicación
- Albacete
- Mensajes
- 625
Reviews
Hola, yo le sugiero a los que se dedican hacer las reviews que se lo curren un poco mas, porque siendo sincero, los reviews de hard-h2o son bastante cutres y sencillos, yo muchos reviews los veo y me quedo igual. las pruebas de los reviews son pocas y sencillas, y no suelen decir mucho del producto. hay productos que con las pruebas que haceis sobra, pero con la mayoria de los productos las pruebas se quedan muy cortas...
un saludo
-
07/03/2009, 16:35
En concreto, en qué reviews crees que faltan pruebas o las que se hacen no son las suficientes?

-
07/03/2009, 16:57Usuario registrado CVkaracas
- Fecha de ingreso
- 30 abr, 07
- Ubicación
- Albacete
- Mensajes
- 625
en reviews de fuente de alimentacion, graficas, ram... y luego tambien estaria bien hacer reviews de placas base y procesadores, pero claro estas son las mas costosas de hacer. lo que me choca de las review es que son de 2 o 3 paginas como mucho y ocupa mas el apartado de presentar el producto que el apartado de pruebas, cuando deberia de ser al reves.
un saludo
-
07/03/2009, 18:11Usuario registrado CVworsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
hombre... si lo que quieres son reviews larguisimas y pesadas.... pasate por:
www.todoreviews.com que cumplen con todo lo que has pedido.
-
07/03/2009, 18:20Usuario registrado CVkaracas
- Fecha de ingreso
- 30 abr, 07
- Ubicación
- Albacete
- Mensajes
- 625
yo no he pedio eso, te digo que las review de hard-h2o son muy simple en cuanto a pruebas realizadas, vamos es mi opinion, preguntale a mas gente aver que opina...
un saludo
-
07/03/2009, 18:45
No tiene nada de malo que un review sea simple, es más, es nuestro concepto de review...si quisiéramos, se podrían hacer reviews de 20 paginas y publicar 1 ó 2 al mes, pero no la media que tenemos de reviews mensuales.
Las pruebas que se realizan son las que probaría cualquier persona cuando adquiere un nuevo producto y que da cuenta a primera vista del rendimiento/calidad del producto que sea, ajustándonos a la realidad lo máximo posible.
Un saludo.
-
07/03/2009, 18:53Usuario registrado CVSergiojoseC4
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 07
- Ubicación
- San Lorenzo de El Escorial
- Mensajes
- 3,142
Yo opino que las rewiews son buenas, quizas deban de ser un poco mas extensas, por ejemplo asi a ojo en la rewiew de la gtx295, no se incluyen pruebas del 3dmark vantage, que supongo que sera poruqe las pruebas se realizan con windows xp.
PD:Quetedigo, te envie una solicitud de colaborador hace mas de un mes, y le ahs leido pero no he recibido respuesta.
Saludos
-
07/03/2009, 20:06Usuario registrado CV_YeReMy_
- Fecha de ingreso
- 29 oct, 08
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 1,667
Iniciado por SergiojoseC4
Yo opino que las rewiews son buenas, quizas deban de ser un poco mas extensas, por ejemplo asi a ojo en la rewiew de la gtx295, no se incluyen pruebas del 3dmark vantage, que supongo que sera poruqe las pruebas se realizan con windows xp.
PD:Quetedigo, te envie una solicitud de colaborador hace mas de un mes, y le ahs leido pero no he recibido respuesta.
Saludos
Donde esta la review de la Gtx295? Es que no la veo 8O
Creo que tambien podriais mejorar las reviews, por ejemplo, por que no le poneis pelo al maniqui que usais para los reviews de los auriculares, es que asi pelaos no me hago a la idea y no se cual comprarme, :lol:
Salu2
-
07/03/2009, 20:09Usuario registrado CVkaracas
- Fecha de ingreso
- 30 abr, 07
- Ubicación
- Albacete
- Mensajes
- 625
por ejemplo, voy a poner el caso de un review de una grafica, no hay pruebas de oc para ver hasta cuanto llega, no se compara con otras graficas de la competencia, vamos ATI, no hay mucha variedad de pruebas con juegos reales y test sinteticos, no se compara el rendimiento de estar de serie al estar con oc y tampoco se indica el consumo real. yo ya digo que las reviews las veo muy simples, tampoco veo bien una review de 20 paginas, lo ideal serian unas 6 paginas, con su apartado de presentacion, varias pruebas, tanto de juegos reales como de test sinteticos y con varias configuraciones (distintas resoluciones, aplicando mas o menos detalles, aplicando filtros...), temperartas y consumo, oc y su conclusion.
la gente cuando busca una review de un producto para conocerlo lo mas afondo posible antes de comprarlo, no creo que las reviews de hardh2o le valgan para mucho, de hecho a mi no me valen.
yo solo os lo sugiero, no critico la forma de hacer las reviews, podis hacerlas como querais.
un saludo
-
07/03/2009, 22:04Esto es por cuestión de tiempo, tanto por el tiempo que está cedido el material como el tiempo que se tarda en encontrar ese punto, y por otro lado, una cuestión de hardware. Poco valor tiene que la gráfica sube a X con el hardware Y, si yo con mi hardware Y no obtengo lo mismo y tengo un hardware muy inferior o muy superior. COmo tal, el OC no es exacto bajo ninguna circunstancia. Lo que se intenta probar es el nivel de OC que puede tener el modelo en concreto.
Iniciado por karacas
por ejemplo, voy a poner el caso de un review de una grafica, no hay pruebas de oc para ver hasta cuanto llega
Es un review, no una comparativa, por eso sólo se ponen los valores con una gráfica de "serie".
Iniciado por karacas
no se compara con otras graficas de la competencia, vamos ATI
No se pueden probar 10 juegos por varias razones:
Iniciado por karacas
no hay mucha variedad de pruebas con juegos reales y test sinteticos,
- Precio. hay que comprarlos para probarlo y como es normal, no se puede cambiar cada mes de tanda de juegos.
- No es clave para probar una gráfica. Cada juego puede o no estar optimizado para el juego que sea.
- Se prueban los títulos que más han calado en la comunidad gamer, es decir, se intenta buscar un equilibrio entre la fama del juego y lo exigente que peude ser a nivel requerimientos.
El rendimiento sí se pone, ya he dicho, la prueba y la serie. Para el consumo, no es crucial para comprar o no una gráfica. Si el producto es bueno, la gente no le echa para atrás que consuma más o menos vatios; no tengo conocimiento de ningún modelo de gráficas ATI o Nvidia que no se haya vendido porque consuma mucho. Otra cosa son los requerimietnos mínimos para ese producto, en ese caso es el fabricante el que los indica.
Iniciado por karacas
no se compara el rendimiento de estar de serie al estar con oc y tampoco se indica el consumo real.
Empiezo a dudar seriamente si has leído al completo algún review porque eso es justamente lo que se hace:
Iniciado por karacas
.... con su apartado de presentacion, varias pruebas, tanto de juegos reales como de test sinteticos y con varias configuraciones (distintas resoluciones, aplicando mas o menos detalles, aplicando filtros...), temperartas y consumo, oc y su conclusion.
- Se usan las 2 resoluciones que a nuestro entender la gente usa más, esto es, 1280 y 1680, ajustándonos a lo que suele ser la realidad del mercado. Hace 1-2 años no había apenas gente con monitores de 22"; hoy en día lo estándar es 20-22".
- El único test sintético que se usa es el 3Dmark06, el más usado por la comunidad de hardware, culpa de ello es que el Vantage corre sobre Vista y es meramente orientativo para que la gente compruebe con una única prueba si su producto "X" tiene un rendimiento a la par de lo debe tener en la teoría.
- Se toman medidas de temperatura media, se usan distintos filtros, etc...evidentemente no se usan todas las configuraciones posibles. Se toman como referencia 2-3 niveles de calidad.
- Se realiza un OC a la gráfica, no el máximo, por supuesto, porque eso lleva más tiempo, pero se hace.
- Conclusión:no hay conclusión en los reviews?
En definitiva, no puedo sacar ninguna conclusión de tu "queja-crítica-loquesea".
-
07/03/2009, 22:19Usuario registrado CVkaracas
- Fecha de ingreso
- 30 abr, 07
- Ubicación
- Albacete
- Mensajes
- 625
los reviews de hard-h2o no tienen la misma estructura y contenido que yo he puesto (que seria lo mas correcto), algunas partes si, pero no todas las que he puesto yo. aun encima que os digo que os podias currar un poco mas las reviews porque yo pienso que la mayoria de usuarios lo agradecerian, vas y te pones asi...en fin. ya no digo nada mas, tranquilo.
un saludo
-
07/03/2009, 22:38Usuario registradoXer-0
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 07
- Ubicación
- Al otro lado
- Mensajes
- 136
Karacas tranqui hombre :wink: quizas Quetedigo ha sonado algo duro con .... "queja-crítica-loquesea" , mas si no era esa tu intencion .
Yo queria comentaros tambien ya no entrando , como hace karacas creo con su mejor intencion por que lo conozco , en si pecan las reviews de esto o destacan en lo otro , solo decir que ami se me hacen un poco insulsas o insustanciales ... como decirlo ...... es como pasar un 3Dmarck o un Vantage , si , sacas 13000 puntos pero te quedas sin saber como rendira en juegos . Es un ejemplo quizas desafortunado a lo que voy es que las reviews se me hacen a poco . ¿ Quizas te referias tambien a eso karacas ?
SaludoS
-
08/03/2009, 00:18Usuario registrado CVAlienDJR
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 05
- Ubicación
- Buenos Aires, Argentina
- Mensajes
- 3,320
En mi punto de vista, veo acertado lo que dice karacas. No quiero ofender a la comunidad, pero es cierto que no hay punto de comparacion entre las reviews de aqui y las de otros sitios. Si bien incluyen caracteristicas basicas como son medidas, soporte y arquitecturas en caso de placas de video, en muchos casos no se hacen las pruebas exhaustivas que veo en las demas reviews, sino que parecen unas fotografias de "miren mi nuevo hardware". Voy a ir caso por caso, porque no veo justo meter todo en la misma bolsa...
Hablando de las Fuentes de alimentacion, es uno de los componentes mas dificiles de medir. No es suficiente con medir los voltajes, pues si bien es un parametro para guiarse no confirma del todo la eficiencia de la fuente. Para medir realmente la eficiencia se deben usar aparatos bastante caros que miden la carga por linea, el consumo que se realiza a la linea de 220v y cosas por el estilo, por lo tanto las fuentes considero yo que se estan testeando "bien". No uso las comillas por ofender, pero como pocas personas tienen elementos para medirlas bien, me parece a mi que estan acertando.
Siguiendo con el hardware, aqui es donde se pone interesante. En las vga suelen hacer tabla de temperaturas, un benchmark sintetico y 2 o 3 juegos. Dentro de todo es acertado... pero como bien dicen el problema son las comparaciones. Siendo precisos, en el review de la gtx285 la comparan con una 9800gt, que es una vga que esta totalmente afuera del segmento por lo que veo injusto. ¿Que sentido tiene compararlas si ya se sabe de antemano cual es la mejor? A mi parecer, creo que se deberia incluir una comparacion con vgas del mismo rango de precios. Lo mismo pasa en el review de la asus 9800gt; la comparan con una 9500, y eso no tiene sentido. Seria bonito tener una pelea entre la 9800gt y la hd4850 por poner un ejemplo
. Hablando de las memorias, en esta seccion analizaron pocas, pero seria bueno que tambien prueben overclockearlas un poco mas, que es ahi donde se ve que memoria conviene comprar, pues a velocidad stock son todas parecidas.
Espero que no tomen mi critica a mal, pero creo que es el momento justo para hacerlo
Saludos
-
08/03/2009, 17:46
A ver, creo que no se entiende lo que quiero decir.
La metodología es así; nosotros no probamos por probar, ni se enfrentan gráficas, eso se llama comparativa. Siempre se prueba con una serie inferior; ojalá pudiéramos comparar con la que quisiéramos pero cambiar los valores "serie" implica un gasto que no se puede hacer cada mes. En esto entra buscar un patrocinador que nos "preste" el producto que queramos, mandar a la persona encargada que la pruebe y maquetar las pruebas. Simplemente eso no se puede mantener económicamente.
Aquellas webs que hacen páginas y páginas, cuántos reviews sacan al mes? uno? dos? tres? nosotros no copiamos, no somos tomshardware ni todoreviews, somo hard-h2o y así es nuestro concepto de review.
En parte debido a la gran cola de productos, es la metodología adecuada para dar oportunidad a todo el hardware que entra y que cada uno tenga una batería de pruebas lo suficientemente estudiada como para hacerse una idea general de lo que ofrece el fabricante X con su producto.
Respecto a las fuentes, esos aparatos de medición pueden rondar perfectamente los 9.000-14.000€, y un patrocinador o marca no suele pagar tal cantidad ingente de dinero para probar una fuente.
karacas, no eres constructivo; he intentado explicate lo que se hace en h2o y tú sigues con la misma cantinela, que no se hace adecuadamente. No razonas ni discutes los que te he comentado y no das opciones; las opciones que tú has dado yo te he respondido y aún así te sigues "quejando"; sinceramente ya no sé lo que quieres decir ni lo que quieres opinar.
Para terminar con este tema, este web la lleva gente con familia, con trabajo, con amigos y que hace un esfuerzo enorme en llevarla adelante y hacerlo lo mejor posible con el tiempo, el dinero y las herramientas que tenemos a nuestra disposición; hard-h2o no es sólo reviews, es un foro con más de 15.000 usuarios y más de 750.000 mensajes, es una comunidad que participa en ferias, acontecimientos y hace todo lo posible por tener una comunidad hispana de hardware de la mayor calidad posible gracias al trabajo desinteresado de muchos usuarios, que aprovecho para dar las gracias en todos los sentidos, ya que esta web no sería nada sin ellos.
Ojalá pudiéramos tener un 1 mes para probar un producto y esto no depende de nosotros, hardware actualizado cada 2-3 meses para disponer de las mejores pruebas y equipamiento para mediciones, como un sensor de ruído para medir la sonoridad, por ejemplo, a una persona en exclusiva para "quemar" el producto y probarlo hasta la saciedad, y así sacar 1-2 reviews al mes.
Sabías que sacar un review cuesta dinero? pagar transporte del material, al que la prueba, al que hace las fotos, al que redacta, al que edita el review, al que lo publica, mantenimiento del equipo de pruebas...puedo seguir y no termino.
En definitiva, si aportas ideas, qué menos que responder a los mensajes y tener recursos para poder "discutir" y no decir "es que no lo hacéis bien", porque simplemente eso no aporta nada de nada.
Un saludo.
-
08/03/2009, 18:08Usuario registrado CVkaracas
- Fecha de ingreso
- 30 abr, 07
- Ubicación
- Albacete
- Mensajes
- 625
Todo lo que as dicho lo se y lo tengo encuenta, pero pienso que currarse un poco mas las reviews no cuesta tanto como tu dices, esta claro que para los reviews de las fuentes se necesitas aparatos muy caros para poder hacer correctamente todas las mediciones y todas las webs no se lo pueden permitir, ademas que no compensa. yo prefiero antes la calidad que la cantidad, si al mes no se pueden hacer 4 o 5 reviews, se hacen 2 o 3 mejores y ya esta, vamos yo prefiero eso, es mi opinion.
un saludo
-
08/03/2009, 23:47Usuario registrado CVAlienDJR
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 05
- Ubicación
- Buenos Aires, Argentina
- Mensajes
- 3,320
Yo creo que en eso justamente se basan las reviews: comparativas. Un review es una critica, y para que sea constructiva tiene que tener sus bases. No creo que se pueda decir que una grafica sea mejor o peor si no se la prueba a fondo y se compara con otras, puesto que en este mundo no nos podemos guiar por la estetica. Quiza muchos no recuerden, pero hace un tiempo la compra de la vga muchas veces se decantaba en su capacidad de overclocking. A las primeras series de geforce 6200 por ejemplo, podian mutar facilmente a 6600 habilitando los pipelines ocultos; y lo mismo pasaba con geforce 6800xe y la poderosa radeon x800gto. Estas graficas tenian un overclock tan elevado que se transformaban en vgas del doble de su valor, entonces de algo que quiza sea "una mala eleccion" terminaban catalogandose como "kickass product" y los que conozcan a fondo el tema no me lo pueden negar. No es probar por probar, es probar para conocer su verdadera capacidad.
Iniciado por Quetedigo
La metodología es así; nosotros no probamos por probar, ni se enfrentan gráficas, eso se llama comparativa.
¿Acaso no tenian patrocinador? No quiero meterme mas a fondo en el tema, pero recuerdo claramente que si. Tampoco se puede exigir un producto especifico para probar; siendo reviewer se deberia testear lo que se presente y no hacer una seleccion de lo que se guste.
Iniciado por Quetedigo
Siempre se prueba con una serie inferior; ojalá pudiéramos comparar con la que quisiéramos pero cambiar los valores "serie" implica un gasto que no se puede hacer cada mes. En esto entra buscar un patrocinador que nos "preste" el producto que queramos, mandar a la persona encargada que la pruebe y maquetar las pruebas
Entiendo que quiza, no se pueda trabajar "por amor al arte" pero seamos claros, nadie vive haciendo reviews. Teniendo un patrocinador que les ceda los productos, colocando la publicidad y testeandolos sin apuro es imposible que sea un costo. Por cierto, el que la prueba, el que hace las fotos, el que edita el review y lo publica es el reviewer, no hay cuatro personas independientes.
Iniciado por Quetedigo
Sabías que sacar un review cuesta dinero? pagar transporte del material, al que la prueba, al que hace las fotos, al que redacta, al que edita el review, al que lo publica, mantenimiento del equipo de pruebas...puedo seguir y no termino
Como idea... estaria bueno que los usuarios tambien puedan postear reviews de sus componentes. Estoy seguro que a mas de uno le gustaria hacerlo y eso contribuiria mucho en la comunidad.
Iniciado por Quetedigo
En definitiva, si aportas ideas, qué menos que responder a los mensajes y tener recursos para poder "discutir" y no decir "es que no lo hacéis bien", porque simplemente eso no aporta nada de nada.
Saludos
-
09/03/2009, 16:26
Alien, aquí nadie gana dinero como para dedicarse a esto, eso seguro. Hay reviews que cuestan dinero y otros que no cuestan, pero te aseguro que muchos productos nos cuesta el dinero. Los productos no se ceden, sólo se prestan para probar y van de vuelta, sobre todo los caros; esto ocurre 90 de cada 100 veces. Evidentemente no voy a entrar en detalles de lo que vale un review y cuánto recibe una persona por excribirlo o probarlo, pero como tú has dicho, no se vive de hacer reviews, en eso estamos de acuerdo.
Respecto al que edita, fotografía, bla bla, son personas distintas, lo habitual es que sean 3 personas implicadas por review, hay veces que son 4 y hay veces que son 2 ó 1.
Los reviews que comentas ya existen, se les denomina "minireviews", creo recordar; se encuentran en la primera hoja de cada sección del foro.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum



