Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Sobre los Mhz y los cuellos de botella

  1. Invitado

    Sobre los Mhz y los cuellos de botella

    Ante todo me presento, este es mi primer post en estos foros.

    Estaba planeando comprarme un amd64 3200+ Whinchester. El caso es que he estado leyendo muchas páginas en Inglés y ahora mismo estoy muy liado. Mi problema es elegir la memoria ram, porque he leido que como los procesadores amd64 tienen el fsb a 400 mhz, si tu le pones una memoria ram superior a la pc3200(400 mhz), produces cuellos de botella al exceder la ram la velocidad del procesador. Pero por otro lado las placas para amd64 veo que tienen una velocidad de bus de 2000Mhz y entonces esto ya me hace dudar.

    Me preguntaba si alguien prodría aclarame como se relacionan estos tres parámetros y que memoria es la mejor que le puede poner actualmente.

    Muchas gracias.

  2. surmano
    surmano está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    30 ene, 05
    Mensajes
    19
    para nada el cuello de botella lo haces con una memoria inferior a 400 mhz si se la pones superior a 400 mhz y no hazs oc podras relajar timings de la memoria
    un saludo

  3. Virthual
    Virthual está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 feb, 03
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,383
    Veamos, los nuevos procesadores AMD 64 llevan integradon en el microprocesador la gestion de la memoria RAM.

    Esto es un gran avance ya que aumenta enormemente el ancho de banda entre el procesador y la RAM. (esta era la aasignatura pendiente de los anteriores modelos AMD, cuyo chipset pecaba en este aspecto)

    El BUS de estos micros es de 200 MHz, por lo que se recomienda MINIMO el uso de una memoria ddr400 (2x200), sin embargo, se viene a cumplir como siempre una verdad universal
    "Cuanto mas azucar, más dulce"

    Asiq ue si le proporcionamos una memoria de mayor calidad, o de mayor "velocidad" como unas DDR466 (por ejemplo) podremos aumentar el BUS del sistema y por lo tanto mejorar el rendimiento del mismo.

    Tambien se comenta que las memorias actuan bien de forma asincrona (cosa que no ocurria anteriormente en AMD, en los cuales la perdida de rendimiento al dejar de usar la relacion 1:1 entre memoria y micro era muy grande).

    De esta forma AMD sigue los pasos que se seguian con INTEL, podemos usar memorias DDR400 con un factor 5:4 usando memorias convencionales (no pr0) con latencias mas o menos reducidas y con un BUS alto.

    La mejor memoria que podrias ponerle seria unas con chip TCCD, ya que memorias DDR400 pueden dar BUSES muy altos, con timmings muy bajos y en relacion 1:1 .

    Una de las que mejor calidad precio tienen (y que montan estos chips) son las ADATA 566 (auqnue deberian asegurarte que montan chips TCCD, ya que no todas lo montan)