Inicio > Foros
- Foros
- Overclocking y Benchmarks
- Overclocking
- Ayuda OC Básico en una P5KC (chipset P35) y E8500
Resultados 1 al 3 de 3
Tema: Ayuda OC Básico en una P5KC (chipset P35) y E8500
-
22/01/2009, 11:35
Ayuda OC Básico en una P5KC (chipset P35) y E8500
Hola a todos.
Tengo un C2C E8500 y mi placa es una P5KC. Tengo intención de hacerle un pequeño overclocking, limitandome a subir el FSB a 400 Mhz para tenerlo con las memorias 1:1. Bien, soy un completo novato en este tema, y como es lógico en los noveles dentro de este mundillo, tengo miedo a cagarla jeje.
Encontré una web en la que se especificaba cómo ocear con una placa con chipset p35 (mi caso), en la que se mostraba un OC básico, como el que yo quiero hacer. La web de la que hablo es http://es.kioskea.net/faq/sujet-1626...locking-basico
En principio creo que basta con eso, pero no sé si debería también controlar el voltaje del procesador. No sé, dejarlo fijo en 1.175 por ejemplo (en full no pasa de 1.160, creo recordar) y quitar el control de velocidad del procesador, que en AMD se llamaba Cool´n Quiet, pero no recuerdo su nombre en los Intel. Más que nada por si me pone voltaje de más o... yo que sé jeje. En cualquier caso, he estado buscando el voltaje del procesador y lo del control de la velocidad en la bios y no he encontrado nada... Y otra cosa, ¿es realmente necesario cambiar la frecuencia de la ram? Mis memorias son DDR2 800, deberían de estar en 800 Mhz de forma predeterminada, ¿no?
Espero que me echéis una mano y me animéis a intentarlo. Muchas gracias.
Saludos.
-
22/01/2009, 12:15_YeReMy_
- Fecha de ingreso
- 29 oct, 08
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 1,667
Antes de nada dale un repaso a la guia de Terrez que esta en este foro
Para la guia pincha AQUI
Despues de leerla si no te queda algo claro pregunta y seguro que te ayudamos
Salu2
-
22/01/2009, 15:06
¿Para realizar un overclocking básico hay que hacer todo eso? Yo tenía entendido que era mucho más sencillo y directo. Hombre, pensaba hacerle tests de estabilidad, pero hasta el punto de poner hasta las latencias de forma manual...
Básicamente, tendría que hacer esto, ¿no?
- A) Extreme Tweaker:
--- AI Overclock Tuner: Overclock automático. "Manual".
--- OC From CPu Level Up: Overclock por nivel. "Crazy".
--- CPu Ratio Control: Control del multiplicador. "Manual".
----- Ratio CMOS Setting: Es el multiplicador del micro.Para un Q6600 o un E8400 lo dejaremos en "9".
--- FSB Frecuency: BUS del procesador. Si tenemos un E5**0/E2**0 usaremos el "266", si tenemos un Q6*00/E7*00/E6*00 usaremos el "333" y si tenemos un Q9**0/E8*00/E6*50 usaremos el "400".
--- FSB Strap to North Bride: Este valor selecciona el divisor que utilizaremos con las ram, si tenemos un E5**0/E2**0 usaremos el "266", si tenemos un Q6*00/E7*00/E6*00 usaremos el "333" y si tenemos un Q9**0/E8*00/E6*50 usaremos el "400".
--- PCI-E Frecuency: Para seleccionar la frecuencia que se dará a el puerto PCI-E. ¡Ojo! Al puerto PCI-E no a la gráfica, por lo tanto si lo dejamos en “Auto” podría subir los Mhz y romper la gráfica. Por lo tanto lo dejamos en “100”.
--- DRAM Frecuency: Frecuencia de la memoria, seleccionaremos la frecuencia de nuestra ram, en este caso será "DDR2-1066 MHz".
--- DRAM Timing Control: Como queremos controlar las latencias de las memorias, lo pondremos en "Manual".
--- CPu Voltaje: Seleccionaremos el valor que nosotros veamos conveniente siendo el valor recomendado "1.300V" para un Q6600 "G0" a 3.0 GHz.
--- Ai Clock Twister: Este apartado puedes seleccionar: “Light, Moderte y Strong”. Sirve para mover valores secundarios de la ram, contra más lo fuerces más rendimiento e inestabilidad tendrás, por lo tanto si queremos tener una ram estable es mejor dejarlo en “Light”
--- CPu PLL Voltaje: También llamado como SB PLL. Literalmente significa "Phase Lock Loop" y sirve para afinar la frecuencia seleccionada, es decir, como bien se sabe si seleccionamos 266MHz en BIOS muchas veces marca un valor de 267.3MHz. Este voltaje se encarga de que eso no, pase consiguiendo que consigamos un Oc un poco más extremo, lo malo como todo es que reduce drásticamente la vida de los transistores, etc. Se deja generalmente en "1.5V", pero yo lo dejaría en "Auto".
--- North Bride Voltaje: Es el Voltaje que suministramos al Northbride [MCH (VCC)], en un primer momento a nuestra placa con chipset X38 le pondremos un voltaje de "1.250V", pero si tenemos un chipset distinto solo tenemos que establecer el voltaje que corresponda en la tabla proporcionada. Para setar un mayor voltaje simplemente metemos la cifra que deseemos, no es como las BIOS de Gigabyte.
--- DRAM Voltaje: Es el voltaje de nuestras memorias en nuestro caso lo dejaremos en "2.30V".
--- FSB Termination Voltaje: Establece el Voltaje que tendremos en el "FSB VTT", si lo seteamos en "Normal" tendremos el voltaje de referencia del procesador, que según la tabla puede ser "1.10V" o "1.20V" dependiendo si es un procesador de 65nm o 45nm. Si queremos aumentar por ejemplo el voltaje a "1.35V" simplemente tendremos que setear el voltaje correspondiente.
--- Sourth Bride Voltaje: Es el voltaje del "Puente Sur" este valor si no haces un overclock alto con dejalro al mínimo es bastante. En este caso sería "1.05V".
--- LoadLine Calibration: Este valor si tenemos un procesador de 65nm se tiene que poner en “Enabled”, si tenemos uno de 45nm tendremos que ir probando ya que hay ciertas inestabilidades con ellos. En el “FAQ” tenemos los consejos sobre este valor.
--- CPu y North Bride GTL Reference: Este voltaje está relacionado con los capacitadores para dar un determinado voltaje. Si afinamos correctamente nos permitirá un mejor OC, sobretodo con los Quads. Simplemente solo son los voltajes de referencia que utiliza la CPu para determinar si una señal es de nivel alto "1" o bajo "0". Su valor es en tanto por ciento (%) de VTT, es decir, si tenemos un valor de x0.67, nos está diciendo que los valores irán en una fluctuación entre 0.804V - 1.200V (1.200 x 0.67 = 0.804V, tomando como el valor de VTT = 1.200V)
--- CPu Spread Spectrum: "Disabled". Produce grandes inestabilidades en el overclock.
--- PCI-E Spread Spectrum : "Disabled". Produce grandes inestabilidades en el overclock.
El resto de valores lo dejaremos en "Auto".
- B) Advance - CPu Configuration:
--- CPu Ratio Control: Control del multiplicador. "Manual".
----- Ratio CMOS Setting: Multiplicador,en este caso lo dejaremos en "9".
--- C1E Suport: "Disabled".
--- CPu TM Function: "Enabled".
--- Vanderpool Tecnology: "Enabled".
--- Executable Disable Bit: "Enabled".
--- Max CPUID Value Limit: "Disabled".
Esta guía ya la leí hace tiempo y había varias opciones que no encontré en la bios.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum