Inicio > Foros

- Foros
- Hardware
- Almacenamiento, Cajas y Fuentes de Alimentación
- Opcion bios para instalar nuevo S.O. W7 - 64. ¿IDE o ACHI? todos los HDD sata.
Resultados 1 al 18 de 18
Tema: Opcion bios para instalar nuevo S.O. W7 - 64. ¿IDE o ACHI? todos los HDD sata.
-
03/04/2012, 17:39Usuario registrado CVZeewolf
- Fecha de ingreso
- 21 sep, 06
- Ubicación
- Ubeda, Jaen.
- Mensajes
- 997
Opcion bios para instalar nuevo S.O. W7 - 64. ¿IDE o ACHI? todos los HDD sata.
Pues estoy montando un equipo nuevo que solo trae SATA y veo en las opciones de la bios , emular IDE, RAID y ACHI este ultimo parece que va mejor para los SATA o que hago, tengo dos HDD SATA II y III y un DVDgrabador SATA.
RAID se que no es pq no voy instalar pero ¿entre emular IDE y poner ACHI hay alguna diferencia o mejora usare w7 64 bit.?
-
06/04/2012, 02:04Usuario registrado CVSamy
- Fecha de ingreso
- 14 mar, 08
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 164
Usa ACHI, teoricamente hace una mejor gestion y un mayor rendimiento al disco.
En los SSD, el rendimiento por usar IDE cae un 10%, en los mecanicos no se aprecia tanto la caida de rendimiento.
Mi consejo es que si uses ACHI
-
06/04/2012, 12:21
Yo uso AHCI con seven 64 y debo decir que en rendimiento no tengo idea si mejora o no pero el windows funciona perfectamente sin fallos desde hace mucho tiempo.
Lo he probado en una Gigabyte p35 DS3L, en una Gigabyte P43 ES3G y en una Asus P5q SE.
Un saludo
-
06/04/2012, 15:50Usuario registrado CVCaniho
- Fecha de ingreso
- 19 jun, 08
- Ubicación
- Málaga/Almeria
- Mensajes
- 167
Yo en un portatil que tengo con XP probé en su día hacerme un CD con el driver integrado AHCI y instalarlo,y cuando se estropeo se me había perdido el CD y lo puse en ide y la verdad es que no note perdida de rendimiento,en los SSD lo mismo si se nota pero en un disco duro mecánico apenas se aprecia,si lo que quieres es rapidez tienes que montar un Raid 0 con 2 discos duros,pero te aconsejo que tengas otros para datos importantes por si acaso....
-
06/04/2012, 21:44Usuario registrado CVZeewolf
- Fecha de ingreso
- 21 sep, 06
- Ubicación
- Ubeda, Jaen.
- Mensajes
- 997
Ok gracias, al final lo instale en IDE pq como no leia comentarios no me la quise jugar, pero para la proxima viene saber que no pasa nada y que para SSD es mejor.
Gracias a todos.
-
08/04/2012, 17:51Usuario registrado CVtxakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Es que XP no está preparado para AHCI y no lo aprovecha, por mucho driver que metas (sólo sirve cargar el driver si instalas otro sistema operativo que sí aproveche AHCI. Si solamente vas a tener el XP, lo dejas en IDE y te olvidas).Yo en un portatil que tengo con XP probé en su día hacerme un CD con el driver integrado AHCI y instalarlo,y cuando se estropeo se me había perdido el CD y lo puse en ide y la verdad es que no note perdida de rendimiento,en los SSD lo mismo si se nota pero en un disco duro mecánico apenas se aprecia,si lo que quieres es rapidez tienes que montar un Raid 0 con 2 discos duros,pero te aconsejo que tengas otros para datos importantes por si acaso....
Pues sin AHCI olvídate de NCQ (mecanismo interno que reorganiza las peticiones para optimizar los movimientos del cabezal y aumentar el rendimiento de la unidad. Dicho de forma gráfica: http://www.sata-io.org/technology/ncq_sata_ncq.swf) y de la extracción en caliente.
-
08/04/2012, 20:43Usuario registrado CVZeewolf
- Fecha de ingreso
- 21 sep, 06
- Ubicación
- Ubeda, Jaen.
- Mensajes
- 997
Gracias Txakurra, pero reinstalar todo el equipo para activar esa funcion pasare.
¿O se puede activar una vez instalado windows 7 en modo IDE desde bios?
-
08/04/2012, 20:49Usuario registrado CVbeis1013
- Fecha de ingreso
- 10 mar, 11
- Ubicación
- Girona
- Mensajes
- 421
No lo hagas una vez instalado el so, te va a dar BSOD.
-
09/04/2012, 00:03
Hola:
Tal como te comenta beis1013, una vez instalado eb IDE no deberías arriesgarte a cambiarlo para evitar problemas y tener un bonito pantallazo azul.
Sin embargo para aquellos aventureros que se sientan afortunados y no teman tomar riesgos con tal de probar (que se la juegan a cara o cruz , vamos) he de decir que yo si lo he hecho varias veces con el consecuente resultado de no haber tenido nunca fallo alguno.
He partido de una instalación en IDE y lo he pasado a AHCI. Actualmente instalo desde AHCI habilitado. (Siempre en placas con chipset intel)
Ojo, quizás haya sido cuestión de suerte, pero vuelvo a insistir para aquellos que quieran saber como lo hice, sin responsabilizarme de nada aquí va:
1) Entras a la bios y habilitas AHCI y reinicias.
2) Entras en windows e instalas los drivers del chipset.
3) Entras al registro de windows
Regedit--> HKEY_LOCAL_MACHINE-->SYSTEM-->CurrentControlSet-->Services-->msahci-->start
y cambias el valor 3 a 0 (cero)
Esto está documentado por intel, si lo buscan lo encuentran, ahora mismo no lo tengo a mano.
Como bien dice Txakurra lo hago por el NCQ y por la posibilidad de conectar y desconectar los HD en caliente.
Tengo el HD principal con el SO de turno (en el que estoy trabajando siempre) y conecto y desconecto otro HD donde hago las pruebas, todo eso sin apagar el equipo.
Un saludoÚltima edición por uzmi; 09/04/2012 a las 00:21 Razón: Ampliar info
-
09/04/2012, 02:07Usuario registrado CVZeewolf
- Fecha de ingreso
- 21 sep, 06
- Ubicación
- Ubeda, Jaen.
- Mensajes
- 997
Muchas gracias a todos.
Uzmi dices de instalar los drivers del chipset de la placa, pero si ya lo tengo instalado de cuando IDE:
¿tengo que desinstalara primero y luego volver instalar?.
¿Si da pantallazo con entrar de nuevo a la bios y poner IDE no se arregla?
-
09/04/2012, 17:11
Hola Zeewolf:
De nuevo te repito ¡Cuidado! la jugada puede salir mal, solo hice el comentario para dejar constancia de lo que me sucedió a mi y como lo logré.
Quiero decir que jamas tuve el pantallazo azul y no puedo responderte si te pasará a ti, si pierdes todo y te toca reinstalar o si podrías deshabitar el AHCI y volver a tener todo bien.
Mi caso es especial, como trasteo con los HD me sirve mucho esa opción, por lo que me arriesgué, pero en tu situación es para pensarlo.
La mejora (en tiempo) no se nota, si bien es cierto que el NCQ es lo mejor para el HD.
Si no necesitas conectar o desconectar HD en caliente, piensa muy bien antes de dar el paso.
Igualmente te respondo cuando entre con AHCI volví a reinstalar el driver del chipset sin borrar o desinstalar nada
Suerte y un saludo.
-
09/04/2012, 17:37Usuario registrado CVZeewolf
- Fecha de ingreso
- 21 sep, 06
- Ubicación
- Ubeda, Jaen.
- Mensajes
- 997
Nos estaremos quietos y cuando falle windows lo reinstalare con la opcion. Gracias de todas formas.
-
10/04/2012, 00:11Usuario registrado CVCaniho
- Fecha de ingreso
- 19 jun, 08
- Ubicación
- Málaga/Almeria
- Mensajes
- 167
Yo hice eso con mi portatil y lleva chipset intel y no me llegaba a arrancar,daba el pantallazo azul antes de llegar a windows,leí una forma de poder instalarle los drivers desde modo ide y luego cambiar ya en la bios a AHCI pero no recuerdo como era,eso si hablo de windows xp,lo mismo con vista o seven si te deja iniciar al activar el AHCI en la bios,saludos.Hola:
Tal como te comenta beis1013, una vez instalado eb IDE no deberías arriesgarte a cambiarlo para evitar problemas y tener un bonito pantallazo azul.
Sin embargo para aquellos aventureros que se sientan afortunados y no teman tomar riesgos con tal de probar (que se la juegan a cara o cruz , vamos) he de decir que yo si lo he hecho varias veces con el consecuente resultado de no haber tenido nunca fallo alguno.
He partido de una instalación en IDE y lo he pasado a AHCI. Actualmente instalo desde AHCI habilitado. (Siempre en placas con chipset intel)
Ojo, quizás haya sido cuestión de suerte, pero vuelvo a insistir para aquellos que quieran saber como lo hice, sin responsabilizarme de nada aquí va:
1) Entras a la bios y habilitas AHCI y reinicias.
2) Entras en windows e instalas los drivers del chipset.
3) Entras al registro de windows
Regedit--> HKEY_LOCAL_MACHINE-->SYSTEM-->CurrentControlSet-->Services-->msahci-->start
y cambias el valor 3 a 0 (cero)
Esto está documentado por intel, si lo buscan lo encuentran, ahora mismo no lo tengo a mano.
Como bien dice Txakurra lo hago por el NCQ y por la posibilidad de conectar y desconectar los HD en caliente.
Tengo el HD principal con el SO de turno (en el que estoy trabajando siempre) y conecto y desconecto otro HD donde hago las pruebas, todo eso sin apagar el equipo.
Un saludo
P.D-> Mi placa base trae Esata con un Jmicron y en la bios creo recordar que lo tengo configurado como ide y me deja conectar/desconectar discos duros en caliente sin problemas,eso si hace poco me paso "algo raro" al conectar el disco esata que me desaparecio un disco de la controladora intel integrada y no veas el latazo que me ha dado para que lo vuelva a reconocer,no se si esto que cometais tenga algo que ver.
-
10/04/2012, 00:31Usuario registrado CVSamy
- Fecha de ingreso
- 14 mar, 08
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 164
Yo lo probe la primera vez en una placa que no era intel, hice los cambios en el registro, despues lo cambien en bios y pantallazo azul.
Lo volvi a dejar en IDE y bien pude arrancar.
Luego con posterioridad hice la prueba reinstalando ya puesto en la bios ACHI y no tuve problema.
Por lo que en mi caso pude volver sin problema.
Como curiosidad, en un pc nuevo con SSD montado en ACHI, al instalar una bios nueva no pude arrancar, y no sabia porque, hasta que mirando lo que habia cambiado en la bios, me di cuenta que por defecto me habia puesto IDE al actualizar, fue cambiarlo a ACHI y arranco sin problema.
-
11/04/2012, 18:49Usuario registrado CVZeewolf
- Fecha de ingreso
- 21 sep, 06
- Ubicación
- Ubeda, Jaen.
- Mensajes
- 997
Hice la prueba y pantallazo azul, lo puse en la bios de nuevo en IDE y listo.
A ver si alguien me dice que son estas opciones que se activan cuando lo puse en ACHI:
*Onchip SATA Port 4/5 Type:
1º-IDE
2º- As SATA Type.
*Onchip SATA port as ESP: Enable / Disable.
En este pone algo: (To configure onchip SATA Port as eSATA port and report AHCI hot plug rom in OS) si no recuerdo ma.
-
11/04/2012, 19:02
"*Onchip SATA Port 4/5 Type" parece que es para que aun teniéndolo en ahci los puertos 4 y 5 puedan seguir funcionando como IDE, no le veo mucho sentido.
"*Onchip SATA port as ESP: Enable / Disable" esta es para activar o desactivar el "hot plug" es decir que los discos te salgan bajo "desconectar de forma segura" y puedas quitarlos/ponerlos con el ordenador encendido, normalmente se puede seleccionar individualmente para cada puerto.
Saludos!
-
11/04/2012, 23:33Usuario registrado CVCaniho
- Fecha de ingreso
- 19 jun, 08
- Ubicación
- Málaga/Almeria
- Mensajes
- 167
Eso puede venir bien a lo mejor para montar ahí CDROM y que te lo reconozca el equipo en el arranque,yo por ejemplo en mi abit tengo que usar CDROM externo porque con la controladora funcionando en raid no me reconoce en el arranque el cdrom,menos mal que ya el windows seven lo podemos instalar desde pendrives porque cada vez que tenia que instalar el xp tener que coger una grabadora DVD USB que tengo no veas que coñazo...."*Onchip SATA Port 4/5 Type" parece que es para que aun teniéndolo en ahci los puertos 4 y 5 puedan seguir funcionando como IDE, no le veo mucho sentido.
"*Onchip SATA port as ESP: Enable / Disable" esta es para activar o desactivar el "hot plug" es decir que los discos te salgan bajo "desconectar de forma segura" y puedas quitarlos/ponerlos con el ordenador encendido, normalmente se puede seleccionar individualmente para cada puerto.
Saludos!
-
12/04/2012, 02:27Usuario registrado CVZeewolf
- Fecha de ingreso
- 21 sep, 06
- Ubicación
- Ubeda, Jaen.
- Mensajes
- 997
Nuevamente gracias a todos.
Entoces en mi futura reinstalacion de Windows lo pondre en:
ACHI:
*Onchip SATA Port 4/5 Type: As SATA Type.
*Onchip SATA port as ESP: Disable.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum



