Resultados 1 al 8 de 8

Tema: ventilador portatil acer 1605LM a tope y pasta termica

  1. dissident_goodc
    dissident_goodc está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Mensajes
    35

    ventilador portatil acer 1605LM a tope y pasta termica

    Hola.

    Tengo un laptop Acer 1605LM con Intel Pentium 4 con HT a 3,06Ghz.

    Es sabido que los portátiles de Acer se recalientan mucho (y es un incordio). Encontré en internet como abrir el portátil para acceder al micro y lo hice. Limpié el ventilador, rejillas y disipador del micro. El caso es que he cambiado ya dos veces la pasta térmica. La primera vez puse una pasta blanca que compré en el barrio, Heatsink Compounds de Stars.

    También es sabido que el servicio post-venta es un asco. Lo mandé dentro de la garantía y no le hicieron nada salvo un rallón en la tapa. Además me devolvieron la factura con la descripción: "El ventilador funciona bien, sube y baja de velocidad según la temperatura." Si???, claro pero el problema no es el ventilador sino la temperatura!!

    Tras un año lo he vuelto abrir y la pasta parecía estar consumida. Le volví a echar la misma pasta y como no tenía buen resultado. Lo volví abrír de nuevo a los dos días y le puse la pasta Akasa de PcCity que viene con aplicador. La verdad es que la primera vez eché un buen de pasta pegote y lo extendí como pude.

    Ahora en invierno (al margen de la calefacción) aguanta unos 15-20 minutos hasta que coge temperatura y el ventilador se pone a su máxima velocidad. Es algo insoportable para el oído. La temperatura con uso normal (navegando sin utilizar mucho el disco duro) se mantiene en unos 54ºC.

    Empieza con 28-32ºC y sube hasta 52-58ºC según el uso, y en verano no quiero ni imaginarlo. El equipo se lo presté a un familiar así que ahora no controlo su estado.

    He oído que la mejor pasta es la Silver.

    Es normal todo ésto?, debo aplicar otra pasta?, merece la pena una base ventilada para portátil?, quizá esté estropeado el sensor de temperatura o disipador?

    Gracias.

  2. jumapeg
    jumapeg está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    13 may, 05
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    67
    Yo tengo un 1603LC y tuve muchos problemas por culpa de la temperatura, lleva un P4 2.66, las veces que se llevó a acer porque la gráfica se achicharraba lo unico que hacian es cambiar la placa, no resolver el problema.

    Esa es una foto de antes de la reparación.
    Al final en una tienda local lo arreglaron, no especificaron mucho, solo que habian mejorado el flujo de aire.
    Después lo abrí para limpiarlo y ponerle pasta térmica (yo sí le puse artic silver 5, un grano en el medio y que se distribuya por la presión) y me fijé que el ventilador estaba sujeto con una cinta adhesiva de aluminio o rígida (no tenia la chapa encima).

    Lo que me pareció es que habían ensanchado la toma de aire del ventilador o habían puesto otro más grande. El caso es que funciona, no pasa de la mitad de revoluciones normalmente. Ya es bastante ruido pero no sube de los 48 grados, solo si pones algun juego o similar.

    Resumiendo, consulta con alguna tienda que tenga fama de arreglar portátiles. La pasta térmica o la base pueden ayudar, pero si la disipación es insuficiente no van a resolver el problema.

    Un saludo

  3. dissident_goodc
    dissident_goodc está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Mensajes
    35
    Gracias jumapeg. El post es un poco largo y no estaba seguro si alguien se iba a dignar a responder :roll:

    Yo desarmé el disipador, limpié las rejillas y le eché un buen pegote de pasta que distribuí como pude. Noté un gran aumento de caudal de aire de entrada/salida en el disipador. En la última apertura sí le he echado una capa fina bien distribuída como indicaba el producto.

    Ahora normalmente se estabiliza en 52-54ºC mientras navego, pero a la hora aproximadamente se dispara el ventilador y ya no baja su velocidad.

    Pregunté en la tienda de mi barrio así como en PcCity y no se hacían cargo del equipo, por no tener instrucciones de como abrirlo. Yo busqué por internet y encontré una guía gráfica de como hacerlo en http://repair4laptop.org/. Quité el teclado para trabajar mejor (sin voltearlo).

    El micro con la pasta quemada en la primera apertura:



    Primera pasta:



    El interior del disipador con las rejillas totalmente bloqueadas por pelusas:


  4. jumapeg
    jumapeg está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    13 may, 05
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    67
    Por lo que veo en la foto estás aplicando DEMASIADA pasta térmica, sea o no artic silver. Te recomiendo que limpies el disipador y el procesador con alcohol, acetona o Artic Clean, y apliques solo un grano o una lenteja de pasta térmica en el centro del micro, luego pones encima el disipador y aprietas bien los 4 tornillos (alternando al apretar en diagonal).
    Dado que el micro no es doble nucleo o de 4 nucleos basta con que la zona central del procesador tenga una capa de pasta, así es como lo recomienda artic silver.
    No aprecio en las fotos si la toma del ventilador está muy restringida pero modificarla sin las herramientas adecuadas no es recomendable. Con limpiarlo cada 4 o 5 meses para que no acumule pelusa será suficiente.

    A ver como se quedan las temperaturas cuando apliques bien la pasta, aun asi creo que solo queda resignarse o buscar un procesador con una frecuencia inferior, como el mio de 2.66GHz, esos portatiles son auténticas estufas.

    Un saludo.
    P.D.: Aunque sea un post largo, si está bien redactado da igual el tamaño, harto de leer faltas de ortografía o ausencia de puntuación.

  5. dissident_goodc
    dissident_goodc está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Mensajes
    35
    No, la pasta blanca de la foto fue la primera que puse. La última, la de Akasa, viene con aplicador (similar a una tarjeta de crédito) e instrucciones de cómo aplicarla.

    He aplicado una capa de 1mm aproximadamente perfectamente extendida en todo el micro.

    No sabía lo de la "lenteja" para una oblea de un sólo micro. Me quedo con la copla. De cualquier modo creo que la capa que apliqué está bien.

    Preguntaba sobre si la pasta Silver puede mejorar pronunciadamente el funcionamiento del disipador. Éstas son las características de Akasa Thermal Compund 455:

    Colour: grey
    Viscosity: 76 CPS
    Thermal conductivity: >2.4 W/mK
    Operating range: -50ºC ~ 240ºC
    Thermal resistance: 0.087 cm² C/W

  6. jumapeg
    jumapeg está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    13 may, 05
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    67
    Hola de nuevo.
    Entendí mal lo de la pasta entonces. Lo de la lenteja en el centro del micro lo explica Artic silver en sus instrucciones para procesadores intel con heatspreader y un solo núcleo. Para los de 2 se extiende un hilo en el centro para cubrir el núcleo ya que es más grande, lo mismo para el de 4 nucleos.
    Cada fabricante elegirá entre ese método y el de la fina capa por todo el micro.
    Creo que puede interesarte este artículo donde comparan 33 compuestos diferentes. (la Artic Silver 5 no es la mejor)

    Sin duda lo que mejoró las temperaturas hasta el punto de evitar que se quemara la gráfica fue la modificación del ventilador y su toma de aire, no el hecho de renovar la pasta térmica. No creo que cambiar la pasta a AS5 te baje 10º el procesador y puedas disfrutar de más silencio, el motivo es el escaso tamaño del disipador al ser un portatil y la poca calidad del mismo, el pulido de la base es muy pobre.
    Un saludo

  7. dissident_goodc
    dissident_goodc está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    05 jul, 07
    Mensajes
    35
    HT=Hyper Threading (doble núcleo virtual). Heatspreader es lo mismo?

    En la imagen se ve un ventilador a la izquierda del micro, es el de la gráfica?, lleva también pasta de contacto? No lo he tocado porque hay que demontar casi todo el portátil.

    Mmm bueno de momento lo dejaré así, modificar la entrada de aire lo veo difícil y tampoco creo que mejore si el disipador sigue siendo el mismo. Como dices es pequeño y malo.

    He mirado los espacios de ventilación de la base y trae dos pequeñas aberturas, así que la base ventilada no va a valer para mucho.

  8. jumapeg
    jumapeg está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    13 may, 05
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    67
    El heatspreader es la tapa de metal que tiene el procesador, sobre la que extiendes la pasta térmica. Su función es proteger el núcleo del procesador para evitar roturas por exceso de presión del disipador.
    Actualmente todos los procesadores de sobremesa lo llevan y los portatiles creo que no, al menos el intel del mio (no el del acer) no lleva la tapa, solo el disipador sobre el nucleo.

    Sobre la base te diré que refresca significativamente la base, se nota mucho en la tapa de la memoria ram y la zona del procesador. La influencia que tiene en las temperaturas será apreciable, pero no tanto como para que deje de ser un ordenador ruidoso, yo te recomiendo cualquiera de la marca cooler master, o que sea totalmente de aluminio.

    Un saludo