Resultados 1 al 13 de 13

Tema: AMD vs INTEL

  1. Richi
    Richi está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    03 nov, 10
    Mensajes
    136

    AMD vs INTEL

    Mi pregunta es simple entre estos procesadores cual recomendaríais y para qué usos:

    AMD FX 8150 Black Edition o Intel i5 3450 o i5 3350P
    AMD FX 6200 Black Edition o Intel i3 2105

    En rango de precios serían parejos. ¿Y Si además tenemos en cuenta las placas y las posibilidades de actualización de cara al futuro?

    Asus Sabertooth 990FX R2.0 frente a Asus P8Z77-V
    Gigabyte GA-990FXA-UD5 AM3+ frente Gigabyte G1.sniper M3 o Gigabyte Ga-z77x-ud3h

    Son similares en precio, ¿los son tambien en prestaciones? ¿harían cuello botella con una 7950 Vapor-X? Espero vuestros pros y contras para estas opciones.

    Una última duda, ¿los AMD pueden funcionar bien con memorias a 1600?

    Muchas gracias!!
    Saludos!

  2. Darikson
    Darikson está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 11
    Mensajes
    50
    Buenas, espérate si puedes un par de semanas que saldrán los Vishera (sustitutos de los FX actuales), que harán bajar los actuales e igual te interesa pasarte a los nuevos...

    Creo que con una 7950 irías bien con esos procesadores, evidentemente cuanto mejor procesador mejor rinde una gráfica, pero yo de ti me esperaría a los Vishera para decidirme...

  3. Richi
    Richi está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    03 nov, 10
    Mensajes
    136
    Hola! gracias por contestar. Bueno por lo que he podido leer los AMD consumen más y se calientan más, pero, en ese rango de precios, los AMD dan mejores prestaciones para OC y creo que también para juegos, ¿o me equivoco? Lo que aún no se es qué diferencias hay entre esas placas, sólo he conseguido averiguar, por otro compañero del foro (no registrado) que la Asus P8Z77-V tiene VRM y la Gigabyte Ga-z77x-ud3h no, pero ni siquiera se qué es o para qué sirve. Si me pudieras explicar un poco las diferencias entre los modelos que propuse.

    Mi idea inicial, en efecto, es la de esperar a los Vishera, pero si salen demasiado caros y/o no son lo eficientes que se espera, seguramente iría a por un phenom II X4 965 Black Edition, y esperaría a los procesadores de 2013, que creo que son compatibles con el socket AM3+, ¿verdad?. Los juegos que usaría serían tipo Diablo III, Skyrim, might & magic heroes VI, C&C, ese estilo, en ningun caso BF3. Supongo que para estos me valdría ese procesador, aunque sea durante un año. Así el año que viene cambiaría micro y añadiría otra gráfica en CF.

    La opción intel me gustaba mucho pero teniendo en cuenta que van a volver a cambiar de socket y el precio que tienen (200€ un i5 2500k)...casi lo descarto.

    Un saludo! espero a ver que me puedes contar sobre las placas.
    Gracias!

    Pd. Una última consulta, ¿se pueden usar memorias a 1600 con ese phenom II, con FX y los Vishera? ¿hay que hacer alguna modificación en bios o algo así?
    Última edición por Richi; 15/10/2012 a las 21:12

  4. Darikson
    Darikson está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 11
    Mensajes
    50
    Hay rumores de que Vishera serán los últimos procesadores en AM3+... Quizá Steamroller inaugure nuevo socket como Haswell con el 1150.

    Por lo que se los FX llevan la RAM nativa a 1866, pero a menor velocidad no habría problema...

    Por ahora en cuanto a consumos AMD se calienta más y consume más, pero el precio de compra es menor. Yo estoy esperando a Vishera y luego veré si me lanzo a por un 2500k y Z77 o un 8350 y una AM3+...

  5. Richi
    Richi está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    03 nov, 10
    Mensajes
    136
    Habrá que esperar, por ahora son especulaciones. AAhm entonces a menor velocidad no pasa nada, menos mal. ¿Y de los modelos de las placas que me puedes decir?

    Yo tambien voy a esperar aún no me corre prisa jeje.

    Un saludo y gracias!

  6. jenitto
    jenitto está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    28 feb, 12
    Mensajes
    42
    Como dice Darikson, olvídate de los FX de AMD, que no aportaron ninguna mejora respecto a sus predecesores los Phenom II. Habrá que esperar unas semanas a ver si los nuevos AMD pueden hacerle "sombra" a los Intel, que por ahora, ni de coña.

  7. Richi
    Richi está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    03 nov, 10
    Mensajes
    136
    Hombre si comparamos los micros de AMD con unos de intel que cuestan 50€ (i5 2500k) más es obvio que los intel van a partir a los AMD, ahora en la misma escala de precios, ya no lo tengo tan claro y es lo que me gustaría saber, además, lo que ya he dicho antes, varias veces, si alguien sabe cuales son las diferencias entre esas placas, que me ilustre, por favor.

    Gracias!
    Salu2

  8. -----
    Invitado
    Se ve que estamos varios esperando a ver que tal sale Vishera .

    Bueno al lío, pues, en la primera comparación:

    - i5 mejores en:
    * Juegos que utilizan 1-2 cores y/o instrucciones x87. Destacan el género MMORPG con motores antiguos o Physx por procesador en uso de x87. Por lo tanto en uso exclusivo en juegos, mayor versatilidad.
    * Mejor optimización para Crossfire/SLI de gama muy alta o más de 2 GPU.
    * Aplicaciones que utilizan solo 1-2 cores en general.
    * Menor consumo energético.
    * No hace falta instalar los parches en Windows 7 para que rindan bien y se reconozcan bien.

    - FX-81x0 mejores en:
    * Tareas de multihilo pesado si se aprovechan todos los cores donde son similares a los i7 como: Compresión/descompresión de archivos, renderizado, cifrado/descifrado de datos o fotografía a alta resolución con muchísimos filtros pesados.
    * Edición de vídeo en teoría, aunque en la práctica depende mucho del programa.
    * A diferencia de los i5 que has puesto que son versiones no "k" y por tanto bloqueadas, todos los FX vienen desbloqueados de multiplicador, lo que facilita mucho el overclock (en Intel solo las variantes "k" y "x" vienen desbloqueadas). Aunque el consumo energético cuando se dispara es con los OCs altos (+4,4 Ghz y los voltajes necesarios para alcanzar frecuencias elevadas).
    * Para un overclock por aire, precio, ya que el FX-8120 es exactamente lo mismo que el FX-8150 a igualdad de frecuencia, y es muy barato, se puede encontrar por 140-145 euros, a ese precio está muy bien: http://www.pccomponentes.com/amd_fx_...3_1ghz_8x.html .
    * Versatilidad multitarea si se usa la afinidad con núcleos en el gestor de tareas, por ejemplo se pueden asignar 6 núcleos a un juego capaz de sacarles partido, y otros 2 a otro programa relativamente exigente que esté haciendo algo de fondo sin que afecte para nada al rendimiento del juego.
    * Destaca bastante el rendimiento multihilo en Linux.

    Son arquitecturas basadas en conceptos muy distintos, los Intel Sandy e Ivy apuestan por una gran potencia por núcleo, y cada núcleo con sus propios recursos y destacan en cálculos de coma flotante (cada núcleo tiene su co-procesador para esto), aparte de tener mejor retrocompatibilidad con cálculos de FPU x87, que a día de hoy se siguen utilizando a pesar de no ser la mejor solución. Los FX no son tan malos como los pintan, influyó mucho que no fueron lo que se esperaba, y la decepción consecuente, pero por el precio no están mal. En rendimiento por núcleo son inferiores, especialmente en cálculos de coma flotante, ya que las FPU están compartidas por cada dos núcleos (hay una por módulo) en cálculo paralelo están muy bien y son muy buenos en operaciones de enteros. La idea en la práctica ha salido peor parada por : aún en 2012 no se hacen demasiadas aplicaciones bien codificadas para multihilo y la latencia de la caché de nivel 1 y 3 es un problema (algo similar a lo que pasó con los primeros Phenom).

    Para jugar con una sola gráfica a resoluciones tipo 1920x1080 o más para juegos gráficamente exigentes y recientes que no hagan mucho uso de las susodichas x87 son lo mismo más o menos con una placa no problemática. Para el que no se lo crea:
    http://www.kitguru.net/wp-content/up...10/deus-ex.png
    http://www.kitguru.net/wp-content/up...011/10/bf3.png
    http://www.kitguru.net/wp-content/up.../10/dirt-3.png
    http://www.kitguru.net/wp-content/up...ent-evil-5.png
    Fuente: http://www.kitguru.net/components/cp...990fxa-ud7/19/

    Las diferencias aparecen cuando hay x87 de por medio (Skyrim, WoW, etc).

    En Intel las variantes no "k" están bloqueadas por lo que no tiene mucho sentido ponerlas en una buena placa Z77. Para ocear en Intel la mejor opción sigue siendo en mi opinión el i5 2500k (el i5 3570k se calienta más). Si es para jugar en general el 2500k es el cogería por esos precios más o menos, ya que es el más versátil para jugar, es muy rápido con todos los juegos independientemente de los cores que sean capaces de aprovechar o de las instrucciones utilizadas, y no hay juegos por ahora que saquen partido a más de 4 cores (el motor gráfico Frostbyte 2 en la teoría puede utilizar seis, pero en la práctica no hay diferencia notable de rendimiento de 4 a 6 cores).

    En cuanto a memoria, los FX funcionan con memoria 1600 Mhz sin problema (siempre y cuando la memoria sea compatible con la placa), pero es más recomendable con esos micros memoria a 1866 Mhz que es la frecuencia nativa del controlador de memoria , para que no suba la latencia mucho. Las G.Skill Sniper 1866 Mhz funcionan bien con esos micros (para jugar sobra con un kit de 2 módulos de 4 GB) y no son caras . Los FX no tienen problemas con memoria rápida (de hecho he visto unas cuantas configuraciones con el FX-8150 y las G.Skill TridentX 2400 Mhz en placas de gama alta por supuesto que funcionan sin problemas de estabilidad , otra cosa es que sea práctico para todos los usos ) , el controlador de memoria no tiene nada que ver con los de los Phenom II, los que pueden dar con frecuencia problemas con memorias superiores a 1333 Mhz o con memorias de voltajes bajos son los Phenom II. De todas formas a la hora de poner memoria ten en cuenta que una memoria más rápida siempre la puedes configurar a menor velocidad (y muchas veces bajando latencias).

    No estoy para nada de acuerdo en que no aporten nada respecto a Phenom II a pesar de su menor IPC, aportan menos calor, mejor procesamiento paralelo, soporte de instrucciones AVX, mucha mayor capacidad de overclock y un controlador de memoria que sin llegar al nivel de los Intel es mucho mejor que el de los Phenom II. Los Vishera está por ver, esperemos que solucionen al menos en parte los defectos de los Bulldozer.

    En cuanto a la segunda comparación:

    - i3 mejores en:
    * Juegos que utilizan 1-2 cores y/o instrucciones x87.
    * Mucho mejores para jugar en resoluciones bajas, inferiores 1680x1050, siempre y cuando no sean juegos especialmente programados para más de dos cores.
    * Aplicaciones que utilizan 1-2 cores en general.
    * Menor consumo energético.

    - FX-6200 mejor en:
    * Lo mismo que el FX anterior en multihilo (el i3 es un dual core) y OC (ningún i3 está desbloqueado).
    * Juegos optimizados para más de dos núcleos en situaciones exigentes. Por ejemplo mapas online de 64 jugadores de Battlefield 3.
    * Programas que requieran más de dos núcleos.

    En este caso me quedaría con el AMD FX-6200 porque a un dual core y mucho menos oceable, a estas alturas poca opción de futuro le veo yo. Los i3 no son significativamente mejores que un Pentium G850 y cuestan el doble, el precio es algo hinchado para ser dual cores (por mucho HT que tengan es lo que son).

    En cuanto a futuro de 1155:
    - No van a salir más procesadores nuevos en teoría después de Ivy Bridge, pero los Sandy e Ivy que ya hay están muy bien, los procesadores en especial para juegos si no se quedan cortos de núcleos duran bastante. Para multihilo pesado está la posibilidad de ampliar a los i7 (para juegos no beneficia pasar de i5 a i7).

    En cuanto a AM3+:
    - En teoría van a salir los procesadores Vishera (FX-x3x0) con núcleos piledriver muy pronto, tanto, que de poder ser esperaría, como ha puesto Darikson. En caso de esta opción merecerá la pena esperar ya que mejorarán: IPC y por tanto rendimiento por núcleo, no estarán al nivel de los Intel en ese sentido, pero sí por encima de los actuales FX Zambezi con núcleos bulldozer. Se supone que también mejorarán el consumo energético. No se sabe todavía si los futuros procesadores basados en núcleos Steamroller saldrán para AM3+ o FM2, o para una nueva e hipotética plataforma unificada FM3. Tampoco se sabe que tal rinden, pero no lo tienen que hacer mal, puesto que los Trinity también llevan núcleos piledriver pero sin caché de nivel 3 (los vishera si llevarán) y no quedan mal parados a pesar de llevar solo 2 módulos.

    Ningún procesador de los mencionados haría cuello de botella en configuraciones de 1 gráfica, pero aunque no lo hiciera el i3 podría tener problemas donde se requiera más que un dual core.

    En cuanto a los juegos que pones, en todos salvo uno jugarás más o menos igual y bastante bien tanto con uno como con otro ya que no son muy exigentes en cuanto a micro. Ese juego es Skyrim que aunque está programado para quad cores utiliza muchas instrucciones x87 y ahí se desenvuelven mejor los Intel (lo cual no quiere decir que no puedas jugar bien con un AMD, pero obtendrás menos frames). Skyrim es uno de los juegos que si nota overclock del micro y se encuentra entre los escasísimos juegos donde si cuentan unas memorias más rápidas.

    Por otra parte los AMD no son todos iguales, los Phenom II y los FX (o las APU), son muy diferentes entre sí.

    Tanto los Phenom II como los AMD FX consumen más que los Intel i5 de 1155 sean SB o Ivy, eso es indiscutible, aunque sin OC los consumos no son exagerados (Nehalem y SB-E consumen mucho también, y no se les ha criticado ese tema que sepa ) , cuando se disparan es con OCs y voltajes tipo 1,4v y superiores . En cuanto a temperatura, los Phenom II muy frescos no son, sobre todo los Deneb (X4 9x5), los Thuban (x6) y sobre todo Zosma (x4 9x0T) eran algo más frescos. Los AMD FX generan más calor, pero sin embargo con la disipación adecuada (un disipador en condiciones o RL) se calientan menos que los Intel Ivy y Sandy (y que los Phenom II por supuesto) ya que el chip en sí es menos denso y tiene más superficie para disipar el calor al ser más grande (hay más superficie de contacto para hacer la transferencia de calor): http://images.tweaktown.com/content/...cpu_review.png .
    Esto se aplica con disipadores en condiciones, no con el de serie o disipadores de menos de 30 €, de nada sirve una buena superficie de contacto si el disipador no tiene capacidad para disipar el calor generado, de ahí salen las famas de dejar el disipador de serie o de recurrir a disipadores malillos e inadecuados para este tipo de procesadores tipo CM TX3.

    En cuanto a las placas es complejo, dije que lo explicaría en otro hilo, pero no he tenido tiempo. Comentar que todas las placas llevan VRM (que no es otra cosa que "módulo de regulación de voltaje") ya que ningún procesador ni memoria funcionan con los 12v que llegan de la fuente a la placa , lo que varía es la calidad del VRM y sus componentes (MOSFETs, fases, procesadores si son digitales, etc) y que lleve disipación o no.

    A grandes rasgos entre las placas que citas , que son todas buenas con componentes de buena calidad y VRM digitales:

    Placas 990FX:

    Asus Sabertooth 990FX R2.0
    VRM: Digital, MOSFETs de buena calidad, muy buena disipación, 8+2 fases (8 procesador, 2 memoria).
    BIOS UEFI, muchos sensores de temperatura.

    Gigabyte 990FXA UD5
    VRM: Digital, MOSFETs de muy buena calidad, buena disipación, 8+2 fases.
    BIOS tradicional menos intuitiva que las BIOS UEFI típicas de ahora, gestiona el consumo energético de los FX mejor que las Asus (lo reduce bastante).

    Placas Z77:

    Asus P8Z77-V
    VRM: Digital, MOSFETs de buena calidad, buena disipación, 8+4 fases (8 para procesador y memoria, 4 para gráfica integrada).
    BIOS UEFI. Parece que hay algunos problemas con los SATA con algunos SSD.

    Gigabyte Z77X UD3H.
    VRM: Digital, MOSFETs de muy alta calidad, disipación en el VRM parcial, 6+1+1 fases (6 procesador, 1 memoria y una gráfica integrada.)
    BIOS UEFI.

    Gigabyte G1 Sniper M3.
    Es una microATX , no es muy recomendable si eres de ampliar el ordenador.

    En cuanto a cantidad de puertos, la plataforma de AMD tiene más controladores SATA 3 (6 vs 2) nativos que Intel 1155 (se supone que los nativos son más rápidos y dan menos problemas que los añadidos de Etron, Marvell, etc) y soporta más tipos de RAID, los USB, e-SATA, Firewire, etc creo que dependen de la placa, echa un vistazo a las conexiones para comparar si te interesan especialmente. La plataforma AM3+ no tiene gráfica integrada a diferencia de 1155,el ancho de banda teórico en los PCI-e express es similar ya que PCI-express 2.0 16x@16x dual = PCI-express 3.0 16x@8x dual, pero Hypertransport puede lastrar configuraciones multi-GPU de gama muy alta.

    Que conviene más depende de muchas cosas como que se va a utilizar y el dinero a gastar, aunque yo esperaría un poco por si cambia el panorama con las novedades.

    Ahí va un tocho, si algo es muy lioso avisa e intento simplificar xD.

    Saludos.

  9. Richi
    Richi está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    03 nov, 10
    Mensajes
    136
    La verdad es que Chapó!! era justo lo que buscaba. Una comparativa justa y objetiva. Muy buen trabajo, te lo agradezco enormemente.
    Respecto al fx 8120 que mencionas la pega que le veo, es que la versión black edition es más dificil de encontrar, que para OC creo que es mejor porque vienen desbloqueados, ¿no es asi?

    Lo único que no he entendido muy bien es, respecto de las placas, ¿qué es disipación parcial en el VRM? y el hecho de que trabaje en fases 8+4 o 6+1+1 ¿qué implicaciones conlleva?

    Muchas gracias a todos por vuestros compentarios
    Salu2

    Edito: Error, el Fx 8120 que hay en pccomponentes, creo que sí es el Black Edition. Fallo mio.
    Edito de nuevo: El Fx 8120 de pccomponentes pone unlock, pero no es el Black Edition..
    Última edición por Richi; 17/10/2012 a las 17:33

  10. Toxic_Tres
    Toxic_Tres está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Toxic_Tres
    Fecha de ingreso
    24 nov, 11
    Mensajes
    278
    Todos los Fx estan desbloqueados, lo que se supone ,es que los 8150 tienen mejor margen de OC que los 8120.

  11. -----
    Invitado
    En los FX no hay Black Edition en teoría, al menos cuando salieron, ya que todos están desbloqueados de multiplicador:

    Todos los FX tienen el multiplicador desbloqueado que yo sepa. Lo habrán puesto por gancho (porque los Phenom II si es cierto que solo estaban desbloqueados los Black Edition) o para diferenciar al que viene en caja de cartón del que viene con el estuche de metal este:

    Pero vamos que el procesador en sí es el mismo.

    La disipación parcial del VRM quiere decir que el disipador que han puesto no cubre todos los componentes del VRM. Se ve más claro gráficamente, el VRM es una zona que rodea al socket en forma de "L" en 1155, es fácil de ver entre placas de similar disposición:
    [img]http://images.anandtech.com/doci/5793/sZ77X-UD3H(Rev1.0)_575px.png[/img[
    Gigabyte Z77X UD3H, disipación parcial.

    Gigabyte Z77X UD5H, más disipación en el VRM.

    Lo de que implica el tema de las fases , es complicado de explicar sin explicar todo el tema de los VRM . Cuando vuelva a tener un hueco y si encuentro una manera sencilla de explicarlo y lo pongo.

    Saludos.

  12. -----
    Invitado
    No sale la foto de la Z77X UD3H para que se vea clara la disipación parcial, me he equivocado en un signo y no puedo editar . Ahí va arreglada para que puedas comparar con la Z77X UD5H de arriba, que con fotos es como lo podrás ver más claro sino conoces algo del tema:

  13. No registrado
    Invitado
    Hola.

    Imos ver, los FX vienen completamente desbloqueados todos, lo de ponerle a algunos FX lo de "blak edition" es puro marketing de las tiendas, para vender mejor el que mas les interesa a ellos, ya que la gente viene viciada de ese "black edition" de los anteriores micros, y eso es todo, puro marketing

    FX= desbloqueados totales, todos ellos.

    He dicho.

    Salu2 y suerte.