Resultados 1 al 16 de 16

Tema: Actualizar E6600 a 2700K (+ Placa y RAM)

  1. Yogen
    Yogen está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    13

    Actualizar E6600 a 2700K (+ Placa y RAM)

    Hola,

    Primero que nada muchas gracias por leer y por la ayuda, intentaré no enrollarme.

    Ahora mismo tengo los siguientes componentes:

    Core2Duo E6600 @2,4Ghz + Vent Arctic Freezer 7 Pro
    Asus P5B Deluxe
    Corsair XMS 4x1GB DDR2 @ 800Mhz

    ----
    Asus GTX260 900Mb
    SSD ForceGT 128GB SATA3 (6gb/s) (funcionando en sata2)
    HD 2TB Western Digital Black SATA3 (funcionando en sata2)
    SoundBlaster XFi Platinum
    Fuente Xilence 460W

    Salvo una fuente tacens, y una gráfica xfx8800gts que murieron a lo largo de los años, todo lo demás no ha dado nunca problema y va estable. Aún se defiende, pero cada vez son más los juegos donde tengo que bajar los detalles bastante para sostener los 30fps.


    Ahora llevo unos meses pensando en actualizar Placa, CPU y RAM (y tirar con la gráfica actual un tiempo más).

    Por ahora tengo esto en mente:

    i7-2600K 3.4Ghz
    Asus P8Z77-V LX
    G.Skill Ripjaws X DDR3 1866 PC3-14900 16GB 2x8GB CL10


    Os parecen buena elección por unos 530€?

    Dejo unas cuantas preguntillas extra por si alguien se anima:

    - El Arctic Freezer 7 Pro es compatible y decente para un i7? Valdría la pena cambiarlo por un Noctua NH-U9B SE2?
    - 460W para el PC final estarían bien? El consumo en sí no debería dispararse, o me equivoco? De entrada no le haré O.C, más adelante puede y volvería a mirarme la fuente. Edit: En eXtreme PSU Calculator me da 456W de recomendado.

    De nuevo gracias y un saludo!

    Edits:
    Cambiada la CPU a 2600K.
    Última edición por Yogen; 18/07/2012 a las 16:27

  2. Kain3k
    Kain3k está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    09 feb, 09
    Mensajes
    172
    A mi si me parece buena elección pero salvo que el 2700k valga menos o igual que el 2600k pilla este último que la diferncia entre ambos son mínimas sin oc la fuente va justa pero tirará.
    El El Arctic Freezer 7 Pro es más que decente para oc moderado para más pilla un noctua de 12cm y cambia la fuente.
    Si no vas a hacer oc puedes pillar una placa con el chip h77 que son más baratas.

  3. Yogen
    Yogen está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    13
    Gracias Kain3k por la info sobre el 2600k vs 2700k, tomo nota. Se van unos 15€, buenos son para unas cervezas.

    En cuanto al OC de momento no tengo pensado hacerle, pero sí más adelante, cuando le ponga una gráfica algo menos anacrónica, y como dices, cuando haya presupuesto para mejorar la fuente.

    El Noctua NH-U9B SE2 está en PCComponentes a 48€, no me parece mal precio aunque no estoy muy informado en disipadores, pero no se sale del todo de mi presupuesto, y si va a ser más silencioso/eficaz que el Freezer 7, no estaría de más..

    Lo que sí he visto es que ese Noctua suele dejar poco sitio para la RAM, al menos para módulos de disipador alto, de ahí que me he fijado en esa memoria en 2x8Gb, dudo mucho que vaya a llenar 16GB de RAM en mucho tiempo. xD

  4. andrese
    andrese está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    1
    Os doy mi opinión:

    Primero, estas apuntando a la gama más alta de micros, que si, va a ser lo más rápido, pero no es la mejor relación precio/potencia.

    Si quieres tener una mejor relación precio/potencia, yo tiraría hacia el i7-2600 o el i7-2600k(este para hacer overclocking..), si realmente quieres potencia a cualquier precio y si puedes gastarte 15 eurillos más mírate los i7-3770 que rinden bastante más (son la siguiente generación, ivy bridge, en ves de sandy bridge, eso si) creo que se calientan un poco mas.

    Un saludo

  5. josele1968
    josele1968 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    27 jun, 11
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    289
    yo no cogeria un 3770 por los problemas de temperatura que tienen no es muy importante pero al final se nota, el noctua cogete el de 12 o busca alguno con ventiladores de 12 hay mas variedad en ventiladores. la fuente busca alguna mas potente siempre es mejor tener la fuente potente.

  6. Yogen
    Yogen está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    13
    Gracias por tu comentario andrese

    Yo por lo que he leído me ha dado la impresión de que los Ivy a parte de calentarse algo más como dices, no compensan mucho en cuanto a rendimiento, es decir, no se distancian mucho de los Sandy.

    Recuerdo que vi una presentación o PDF donde enseñaban un poco el trazado previsto para generaciones de CPUs intel, y explicaba algo como que van alternando con cada generación de CPUs, en una generación optimizan la architectura para menor tamaño en nanometros (o algo así, corregidme si me equivoco ), y en la siguiente generación mejoran el rendimiento en esa misma arquitectura. De este modo el Sandy bridge sino recuerdo mal fue una mejora importante de rendimiento frente a la anterior generación y por contra los Ivy han sido el paso intermedio a la nueva arquitectura, con lo que no han aportado mucha mejora de rendimiento.

    En todo caso, el que tengo en mente en este momento es el 2600K (sandy bridge) gracias a la aclaración de kain3k.

  7. No registrado
    Invitado
    Yo si me voy a enrollar un poco, pero espero que te sirva de ayuda:

    Si es un ordenador para jugar, en mi opinión gastas un montón de dinero en micro y memorias que no se va a aprovechar, y que iría mucho mejor invertido en sustituir otra cosa. Supongo que dado que tenías un dual core con una gráfica que estaba bien en la época, ese ordenador tendrá aparte del uso normal, sobre todo jugar.

    El cambio de procesador y plataforma, es una buena idea, muchos juegos están pensados para quad cores, y un dual core se queda escaso en unos cuantos hoy día. Si es un ordenador en el que se va a utilizar: CAD, render, photoshop, edición de vídeo, encriptación de datos, etc , entonces un i7 de 1155 es un procesador que está bien rendimiento-precio e interesa, dado que la tecnología HT o Hyperthreading ayuda mucho en ese tipo de aplicaciones. Si es para uso normal y juegos, en mi opinión no compensa, ya que un i5 2500k hace exactamente lo mismo que uno de esos i7 pero por bastantes euros menos, siendo un quad core (ambos tienen 4 núcleos físicos) también con la misma arquitectura (no es como en la primera generación en que algunos i7 eran "nehalem" en vez de "Lynnfield" como los i5, y de una arquitectura mejor que Mhz a Mhz rendía más, ahora son exactamente lo mismo en arquitectura), y que de camino al no tener HT consume y se calienta menos. El Hyperthreading de los i7 no es útil para juegos, en algunos juegos genera stuttering (pequeños tirones) sino se desactiva, si bien es cierto que pasa en pocos, en la mayoría aunque no pasa nada el rendimiento es prácticamente el mismo esté activado o no, y genera calor, de hecho podrás ver que las diferencias en los juegos entre un 2500k y un 2600k suelen ser 1-2 fps arriba abajo a favor de uno u otro; un i7 con el HT desactivado es lo mismo que un i5 2500k, solo que has pagado un montón de euros por algo que no utilizas. Si es para jugar y no vas a utilizar ninguna de las aplicaciones donde se saca partido a HT, ni es un ordenador para pasar benchs, no te merecen la pena 2600k-2700k. HT por su propio funcionamiento no aporta ninguna mejora significativa en juegos, y lleva ya bastantes años como para poder confirmarlo. No siempre lo más caro es lo que interesa más en todo. No merece la pena gastarse más de 200 euros en un micro para jugar salvo para configuraciones gráficas extremas de varias tarjetas en cuyo caso además hay que mirar plataformas más caras. 100-200 Mhz es una diferencia que no se nota para nada en juegos y un sandy puedes exprimirlo a 4,4-4,5 Ghz sin mucho esfuerzo (o más si tienes suerte) con un buen disipador y cualquier placa Z en condiciones. Vamos si es para jugar, cogía un i5 2500k por 190 euros, que tiene una mejor relación rendimiento-precio para jugar.

    Con la RAM exactamente igual que con el micro, si es para photoshop y render, veo bien 16 Gb. Si es para jugar es una exageración. Para jugar y uso normal 8 GB van sobrados. Por otra para jugar no hay diferencia de 1600 Mhz a 1866 Mhz en la plataforma 1155, ni siquiera un solo fps.

    La placa base Asus P8Z77-V LX es muy cara para lo que es, las Asus interesan a precios superiores (por ejemplo la P8Z77-V a secas si es una buena placa para lo que cuesta). La versión LX está muy recortada, lleva un módulo de regulación de voltaje bastante normalito, con 4 fases para el micro y 1 fase para la memoria (y otra para la gráfica integrada), es decir la LX lleva la mitad de fases que la versión normal, y aunque los MOSFETs están bien todo el módulo de regulación de voltaje va sin disipador (es lo que puedes ver entre el socket y las salidas), lo que es malo para hacer OC. Para comprar una placa base Z77 y poder exprimir al máximo un procesador "k" miraría una placa más preparada para OC con más fases, mejores MOSFETs y disipación en esa zona, por ejemplo una Gigabyte Z77X UD3H.

    Quedaría aproximadamente:
    Procesador Intel Core i5 2500k. 190-200 euros.
    Memoria G.Skill Ares 1600 Mhz CL9 2x4 GB. 50 euros.
    Placa base Gigabyte Z77X UD3H. 150 euros.
    Total = 390-400 euros más o menos, te ahorras 100 euros a pesar de montar una mejor y más cara placa base que te permitirá más OC y en juegos irá exactamente igual.

    El Arctic Freezer 7 Pro original no sé, el Pro rev.2 si es compatible, aún así se queda corto para un quad con OC. Si vas a hacer OC (supongo que al menos más adelante si lo harás, porque sino no tiene ningún sentido pillarse un micro "k" y una placa "Z77", ya que entonces bastarían un micro no "k" y una placa H77 que son más baratos) pondría:
    Alrededor de 30 euros: Arctic i30 o sino lo hay un Cooler Master 212 EVO, pero preferiblemente el primero.
    40-50 euros: Thermalright HR-2 Macho o Xigmatec Aegir.
    Más de 50 euros: Thermalright Silver Arrow.
    Los Noctua son muy caros para lo que son, la mayoría de sus modelos están sobrevalorados, el único que merece la pena de Noctua es el NH-D14. El Noctua NH-U9B es caro sobre todo porque es de tamaño pequeño, pero disipa bastante peor que otros disipadores bastante más baratos (la mayoría de tamaño normal sobre unos 40 euros de Cooler Master, Thermalright, Scythe o Xigmatec le dan un buen repaso, por ejemplo) , vamos no me gastaba 50 euros en ese disipador ni de broma. Los Noctua de 12 no valen los 60 euros que cuestan, ya que el Archon y el Silver Arrow (versión normal , o versión RT, la versión SB-E es un disipador más grande y caro distinto) de Thermalright igualan o superan incluso al NH-D14, montan ventiladores aún más silenciosos y encima cuestan unos 50-55 euros, es decir menos que el NH-U12P SE2. Antes de comprar un disipador hay que asegurarse de que sea compatible con la caja por altura, eso sí. Los disipadores más interesantes en rendimiento-precio suelen medir unos 160mm de altura, lo que puede ser un problema con algunas cajas.

    La fuente irá muy justa y las Xilence no son muy buenas, la cambiaría. Por ejemplo una Corsair TX 650 V2 o una Antec HGC-620 son fuentes de bastante calidad, estables y con unas buenas características, que pueden con prácticamente cualquier gráfica, salvo las más tragonas (GTX 480,GTX 580, gráficas de doble GPU y esas cosas, las nuevas tienden a consumir menos, ahora hay tarjetas más potentes y menos tragonas que esas). Para Crossfire/SLI si habría que gastarse más.

    Si utilizas una resolución de 1680x1050 o superior y juegas a títulos modernos, si se notará muchísimo un cambio de gráfica. Hay gráficas por 150-160 euros (AMD HD6870, nVidia GTX 560) que son una mejora importante respecto a la GTX 260. También ganarías soporte DX11. Los juegos actuales a partir de cierta resolución (sobre todo 1920x1080 y más, pero en 1680x1050 también) son muy dependientes de la gráfica, por lo que puede que te decepcione el cambio de plataforma sino cambias de gráfica también. Una de las más interesantes rendimiento-precio es la AMD Radeon HD7850 2 GB, que por poco más de 200 euros tiene el rendimiento de tarjetas de gama superior que se venden a 300 euros como la HD6970 o la GTX 570, pero con un consumo de una categoría inferior y siendo una gráfica bastante fresquita. Otras interesantes son la Radeon HD7870 por 300 y la GTX 670 por 400 euros, ya depende del presupuesto.

    Un pack completo rendimiento-precio si entrarán disipador y gráfica en la caja podría ser:
    Procesador Intel Core i5 2500k. 190-200 euros.
    Memoria G.Skill Ares 1600 Mhz CL9 2x4 GB. 50 euros.
    Placa base Gigabyte Z77X UD3H. 150 euros.
    Disipador. Arctic i30. 30 euros.
    Fuente de alimentación. Corsair TX 650 V2. 75 euros.
    Gráfica. Sapphire Radeon HD7850 2 GB. 215 euros.
    Total = 710-720 euros.

    Los precios son de memoria y de hace 1 mes o dos, pero supongo que seguirán por el estilo en tiendas online.

    Saludos.

  8. Yogen
    Yogen está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    13
    Hola (anónimo) y gracias por la respuesta y por entrar en detalle.

    La verdad es que no estaba enterado de muchas de las diferencias que comentas entre juegos y aplicaciones intensivas. Lo que más uso es el Photoshop, que a menos que abra un montón de imágenes o una muy muy grande y con muchas capas, no se ralentiza prácticamente nunca. También uso el 3ds max y no estaría mal darle algo de "boost", pero salvo eso no tengo más aplicaciones serias así que tendría que ver lo del i5/i7. En cualquier caso te agradezco mucho la información, me viene muy bien como partida para seguir informándome por mi cuenta.

    En cuanto a la placa base ahí me has pillado bien jeje, es otra cosa que voy a tener que mirar con mas detenimiento por lo que dices. mientras pensaba en este nuevo presupuesto me dio la impresión de que en su día me pasé dos pueblos con la placa que elegí, la P5B Deluxe, y a lo mejor no es el caso y es más bien una de las razones por las que este ordenador no ha fallado apenas. Así que tomo nota en lo de darle algo de preferencia a una placa con buenos componentes.

    La fuente por desgracia es algo con lo que no quiero jugármela, así que miraré también la posibilidad de cambiarla desde ya en lugar de dejarlo para mas adelante.

    La gráfica sin duda queda relegada ya que no me importa que los juegos no mejoren a lo bestia de un dia para otro, y el salto de SATA2 a SATA3, de dual core a lo que venga, y demás deberían notarse lo suyo. Esta claro que la GTX260 hará tapón durante unos meses pero no es problema.

    En cuanto a disipadores va a estar complicado, dudo mucho que me quepa uno de 12cm en esta torre (Tacens Sagitta Lux). lo malo es que cambiar la caja y la torre me dispara un poco el precio, sobre todo sino me paso al i5, y aún en ese caso, no tengo ni idea de torres.. :/ Esta por ejemplo se ve respetable pero ya son 77€ más...

    Así que voy a tener que seguir haciendo ajustes aquí y allá a ver por donde salgo..

    Y de nuevo muchas gracias por tu detallada respuesta!

  9. Kain3k
    Kain3k está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    09 feb, 09
    Mensajes
    172
    Pues para ese uso compi pasa del 2500k y pilla el i7 2600k que en tu caso si hay diferencia en juegos es cierto que no, pero en photoshop y programas en 3d si se utiliza el HT el cual los i5 no tienen además la diferencia de precio suelen ser de 50€ que tampoco es un pastizal si pillas un Noctua que sea uno de 12cm eso sí como bien dices necesitarás memos de perfil bajo o chocaran con el venti aunque en cualquier caso si no haces demasiado oc ese venti tira más que decente además los i7 no se calientan demasiado.

    La diferencia entre los SB y los IB según intel es del 10% según los test del 3% (y en la igp intel hd3000 vs hd4000 pero nadie usa la gráfica integrada con estos micros xd)y teniendo en cuenta que los sb son de mayor calidad aguantan más oc y suben mucho más de frecuencia calentandose menos que los IB debido a la mala calidad de la pasta de estos

  10. Yogen
    Yogen está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    13
    Para las memorias he visto gente que dice que mejor tener 2 módulos que tener 4, menos trabajo para el controlador o algo así y tambíen algún caso de mayor estabilidad en OC, aunque no me extrañaría que no se note diferencia alguna.

    El caso es, sino hay nada de malo en tener la ram en 2 módulos, me podría poner estas http://www.pccomponentes.com/g_skill...2x8gb_cl9.html con 16gb creo que voy de sobra para más que unos años.

    Teniendo dos módulos el ventilador seguro que no molesta pero aun así por lo que veo el de 12cm sigue valiendo la pena antes que el de 9cm.

    Para mi desgracia también estoy empezando a dudar de la torre, la mía es ATX, pero no tiene ningún hueco en el panel de metal de justo debajo del procesador, como tienen todas las nuevas. Algunos disipadores se montan con un soporte extra al otro lado de la placa y no tengo idea de si esa pieza me va a caber o si molestará/rozará al atornillar la placa a la caja... En caso de tener que cambiar la dichosa torre, de momento me he fijado en esta http://www.pccomponentes.com/nzxt_te...ite_negra.html

    Y yo todo feliz quería cambiar sólo cpu memoria y ram..

    Ahora mismo, y pendiente de seguir mirando cosas tengo esto en mente lo siguente:

    Intel Core i7-2600K 3.4Ghz ------------------------------- 255 €
    Asus P8Z77-V --------------------------------------------- 172 €
    G.Skill Ripjaws X DDR3 1600 PC3-12800 16GB 2x8GB CL9 ----- 115 €
    Thermalright Silver Arrow SB-E ------------------------- 59.95 €
    Corsair TX650 V2 650W ------------------------------------- 88 €
    NZXT Tempest 410 Elite Negra ------------------------------ 77 € ¿?
    ----------------------------------------------------------------
    ----------------------------------------------- Total ---- 766 €

  11. No registrado
    Invitado
    Cita Iniciado por Yogen Ver mensaje
    Para las memorias he visto gente que dice que mejor tener 2 módulos que tener 4, menos trabajo para el controlador o algo así y tambíen algún caso de mayor estabilidad en OC, aunque no me extrañaría que no se note diferencia alguna.

    El caso es, sino hay nada de malo en tener la ram en 2 módulos, me podría poner estas http://www.pccomponentes.com/g_skill...2x8gb_cl9.html con 16gb creo que voy de sobra para más que unos años.

    Teniendo dos módulos el ventilador seguro que no molesta pero aun así por lo que veo el de 12cm sigue valiendo la pena antes que el de 9cm.

    Para mi desgracia también estoy empezando a dudar de la torre, la mía es ATX, pero no tiene ningún hueco en el panel de metal de justo debajo del procesador, como tienen todas las nuevas. Algunos disipadores se montan con un soporte extra al otro lado de la placa y no tengo idea de si esa pieza me va a caber o si molestará/rozará al atornillar la placa a la caja... En caso de tener que cambiar la dichosa torre, de momento me he fijado en esta http://www.pccomponentes.com/nzxt_te...ite_negra.html

    Y yo todo feliz quería cambiar sólo cpu memoria y ram..

    Ahora mismo, y pendiente de seguir mirando cosas tengo esto en mente lo siguente:

    Intel Core i7-2600K 3.4Ghz ------------------------------- 255 €
    Asus P8Z77-V --------------------------------------------- 172 €
    G.Skill Ripjaws X DDR3 1600 PC3-12800 16GB 2x8GB CL9 ----- 115 €
    Thermalright Silver Arrow SB-E ------------------------- 59.95 €
    Corsair TX650 V2 650W ------------------------------------- 88 €
    NZXT Tempest 410 Elite Negra ------------------------------ 77 € ¿?
    ----------------------------------------------------------------
    ----------------------------------------------- Total ---- 766 €
    Pues ahí no veo pegas en cuanto hardware, placa (aunque la placa es algo exagerada de precio, sobre todo sino montas crossfire/SLI) , micro y memoria los veo bien.

    En photoshop de todas formas van casi iguales en usos básicos, diseño web o retoque a nivel aficionado; salvo que trabajes con imágenes de tamaño de un gigapixel, o que utilices con mucha frecuencia filtros a imágenes pesadas, donde entonces si iría por el i7 de cabeza. Si utilizas mucho 3dmax ahí si ve a por el i7, porque es uno de los usos donde el HT te suma un 25% más de rendimiento tranquilamente. Creía que era solo para jugar y usos normalitos, pero con renderizado de por medio, si te compensa el i7. Eso sí el HT hace que el procesador genere más calor por lo que conseguirás menos OC con esa opción activada.

    Ese disipador es sencillamente el mejor en cuanto a temperaturas en disipación por aire (la nueva variante SB-E supera incluso al Phanteks PH-TC14 Premium Edition que era hasta hace muy poco el disipador más efectivo por temperaturas en términos absolutos, y es más silencioso que ese) , aunque el Silver Arrow SB-E es aún más grande y más alto que el Silver Arrow normal. Está muy bien diseñado, y es más barato que disipadores el Phanteks Premium y el Noctua NH-D14:

    Mide 165mm de altura lo que reduce mucho la gama de cajas donde pueda caber, eso sí. Por cierto los ventiladores del Thermalright Silver Arrow SB-E no son de 12 cm, sino de 14-15cm, monta un ventilador TY-140 y un TY-150, vamos que es bastante masivo de tamaño, pero te llevas lo mejor que hay antes de la refrigeración líquida.

    La caja que has mirado está bien ventilada, pero es algo pequeña (no en cuanto a número de bahías, etc pero si de espacio para trabajar cómodo). De semitorres por el estilo mejor la NZXT Phantom 410, por temperaturas es incluso mejor, aunque la Tempest ya está entre las mejores para ventilación por aire (las NZXT suelen ser muy buenas en eso salvo la H2) y tiene algo más de espacio (es la semitorre mejor diseñada para ventilación por aire, sin llegar a las torres completas que son bastante caras pero en resultados de ventilación incluso iguala a alguna que otra full tower) . Vale 10 euros más que la Tempest pero también permite regular la velocidad de los ventiladores (cosa que no se puede hacer en la Tempest salvo que compres aparte un rehobús van siempre a 1200 rpm), tiene un USB 3.0 más y tiene algunos detalles mejor resueltos. Tanto en la Tempest 410 como en la Phantom 410 cabe cualquier disipador puesto que pone que admiten disipadores de hasta 170mm de altura, es decir todos. Sino te disgusta el diseño la tendría en cuenta, porque es bastante práctica y pueden montársele bastantes ventiladores adicionales, incluyendo uno orientable en la jaula de discos duros (aunque dependiendo de la gráfica que se ponga).

    Otra opción sería dejar abierta la posibilidad de montar un crossfire/SLI, para eso cogería una torre tamaño completo, por ejemplo la Phantom a secas, no la 410, la Phantom a secas es una caja enorme, muy práctica, muy espaciosa, completa (trae para controlar por separado la velocidad de los ventiladores por ejemplo) y muy bien ventilada (y trae de serie 4 ventiladores que están muy bien; admite disipadores de solo 150mm si montas el ventilador lateral de 200-230mm, pero de todas formas no viene de serie, y no es necesario teniendo en cuenta todos los que se pueden poner en otro sitio, sin el ventilador lateral admite disipadores de 180mm, es decir cualquiera y sigue sobrando mucho espacio), o la Cooler Master HAF 932 Advanced . Y la misma fuente, pero de 750W, que basta para montarse un crossfire o SLI de tarjetas de gama media-alta de consumo no exagerado. Eso sí, saldría más caro.

    Saludos.

  12. Yogen
    Yogen está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    13
    Muchas gracias de nuevo por los detalles!

    Ahora estoy viendo la opción de la torre (perdón por desviar el tema un poco a lo de las torres), pero sabéis si la Phantom 410 se le puede quitar la puerta frontal? Uso una bahía con entradas y salidas de audio de la tarjeta de sonido y tendría la puertecita abierta el 99% del tiempo. En las fotos se ven las bisagras con tornillos, me equivoco?

    En cuanto a las luces de ventiladores también me gustaría apagárselas, alguna idea de si se puede?

    El diseño de la Tempest me gusta más, cuando menos brillo y menos ostentosa sea la torre por mi mejor, pero por 13€ de diferencia si va a merecer la pena no estaría mal ir a por la Phantom, me gusta por ejemplo lo del control de los ventiladores..

    En cuanto a la CPU aún no estoy del todo seguro entre la 2500k o la 2600k, son unos 48€ de diferencia, y como decía, el Photoshop si lo uso, pero mas para diseño web que otra cosa (no suelo trabajar con resoluciones bestiales salvo rara vez), y lo del 3ds max es más por afición.

    Con todo lo que me he subido ya de mi presupuesto inicial, no estaría mal recortar un poco por algún sitio, y con estos componentes al final voy listo para OC desde ya (contrario al plan inicial de cambiar la fuente más adelante), con lo que el 2500K seguro que sube bastante sin problema.

    Con todo eso quedaría así la cosa:

    Intel Core i5-2500K 3.3Ghz ------------------------------- 207 €
    Asus P8Z77-V --------------------------------------------- 172 €
    G.Skill Ripjaws X DDR3 1600 PC3-12800 16GB 2x8GB CL9 ----- 115 €
    Thermalright Silver Arrow SB-E ---------------------------- 59 €
    Corsair TX650 V2 650W ------------------------------------- 88 €
    NZXT Phantom 410 Elite Negra ------------------------------ 90 €

    Total ---------------------------------------------------- 731 €
    Última edición por Yogen; 19/07/2012 a las 19:17

  13. odyn
    odyn está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 ago, 07
    Mensajes
    170
    Lo de la torre hay tantos modelos y de buena calidad que depende mas del gusto del comprador, pero por si te sirve de algo yo tengo una torre Antec Three Hundred Two y estoy muy contento con ella, es sobria, muy amplia, bien ventilada y esta muy bien de precio, pero como te he dicho antes, si es buena caja cómprate la que mas te guste.

  14. No registrado
    Invitado
    Échale un vistazo también a estas cajas si las prefieres sin puerta frontal, que también son muy buenas de practicidad, ventilación y espacio:
    - Cooler Master HAF 932 Advanced.
    - Cooler Master HAF-XM.

    La Corsair Carbide series 500R es muy buena también: trae 4 ventiladores de serie, filtros antipolvo, etc, el problema es que no sé si cabría dentro el Silver Arrow SB-E, por eso no la he puesto, en esas dos seguro que cabe.

    Para el i5 2500k sobra placa con la Gigabyte Z77X UD3H, que son 20-30 euros menos que esa Asus no vas a notar diferencia aunque ocees por aire a tope, puedes recortar ahí un poco.

    Saludos.

  15. Yogen
    Yogen está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    13
    Gracias por las respuestas de nuevo.

    De cajas ya le eché el ojo a la Corsair 300R pero tambien me da la impresión de que no cabría el ventilador. La 400R y 500R las veo grandes para mi gusto, si pudiese apañarme con la 300R sería genial porque es la que más me gusta.

    En esta review comentan que a la 300R le cabe un NH-U12P, de 158mm de alto, pero justillo sin demasiado espacio de más, y que el NH-D14 y Silver arrow son de 160mm con lo que podrían no llegar.

    La verdad me tienta probar con esa caja y si llegase a ser un problema considerar hacerle algo de modding para hacerle sitio, igual preguntar en la ferretería a ver si me pudieran hacer una ñapa ellos llevándoles la tapa..

    En cuanto al resto de componentes cada vez se me ocurren menos cambios que comprobar así que empiezo a tenerlo decidido jeje.

    Edit: Borrada consulta sobre kits de refrigeración liquida (corsair h80 y similares) ya que veo que andan similares de temperatura pero por algo mas de ruido y precio que el silver arrow.
    Última edición por Yogen; 20/07/2012 a las 15:09

  16. No registrado
    Invitado
    El Silver Arrow SB-E es más grande que el normal, mide 165mm de altura en vez de 160mm, porque monta un ventilador TY-150, mientras que el Silver Arrow estándar/RT monta ventiladores TY-140, es decir que lo ideal son 170mm de espacio.

    La 300R no me parece tan interesante en calidad precio. Si te parecen muy grandes y caras esas dos Cooler Master. Modificando la caja al final te vas a gastar más dinero en trabajos de chapa y pintura que comprando una caja más espaciosa directamente. Es como los ventiladores y los extras, hay cajas que si te pones a sumar todo lo que traen al final salen más rentables que otras más básicas.

    También puedes mirar la Cooler Master CM-690 II Advanced USB 3.0 que tiene bastante espacio interior y para disipador , aunque la 932 Advanced merece mucho más la pena por 10 euros más en mi opinión.

    Las RL integradas sin mantenimiento no compensan con OCs normales, ya que lo mínimo sería Antec H2o 920 o Corsair H80-100 para que merezcan la pena, y luego son bastante ruidosos, se le pueden cambiar los ventiladores del radiador, pero es más dinero aún.

    Saludos.