Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Placas Base, Microprocesadores y Memorias
- Diferencia entre memoria ram de portátil y torre
Resultados 1 al 5 de 5
Tema: Diferencia entre memoria ram de portátil y torre
-
08/10/2010, 15:50
Diferencia entre memoria ram de portátil y torre
Buenas a todos! A ver si me podéis echar un cable con una duda que tengo y que me está rondando por la cabeza desde hace varios días.
Tengo dos ordenadores, una torre y un portátil. La torre tiene 4gb (2x2gb) de ram ddr2 a 800 cl5 Kingston HyperX, mientras que el portátil también tiene 4gb (2x2gb) pero ddr3 a 1066 cl7 Samsung. En los dos están en configuración Dual Channel.
La duda viene cuando ejecuto la evaluación de la experiencia de Windows 7 (ultimate 64bits para los dos). Para la torre me da un 7.2 mientras que al portátil 5.9. También me resulta extraño que cuando voy a la carpeta Performance para ver los resultados del test que realiza, el bandwidth de la torre es de 8600Mb/s y el del portátil solo 5300Mb/s.
¿Esto es normal? ¿No se supone que debería ser al revés? ¿Influye el procesador de cada máquina? (ahora os dejare las specs de cada pc) ¿Tengo algo mal configurado en el portátil?
Gracias por vuestra ayuda!!
Portátil: Acer Aspire 6935g, Intel P8400, 4gb ddr3 1066 cl7, 9600m Gt 512mb gddr3, 320gb sata2 7200rpm Seagate.
Puntuación de Windows 7: CPU 5.9 RAM 5.9 Gráfica 6.5 6.5, HDD 5.9
Torre: Amd Phenom x4 9500, 4gb ddr2 800 cl5, xfx 5770 1gb gddr5, 2x500gb sata2 7200rpm.
Puntuación de Windows 7: CPU 6.9 RAM 7.2 Gráfica 7.5 7.5, HDD 5.9
-
25/10/2010, 21:36kentchicken
- Fecha de ingreso
- 16 feb, 05
- Mensajes
- 111
Yo iría al foro de Benchmarks.. No creo que la evaluacion de la experiencia de windows sea un buen patrón para comprobar ni velocidad ni nada. El rendimiento depende de muchos factores. Pásate por allí que te indicarán formas de probar mejor.
Saludos
Kent
-
25/10/2010, 22:34avila2474
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 05
- Ubicación
- Barcelona, España
- Mensajes
- 7,326
A ver compañero, es obvio las diferencias a nivel de hard que tienes. No puedes comparar ni por asomo una torre, con una buena placa, una buena memoria, gráfica dedicada, y un buen procesador, metida en su caja debidamente refrigerada, a un portatil que cuenta con una bateria para funcionar, un procesador "recortado" en características y funciones, en la mayoria de los casos con la gráfica integrada y memoria compartida, y un HDD de bajas RPM´s.
Hay sus excepciones, pero desde luego no se puede comparar el tocino con la velocidad.
También es cierto que el Bench que usa el win a veces peca de estúpido, puesto que a veces lo corres en una máquina de última generación y te lanza un puntaje de llorar, y sin embargo lo corres en un PC de hace 2 años y te dá un puntaje óptimo, y es entonces cuando te dices: Y esto, como coño se come........., por lo que sus resultados son para cojer con pinzas.
-
26/10/2010, 00:33mooneyes
- Fecha de ingreso
- 19 feb, 10
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 383
Totalmente de acuerdo, no se puede comparar la torre con el portátil, la placa base... marca mucho las diferencias también, y la del portátil no sé que características tendrá.
Pero por sentido común, el mayor problema de un portátil es el calor y para eso "recortan" prestaciones de casi todos los componentes que puedan subir el calor así que es incomparable la torre con el portátil.
-
26/10/2010, 02:45
Yo creo que una posible explicación para la gran diferencia que ves en el ancho de banda de la memoria está en la comunicación entre procesador y memoria.
Quizás el hecho de que el P8400 funcione a un FSB de 1066 MHz (es decir, clock real de 266,5 MHz) es lo que está limitando las memorias del portátil y aún siendo DDR3 1066 seguramente no estén funcionando a esa velocidad de 1066.
No sé cómo funcionan exactamente los AMD, sé que no usan un FSB como los Intel. Quizás el tipo de bus que en tu torre hay entre el AMD y memoria sea a efectos prácticos más rápido que el de tu portátil haciendo que las DDR2 a 800 funcionen a su máxima capacidad.
Y además está lo que dicen los compañeros: la placa base (que realmente es quien comunica procesador y RAM) puede estar limitando esa velocidad también.
Todo esto son meras conjeturas porque no sé cómo funciona exactamente la evaluación que hace Windows. Estoy suponiendo que, en el test de memoria RAM, el microprocesador también tiene su papel. Sería lo lógico, o a mí al menos así me lo parece.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum